#TransformacionDigital | Mano a mano con Maximiliano Ignaciuk, CIO de BYMA
Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:00Estamos aquí en Transformación Digital, por el cronista como siempre, y nos acompaña Maximiliano Ignasiuk,
00:07que es el CIO de Vima, que ya de por sí es interesante porque quizás uno no piensa en transformación digital
00:14cuando piensa en un player cercano a un mercado tan financiero como lo es Vima.
00:20Y es más, quiero aprovechar para preguntártelo de esta manera.
00:24Pensando la tecnología como la piensa un CEO, como habilitador del negocio,
00:28¿en qué los ayudó a ustedes y particularmente en este momento de la Argentina?
00:34¿Cómo se están parando frente a la transformación digital de la compañía?
00:38¿Cómo va? Bueno, buenos días a todos. Gracias por la invitación.
00:41Antes que nada, un placer para mí estar acá compartiendo este espacio.
00:45Está buena la pregunta en un contexto tan particular como el argentino aplicado a los mercados
00:51y sobre todo en un momento de transformación digital en auge de hace tiempo,
00:56pero con una aceleración muy profunda del último tiempo.
00:59Puntualmente para lo que es industria financiera y con foco en los mercados,
01:04nosotros tenemos un desafío de transformación muy importante basado en dos grandes puntos de trabajo
01:10que tienen que ver con la operación, que es todos los días el mercado abriendo con todas las noticias,
01:16el contexto económico, el contexto político y toda la parte de evolucionar ese mercado hacia el futuro.
01:22Y en ese sentido nos obliga a armar estrategia, negocio, tecnología, muy enfocado en poder administrar
01:32personas, procesos y tecnología.
01:34Es algo que siempre hablamos y a veces suena mucho o suena muy de manual,
01:38pero la realidad es que sin personas y procesos la tecnología no nos va a servir
01:42y tecnología sola sin buenos procesos y gestionando las cosas de forma más ágil,
01:47la transformación va a llegar tarde a todos lados.
01:49Así que un poco el enfoque que tenemos viene por ese lado en un contexto súper desafiante
01:55que no nos deja perder tiempo en implementar mejoras.
02:01Para darte un dato muy puntual, el mercado de Argentina, BIMA es el principal mercado de Argentina,
02:07del año 2023 al 2024 duplicamos el volumen de operaciones y obviamente con la infraestructura actual,
02:15con toda la conectividad como estaba y demás cuestiones tecnológicas,
02:19uno necesita hacer no solo upgrades y no transformarse.
02:23Y transformarse rápido porque no te espera el negocio ni el contexto.
02:29Así que en ese sentido lo que es transformación es un pilar fundamental para nosotros,
02:34no solo para la evolución de la compañía, sino para el mercado de Argentina que no para de crecer.
02:39Esto que comentás de un salto de duplicación en productividad, en demanda y demás,
02:44me recuerda un poco a su paso por Amazon Web Services en 2024.
02:49Quiero que me cuentes desde ese salto a la nube, de animarse a llevar parte de la INFE,
02:55de los procesos a la nube, qué tanto cambió a este 2025
02:58y cuán importante fue tener ese habilitador tecnológico para este crecimiento tan importante que mencionás.
03:05Sí, ni hablar.
03:05En ese proceso de lo que venimos conversando, es clave tener siempre socios importantes de trayectoria
03:15y que estén a la altura de la necesidad.
03:17Obviamente en desempeño de las tecnologías que tienen o comercializan,
03:22pero también en esa velocidad acompañarte a transformar, no solo lo tecnológico, sino lo cultural.
03:27Porque obviamente cada vez que transformás lo tecnológico, la compañía cambia,
03:31hay que hacer app skilling de los equipos, armar equipos nuevos, armar cédulas multidisciplinarias.
03:39Esto va más allá de lo tecnológico.
03:41Entonces en ese sentido, en el caso de AWS, fue un jugador muy importante para ayudarnos,
03:49primero a buscar elasticidad en donde no la teníamos, o mejor dicho,
03:54donde la teníamos parcialmente, versus la aceleración que tiene el mercado.
