Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pregunto cómo era exactamente su relación con el Papa Francisco, esta relación cercana.
00:08Buenas noches, mucho gusto. Un saludo a todos los oyentes y televidentes y a ustedes, aunque no los puedo ver,
00:15pero les dejo mis saludos y mi agradecimiento por convocarme para hablar de esta persona que acaba de dejar este mundo físico.
00:28Bueno, contestando a su pregunta puntual, yo lo conocía desde el año 1998, siendo él todavía el cardenal primado de la Argentina y arzobispo de Buenos Aires,
00:50y las dos últimas Navidades, él en Buenos Aires, las pasamos cenando con él el Nochebuena.
01:01Cuando fue designado Papa, me llamó por teléfono, yo estaba en lo que ustedes llaman el metro, para nosotros el subterráneo,
01:12y escuché su voz. Me sorprendió su llamado, porque no me lo esperaba.
01:23Dije, bueno, ahora que es Papa, no me va a llamar más, no voy a estar más.
01:27Y lo que se me ocurrió decirle en ese momento fue lo mismo que le había comentado a mi hijo mayor cuando se fue a trabajar y a vivir a Estados Unidos.
01:40En Argentina hay un autor famoso que se llama Quino, que creó una historieta de Mafalda, que en un momento dice,
01:52está esperando a Mafalda un hermanito, y dice, ahora no me van a querer más.
01:56Y entonces el papá le dice, bueno, ahora el corazón mío va a abrir una sucursal.
02:02Fue lo que le transmití en ese momento. Mi corazón no va a estar con usted únicamente en Buenos Aires, sino que va a estar en Roma.
02:11Esa fue la primera reacción que tuve con él.
02:15A partir de ese momento, por distintos canales, empezamos a escribirnos, y mi contacto pistolar era continuo con él,
02:26absolutamente reservado, esto nadie, muy pocas personas lo conocen, mi familia y muy pocos amigos,
02:35porque ninguna de las cosas que él me escribió a mí o que yo le escribí a él han sido públicas.
02:43¿Y nos puede compartir alguna de estas cosas ahora?
02:50Fundamentalmente compartirles es mi visión de lo que era él. Él era un sabio de la humanidad.
02:56Un hombre que trascendió el puesto que tenía como jefe de la iglesia católica apostólica romana,
03:04y se volcó al diálogo, al diálogo con las otras confesiones.
03:10No solamente con el judaísmo, sino con el islam, con el diálogo ecuménico entre los cristianos.
03:18Era un hombre de dialogar. Fundamentalmente el lema de él era hay que sentarse y dialogar.
03:25La única manera de enterarse de qué es lo que pasa es dialogando, es decir, sintiendo qué tiene el otro,
03:35qué piensa el otro, cómo se siente el otro cuando yo digo algo, y viendo al otro,
03:41yo puedo entender qué está pasando en el mundo.
03:43Era una repetición de lo que de alguna manera escribió Martin Buber.
03:49Ese era el prototipo del Papa Francisco, un hombre de diálogo.
03:54Un hombre de diálogo.
03:55¿Y qué impactos pudo tener a la práctica esta voluntad de diálogo interreligioso?
04:03Perdón, si me puede repetir la pregunta porque no la escuché bien.
04:06Por supuesto. Digo que usted señala cómo el Papa Francisco tenía una enorme vocación por el diálogo interreligioso.
04:14¿A la práctica en qué se tradujo?
04:17Se tradujo primero en varios gestos.
04:23En varios gestos y varios papeles de trabajo, varios documentos.
04:27El primer gran gesto que recuerdo es su ida al Estado de Israel,
04:33donde se encontró con el que era su gran amigo, que era el presidente del Estado de Israel, Shimon Pérez,
04:41y con Netanyahu, que entonces era primer ministro, ahora sigue siéndolo,
04:47y escucharon juntos la Tikva, que es el himno nacional del Estado de Israel,
04:54y lo, digamos, lo gracioso, lo que recordamos como anecdótico de ese encuentro,
05:06es que usted sabrá que muchos judíos usamos lo que se llama kippah,
05:13es decir, nos tapamos la cabeza.
05:15Bueno, en esa foto el único que tenía la cabeza cubierta era el Papa Francisco,
05:20con lo cual el chiste que había era, adivinen quién es el judío de esta foto,
05:27esta es la primera cosa.
05:29Y después el otro gesto importantísimo fue que cuando se acercó al muro occidental,
05:40que es el último resabio del templo,
05:43que quedó en pie luego de la destrucción por parte de los romanos,
05:46y el único resabio de esa pared de piedra que quedó y que se llama Cótel Amaraví,
05:53el cóstel, y que está mal traducido como muro de las lamentaciones,
06:01y se abrazó en ese lugar con un musulmán que es Omar Abud, que es argentino,
06:10y con el rabino Abrams Corca, que en este momento, que también es argentino,
06:14que en este momento está en Washington, trabajando en una universidad de Estados Unidos.
06:19Esos dos gestos marcan lo que para él era el diálogo.
06:24No contento con esto, porque podríamos ser parciales en esta visión.
06:28Él fue del lado de los territorios, y también fue y saludó a los palestinos de ese lado.
06:36Es decir, él no hacía diferenciación, él quería llegar al diálogo,
06:41y para él era importante el diálogo.
06:42Tanto es así, que poco tiempo después, él convoca en Roma a la plantación de un olivo de paz,
06:51donde lo plantaron el Shimon Pérez, el Papa Francisco, y el presidente de la autoridad palestina.
07:00Ese era Francisco.
07:03Hechos concretos.
07:04Después, con relación al judaísmo, podría estar toda la noche,
07:09y no quiero robarles tiempos a ustedes,
07:12la cantidad de documentos que sacó,
07:16y la cantidad de escritos en distintos lugares,
07:19y con las distintas personas que habló.
07:22Pero también con los musulmanes.
07:23Él fue a la universidad más importante del mundo musulmán,
07:28y hablaron de diálogo.
07:30Ese gesto no lo hizo nunca ningún Papa,
07:33de abrirse al mundo, o sea, no cerrarse en sí mismo,
07:37sino abrirse al mundo.
07:38Y precisamente...

Recomendada