PROGRAMA EL PERSONAJE VICENTE LUIS CHOLO CIANO CON CHINA ZORRILLA CANAL 10 MAR DEL PLATA

  • hace 3 años
PROGRAMA EL PERSONAJE CON CHINA ZORRILLA CANAL 10 MAR DEL PLATA
Material recuperado por @htvmdp del archivo de la programación de canal 10 de mar del plata.
Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz, (Montevideo, 14 de marzo de 1922 - Ib., 17 de septiembre de 2014)1​ mejor conocida como China Zorrilla, fue una primera actriz, comediante y directora uruguaya que desarrolló una carrera internacional, en especial desde Argentina, donde se estableció en 1971.
Una de las personalidades artísticas más populares del Río de la Plata y grande dame del teatro rioplatense, fue actriz y directora teatral premiada en cine, radio y televisión, con larga trayectoria en ambas márgenes del Plata, además de guionista, productora, traductora y adaptadora.2​
En noviembre de 2008 le fue otorgada por el gobierno de Francia la condecoración de la Legión de Honor en el grado de caballero (Chevalier),3​ en 2000 por el gobierno chileno la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral y en 2011 el gobierno uruguayo la homenajeó con un sello de correo.
Nació en Montevideo en el seno de una familia tradicional uruguaya: es hija de la argentina Guma Muñoz del Campo y del escultor José Luis Zorrilla de San Martín (1891-1975) —autor de obras escultóricas como el Obelisco a los Constituyentes de 1830, La fuente de los atletas y el Monumento al gaucho en Montevideo, así como los monumentos a Julio Roca y a Artigas en Buenos Aires.
Su abuelo paterno fue el poeta Juan Zorrilla de San Martín (1855-1931), autor de La epopeya de Artigas, Tabaré (epopeya) y La leyenda patria; fue ministro plenipotenciario del Uruguay en la corte del rey español Alfonso XIII y designado entre los mandatarios sudamericanos para representarlos en Cádiz, en los actos por los 400 años del Descubrimiento de América.
La segunda de cinco hermanas —la mayor fue Guma Zorrilla, destacada vestuarista teatral— Concepción "China" Zorrilla está emparentada por vía materna con José Gervasio Artigas, principal prócer del Uruguay y con el poeta argentino Estanislao del Campo (autor del laureado Fausto criollo). Ver «Genealogía», al final de este artículo.
Su infancia transcurrió en París, donde su padre —discípulo de Antoine Bourdelle— eligió trabajar después de ganar el concurso para el Monumento al gaucho. Más tarde fue a Uruguay, donde asistió al Colegio Sagrado Corazón, de Montevideo.
El origen de su nombre artístico fue declarado por ella misma: en Montevideo era frecuente apodar a las mujeres cuyo nombre de pila es Concepción con el hipocorístico Cochona (mutación del apodo Concha frecuente en el resto del mundo hispanófono pero que en el dialecto rioplatense resulta malsonante), pero cuando la llevaron a Francia en su infancia le deformaron fácilmente ese sobrenombre llamándola “cochon” (cerda), prefirió que le dijeran "cochina" porque allí no era un insulto, y luego abrevió su apodo autodenominándose China.

Recomendada