03:58Entonces nosotros hicimos un proyecto en el año 2023, a fines de 2023 y 2024,
04:06que es cambiar la custodia a Nasdaq como primer paso, que no tiene que ver con Amazon,
04:12pero es uno de los primeros acuerdos que hicimos a nivel de tecnología world class.
04:16Y después sí vamos con Amazon para todo lo que es la parte de post-trade,
04:20que sería otra capa del negocio, que sí ya lo anunciamos y lo comentamos,
04:24que estamos haciendo ahí un proyecto también con Nasdaq y con Amazon para poder tener el post-trade de Argentina
04:31en tecnología más escalable, elástica, segura y demás cuestiones.
04:37El foco que nosotros tenemos con este tipo de alianzas en función al crecimiento
04:41y al contexto que venimos charlando es tener una capacidad gestionada,
04:45un crecimiento administrado, una seguridad controlada, ahora después vamos a hablar de seguridad seguro,
04:51pero poder estar encima de las cosas que están pasando y poder estar a la altura
04:56de la elasticidad que nos pide el negocio.
04:58Vuelvo a decir, yo no soy economista, soy de tecnología, pero entendemos que en un país como el nuestro,
05:04lo político, lo contextual, lo económico, influye mucho sobre las finanzas,
05:09influye mucho sobre el mercado y los que administramos la tecnología
05:12tenemos que tener estos pilares muy bien controlados para poder soportar ese crecimiento.
05:17Así que, para cerrar la pregunta, Amazon, por ejemplo, y Nasdaq como otro ejemplo,
05:23son aliados estratégicos con tecnología world class que obviamente nos ayudan a cumplir ese objetivo.
05:28Todo lo que estás comentando en algún punto está atravesado por la gente y la cultura de una compañía,
05:34eso es algo que es imposible escapar.
05:37Te quiero preguntar, en términos estratégicos, ¿cómo ustedes piensan la tecnología?
05:41Si la piensan más en cómo ofrecerle algo mejor a su cliente, digamos, como de cara a afuera,
05:47o si la piensan como una necesidad de su propia arquitectura,
05:51para cómo la compañía tiene que funcionar correctamente.
05:54Y te tomo como ejemplo que me pareció muy interesante el caso de Vima Data.
06:00Sería muy difícil hacerlo en el tiempo que corresponde, de la manera que corresponde,
06:04sin un buen soporte tecnológico, pensando en un producto que está más pensado para el afuera.
06:09Sí, está buena la pregunta.
06:11Yo creo que hay un cambio de paradigma en eso, que no es del todo nuevo, pero está.
06:17Antiguamente crecíamos, o la tecnología y el negocio,
06:21metiendo la experiencia de usuario dentro del negocio, eran dos mundos separados.
06:25Yo creo que hoy manda el negocio, manda el cliente, tenemos que estar enfocados ahí y adaptar todo lo que está atrás hacia ese lugar.
06:37Creo que ese paradigma del área de sistemas o las empresas de sistemas y el negocio por otro lado,
06:44obviamente cambió, hoy si no implementas algo que no sea feliz, por así decirlo, para el usuario,
06:52o que sí pueda darle cierta agilidad operativa, obviamente no funciona y no vas a tener el éxito que te vas a proponer.
07:00Entonces, en ese sentido, nosotros estamos cambiando ese enfoque,
07:04partiendo de entender cuáles son las necesidades de nuestros clientes,
07:08en este caso tenemos los brokers y los agentes del país como primera barrera,
07:15y de ahí poder entregar al cliente final soluciones más rápidas, escalables, más disponibles.
07:21Sabemos que estamos en un proceso de crecimiento y de transformación hace poco tiempo,
07:26y esto no es de un día para el otro,
07:28pero obviamente es clave poder hacer esto de no perder el foco en el cliente.
07:33Entonces, ahí es donde la tecnología y el negocio tienen que trabajar juntos y no como silos separados.
07:39Respondiendo puntualmente tu pregunta, ni hablar que es entendiendo el contexto
07:44y transformarnos internamente.
