Nuevamente México sufre otro caso de apropiación cultural indebida siendo denunciado por el gobierno de Oxaca a la marca china Shein por plagiar diseños de bordados del Istmo de Tehuantepec en una prenda de vestir.
Realizan en Nicaragua el lanzamiento nacional del concurso de artes visuales bajo el lema "Imágenes de mi Nicaragua"
En Venezuela se presenta la obra de teatro El Principito de Títeres Tuqueque dirigido por Elaine Méndez, con música original de Jc Aleixandre.
La cumbre de la moda BRICS+ y la semana de la moda de Moscú se inauguró con la asistencia de representantes de 65 países.
La escritora española Rosa Montero ha sido galardonada con el premio Líber Hispanoamericano por su destacada trayectoria literaria y su compromiso con la cultura.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00Comenzamos hablando sobre la defensa de nuestro patrimonio, del patrimonio de nuestros hermanos indígenas,
00:17de nuestros hermanos que trabajan desde cada uno de los hilitos para lograr su tradición implementada en cada uno de aquellos objetos que hoy usamos.
00:26Las imágenes que ven acá no corresponden a estos hermanos, corresponden a otros hermanos, aquellos que desde el año 2008, desde Nianjin en China,
00:34arrancaron con esta reconocidísima marca conocida como Shane, que se ha mundializado a través de las plataformas digitales.
00:41La denuncia que recae sobre Shane hoy tiene que ver con los diseños de Oaxaca.
00:46El gobierno de Oaxaca en México está hoy pidiendo a Shane que deje de copiar sus diseños de bordado del Istmo de Tehuantepec.
00:56En una prenda de vestir que ha sido comercializada a través de las plataformas digitales.
01:01Luego de la controversia que generó la marca Adidas, que finalmente tuvo que pedir disculpas a los artesanos,
01:07se lanzó en esa oportunidad un modelo de calzado deportivo que estaba inspirado en los huaraches del pueblo zapoteco,
01:14sin autorización ni reconocimiento de las comunidades.
01:17La marca China Shane en esta oportunidad llega con el vendedor Danny CR.
01:24Está causando polémica porque, según esta comunidad en Oaxaca, viene para plagiar un modelo que forma parte de las tradiciones de esta localidad
01:33y lo hacen sin permiso.
01:35Hablo de las huipil de Oaxaca.
01:37El gobierno, por ello, exige a Shane retirar la prenda de venta y establecer un diálogo respetuoso con las comunidades ismeñas
01:46para reparar el daño y reconocer el valor de su patrimonio cultural,
01:50argumentando que estos diseños son fundamentales para la identidad y la historia de la región.
01:56Su apropiación sin permiso constituye para ellos una explotación cultural.
02:02Esto sucede luego de la defensa que se estableció en la medida en que Adidas reconoció que había copiado.
02:11Acá la pregunta que siempre surge sobre este tema es que, más allá de que las grandes marcas reconozcan que copien de las comunidades,
02:19las ventas continúan y la ganancia de estas ventas no van a las comunidades.
02:25Es decir, no hay resarcimiento directo, hay simplemente un pedido de disculpa de manera simbólico.
02:31Sí, es importante para reconocer y visibilizar ante el mundo, pero en realidad las prendas siguen a la venta y se sigue vendiendo.
02:38De hecho, la polémica que se marca en las plataformas digitales sobre la copia hace que las ventas aumenten.
02:45De ahí, efectivamente, la importancia de hablar sobre esto desde la perspectiva analítica
02:51y no hacerlo desde la repetición con el objetivo de reconocer el trabajo de los artesanos.
02:57Allí veían las imágenes que corresponden a la empresa y acá les muestro precisamente algunos de los diseños,
03:11le agradezco a mi equipo, de los cuales me estaba hablando.
03:14Los diseños que pertenecen a las comunidades tradicionales huipil y que en esta oportunidad han sido copiados,
03:20han sido prácticamente calcados en estas prendas que son vendidos bajo el eslogan de prenda mexicana.
03:27Y por ello es que viene de ahí nuestra reflexión.
03:31Si bien se pide disculpas, las prendas siguen a la venta y, por supuesto, eso posibilita más copia
03:36y no desde la perspectiva de la preservación o el reconocimiento de dónde vienen estas piezas.
03:42Seguimos hablando sobre el tema con el objetivo de reconocer dónde está nuestro patrimonio, nuestras tradiciones y mostrarlas.
03:50Mientras en Nicaragua, por ejemplo, trabajan en este mismo sentido con el lanzamiento nacional del concurso de artes visuales
03:57bajo el lema Imágenes de mi Nicaragua, con el objetivo de reconocer y celebrar el talento de artistas nicaragüenses jóvenes
04:04y de continuar promoviendo la cultura y la creatividad en este país.
04:08Fue un evento organizado por diversas instituciones que abarca dos categorías en las que se incluyen fotografía y corto documental.
04:16Los ganadores serán premiados y expuestos en la Expo Foto 2025.
04:21Las inscripciones para las personas interesadas ya se encuentran abiertas hasta septiembre y octubre dependiendo de las categorías en competición
04:29y se invita a todos los creadores de contenido, fotógrafos y cineastas de todas las edades a participar de esta celebración del talento nicaragüense
04:37ofreciendo además talleres de asesorías para los inscritos en las categorías de corto documental.
04:51Y les quiero comentar sobre la obra de teatro El Principito en versión títeres, la cual continúa presentándose acá en Venezuela.
05:01Títeres de Tuqueque continúa con esta presentación dirigido por la directora, valga la redundancia,
05:07El Aine Méndez con música original de J.C. Alexander, un clásico que sirve de estímulo para la lectura, para la sensibilización en valores de amor, amistad y humildad
05:18y que logra también reconciliar a aquellos que con la necesidad de ver experiencias distintas como el viaje, la soledad y la muerte se encuentran en un espacio como este.
