Skip to playerSkip to main content
  • 6 weeks ago
Entrevista Espíritu Deportivo l William Ozuna presidente de Fedopesas 14/08/25

Category

🥇
Sports
Transcript
00:00Esto es Espíritu Deportivo con Rafi de León.
00:06Dios les bendice, Dios les bendice amigos.
00:10Rafi de León con ustedes en una nueva entrega de Espíritu Deportivo a través del Tizón Deportivo.
00:18Recuerden que pueden seguirnos en todas las redes, en todas las plataformas de Teleantillas.
00:24Y hoy tenemos una entrevista bastante importante e interesante.
00:30Como siempre, sin embargo, esta para mí en lo personal tiene un componente muy especial.
00:38Porque la persona que voy a presentar, ese gran caballero, hace un tiempo que estuve recibiendo de él conocimiento a nivel deportivo.
00:48Pasaron varios años y tuve la oportunidad de decirle de manera personal, y hoy lo voy a hacer en público,
00:54el agradecimiento que tengo hacia su persona por la manera en la cual se comportó.
01:01Y fue un referente de que hay que hacer el bien, señores, porque el mundo da muchas vueltas.
01:07Hago mención del presidente de la Federación de Pesas, el señor William Ozuna.
01:13Bienvenido a Espíritu Deportivo.
01:15Profesor, ¿cómo está usted?
01:16Muchísimas gracias.
01:17Muy bien, gracias a Dios.
01:19Y gracias por esos halagos que de verdad no estaban preparados y que lo iba a recibir.
01:24Pero aquí estamos.
01:27La gloria sea para Dios.
01:28Amén, amén.
01:29De inmediato vamos a iniciar.
01:31Y antes de dar inicio a esta gran conversación, quiero hacer una reseña, escueta, breve, de cuál fue ese agradecimiento.
01:41Estudiando en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, me tocó la materia de arterofilia, levantamiento de pesas.
01:48Cuando llego a la instalación donde me correspondía recibir esa materia, coincidí con el profesor William Ozuna.
01:55Y desde siempre, señores, el trato fue afable, gentil, deferente para todos los que estuvimos ahí.
02:03Y la materia no solamente fue de deporte, sino que nos ayudó a ser buenos seres humanos.
02:10Y es lo que estaba ahí pendiente de compartir con ustedes.
02:14Profesor, háblenos un poco de usted, de su vida, antes de ir entrando al plano deportivo.
02:19Qué bueno, eso me hace sentir realmente orgulloso y feliz de escuchar realmente que no solamente nosotros damos una materia que se llama Educación Física en la Universidad Autónoma de Santo Domingo,
02:33sino que también a través de esa importante materia.
02:37Jóvenes como ustedes, que nosotros les inculcamos cuáles son los valores,
02:41hoy pueden presentarse ante la sociedad dominicana como un gran valor.
02:45Y de verdad, me siento orgulloso, yo creo que he contribuido con la educación de mi país
02:51y al presentar un joven de ese valor como tú.
02:54Muchísimas gracias.
02:55Amén, amén, la gloria es de Dios.
02:57Ahora vamos a iniciar en materia deportiva, en espíritu deportivo, a través del tizón deportivo.
03:03¿Quién es el profesor William Ozuna?
03:05Yo lo conozco, pero el público quiere saber quién es William Ozuna.
03:08Bueno, mire, ingresé a la Universidad Autónoma de Santo Domingo en el año de 1984 como estudiante.
03:19Y en ese tiempo era ferviente de que los estudiantes no solamente ingresaban a la universidad.
03:27La universidad fue un espacio que nos dio a mucha juventud de ese tiempo a que nos desarrolláramos.
03:34Y una de las partes que yo elegí para desarrollarnos fue el deporte.
03:40Yo no hacía deporte fuera de ahí.
03:42Y fuera de cámara alguien nos dijo, sí, nosotros teníamos un gimnasio, una pesa con una latica de salsa en el patio.
03:50Y entonces nosotros hacíamos eso de rellena de cemento.
03:53Y hacíamos ese tipo y bueno, yo llegué fuertecito a la universidad.
