Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
#TransformacionDigital | IA y automatización en los negocios

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Seguimos en Transformación Digital en El Cronista y en esta oportunidad nos acompañan Leandro Ruiz,
00:05que es director de Analytics y Big Data de Google Cloud, y Pablo Poza, que es profesor de Política de Empresas en IAE.
00:13Bienvenidos ambos, ¿cómo están?
00:14Bien, muchas gracias por la invitación.
00:16Me alegro, gracias por haber venido también.
00:19Bueno, el tema que nos convoca en esta ocasión es intercambio artificial y automatización en los negocios,
00:25que la verdad que es un tema, diría yo, primo casi de lo que es transformación digital.
00:31Ustedes lo ven como una nueva ola, lo que es transformación digital,
00:35y quizás ya un poco las empresas entendieron que tienen que irse a la nube,
00:40que tienen que tener como mínimo una infra híbrida.
00:43¿Cómo lo ven? Como pregunta disparadora, se las dejo.
00:47No, mira, bueno, gracias por la pregunta.
00:49Yo creo que hay como una evolución constante, ¿no?
00:53Y esto se viene dando ya desde hace, todo lo que tiene que ver con la parte analítica y AI.
00:59La verdad que, si bien para mucha gente es algo que explotó estos últimos dos años, ¿no?
01:04La verdad es que a nivel empresarial nosotros lo venimos aplicando hace más de 20 años,
01:09con diferentes grados de evolución, con diferentes grados de madurez,
01:12con diferente foco y diferente importancia, ¿no?
01:15Pero hoy por hoy, ¿viste? Cualquier empresa que quiera llamarse data driven o gestionada por datos,
01:23básicamente lo que necesita es información para que todas las decisiones que se tomen
01:29sean apoyadas por la información necesaria para poder justamente tomar la mejor decisión posible, ¿no?
01:36Antes a lo mejor uno tenía que, había muchas decisiones que se basaban puramente en la experiencia, ¿no?
01:43Y hoy tenemos la posibilidad de que, tanto personas que toman decisiones de alto impacto
01:49en la compañía estratégica, como las pequeñas decisiones que se toman cientos en el día a día,
01:53todas ellas pueden estar apoyadas por la información que se necesita, ¿no?
01:57Para poder tomar una decisión más certera.
02:01A ver, yo lo que estamos viendo es, ha habido una evolución definitivamente,
02:05y tiene que ver un poco con las diferentes olas tecnológicas.
02:10Desde ya que todo esto se acelera, ¿no?
02:12Un poco los que saben la ley de Moore, ¿no?
02:14Esto que se duplicaba quedó corto desde ya, porque la velocidad y cierta infraestructura,
02:20como decís vos, la nube, acelera la adopción.
02:23Si tenemos que verlo en el eje del tiempo, a ver, la inteligencia artificial tiene muchos años, digamos, ¿no?
02:28Desde Turing que nos dijo, el día que no pueda responderle una máquina a una persona,
02:32ese día va a haber inteligencia artificial, y no me doy cuenta de dónde viene esa respuesta,
02:37inteligencia artificial.
02:38Obviamente eso fue desarrollándose, ¿no?
02:40Y las máquinas, la tecnología, intentó emular las capacidades cognitivas de los seres humanos.
02:45Y ahí están todos estos procesos que mencionabas, ¿no?
02:47Machine learning, inteligencia artificial, deep learning.
02:50Y la tecnología fue evolucionando.
02:51Es una ciencia que ha tenido muchos años, ¿no?
02:54Y era el mundo de los expertos.
02:56Más data science, matemático, ¿no?
02:58Mucha matemática por detrás, mucho cómputo.
03:00Era el área de los expertos.
03:02Hasta que un día nos desayunamos con Chapchipití, ¿no?
03:04Noviembre del 2022.
03:06Y esa es una segunda ola.
03:07Eso aceleró todo, eso cambió todo.
03:10Puso semejante poder de cómputo en nuestras manos, todo preentrenado, ¿no?
03:14Y el lenguaje natural.
03:15Le hablaba y me respondía.
03:17Entonces, es una segunda ola de aceleración.
03:20Y nos acercó mucho más la tecnología.
03:22Ya no solo al ámbito experto corporativo, que sí tenía acceso,
03:25sino a nosotros en nuestro día a día.
03:27Y la tercera ola es la que está empezando para mí este año,
03:30y vamos a andar un poquito más, en que tiene que ver en que yo ya lo uso.
03:33Y es el mundo de los agentes, ¿no?
03:35Hacerlo por mí.
03:36Ya algo lo hace.