05:28Recordemos que esta obra es sumamente conocida, publicada en 1943 y fue escrita además por Antoine de Saint-Expert.
05:36Pues la compañía se dedica a trabajar desde el ámbito del títere con elementos muy interesantes donde se posibilita la experiencia del espectador
05:45y lo más interesante, los niños allí tienen la posibilidad, la capacidad también para reconocer la importancia de estas propuestas y cómo encontrarse a través de ellas.
05:56Tenemos algunas reacciones sobre esta puesta en escena, les mostramos.
06:06Fue muy buena, excelente.
06:11Fue lo más maravilloso que he visto en toda mi vida.
06:16Quiero tomar una foto allá, pero mi abuela no me deja.
06:19La felicidad sale en el corazón.
06:21Fíjense, dice que fue lo más maravilloso que han visto en su vida.
06:25Están hablando de una propuesta de títeres sobre el principito en la Venezuela que está siendo atacada, que está siendo amenazada, que está siendo intimidada.
06:34Pues allí están los niños yendo adelante en paz y haciéndolo además como una obra universal hecha desde Venezuela.
06:42Voy a cambiar de tema.
06:43Hablo sobre moda, pero sobre moda que une a diversos pueblos bajo varias siglas, BRICS Plus.
06:49Eso tiene que ver con lo que sucede en Moscú.
06:51La semana de la moda allí comenzó con la asistencia de representantes de 65 países.
06:56No solo los que forman parte del bloque, sino también invitados.
06:59Se realiza hasta el 30 de agosto y es un evento que busca impulsar la industria de la moda global.
07:06Este año se centra en temas como el Código Cultural Nacional, el impacto de la agenda internacional y la inteligencia artificial en las industrias creativas.
07:15La semana de la moda de Moscú presenta creaciones de más de 220 marcas de Rusia y los países que están siendo invitados,
07:24incluyendo a diseñadores de Armenia, Brasil, Guatemala, India, Nicaragua, China, Turquille y Sudáfrica.
07:32Entre las actividades se incluyen desfiles de moda, encuentros de diseñadores y un festival de cortometrajes.
07:39Además destaca la exposición Motivos de la Patria, que muestran trajes tradicionales rusos y por supuesto su influencia en el diseño moderno.
07:48Esto tiene que ver con toda la serie de actividades que les venimos contando, que se están desarrollando como parte del grupo Brics Plus desde el ámbito del cine.
07:58Por ejemplo, en la recién concluida Semana del Cine Ruso, como parte de este festival internacional,
08:04también siguen manteniendo sus espacios de talleres en el ámbito de la formación para aquellos jóvenes desde la cultura,
08:11que forman parte de las artes dramatúrgicas, cinematográficas, llegan allí también para acceder a estos espacios de formación
08:18y en este caso hablamos de moda. Así es que los Brics no solo se enlaza desde la perspectiva política,
08:24desde la defensa de culturas no hegemónicas, sino también desde las propias manifestaciones artísticas,
08:31con trajes incluso tradicionales de cada uno de estos pueblos hasta los más contemporáneos.
08:41La escritora española Rosa Montero ha sido galardonada con el premio Líder Hispanoamérica.
08:56Bueno, tiene que ver con su larga trayectoria en materia de literatura y su compromiso con la cultura.
09:01Ella nació en Madrid en el año 1951 y es autora de una serie de obras gloríficas muy conocidas
09:12Montero ha recibido previamente otros premios prestigiosos, incluyendo el Premio Nacional de las Letras Españolas
09:18y ha escrito otras obras como Crónicas del Desamor, La Loca de la Casa y su más aleciente novela,
09:24Animales Difíciles, que aborda los dilemas éticos del desarrollo tecnológico.
09:29El premio será entregado el próximo 8 de octubre en Madrid durante la Feria Internacional del Libro
09:35con el objetivo de allí reconocer este premio, el Premio Líder Hispanoamericano.
09:59Gracias por ver el video.
10:29Y cerramos nuestro espacio recordándoles que desde la cultura también se unen a los diversos espacios de defensa de este país.
10:40La música es fundamental para unir a los pueblos y desde Venezuela los cultores y las culturas también se unen para ello.
10:47Vamos a compartirles una publicación que ha sido también distribuida en este país como parte del gran trabajo que realizan los cultores en Venezuela
10:55que ahora además están unidos no solo en un solo corazón a través del canto tradicional de nuestras tierras
11:02sino también en defensa de la paz, del respeto, de la soberanía y desde hoy con teatro.
11:08Eso es esencial, con el Festival Nacional de Teatro de Venezuela que ya arranca.
11:13Así nos despedimos, les vamos a mostrar esta producción hermosísima pero antes le doy paso a mi querido Luis Guillermo García Bencomo
11:20para que se despida de ustedes también a esta hora.
11:23Me encantó la sección de cultura, estuvo muy animada.
11:25Muchas gracias, no le obligué a decirlo, le está saliendo de corazón.
11:29Sí, salió de corazón y de paso hablaste de moda y estás muy elegante.
11:32Así que bueno, vamos con el clip.
11:33Gracias Luis.
11:34Música para el corazón.
11:36Hasta mañana.
11:36Las culturas y cultores defendemos nuestra patria
11:47Somos hijos de Bolívar, fuerza revolucionaria
11:52Venezuela solidaria
12:05Venezuela solidaria, su cultura va de frente
12:07Pueblo de lucha y trabajo está con el presidente
Sé la primera persona en añadir un comentario