03:57Y en la universidad, para hacer la materia de educación física, o sea, cursar la materia de educación física, se nos daba, se hacía una evaluación primero.
04:09Esa evaluación decía el deporte donde tú vas a estar.
04:12Al verme fuerte, me dijeron, no, ese muchacho va para pesa.
04:15De inmediato.
04:16De inmediato.
04:17Y me pusieron en pesa, bueno, yo di mi materia, terminé mi materia y me quedé entonces practicando la disciplina de levantamiento de pesa durante ese tiempo.
04:27¿Qué pasa?
04:28Al ser tan activo en cuanto al deporte, pues comencé inmediatamente a dar paso en la dirigencia deportiva de la universidad,
04:37dirigiendo primero la Liga Universitaria de Levantamiento de Pesas.
04:42Y ahí fui haciendo, trabajando en lo que era, hacíamos exhibiciones dentro de la universidad, en las facultades.
04:50Una tarea muy emblemática en la universidad que se llaman los Juegos Deportivos Tony Barreiro.
04:55Tony Barreiro, sí.
04:56Entonces comenzamos a montar con mucha lucidez esos Juegos, hasta llegar al tiempo de, aparte de haber sido el dirigente del encargado de la Liga,
05:09pues llegué a ser hasta director de deporte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, durante el periodo 96 al 99, porque eran tres años.
05:21O sea, para mí fue todavía, he dejado una impronta bastante importante en la universidad.
05:28Hicimos muchísimas cosas buenas, los profesores de educación física de la universidad en su momento los reconocerán, pero de verdad hemos hecho un gran trabajo a nivel de eso.
05:38De ahí, se corrió la voz de que había un muchachito en la universidad que era muy entusiasta, que le gusta mucho el deporte, que hace eso.
05:48Y me eligieron secretario general de la Federación Dominicana de Pesas. Me buscaron. Yo ni siquiera en política estaba.
05:56Y me buscaron y me eligieron como secretario general de la Federación.
06:00Y desde ahí, he comenzado a hacer mi trabajo, que todo el mundo y el pueblo dominicano y el movimiento deportivo lo reconoce.
06:08Duré, al lado del doctor Bolívar Vargas, 16 años, trabajando como secretario general.
06:17Y al cabo, después de un tiempo, el doctor, pues entendió de que yo debía dirigir la federación.
06:23Y después de un largo tiempo, comencé a dirigir la Federación Dominicana, del cual tengo muchísimo agradecimiento de tanta gente, principalmente al doctor Bolívar Vargas, ya fallecido.
06:37Para mí, mi papá, en materia de la dirigencia deportiva, como el profesor Nelly Manuel Doñé, a Luis Mejía,
06:46y muchísimas personas que nos ayudaron, como fue también el profesor Ramón Pinedo, Monchín Pinedo, en la universidad,
06:55y nuestro amigo, ido a destiempo también, Álvaro Leinberg.
06:59Hábleme de cuándo William Osuna comenzó a identificar de que podía vivir del levantamiento de pesas.
07:08Bueno, yo estudié contabilidad.
07:11¿Contabilidad?
07:12Sí, en la universidad. Y yo creo que nunca me senté en un escritorio para manejar un libro, porque el deporte inmediatamente me acogió.
07:22Y como le dije, en principio comencé primero como monitor de educación física, y después fui escalando hasta llegar a ser el director.
07:33O sea, que no me dio tiempo. El deporte no perdió tiempo en mí, y entendió que yo era un gran activo para ayudar en el desarrollo deportivo, principalmente en el deporte de levantamiento de pesas.
07:45A propósito de que usted menciona la palabra activos, ¿cómo usted logra identificar a los futuros talentos en arterofilia?
07:54Mira, todo es un proceso. Aparte de la juventud que debe de tener, que nosotros hemos ido implementando a través del tiempo, o sea, los muchachos o los jóvenes,
08:06mientras más temprano lo tenemos, pues mayor posibilidad tenemos de hacerlo, de coger ese talento y producirlo de manera tal que pueda ser un gran atleta.