03:37Ya ni sé qué hay detrás.
03:38Me hace una secuencia de tareas, aprende lo que hace y listo.
03:42Y está hecho.
03:42Entonces, eso es lo que vamos viendo, ¿no?
03:44Hay una evolución.
03:45Obviamente, la tecnología acelera, tiene fundamentos que hacen que esto tome otra velocidad,
03:50pero en el tiempo claramente están estas etapas, ¿no?
03:53Y coincido, esto viene de muchos años, no es algo nuevo,
03:55pero sí ha habido estos hitos, ¿no?
03:58Que ha acelerado la adopción.
04:00Teniendo en cuenta que es tan vertiginoso el cambio,
04:02¿cómo pueden hacer las organizaciones para no caer en la trampa
04:05de que la IA o los algoritmos son soluciones en sí mismas
04:10en vez de herramientas para atacar un problema?
04:12¿Cómo se tiene que pensar ese proceso internamente?
04:17Mirá, es un muy buen punto.
04:21Yo creo que, como decíamos, la inteligencia artificial es una herramienta.
04:27Vos tenés que tener un problema que querés resolver que sea valioso
04:30para poder aplicar esa herramienta, ¿no?
04:32Porque uno muchas veces corre el riesgo de querer resolver cuestiones
04:35que son interesantes, pero que no son valiosas para la compañía, ¿no?
04:40Y, en definitiva, viste, muchas de las soluciones de inteligencia artificial,
04:45así como uno las toma, ya te pueden entregar un primer nivel de respuesta, ¿no?
04:51Pero vamos a ver también, ¿no?
04:52Que ese nivel de respuesta, aunque te entrega así la herramienta como viene,
04:58es un nivel que no te da una ventaja competitiva sustentable en el tiempo.
05:02Porque así como esa respuesta que obtenés vos la puede tener tu competidor
05:05o cualquier otro, ¿no?
05:06Yo creo que el verdadero valor, o uno tiene la capacidad de maximizar el valor
05:12que obtienen estas soluciones, es cuando vos tomás todo lo que vos conoces
05:15de tu negocio, lo que conoces de tus clientes, lo que conoces de tus productos
05:19y procesos, todo eso lo ordenás en un repositorio de información
05:24más o menos integrado.
05:26Y a la herramienta de inteligencia artificial, la montás encima de ese repositorio.
05:33Porque ahí tenés la posibilidad de tener respuestas mucho más precisas,
05:37mucho más específicas para el segmento de clientes que vos estás queriendo apuntar,
05:40para tus productos, para tus negocios, ¿no?
05:43Entonces, y podés volcar ahí también toda la experiencia,
05:48las interacciones previas que vos tenés con tu cliente, ¿no?
05:51Entonces, uno puede obtener un determinado valor interesante,
05:55así tal como viene la herramienta, pero realmente ese valor se puede potenciar
06:00y crecer muchísimo si vos tenés la posibilidad de eso montarlo
06:03sobre una base de información donde ya tengas, de vuelta, integrada, limpia,
06:07con calidad, toda la información que vos tenés disponible dentro de la compañía.
06:11Yo creo que eso es como parte también de la curva de madurez
06:15que todas las compañías están recorriendo la opción de AI, ¿no?
06:18Donde uno comienza a lo mejor con casos donde puede aplicar los algoritmos
06:23tal como vienen y después los podés ir refinando y sacando más valor
06:27justamente montándolas sobre estos repositorios integrados de información.
06:31De alguna manera tratar, porque lo que se hace es muy interesante,
06:33hay que tratar de evitar que se convierta en un simple commodity.
06:37Digo, cualquiera abre un explorador de internet y pone ChatGPT y lo usa.
06:41¿Dónde está la ventaja diferencial de tu compañía para el negocio?
06:45Si hay que estar al lado, también lo está haciendo.
06:47Así que me parece importante ese punto realmente.
06:51Sí, lo que vemos es que esta tecnología trajo definitivamente una disrupción significativa.
06:57O sea, las cosas no vuelven a ser como antes.
06:59A partir de la aparición de esta tecnología, las cosas no vuelven a ser como antes.
07:03Ahora bien, entre esos comportamientos que cambian, cambia también en cómo consumo tecnología.
07:07Tradicionalmente la tecnología se compraba en licencias, storage, cómputo, mejorabas las versiones, hacía un upgrade.
07:16Y empezabas por la tecnología y terminabas en la tecnología.
07:19Hoy es totalmente al revés.
07:21Hoy esta tecnología no tiene sentido si vos no tenés un desafío de negocios a resolver.