07:46No es cambiar la infraestructura y después ver qué servicio damos.
07:51Así que esa un poco es la línea de trabajo hacia afuera.
07:55Y la otra pregunta, no recuerdo cuál era.
07:56No, perfecto, era como la estrategia general que está más que respondido,
08:00que es, en algún punto debe ser sinérgico, ¿no?
08:03Es como dos cuerdas que tiran y están siempre en tensión.
08:07La contracara de esto es que tu superficie de vulnerabilidades crece a la par que crece tu infraestructura
08:13y tus nuevos productos digitales.
08:16La verdad que es inmenso el mundo de ciberseguridad, es casi inabarcable la pregunta.
08:23Por lo tanto, te lo quiero preguntar en términos generales,
08:25¿cómo fue para ustedes el año pasado y qué están viendo como posibles factores de riesgo importantes
08:30de cara a 2025?
08:32Me imagino que la palabra clave va a ser inteligencia artificial, deepfakes,
08:37unos phishing mucho más sofisticados.
08:40Sí, divido la respuesta en dos, ¿no?
08:42Nombraste a inteligencia artificial, otro gran punto tópico de muchos lugares,
08:47colegas, reuniones, y puntualmente la parte de seguridad aplicada a inteligencia artificial.
08:52Está claro que inteligencia artificial nosotros estamos empezando a usarlo.
08:57De hecho, lo estamos usando no solo en herramientas de seguridad,
09:00sino en lo que es herramientas de observabilidad para medir la operación,
09:04adelantarnos a la incidencia, poder generar más uptime de nuestro servicio de camino crítico y demás.
09:10Creo que hoy no es opción incorporar esas tecnologías, lo dije en otro evento,
09:15no es opcional.
09:16Antes decías, tenemos estas nuevas tecnologías, vamos a armar un área de innovación,
09:21vamos a armar un área de investigación y desarrollo.
09:25Hoy lo que tenés, lo tenés que explotar al máximo para poder dar un resultado diferencial.
09:31No es una opción.
09:33¿Por qué?
09:33Por contexto, por necesidad, por requerimiento de escalabilidad, capacidad, seguridad,
09:39y otras cuestiones que ya venimos nombrando.
09:41Así que en ese sentido no hay ninguna opción.
09:43Aplicado a la seguridad, en nuestro caso, armamos una estrategia muy importante.
09:49Como primera medida, creo que las organizaciones ya han entendido
09:53de que no es discutible ocuparse de seguridad o ciberseguridad,
10:00y han entendido que tienen que tener una estrategia.
10:02En base a esa estrategia puede ser diversa,
10:06pero esa estrategia creo que también, hablando de paradigmas,
10:09y lo venimos charlando hace tiempo, siempre hablábamos de proteger,
10:14proteger, ser resiliente, tener la mejor tecnología, la más avanzada,
10:19tener nuestro mejor SOC para poder prevenir todo lo que viene del mundo,
10:24ataques de negación de servicio, encripción, bueno, un montón.
10:29Y hoy, ya hace bastante, venimos discutiendo cómo vamos a recuperarnos
10:35cuando esas cosas sucedan.
10:37Entonces, eso cambia muchísimo la estrategia,
10:41porque ya no es salir a buscar tecnología por buscar tecnología
10:43y que nos dé un aporte diferencial.
10:46Es salir a protegernos de la mejor manera, buscar esa resiliencia,
10:50pero cuando eso no sucede, estar preparados.
10:52Entonces, ahí entra el análisis de riesgo donde vos decís.
10:54Ver qué amenazas tenemos, la interrupción de nuestros servicios,
10:57la fuga de datos, el robo de información,
10:59la suplantación de identidad, entre otras amenazas,
11:02son cuestiones que nos tenemos que ocupar.
11:04Entonces, en ese sentido, análisis de riesgo, tecnología,
11:07estar preparado, protegerse y recuperarse dentro de esa ecuación.
11:13¿Te es difícil a vos como SIO sentarte a hablar de esto con el CEO,
11:18con el CFO?