08:20Entonces, lo primero son sus condiciones físicas, que tenga buena flexibilidad, desarrollo de la fuerza y las habilidades que normalmente debe de tener un joven para hacer el deporte.
08:34Yo siempre he podido apreciar de que en el levantamiento de pesas en arterofilia hay muchas damas, los caballeros como que no son tantos.
08:45Usted me corrige. ¿A qué se debe eso, profesor?
08:47Sí, hay muchos jóvenes también. Lo que pasa es que se ha desarrollado más el deporte a nivel de los equipos femeninos porque han dado mayores luces.
09:02Porque anteriormente las pesas, las mujeres comenzaron a entrar dentro del plan deportivo de las pesas a partir del año 2000.
09:12Anterior a eso solamente era exclusivo para hombres, de ahí en adelante, el COI comenzó a obligar a las federaciones internacionales que los deportes tenían que ser iguales,
09:29o sea, tanto para hombres como para mujeres. Y de ahí en adelante comenzó la apertura.
09:33Pero cuando las mujeres vieron ese desarrollo, entonces ellos comenzaron a demostrar que de verdad ellas pueden.
09:39Y aquí en República Dominicana, pues las mujeres han podido más que los hombres.
09:43Usted menciona de que las mujeres han podido más que los hombres.
09:47Tenemos un ejemplo en Beatriz Pirón.
09:50No solamente Beatriz Pirón. Comenzamos con Wanda.
09:53De Wanda Rijo.
09:54Fueron de las primeras.
09:56Wanda Rijo, Eridania Segura, Miosotti Heredia, Raquel Rombley,
10:01que fueron las que comenzaron el deporte de levantamiento de pesas en los años 99.
10:05Ya en el 2000 comenzaron su primera competencia y de ahí en adelante tuvimos a Yudelki Contreras, ¿verdad?
10:15De ahí Beatriz Pirón, Yudelina Mejía, Cris Meli Santana.
10:23O sea, que hemos mantenido una producción en cuanto al deporte femenino de levantamiento de pesas.
10:32Que hemos tenido realmente, que estamos sobrepasando las metas.
10:36Y recién ahora ustedes vieron que las cuatro mujeres que llevamos, de seis mujeres, cuatro cogieron medallas y con récord.
10:48Entonces quiere decir que las mujeres realmente se han empoderado en el deporte de las pesas y están poniendo sus números.
10:55Bueno, ¿cuál es el mayor reto dentro de esta disciplina deportiva, tanto del lado masculino como femenino?
11:05Bueno, nuestro mayor reto, como siempre, ha sido el tabú que existe.
11:11O sea, no es normal que tú le digas, tú lleves a tu hijo los sábados, yo voy a llevar a mi hijo a levantar pesas.
11:20Usted no ha escuchado eso, ¿verdad?
11:21No, a jugar béisbol, a los sábados.
11:23Pero usted siempre lo lleva, yo voy a llevar a mi hijo a jugar béisbol, a jugar a tenis, al fútbol, tal cosa.
11:28Pero a levantar pesas o a luchar o a bucear, tú no oyes mucho esa cosa.
11:33Entonces, ese es un reto porque hay un mito que la gente tiene que el que entra al levantamiento de pesas,
11:39el muchachito se queda chiquito y las hembras, las femeninas, pues se van a ser hombres.
11:47Y realmente, todo lo contrario, ustedes ven el tope de feminidad que tienen nuestras jóvenes y los jóvenes también que están en la pesa,
11:59pues mire cuál ha sido su desarrollo, porque el deporte de las pesas, aparte de todo eso, educa como educa todo el deporte dominicano.
12:06Usted como presidente de la Federación Dominicana de Pesas, ¿cuáles han sido esos elementos que se han fortalecido durante su gestión?
12:17Bueno, primero, ante todo, ha sido la unidad con que la directiva de la Federación de Pesas se ha manejado en los últimos 30 años.
12:26El doctor Bolívar Vargas entendió que para nosotros poder tener un verdadero desarrollo, teníamos que estar unidos.