07:26Desde el IAE y como escuela de negocios, siempre estamos desde las dimensiones del management.
07:33Y siempre tenemos desafío de negocio a resolver.
07:35Lo resolvemos desde el talento, la organización, la estrategia, etc.
07:38Ahora también tenemos la tecnología para resolver desafíos de negocios.
07:42Y ahí es el rol, en mi caso, con el centro de estudios dentro del IAE,
07:46de conectar la tecnología con los desafíos de negocios.
07:49Y ahí es donde definitivamente la inteligencia artificial es la tecnología más relevante hoy disponible
07:54para resolver desafíos de negocios.
07:57Pero no se trata de comprar un algoritmo, adquirirse...
08:00Empieza un poco como decíamos, ¿no?
08:03Entendiendo el desafío de negocios a resolver.
08:06Muchas veces usamos en la terminología casos de uso.
08:09Encontrar algo puntual que tengo que resolver y sobre eso entonces pongo a disposición la tecnología.
08:14De datos, de inteligencia artificial, etc.
08:16Pero ha cambiado radicalmente la forma en que consumimos tecnología.
08:20Y hoy por hoy, ¿qué tan difícil es que entiendan eso las organizaciones?
08:25En el caso de Google Cloud como proveedor y en el caso de ustedes como formador, digo, de futuros líderes.
08:31¿Ven diferencia quizás entre los empresarios de hoy y los que ustedes están formando para el mañana?
08:36¿Entienden todo este concepto?
08:39Lo que vemos es, tradicionalmente, y un poco comentabas el recorrido,
08:43todas estas tecnologías estaban disponibles para expertos, para empresas con grandes presupuestos,
08:48que venían de tu casa matriz.
08:50Entonces había un conjunto de empresas, llamados pymes, locales, regionales, diciendo,
08:54bueno, esto es muy grande para mí.
08:56Esto yo no llego, no tengo el talento, no tengo el presupuesto.
09:00Lo que ha hecho esta tecnología es bajar las barreras de acceso.
09:04En términos económicos, ya ni siquiera es CAPEX, es OPEX.
09:08O sea, pago por uso.
09:09Ya de movida me bajan, ¿no?
09:10El talento, hoy tenés tutorial para correr, las tecnologías están disponibles en una app.
09:17Entonces ha bajado realmente, eso hace que cualquier empresa, no importa tu tamaño,
09:22dónde estés localizado, ni la industria en que estés, accedes a la mejor tecnología
09:27y a la misma que está utilizando una multinacional en cualquier país de Europa.
09:31Exactamente la misma.
09:33Entonces, eso ha hecho realmente que accedas a algo donde no accedías.
09:36Ahora, la segunda pregunta, ¿estoy preparado para eso?
09:39O sea, ¿tener acceso?
09:40Sí, tengo acceso.
09:40Ahora, la segunda pregunta es, ¿estoy preparado?
09:42Y ahí vemos mucho el tema de la madurez de adopción, ¿no?
09:45Entonces cada uno, yo hablo mucho, usamos mucho el término de digital vortex, ¿no?
09:50¿Cuál es tu sentido de urgencia?
09:51No es lo mismo un banco donde hay fintech, etcétera, que una transportadora de gas.
09:56Digo, el sentido de urgencia es radicalmente distinto.
09:59Entonces, esa curva de adopción o de madurez va por carriles diferentes.
10:03A veces te agarras cierta ansiedad y empezás a hacer lo que viene, un poco anárquico,
10:09pero todos están haciendo algo, ¿no?
10:11Y esa madurez o ese recorrido en la curva va a tener que ver con el sentido de urgencia
10:16de dónde está situada tu industria.
10:17Perfecto.
10:19No, y ahí un poco complementando lo que decía Pablo, yo creo que hay una posibilidad enorme
10:25de poder tener un impacto importante en el negocio a través de la ganancia de eficiencia
10:33en muchísimos roles, independientemente del tamaño de la compañía, ¿no?
10:38Hoy por hoy, tener la posibilidad de, mediante la generación de agentes de función específica,
10:46poder complementar y hacer mucho más productivos determinados roles en prácticamente cualquier organización,
10:54es una realidad, ¿no?
10:55Desde, mira, nosotros tuvimos la semana pasada en Las Vegas nuestro evento anual de usuarios,
11:01Google Next, ¿no?
11:02Y ahí, bueno, hicimos una cantidad grande de anuncios, pero en particular, ¿no?
11:06Esto que yo te contaba, ¿no?
11:08De cómo crear un repositorio integrado de información, ¿no?
