El Banco de Inglaterra eleva el crecimiento del país para este año al 2%

  • hace 7 años
El Banco de Inglaterra revisa al alza su previsión de crecimiento del país para este año situándolo en el dos por ciento, en una relativización del efecto del ‘brexit’. En sus anteriores previsiones de noviembre, aun situaba este crecimiento en el 1,4 por ciento. El alza se justifica por el estímulo presupuestario del Gobierno, el refuerzo de la actividad mundial y las mejores condiciones de crédito para los hogares.

Mark Carney: Four factors that have led to a stronger than expected outlook for the UK economy. #InflationReport pic.twitter.com/enwlDQSyJP— Bank of England (@bankofengland) 2 de febrer de 2017

“Esta fuerte proyección no quiere decir que el referéndum no tenga consecuencias”, advirtió el gobernador Mark Carney. “La incertidumbre sobre los acuerdos futuros está pesando en las inversiones que tienen un comportamiento plano desde finales de 2015. Se prevé que estas caigan en un cuarto en los próximos tres años respecto a las proyecciones de antes del referéndum, con implicaciones en la productividad, los salarios y los ingresos”.

De hecho, aunque ahora se crea menor, los responsables del Banco de Inglaterra previenen de una ralentización del crecimiento en el país por la subida de los precios en las importaciones debido a las debilidad de la libra esterlina. Por ello, habrá una mayor inflación y esto penalizará los salarios y el consumo.

“El ‘brexit’ no ha hecho más que comenzar. Aunque la dirección del viaje está clara, habrá curvas y baches en el camino. Pase lo que pase, la política monetaria buscará volver a una inflación de acuerdo con nuestro objetivo mientras apoyamos los ajustes necesarios en la economía”.

Por este motivo, en su reunión de política monetaria el Banco de Inglaterra dejó intacto su tipo de interés en su mínimo histórico del 0,25 por ciento. Y también mantuvo su programa de 435.000 millones de libras esterlinas en compra de bonos del Estado. En sus previsiones para 2018 y 2019, la entidad sitúa el crecimiento ambos años en el 1,6 por ciento.

Recomendada