12:33Primero, porque es un deporte que no tiene mucha imagen fuera y no tiene mucho apoyo y al no contar con mucho apoyo,
12:43pues si nosotros unidos, juntos, podíamos hacer grandes cosas y eso comenzamos a implementarlo.
12:49Y hoy son los frutos que ustedes ven. O sea, nuestra federación, tanto nuestros dirigentes de la federación,
12:59las asociaciones, los clubes, los entrenadores, los atletas, parecemos una misma familia.
13:05El dolor de uno es el dolor del otro, pero la alegría de uno es la alegría de todos.
13:10Habla usted de las alegrías, de las tristezas. ¿Cómo puede William Osuna mantener esa sinergia,
13:20esa armonía entre cada uno de esos atletas que sabemos que son personas que tienen diferentes personalidades,
13:28manejos totalmente diferentes? ¿Cómo hacer esa cohesión entre esos deportistas profesionales de élite?
13:36Así es. Lo que pasa es que no hemos preparado y el tiempo no es tan fácil, no es tan rápido conseguir resultados,
13:47pero nuestros entrenadores, principalmente Héctor Domínguez, que es el entrenador principal de nuestra selección nacional,
13:55tiene alrededor de 35 o 40 años en la federación trabajando con nosotros.
13:59Se han hecho, se han capacitado, se le han hecho cursos de capacitación, tanto en entrenamiento deportivo,
14:08como en psicología, como en otras actividades sociales, de manera tal que todos esos elementos puedan coincidir
14:17para nosotros realmente, dar un producto terminado a la sociedad.
14:23Si ustedes ven, nuestros atletas provienen de los extractos más humildes de la sociedad.
14:27Entonces, no es tan fácil, encontramos atletas con diferentes tipos de educación.
14:33Sin embargo, al tiempo, dos o tres años, ustedes ven que casi todos están hablando casi el mismo lenguaje.
14:41Tú ves que se protegen uno al otro, se cuidan uno al otro.
14:44Ustedes no lo han escuchado de la federación ni de su directivo.
14:48No han escuchado cosas feas por la prensa, ni de Dimi, ni de Irete, ni mucho menos de nuestros atletas,
14:54ni que nosotros no hemos maltratado a nuestros atletas, ni que nuestros atletas se han visto amenazados por nosotros.
15:00Gracias a Dios, eso lo hemos mantenido a la unidad.
15:04Y siempre tratamos de dar lo mejor en educación y en preparación para que esos atletas realmente brillen como lo han estado haciendo.
15:13En términos generales, profesor William Osuna, ¿el atleta dominicano es el tipo de cuerpo de fisionomía para la práctica del levantamiento de pesas?
15:27Sí, claro. Se consiguen condiciones también.
15:31Pero la mayor condición que se hace es el trabajo, es la dedicación.
15:37O sea, a veces hay muchos que no tienen ni siquiera las condiciones para ser buenos atletas, pero sin embargo, lo construimos.
15:45Y fue el caso de Yudelina Mejía, cuando llegó, esa muchacha era delgadita, tenía fuerza, pero no tenía habilidades técnicas.
15:55Pues nosotros construimos con ella una verdadera atleta.
15:58Y hoy la estamos presentando prácticamente como una atleta olímpica, que con la ayuda de Dios la vamos a ver en los próximos Juegos Olímpicos, haciendo buenas alzadas.
16:10Mucho se habla en el béisbol, profesor William, de las cinco herramientas.
16:15En el levantamiento de pesas, ¿cómo se identifica a un buen atleta en levantamiento de pesas?
16:22Mira, primero, como te dije, es su edad.
16:28Lo primero para escogerlo es que esté en un rango de edad que realmente nos permita trabajar con él a largo plazo.
16:36O sea, normal, a través de nuestra Federación Internacional, el rango de edad está entre los 12 hasta los 25 años.
16:4525 años.
16:46Para iniciar, podemos comenzar con un atleta en ese rango, pero principalmente estamos cogiendo entre 12, 14, 15 y a veces.
16:54Porque anteriormente cogíamos lo que aparecía, llegaba un muchacho con 30 años y era lo que aparecía, con eso había que trabajar.