11:13Históricamente estas son tareas que son extremadamente complejas, necesitan mucho esfuerzo,
11:17la integración de datos que vienen de silos de información separados es complejo,
11:22necesitan mucho esfuerzo.
11:23Bueno, pero hoy, a través de la creación de agentes específicos, muchas de esas tareas
11:29se pueden automatizar en un alto grado, ¿no?
11:31De repente, no sé, vos, imagínate, no sé, que tenés en tu compañía un ERP,
11:37un sistema de CRM, ¿no?
11:40Un sistema de recursos humanos, y cada uno de estos sistemas tiene su propia información,
11:45la web en su formato, con sus propias codificaciones.
11:48Integrar todo esto para poder responder preguntas que toman información de todas estas fuentes
11:55era algo extremadamente complejo, ¿no?
11:57Bueno, hoy una parte muy grande de esto, con los agentes que anunciamos la semana pasada
12:01en Next, se pueden automatizar, ¿no?
12:04Entonces, de vuelta, algo que, como decía Pablo, antiguamente era por ahí para grandes compañías,
12:10poniabas un equipo de TI grande para poder implantar un proyecto altamente complejo.
12:14Bueno, hoy esa barrera de adopción es increíblemente más baja, ¿no?
12:18Porque es posible poder aprovechar esto independientemente del tamaño de tu compañía.
12:24Y esas ganancias de eficiencia las tenés muy a la mano con los agentes.
12:27Esto está muy relacionado también con el salto de la nube, me imagino,
12:30porque te permite pagar por uso, por ejemplo.
12:34Entonces, vos podés acomodar tus gastos y proyectar en función del uso que le vayas a dar.
12:40Nada, es importante ver cómo construyen sobre sí mismas varias innovaciones.
12:44Va, hace 10 años, esta charla sería sobre, bueno, a ver, ¿y qué es la nube?
12:48¿Por qué todas las empresas están yendo a la nube 10 o 15 años?
12:51Así que esto es muy interesante.
12:53Les quiero preguntar de algo que pasó un poco desapercibido,
12:55pero a mí me pareció que era muy importante traerlo, que lo acabamos de repetir.
13:00Cómo estas soluciones pasaron de mano de los expertos a ser democratizadas a toda la organización.
13:06No solo a la parte gerencial, sino también a la parte más amplia de la pirámide, llamémosle.
13:12También está involucrada en el uso de inteligencia artificial y un montón de soluciones digitales.
13:16Quiero saber qué desafíos trae eso y cómo las partes de tope de la pirámide, de la organización,
13:23tienen que, de alguna manera, evangelizar al resto para que lo adopten.
13:26Porque debe haber un montón de dudas, de prejuicios, de problemas relacionados con esto.
13:31Sí, usaste esa famosa palabrita democratizar, digamos, ¿no?
13:35O sea, no se puede usar lo que no se conoce.
13:37Eso es así, digamos.
13:39Con lo cual, lo que sí ocurre, y esto por la velocidad de adopción,
13:44todos en nuestro ámbito personal, nuestro día a día, etcétera, seguro que lo estamos usando.
13:49Mucho más que a nivel corporativo en nuestras empresas.
13:52Con lo cual no nos es ajeno.
13:53Lo que tenemos, la barrera a pasar, tiene que ver con esto me va a reemplazar,
13:58esto va a ser lo que yo hacía por mí, el agente me va...
14:02Entonces, ahí viene en cómo lo tengo que poner de manera idónea para tener un entendimiento correcto
14:08y no el que me va a reemplazar.
14:09Definitivamente esto viene por eficiencia, por automatización,
14:13también viene por crear cosas nuevas, digo, tiene diferentes aspectos.
14:17Pero básicamente lo que uno ve en las organizaciones es ese primer fronting, ¿no?
14:21En el sentido de, lo miro con duda porque a ver si esto todavía...
14:26Entonces, ¿cómo es un abordaje, digamos, que debería adoptarse?
14:29Primero, democratizar. Todos tienen que saber de qué se trata.
14:32No hay duda porque, de vuelta, en lo individual...
14:34De hecho, nosotros en nuestros móviles tenemos mucho más poder de cómputo
14:37que en la cómputo del trabajo.
14:38Digo, todos tenemos tecnología y la usamos mucho más que en nuestro puesto laboral.
14:43Entonces, eso número uno, entender de qué se trata esto.
14:47Número dos es, de vuelta, entender los desafíos de negocios que tengo para resolver
14:50y eso me va a hacer mejor profesional, no reemplazar mi mirada.
14:55Nosotros desde el IAE tenemos una mirada muy antropológica de la inteligencia artificial.