11:19Porque, como bien decías, durante mucho tiempo había que debatir
11:23y convencerlos de que era una buena inversión.
11:25¿Crees que eso cambió?
11:27Yo creo que cambió, creo que ha cambiado mucho,
11:29primero por la información difundida que hay de afectación
11:33en diferentes partes del mundo y en diferentes industrias.
11:35Creo que eso ha servido mucho.
11:37Creo que hemos crecido como sociedad el mundo de IT
11:42o la industria en general aplicada a la tecnología,
11:46a poder empezar a compartir más qué es lo que nos pasa,
11:49tener estos mismos espacios también para hacer networking
11:53y compartir experiencias, malas experiencias,
11:56que a veces se nos más difícil de compartir.
11:57Pero sin duda yo creo que antes estaba en discusión,
12:01hoy no está en discusión.
12:03Creo que los presupuestos de ciberseguridad cada vez son más elevados
12:07y se entiende que prevenir a tiempo o curar rápido cuando tenés un incidente
12:13evita más pérdidas que no invertir en tecnología de protección
12:16o en tecnología de recuperación.
12:18Así que en ese sentido, totalmente creo que estamos evolucionando.
12:22Creo que nos falta muchísimo, pero sí creo que se viene avanzando
12:27en conciencia y en ejecución de prioridades.
12:30Por lo menos en nuestro caso y lo que yo veo de colegas
12:32en la industria financiera.
12:33Hablamos al principio de un entorno desafiante y la tecnología siempre,
12:39bueno, muy vertiginosa en sus movimientos, hasta donde puedas,
12:43porque sé que es difícil.
12:45¿Qué planes a futuro tienen para 2025 y ya pensando un poquito en 2026?
12:51Siempre pensando en términos de transformación digital.
12:53Nosotros tenemos una gran oportunidad, creo que siempre lo decimos
12:59y nuestro CEO también lo comenta en diferentes eventos.
13:05BIMA tiene una gran oportunidad de acompañar el crecimiento de país
13:09y el crecimiento económico a través del mercado de capitales,
13:13que además de ser mercado de capitales, también financiamos pymes,
13:19tenemos, invertimos en vintage, hay varias cosas que hace la empresa,
13:24pero como es esa oportunidad, además de operar el mercado,
13:28es una oportunidad de crecer a nivel de desarrollo.
13:34¿De desarrollo en materia de qué?
13:35No solo en materia tecnológica y negocio.
13:37Y acá voy a lo concreto de lo que estamos trabajando de acá
13:40hacia el año que viene.
13:42BIMA se va a transformar en una empresa escalable,
13:45que ya lo es en gran parte, pero con tecnología.
13:47WorkClub en sus tres capas de negocio.
13:50En lo que es negociación, llámenle el trading,
13:52para la gente que habla más de trading en vez de negociación.
13:56Todo lo que es post-trade, que es toda la parte más de back-off y de eso.
13:59Y lo que es la custodia, que es la caja de valores hoy de Argentina.
14:03Todo eso hoy está siendo transformado y escalado con tecnología WorkClub
14:07y con un framework de seguridad muy fuerte.
14:10Así que en ese sentido, vamos a ver en las próximas semanas y meses
14:14soluciones de baja latencia, soluciones de nube,
14:18más alianzas estratégicas, más uso de inteligencia artificial
14:21para mejorar el app time, para explotar los datos.
14:25Así que todo eso se viene.
14:26Más que se viene, se vino.
14:28Y ahora se viene una época de lanzamiento
14:30y terminar de cerrar ciertas bases
14:33para poder acompañar ese crecimiento del mercado
14:36que necesita Argentina y necesita el país.
14:38La verdad se ve muy prometedor, Maxi.
14:40Te agradezco mucho por habernos acompañado
14:42y contarnos un poco del detrás de escena
14:44de cómo es la transformación digital
14:46en un jugador tan importante como Bima.
14:49Y a ustedes del otro lado,
14:50los invito a que sigan aquí en Transformación Digital
14:52en El Cronista.
14:52¡Gracias!