17:01Sin embargo, ahora tenemos el tiempo porque a través de muchos elementos que se están dando en la actividad deportiva general,
17:11principalmente a través de la educación física y las escuelas, ustedes ven que en el Instituto Nacional de Educación Física,
17:21el INEFI, se han implementado herramientas importantes para el desarrollo deportivo.
17:30Ya las federaciones que no tenemos que salir a buscar mucho porque en las escuelas está el mayor potencial de los atletas que necesitamos.
17:39Hay muchísimo talento en las escuelas y esa herramienta no lo ha puesto en las manos el Instituto Nacional de Educación Física,
17:47a través de sus programas, que muy bien está llevando el director que está ahí.
17:54El licenciado Alberto Rodríguez Mey.
17:55Alberto Rodríguez.
17:56Entonces, con ello nosotros ahora vamos a tener una cantidad de talento que en el futuro ustedes verán más Beatriz Pirón,
18:06más Yudelina Mejía, más Dayan Ortiz, más Wanda Rijo, más Yudelki Contreras, muchísimos atletas de ese nivel.
18:15Y creo que hay que felicitarlo por ese trabajo que ha estado haciendo.
18:18Usted sabe que en su época no existían las redes sociales, por lo que las distracciones eran menos.
18:26Hoy, ¿cómo ustedes trabajan el tema de las redes sociales?
18:30Por dos elementos.
18:32El elemento de la distracción,
18:34pero también el elemento de que se pueden compartir informaciones que no son propicias para el atleta.
18:43¿Cómo se hace eso?
18:45Así es, mira, es un poco complejo,
18:50porque a veces con los muchachos,
18:54para que puedan tener un buen rendimiento,
18:57pues hay que apartarle los teléfonos de su entrenamiento.
19:01Algunos se graban, ponen la cámara para grabarse,
19:05se graban y después de eso lo suben a sus redes.
19:09A veces es bueno y a veces no es tan bueno.
19:13Pero nosotros tratamos de llevar un equilibrio con eso
19:17y ayudarle a ellos a que no todos los contenidos lo pueden subir a sus redes
19:22para evitar con ellos de que se traten o que lo contrario,
19:28pues nos lleven mucho, estén pendientes de ellos
19:31y entonces no nos ayuden en el rendimiento.
19:34Profesor, yo tengo por acá la presencia de José del Carmen,
19:38que también es parte de este equipo de Espíritu Deportivo
19:42y siempre tiene preguntas oportunas relacionadas al invitado
19:47y hoy no es la excepción.
19:51Adelante, estimado José.
19:52Hoy le tenemos micrófono ya,
19:54porque anteriormente no tenía.
19:56Él voceaba desde ahí.
19:58Adelante.
19:59Adelante.
19:59¿Qué reto hoy en día tiene el levantamiento de pesa?
20:02¿Qué reto tiene?
20:03Y me preocupa que muchos jóvenes en los gimnasios
20:07que toman muchos suplementos sin una adecuada...
20:11Asesoría.
20:12Asesoría.
20:12Mire, el reto principal que realmente tiene el levantamiento de pesa,
20:18muy buena la pregunta,
20:20porque ustedes saben que el uso de sustancia prohibida en el deporte
20:27es un reto que nosotros tenemos,
20:29porque no estamos 24 horas con los atletas,
20:32aunque sí le hacemos, se le dan charlas,
20:36se le dan orientaciones sobre eso.
20:40Ese es el reto principal,
20:41porque a nivel del que tenemos nosotros los atletas,
20:45son atletas olímpicos,
20:47deben estar debidamente controlados a través de la UADA
20:50y a través del COI,
20:51para que cuando ellos lleguen a las competencias internacionales
20:54no estén contaminados.
20:56Y para lograr eso es mucho que tenemos que hacer.
20:59O sea, como aparece mucha gente sin conocimiento de causa,
21:05que les recomiendan cualquier cosa,
21:07mira, tómate esto, que esto te va a dar más fuerza,
21:09bébete esto, otras cosas.
21:11Y eso realmente nos dañan los talentos.