15:00Concretamente, el impacto de la acción humana de la inteligencia artificial.
15:04Cuando todo esto esté disponible, cuando todo esté ya determinado por un algoritmo,
15:09¿quién va a ser la diferencia?
15:11¿El algoritmo o las personas?
15:12Definitivamente están las personas.
15:14O sea, voy a ser un mejor profesional.
15:16Definitivamente el que no sepa usar la inteligencia artificial, y sí, va a tener algún conflicto que resolver.
15:22Pero nuestra mirada es que la inteligencia artificial nos va a hacer mejor profesional.
15:26Para eso tengo que estudiar, aprender, entender estos casos de uso para resolver y ponerla en mi caja de herramientas.
15:32Va a ser una herramienta más, una herramienta ineludible.
15:35No tengo la opción de usarla o no usarla.
15:37Esto lo tenemos que entender.
15:38Esta es una herramienta que tenemos que usar en algún ámbito para ser eficientes,
15:42para crear productos nuevos, para poder recomendar, lo que sea.
15:45Pero la tengo que usar.
15:46El desafío es entender desde mi profesionalismo, de mi libertad como persona,
15:53que esto no me predetermine mi accionar y por tanto me reemplace,
15:57sino que me incremente la profesional aumentada que a veces leemos, etc.
16:01Por mí va por ahí.
16:02Obviamente es una tarea bien desafiante.
16:05Vos dijiste los líderes o la pirámide.
16:07Va por ahí.
16:08Perfecto.
16:09Y como comentabas, la nube es un poco el gran igualador.
16:13Porque en definitiva te pone a una pequeña pyme, a una startup que está recién comenzando,
16:20disponible la misma tecnología que tienen las empresas más grandes del planeta.
16:25O sea, tenés el mismo producto con la misma potencia.
16:28Entonces, la posibilidad de potenciar una buena idea de negocio es mucho más fácil
16:35que lo que era hace un par de décadas atrás.
16:38O sea, antes vos tenés que pensar en comprar un producto, pagarlo caro, tener una implementación.
16:44Mantenerlo.
16:44Cuando hay un upgrade de versión, es un proyecto a veces, a veces hasta años, hacer un upgrade de versión.
16:49Oye, todo eso es transparente.
16:50Está escondido atrás.
16:51Vos sos un usuario y tenés siempre a tu disposición la última versión con las últimas capacidades
16:56del producto que estés usando.
17:00Y inclusive, hasta voy un pasito más allá.
17:02En particular con lo que tiene que ver con AI.
17:06Nosotros en Google tenemos un enfoque súper abierto.
17:08Y si bien tenemos productos nuestros, como es el caso de Gemini, toda la gama de modelos de Gemini,
17:13que arrancan desde modelos muy rápidos y económicos hasta modelos bien inteligentes,
17:20como los que anunciamos de vuelta hace una pasada en Next,
17:25tenés la posibilidad de trabajar no solo con los modelos propios de Google,
17:28sino nosotros con este día que llevamos de Model Garden.
17:31Podés trabajar también con modelos de terceros.
17:34Tenés modelos open source, tenés modelos como el Lama de Meta, tenés Cloud de Antropic,
17:41tenés varios tipos de modelos, aparte de los propios de Google,
17:44para que vos, de acuerdo al caso de uso y al problema que estás enfrentando,
17:49elijas el que creas que te acomoda mejor para ese caso.
17:52Entonces, no solamente es un gran igualador en cuanto a que puedas usar,
17:59sino también a la cantidad de opciones que tenés, de no quedarte preso de un único producto,
18:06sino que tengas la posibilidad de ir probando cuál es el que te sirve mejor
18:09para el problema que estás queriendo resolver.
18:11Que anteriormente era muy común, el vendor lock-in en tecnología hace 30 años era casi la norma.
18:17Y ahora, bueno, gracias a la nube en otras tecnologías, uno puede moverse, probar.
18:21Me parece súper interesante desde el punto de vista de usuario,
18:25decir, bueno, ok, yo Google, puedes probar, tenés este, tenés el otro,
18:29que mejor se te acomode.
18:30Hay como un entorno de colaboración distinto que trae la tecnología al mundo de los negocios.
18:36Les agradezco mucho, la verdad, muy interesante la charla.
18:39Les recuerdo que nos acompañaron Leandro Ruiz, que es director Analytics y Big Data de Google Cloud,
18:44y Pablo Poza, que es profesor política de empresas en IAE.
18:47Muchas gracias.
18:48Muchas gracias.
18:49A ustedes los invito a que se queden, que todavía hay más transformación digital en El Cronista.

Recomendada