21:15Entonces, tenemos un buen control de sustancia prohibida
21:20a través de la Agencia Nacional Antidopaje,
21:23que dirige Laura Pinedo y su papá Milton Pinedo,
21:28que han estado trabajando junto a nosotros,
21:30haciéndoles controles,
21:32dándoles charlas para que los jóvenes realmente no se nos debíen
21:36y no vayan a tomar cosas que después en el futuro
21:38le vayan a hacer daño a su salud y a su salud deportiva.
21:42En ese mismo orden de ideas,
21:45me quedo con esa pregunta muy interesante,
21:48como usted lo mencionó,
21:49de parte de José del Carmen.
21:53¿Cómo es la alimentación del atleta de levantamiento de pesas?
21:57A propósito de que hay que tener ciertos controles al momento de la ingesta
22:02de un medicamento o de una comida en particular.
22:06Le hago la pregunta porque recuerdo hace un tiempo
22:08a un atleta de ciclismo,
22:12hago mención de Alberto Contador,
22:14que comió una carne que estaba ahí con clenbuterol.
22:19Él no lo sabía, según lo que se informó en ese momento,
22:22y eso entonces hizo que diera positivo a un control de sustancias prohibidas.
22:29¿Cómo se maneja esa parte en los atletas de levantamiento de pesas
22:33en la República Dominicana, aparte de lo que usted mencionó?
22:36Así es, mire, realmente, aparte de la suplementación,
22:42que cualquiera por ahí te puede hacer una recomendación,
22:44igual está con la alimentación.
22:46El muchacho sale un sábado, una visita social,
22:52una actividad social, y se come un pedazo de carne.
22:57Y realmente, cuando se come un, ¿cómo se llama?
23:00El pedazo este de un...
23:03¿El muslo, la pechuga?
23:04No, no, no, no, de carne de red, principalmente la red,
23:07donde mayormente está el problema.
23:09Entonces, él sin saberlo, se lo comió y mañana le hace un control
23:13y sale con ese análisis alverso.
23:19Entonces, realmente nosotros tratamos de controlarlo un poco,
23:23principalmente en el menú, que siempre está,
23:29tratamos de que la carne, principalmente de red,
23:32sea consumida un poquito baja.
23:35Y de consumirse, que sea de producción nacional,
23:38o sea, que no sea de proceso de granja y ese tipo de cosas,
23:44que le inyectan mucho, mucho, mucho de esos, de esos esteroides,
23:48y realmente después no pueden traer el problema.
23:51Entonces, cuando salimos también,
23:53hay países que utilizan mucho eso,
23:55los que es México, Guatemala,
23:56El crembuterol.
23:57Sí, lo utilizan en el desarrollo de su ganado.
24:01Y entonces, eso trae como consecuencia.
24:03Entonces, nosotros tenemos que estar vigilantes.
24:05Ey, bájamele a la carne de red,
24:08que van a pollo, como han pescado, y cosas como esas.
24:11Que, aunque no dejan de tener las hormonas que se les echan,
24:15pero la cantidad es menos,
24:17y no le va a dar el positivo en su organismo.
24:20Sí. Adelante, José, con su próxima pregunta.
24:23Oye, hoy en día, cuando estos movimientos fijos han existido,
24:26veo el momento barrio, los visitores,
24:28a buscar que hay un gimnasio,
24:29y entender la preparación, las personas.
24:31No hay un reglamento para eso, una observación.
24:35Bueno, mira, como son actividades privadas,
24:38que están esos gimnasios, son privados,
24:42ellos tienen también sus instructores.
24:44Muchos de ellos muy buenos,
24:47y saben realmente lo que están haciendo,
24:48cómo trabajar con una persona que llega tratando de buscar
24:54tener una condición física aceptada o asequible a su cuerpo.
25:00Y realmente están bien preparados,
25:03y muchos de ellos se están trabajando,
25:05se están manejando muy bien.
25:06Ahora hay otros que no,
25:08que llegan al gimnasio y ellos dicen,
25:10yo sé lo que voy a hacer,
25:11yo lo que quiero es pierna,
25:12yo lo que quiero es brazo,
25:13yo lo que quiero es pecho.
25:14Bueno, y se puede hacer lo que quiere,
25:16pero realmente la gran mayoría de los gimnasios
25:19ya tienen personas que están capacitados para eso.
25:22Los ayudan, los acompañan,
25:23para que pueda tener un buen rendimiento,
25:25y pueda tener los elementos que necesita,
25:29para que realmente lo que vaya a buscar
25:31sea satisfactorio para los propósitos.
25:34Una pregunta que no se me puede quedar,
25:37profesor William Osuna,
25:38es lo relacionado a la captación de talentos.
25:43Usted sabe, usted mencionó,
25:45que son jóvenes que vienen de extractos sociales muy bajos,
25:48a veces con ciertos niveles de educación
25:52que no son los más adecuados para una disciplina deportiva como tal.
25:57En el caso del levantamiento de pesas,
26:02¿qué es lo primero que se hace al momento de recibir a un niño
26:04o a un joven en sus instalaciones?
26:08Qué bueno, miren.
26:11En la captación de esos talentos,
26:13en el proceso de captación,
26:15primero están las,
26:19hacemos exhibiciones.
26:22Ahora a través del INEFI,
26:24pues se están haciendo exhibiciones en las escuelas.
26:26Y aparte de eso,
26:29se están haciendo torneos nacionales escolares.
26:32Eso nos ayuda a nosotros a captar talento,
26:34porque nosotros no buscamos que levanten una pesa.
26:38Nosotros buscamos que ellos tengan los elementos esenciales
26:41que necesita un atleta de cualquier disciplina,
26:44que es la fuerza,
26:46a ver cuál es el desarrollo de su fuerza,
26:48que es la flexibilidad, ¿verdad?
26:50Y que sus condiciones físicas estén aceptables.
26:53O sea, que no tenga su actividad en motora,
26:56no tenga un brazo con discapacidad,
26:58ni mucho menos.
26:59Aunque sí, también tenemos la parte de discapacitados,
27:03que también hay un departamento,
27:04que también lo manejamos sin ningún problema.
27:06Pero realmente, para los atletas olímpicos,
27:09esas son las condiciones que hacemos.
27:10Nunca se le pone pesa al inicio,
27:15se le comienza a trabajar en ejercicio de resistencia,
27:19de flexibilidad y de fuerza.
27:22Sí.
27:22Con herramientas que no es que de una vez venga,
27:27que va a ser cien de sentadillas, nada de eso.
27:29Hay un programa establecido.
27:30Es un programa establecido,
27:32que va a dar acuerdo a su edad,
27:34y después,
27:37progresivamente,
27:38se va desarrollando.
27:40Se va aumentando la carga de trabajo.
27:41Así es.
27:42Estamos llegando a los minutos finales,
27:44por el día de hoy,
27:45de Espíritu Deportivo,
27:47profesor.
27:48¿Cuáles son,
27:50en lo adelante,
27:51los compromisos
27:52que tiene la Federación de Pesas
27:55de la República Dominicana?
27:57¿Y a quién,
27:58aparte de la treta que me mencionó,
28:01usted vislumbra
28:02como un posible oro
28:04en Juegos Olímpicos?
28:05Lo estoy comprometiendo
28:06desde ya temprano.
28:08El ciclo ya está todavía en acción,
28:11pero ayúdenos ahí
28:12con ese atleta.
28:14Mire,
28:16la Federación tiene como reto
28:18en este ciclo olímpico
28:19es superar el mejor ciclo
28:22que nosotros tuvimos,
28:23que fue el ciclo olímpico 2016-2020.
28:27En ese ciclo olímpico 2016-2020,
28:31nosotros tuvimos
28:32los Juegos Centroamericanos
28:34y del Caribe
28:35en Barranquilla.
28:38Sí.
28:39Nosotros llevamos
28:4016,
28:4216 atletas
28:43y cogimos
28:4515 medallas.
28:5015,
28:51no,
28:5215
28:52de los 16 atletas,
28:5415 cogieron medallas.
28:56O sea,
28:56solo uno no cogió medallas.
28:59De ahí fuimos
28:59a los Juegos Panamericanos de Lima
29:01en 2019
29:02y llevamos
29:047 atletas
29:05y de los 7 atletas
29:066 cogieron medallas.
29:09Después de ahí
29:09fuimos a los Juegos Olímpicos
29:11de Tokio
29:12en el 2020
29:13y llevamos
29:155 atletas clasificados
29:17y de los 5 atletas
29:192 cogieron medallas.
29:20O sea,
29:21fue el ciclo olímpico
29:23mejor que nosotros tuvimos.
29:25Nosotros queremos
29:26superar este ciclo
29:27y ahora
29:28en los próximos Juegos Centroamericanos
29:30y del Caribe
29:30en el año que viene,
29:31que es el año que viene,
29:33nosotros queremos
29:34superar
29:35lo mejor
29:36que nosotros tuvimos
29:37en los Juegos
29:39Centroamericanos
29:39y del Caribe
29:40de Barranquilla.
29:41De igual
29:42van a tocar
29:44otra vez
29:44los Juegos Panamericanos
29:45en Lima,
29:46una coincidencia
29:47muy grande,
29:48pero también
29:48queremos superar
29:49nuestra actuación.
29:51Y de acuerdo
29:51a los resultados
29:52que ustedes vieron
29:53recientemente
29:53de los atletas
29:54que estuvieron
29:55en el Campeonato
29:55Panamericano,
29:56en Cali, Colombia,
29:59realmente
30:00nosotros
30:00vamos en esa línea
30:01de superar
30:02esa meta.
30:04O sea que
30:05nuestro deseo
30:07para los Juegos Olímpicos
30:08es tener
30:09que ahí hay
30:10un gran potencial
30:12con Dayan Ortiz,
30:14Yudelina Mejía,
30:18la misma
30:19Crimeli Santana,
30:21Beatriz Pirón,
30:23¿entiendes?
30:23Sí.
30:24Y creo que nosotros
30:26de aquí a allá
30:27con la ayuda de Dios
30:27vamos a tener
30:28al medallista olímpico
30:30Zacarías Bonat
30:31y Julio Sedeño.
30:34Con eso
30:35seis,
30:37siete atletas
30:37nosotros esperamos
30:39tener
30:39con la ayuda de Dios
30:41una medalla de oro
30:42para República Dominicana,
30:43un campeón olímpico
30:45para República Dominicana
30:46en cualquiera
30:47de esos atletas
30:48que yo acabo de mencionar.
30:50O sea que
30:51si seguimos trabajando
30:52y contamos
30:53primero
30:54con la voluntad
30:55de Dios
30:56y después
30:56con el apoyo
30:57de nuestras autoridades
30:58nosotros vamos
30:59a conseguir esa meta.
31:01Bueno,
31:01siempre es grato
31:02conversar
31:03con el profesor
31:04William Osuna
31:06quien es el presidente
31:07de la Federación de Pesas
31:09de la República Dominicana.
31:11En mi caso particular
31:12esta conversación
31:14más que una entrevista
31:15ha sido muy gratificante
31:17para mí
31:17por lo que les mencionaba
31:19en el introito,
31:20la introducción
31:21del programa.
31:22Profesor,
31:23un inmenso privilegio
31:24que nos acompañara
31:25en espíritu deportivo.
31:26Muchísimas gracias
31:27por darme esta oportunidad
31:28y expresar
31:29realmente
31:30cosas que
31:31no esperaba
31:33que me iban a decir.
31:34Muchísimas gracias.
31:34Amén, amén.
31:35Señores,
31:36de esta manera
31:36atención mi estimado
31:38José,
31:39atención Oscar,
31:40de esta manera
31:41por el día de hoy
31:42llegamos a la parte final
31:43de Espíritu Deportivo
31:45a través
31:46del tizón deportivo.
31:47Soy Rafi de León.
31:49Recuerden,
31:50Dios
31:51les bendice.
31:54Esto es
31:55Espíritu Deportivo
31:56con Rafi de León.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended