- hace 5 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Seguimos aprovechando los 45 años que cumplen nuestras principales
00:04instituciones, y la Euskadi moderna, para mirar no sólo al pasado sino al presente
00:09y al futuro, a ver por dónde habría que avanzar. Nos habíamos quedado en esta
00:13reflexión de Pedro Luis Uriarte, el padre del concierto. Te he hablado de cómo
00:18vivíamos en el año 80. Aquel era el momento más abrupto y más peligroso de
00:25nuestra historia en términos de confrontación. Todo era brutal. Ahora, en
00:30cambio, el desafío que tenemos es silencioso. Momento complejísimo, un
00:35desafío sideral, y la sociedad vasca, la autocomplaciente sociedad vasca, tendrá
00:43que responder. Bueno, de padre a padre, porque nuestro invitado hoy puede ser
00:48considerado el padre de la capitalidad de Vitoria, de la que mañana se cumplen
00:5445 años, el padre de la ley de territorios históricos y uno de los
00:59padres del Estatuto de Guernica, del que fue ponente. El abogado, Emilio Guevara,
01:03era entonces diputado general de Álava. Fue el primero de la democracia y
01:07portavoz en el parlamento vasco del PNV, el partido que le acabó expulsando tras
01:13un artículo crítico con la formación. Años más tarde, ya a comienzos de este
01:17siglo, concurrió como independiente en las listas electorales del partido
01:20socialista de Euskadi y presentó una propuesta de reforma del Estatuto de
01:25Guernica, que, como tantas cosas en este país, quedó en nada, sigue pendiente.
01:29Emilio Guevara, ¿qué tal? Arrachaldeón, buenas tardes.
01:32Buenas tardes. O lo hicieron ustedes muy bien y no hay nada que renovar, o los
01:37consensos de la transición son irrepetibles ahora, porque la LTH, el
01:42Estatuto de Guernica y Estampes, a los intentos, no se han podido renovar,
01:45actualizar. ¿A qué lo atribuye usted? Yo creo que es bastante de que, efectivamente,
01:50en estos momentos no hay manera de buscar y de encontrar acuerdos. Yo creo
01:56que lo de la transición, que es algo de lo que mejor se ha hecho en la historia
02:02de este país, fue posible porque en aquel momento, más que políticos, éramos
02:09ciudadanos. Había una forma de comportarse en política muy diferente a
02:17la de ahora. Mañana se cumplen 45 años de la designación de Vitoria como sede
02:23de las instituciones comunes del País Vasco, que no capital, porque, aunque
02:27normalmente lo resumamos así, la palabra capital se eludió expresamente en la ley.
02:33¿Cómo acabó Vitoria, que era, supongo, que la última en la que pensaban para ser
02:41capital de Euskadi, siendo capital de Euskadi? Vamos a ver, yo creo que,
02:46efectivamente, al final Vitoria fue... Nadie pensaba que podría ser la capital
02:52en un momento determinado y, gracias a eso, lo fue. Fue coger un poco por sorpresa,
02:58sobre todo a Bilbao y a Vizcaya, y recuerda un poco pues estas cosas que a
03:05veces se ven en las carreras ciclistas, de que están dos que pueden ser como más
03:12favoritos, llamados a ganar, y de repente pues un globero que va y pues de
03:18repente se cuela y les come la tostada. Y claro, como además había unas
03:22circunstancias de que en aquel momento pues el globero tenía una buena
03:30bicicleta, porque teníamos el geriátrico, estaba Julianea, había argumentos como
03:38incluso la posición geográfica, pues distante de las otras dos, Vitoria, a su
03:45vez también bien comunicada con otros territorios como La Rioja, como Castilla
03:52a través de Burgos... Pero para que eso ocurriera tuvo que haber alguien que lo
03:57tenía en la cabeza, que era usted, me temo, y tomar la delantera, plantearlo. ¿Cómo
04:03fue aquello? Pues no fue nada especial, entonces todavía Garico Echea estaba
04:08por alguna oficina siniestra de la Diputación de Vizcaya, allá en la Gran
04:15Vía aposentado, y me presentó un día allá, estuve hablando con él, entonces yo me
04:22llevaba bastante bien con Garico Echea, o Garico Echea se llevaba bastante bien
04:26conmigo. Y entonces le propuse que podía ser bueno pues para
04:32equilibrar que fuera Vitoria la sede o capital, en el fondo es una discusión
04:37puramente semántica, de la comunidad autónoma. Nosotros teníamos, habíamos
04:44encontrado al llegar a la Diputación un pedazo de edificio que iba a ser
04:52teóricamente para geriátrico, lo cual hubiera supuesto almacenar
04:58a cientos de ancianos cortados por la carretera de circunvalación, como una
05:03especie de gueto enorme, que además iba a costar una barbaridad de dinero por
05:10cada día que estuviera funcionando, y donde cabían pues muchos funcionarios, si
05:17se decidía hacer el gobierno. Teníamos a Julianea, que había un museo
05:25allá, pero bueno, no importante, no decisivo, y en una zona muy bonita y que
05:33podía ser una buena residencia para el ENDACAR y tener allá todas las
05:38oficinas de presidencia del gobierno. Y luego estaba el Instituto, el Instituto
05:44en realidad creo que no era nuestro, creo que en realidad el Instituto vino con las
05:49transferencias de educación, pero el hecho es que estaba vacío, ya no
05:56funcionaba, había sido una institución en Vitoria, yo me acuerdo allí examinarme
06:02de reválida, de cuarto de bachiller y de sexto de bachiller en el Instituto
06:08Ramiro Maestro. Y bueno, y eso fue al final, un poco se
06:17decidió. Hubo una asamblea nacional del Partido Nacionalista Vasco,
06:25lo planteé, en aquel momento los vizcaínos se quedaron y los guibuzuanos
06:31un poco asombrados, este que dice, pero como no tenían nada preparado y no
06:37tenían tampoco posibilidad en ese momento de hacer una contraoferta
06:41razonable y por otra parte pues había argumentos de tipo político para
06:48amarrar diríamos el estatuto y su aprobación, amarrar a la
06:58comunidad autónoma, equilibrar un poco el peso interno dentro, bueno pues
07:05el hecho es que entre una cosa y otra se llegó a esa solución de no llamar
07:11capital, llamarse de hablar de tal, hay que recordar que entonces en la
07:15transición se hicieron muchos camelos de esos, en casi todas las leyes se metía
07:20alguna alguna morcilla de estas, como desde la nacionalidad en la
07:25constitución, pero gracias a esos camelos pues se llegó a acuerdos y la
07:32cosa pues más o menos funcionó. Es otra de las cosas que se deberían
07:36aprender, que a veces pues en política hay que tener un poco de imaginación y
07:43utilizar una cierta dosis de camelo, no de mentira y de como ahora y de falta de
07:49honradez, pero sí a veces un poco de echar la imaginación de camelo, el
07:55eufemismo a veces es una buena solución poderla llevar a cabo.
07:59¿Qué miedo tenían? Bueno, creo que había dos cosas, una dejar el hueco por si
08:05acaso, es decir, no proclamar nada muy solemne como capital, por si acaso algún
08:12día se incorporaba Navarra y Pamplona-Iruña podía ser la capital y
08:17también el miedo a que Vitoria se fuera tipo Navarra, que no acababa de estar
08:24bien engrasada con el resto de Euskadi. Yo creo que un poco las dos cosas,
08:31primero hay que entender que esto en aquel momento en la propuesta nace del
08:36Partido Nacionalista Vasco, entonces la fijación con Pamplona y con Navarra
08:43pues estaba ahí y luego por otra parte estaba pues el
08:48recuerdo de lo que pasó en la república cuando al Estatuto de Estella la va votó
08:54en contra. No sé, era indudablemente procurar
09:01quitar obstáculos y crear un cierto ambiente favorable a la
09:09comunidad autónoma que ahora no nos acordamos, pero en el año
09:1779-80, en la época en que todavía existía el Norte Express
09:23y bueno, había una cierta, un acierto sentimiento en Álava de que no era
09:31adecuado ni era bueno unirnos a la comunidad autónoma
09:36tampoco en realidad hubiera sido factible lo contrario, porque hacer una
09:41comunidad autónoma del tamaño de Álava, pues yo pienso que no hubiera
09:48sido viable, pero había un poco de todo, las dos cosas. Y el vitorianismo este
09:55tan receloso, tan anti todo lo que suponga novedad que todavía existe, ¿cómo
10:04ha cogido la idea? Porque ahora veremos si le parece que ha sido positivo o no
10:11para Vitoria, pero entonces ¿se le veían más pros o más contras? No sé, yo creo
10:17que también se les cogió un poco de improviso, o sea, yo creo que en aquel
10:25momento es que tampoco podían decir que no, o sea, no sé cómo decir,
10:31yo creo que realmente se daban cuenta que era una cosa buena, entonces
10:40la batalla no era esa, la batalla era si entrábamos en la comunidad autónoma sí o
10:45no, estuviera donde estuviera la capital, entonces entiendes, entonces pues
10:52en realidad tampoco fue tan fuerte, o sea, yo creo que
10:57fue un poco también un poco a la alavesa, o sea, no sé. ¿Qué es eso de a la alavesa?
11:05Pues que entraron en la comunidad autónoma, no estaban muy a gusto, pero tampoco
11:12en contra, o sea, un poco, ya sabes que a veces, o sea, en Álava, no sé,
11:22tenemos una especie de complejo o de miedo, o sea, a definirnos,
11:33a plantear las cosas, o sea, es un territorio donde hay dos plus náuticos
11:38sin que haya mar, donde había dos cajas de ahorros pequeñas, pero dos, había un
11:48poco de todo, yo creo que fuimos los inventores del Eroski, del 2x1,
11:54entonces no sé, no sé, es que es un poco bueno,
12:01es que el alavesismo se manifestó más tarde y parecía que iba a tener fuerza
12:06cuando salió unidad alavesa, pero en aquel momento, pues, pues, o sea, me consta que
12:14dentro de UCD hubo sus más y sus menos, y hubo momentos en que se plantearon los
12:19parlamentarios alaveses el no entrar, porque aquí el mecanismo de
12:26constitución de la comunidad autónoma fue a través de la llamada asamblea de
12:29parlamentarios, que fueron los que, los que luego aprobaron el proyecto de
12:37estatuto aquí en el País Vasco y lo mandaron a Madrid, y los que en aquel
12:40momento, pues, era el órgano que en aquel momento tomaba esas decisiones, estuvieron
12:45planteándose el quedar fuera, había incluso dentro del propio UCD, pues, pues,
12:51posiciones diferentes, no era lo mismo la posición de Chuz Viana, que yo creo que
12:56en ese aspecto no tenía reservas, que la de Pedro Morales, por ejemplo,
13:01y bueno, y luego, pues, fue un poco, pues, al alavesa, no hubo grandes, grandes
13:10batallas, ni grandes movimientos, ni en un sentido ni en otro, y ahí nos quedamos.
13:20Sí, bueno, para integrar Vitoria y Álava ya estaba, ya estuvo la ley de
13:26territorios históricos, ya está la ley de territorios históricos, que es la que
13:30establece las relaciones entre los tres territorios vascos, las instituciones
13:34comunes. Mírela, supongo que tuvo que ser
13:38también bastante costoso, bueno, de hecho, al PNV le costó una excisión el definir
13:45el papel que tiene que jugar el gobierno vasco y las diputaciones forales, pero
13:50viéndolo con ojos de hoy, ha conseguido un país cohesionado o tres reinos de
13:58taifas. Yo me acuerdo mucho de la LTH, estos días en los que estamos viendo
14:02las eternas pugnas entre territorios, ahora con la alta velocidad con Navarra,
14:06pugnando para traer inversiones, cada una con su propia normativa para traer
14:11rodajes, etcétera, siempre mirándose de reojo.
14:16Bueno, yo no estoy muy de acuerdo con eso. Yo, por ejemplo, creo que
14:24ese no es el problema de la ley de territorios. De entrada, creo, y vale
14:31esto también para la autonomía, que las leyes no es que sean muy buenas o menos
14:37buenas. Lo importante es cómo se aplican
14:43y cómo se llevan a cabo. Modelos de organización hay muchos y, a priori,
14:51todos tienen ventajas e inconvenientes.
14:54Pueden servir según se utilicen mejor o peor.
14:59El tema, por ejemplo, del País Vasco es que el País Vasco de siempre
15:07tradicionalmente ha sido un país de tipo confederal. O sea, las diputaciones
15:15forales como tal y el esquema de funcionamiento que ha existido
15:20durante muchísimo tiempo no tienen nada que ver con el que existía en Castilla o
15:25en otros sitios. Entonces, tú tienes que hacer una ley que valga para el sitio
15:31donde se va a aplicar. O sea, hay que procurar hacer trajes en lo que se pueda
15:36la medida. Entonces,
15:41si en Euskadi pretendías hacer una comunidad como la valenciana o como la
15:52andaluza, pues probablemente es cuando hubiera más fracasado y hubiera habido,
15:57paradójicamente, todavía más tensiones. O sea, porque las diputaciones
16:03forales no existían en otra parte y aquí sí. Las juntas generales no existían en
16:08otra parte y aquí sí. Entonces, el tema que me dices, por ejemplo, de las
16:15inversiones del otro. Pues a mí no me parece mal que la gente pelee y que
16:20haya peleas por llevarse el asco a su sardina. Eso es bueno, que haya
16:26competencia. El tema de los dos trazados, pues bien. Pero eso no depende
16:34de la ley de territorios. O sea, en la ley de territorios históricos, pues qué
16:39barbaridades decían en aquel momento los de izquierdas o los otros. Y luego, pues
16:46cuando resulta que han estado gobernando en Guipúzcoa o en San Sebastián los de
16:54HB, pues han sido celosos de sus competencias, tanto o más que los de
17:00Vitoria o de Las Dalabas. Yo creo que en la democracia no puedes aspirar a
17:09eliminar los problemas. Lo que puedes aspirar, en lo posible, es a que se
17:15solucionen de una forma razonable. Entonces, yo sigo creyendo que en el
17:22País Vasco es confederal. Y es lo único, además, que estoy de acuerdo con
17:27Sabino Arana, porque todas las demás cosas me parecen una barbaridad. Pero lo único
17:32que estoy de acuerdo con Sabino Arana es cuando decía aquello de una Vizcaya
17:36libre en un Euskadi libre. Él decía, bueno, independiente, aunque luego al
17:41final decía libre. Entonces, lo único que sí estoy de acuerdo es que haya o no haya
17:46independencia en Euskadi. Y lo que sí tiene que ser es que Álava tenga su propio
17:50régimen de autonomía dentro de la comunidad autónoma y Vizcaya y Guipúzcoa. Y así
17:56se planteó, por tanto, el Estatuto. Y, por tanto, cuando a mí me encargaron en el
18:01Partido Nacionalista Vasco redactar un proyecto de Estatuto, que luego presentó
18:06el partido a la ponencia del Estatuto y se fue discutiendo, yo siempre partí de
18:10la base y en aquel momento hubo una discusión interna importante, pero
18:18al final triunfó la tesis confederal, en el sentido de que tenía que haber el
18:23mismo número de parlamentarios vascos de Álava que de Vizcaya, con independencia
18:28de la población distinta de cada territorio. Ese es el rasgo auténticamente
18:33confederal de la comunidad. Entonces, pues ya sé que se pueden
18:39encontrar como miles de argumentos en contra, que no. Pero esto no son matemáticas, coño, ni la
18:45ley electoral, ni todo esto. Esto va, pues, de tener unas mínimas reglas, empezar
18:51ahí a pelear, a discutir y a lo que Dios se la dé, San Pedro se la bendiga y nada
18:56más. Del Estatuto, ¿qué fue lo que más costó? ¿En qué se centraron las
19:02discusiones en aquella época? Porque hoy en día, cada vez que se va a intentar
19:07reformar el Estatuto, estamos que sin acción, que sin derecho a
19:09autodeterminación. Y nos quedamos ahí, enquistados, y de ahí no nos movemos.
19:15Habría que distinguir qué fue lo que más se discutió internamente y luego lo que
19:21más se discutió en Madrid, lo que discutimos en la Comisión con UCD. Aquí,
19:26internamente, pues bueno, al final, enseguida se tomó como base de
19:30discusión el proyecto que había presentado el Partido Nacionalista Vasco.
19:34Y hubo, hombre, hubo discusión un poco en este tema interno de mantener el
19:40régimen y la autonomía de los territorios, del número igual de
19:44parlamentarios. Hubo discusión, un momento fuerte con
19:50él, me acuerdo, con Solchaga, sobre el contenido del concierto económico, que él
19:56lo quería convertir en una especie de delegación recaudadora del Estado a las
20:05diputaciones. Y luego, en el ámbito con Madrid,
20:15fue muy importante la discusión final sobre educación, pero hubo otra
20:19competencia que tardó horrores en salir. Y no se ha hablado de ella, que fue la de
20:24deportes. ¿De verdad? Sí, sí, de verdad. Yo estaba, éramos cuatro, Barzayus, Marcos,
20:32Vizcaya, Michelunzueta y yo, los que estuvimos 15 días en Madrid, allá reunidos
20:37día y noche con UCD, censuando los textos que luego iban a la Comisión del
20:45Congreso para ser aprobados. Y la primera vez que nos sacaron a relucir los
20:49poderes fácticos y que se pusieron para Dios, cuando decíamos que íbamos a tener
20:56la competencia exclusiva en materia de deportes. Y fue la única vez en que en
21:01aquel momento nos dijeron, tenemos miedo de que si un día sale al campo la
21:07selección de Euskadi, el capitán general de la zona
21:13arme la de Dios. O sea, la más importante fue la de deportes. Lo del
21:19concierto económico salió en un día. Nos estuvimos reunidos con Añoberos, que era
21:25el ministro de Hacienda y tal, y lo de deportes prácticamente ni lo tocaron.
21:31En cambio, la de deportes fue muy seria y la que fue muy gorda del
21:37todo y es donde yo creo que está el germen luego de muchos de los
21:43problemas que en estos momentos existen en España, fue la de educación.
21:48¿Esa porque no querían transferirla? No, porque decían que quedarnos en una
21:54competencia tan amplia en materia de educación, pues que aparte de crear
22:00un precedente, bueno, esta es una cosa que nos pasaba siempre. Siempre que
22:03veíamos algo, como éramos los primeros en discutir,
22:06si nos lo damos a vosotros, eso lo tendremos que dar a los demás.
22:12Nos encontrábamos con eso mucho. No, pero en educación el tema era
22:18que tenían miedo. Tenían miedo a que al final, si se transfería educación en la
22:25forma que pretendíamos nosotros, pues pudiera plantearse una situación en la
22:31cual, como nos llegaron a decir expresamente, pues los no
22:38caldunes o los no nacionalistas dentro del País Vasco, estarían en una
22:43situación de inferioridad y de falta de derechos, evidente, y entonces pues
22:53al final hubo ahí que estuvieron peleando y al final fue la última
22:57competencia en realidad que se cerró y ésta pues fue un poco eso. Y luego
23:03también hubo mucha discusión simbólica sobre la alusión que hay en el
23:09estatuto a Navarra y a la posibilidad de que Navarra haya un referéndum para la
23:15incorporación a la comunidad autónoma. Ahí fue también un tema muy
23:21delicado. Pensando, visto ahora la perspectiva y con las posibilidades de
23:25que eso pase, pues suena un poco de broma, pero en aquel momento tuvo mucha
23:31importancia. Bueno, pues me lo ha puesto Emilio Guevara en bandeja para
23:36venirnos al día de hoy y ver qué hubiera hecho de otra manera o qué no
23:43salió como esperaban. Hablaba, por ejemplo, del tema de educación. Yo le leí una
23:48entrevista hace poco a usted en el correo en el que contaba que se había
23:53ido a Logroño a vivir, entre otras cosas, por el Euskera.
23:59Bueno, yo no personalmente, pero sí familiarmente, en el sentido de que
24:06pues es muy difícil encontrar una plaza en Vitoria en estos momentos para
24:12poder estudiar en castellano. Está Virgen Niño y algún otro colegio, pero
24:16que no hay esto. Y bueno, en un momento determinado, pues mi hija y mi
24:23yerno, ante los problemas que tenía, sobre todo una de mis nietas, pues
24:27para avanzar estudiando en Euskera, pues decidieron venirse a vivir a
24:33Logroño, manteniendo su trabajo en una fábrica de Vitoria, mi yerno, que es
24:39ingeniero, y mi hija, pues el despacho, haciendo prácticamente casi todos los
24:44días de la semana el trayecto Vitoria-Logroño o Logroño-Vitoria,
24:48Vitoria-Logroño, para trabajar. Y entonces, pues mi mujer y yo, a la vista de que
24:53ellos se venían para aquí, y ellos y mis cuatro nietos, pues dijimos, pues vamos
24:59allá. Y entonces ha pasado eso. Mira, hay una cosa que yo no sé si mucha gente ya
25:07en Vitoria sabe o se acuerda. La primera institución pública española, por
25:17supuesto vasca, que fundó, creó, organizó una icastola en vida de Franco,
25:27fue Álava. Siendo presidenta de la Diputación Manuel Aleja-Reta, se creó el
25:33servicio de Euskera y la famosa icastola de Durana.
25:40Y se crearon y se dieron dinero, subvenciones a distintos colegios,
25:45instituciones, para hacer icastolas. Porque se pensaba en aquel momento que
25:51había gente que tenía derecho a educar a sus hijos en Euskera. En época de Franco
25:55la Diputación de Álava invirtió en el Euskera.
26:00Hemos llegado a una situación en la que, como los de Álava están haciendo con el
26:05Euskera, con el castellano, lo mismo que Franco hacía con el Euskera,
26:11a veces pienso que la Diputación Foral de Álava, si fuera coherente, tendría que
26:17organizar un colegio o una escuela para poder estudiar en castellano o crear o
26:23ayudar a que se creen aulas con esa enseñanza.
26:28Porque al final los idiomas son un simple instrumento para
26:35comunicarse, para cambiar ideas, para perfeccionarnos como personas, pero son
26:42eso, son sólo un instrumento, no son una especie de ente titular de derechos o
26:48una especie de reliquia sagrada que haya que preservar.
26:54No, no, son simplemente instrumentos de comunicación entre personas. Y es por
27:00otra parte, y entonces las personas deben tener la libertad o dejarle la
27:05libertad de relacionarse en el que crean más oportuno para comunicarse mejor,
27:12para expresar sus ideas mejor, para sentirse más cómodos. Y claro, lo que no
27:19puede ser es, desde esta perspectiva, la barbaridad de que, siendo la lengua
27:26materna de los alabeses, incluso de los vascos, abrumadoramente mayoritaria
27:33castellana, hasta el punto de que yo considero al castellano como una lengua
27:38propia también del país vasco. Este país vasco tiene dos lenguas propias,
27:44el euskera y el castellano, porque son la lengua materna que prácticamente cubre
27:50el 100% de sus habitantes. Tienen que tener derecho a elegir en cuál quieren
27:56estar sin que haya problemas ni económicos ni esto. Y eso lleva a otro
28:03tema, que es el tema de la de la selección de los funcionarios y de
28:07cubrir los cargos públicos, etcétera. Lo que se está haciendo en estos
28:14momentos con el euskera, y no es un ataque al euskera porque, repito, no se
28:20puede atacar a unas tenazas o a un martillo, o sea, a un instrumento,
28:26es una barbaridad. Y yo no me creo ya lo del nacionalismo inclusivo, integrador,
28:35amable, etcétera, hasta que esto no se arregle y, efectivamente, lo mismo el que
28:41viene de Ecuador que el que llega de Toledo o que el alabés que ha nacido en
28:48una familia castellano parlante pueda elegir cómo se educa él o cómo educa
28:55a sus hijos. Y además del euskera, ¿qué otros retos, qué otras cosas no salieron
29:03como ustedes pensaban? O como Emilio Guevara pensaba. Bueno, yo
29:08personalmente no pensaba
29:14que al final se iba a crear una administración vasca con las mismas
29:19características y defectos que la administración española.
29:24Yo creía, y era uno de los motivos por los que defendía utilizar a las
29:32diputaciones y la descentralización, que eso iba a permitir también tener
29:39nuestra propia función pública con esos criterios de descentralización
29:46que eran propios de, en Alhaba lo sabíamos muy bien de las
29:53diputaciones forales. Al final, pues no sé, ha podido, ha podido
30:03el esquema se hacía a cabo, porque algunos se enfadén, si es que somos españoles, o sea, no
30:11para que nos vamos a andar con chorradas, o sea, si es que somos españoles. Yo me acuerdo
30:16de que cuando iban al geriátrico a tomar posesión muchos consejeros y los
30:24equipos que tenían allá, lo primero que discutían y miraban era el tamaño de los
30:28despachos, joder, me cago en diez, y de cómo estaban preparados y acondicionados y
30:34adornaos y decoraos, y entonces aquí hemos creado una especie de monstruo, o sea, yo
30:40cuando voy, tuve que ir por una cosa de la Fundación Buesa en la que
30:46participo, a una cosa en Juntas Generales de Alhaba, me encontré allá en las
30:52Juntas Generales de Alhaba, pues no sé cuántos grupos junteros, con sus asesores, sus
31:00gabinetes de comunicación, su no sé qué, un aparato, para luego, pues para cuatro
31:07competencias que tienen, luego así se tienen que inventar debates para
31:12discutir sobre la sobre la recolección de la remolacha en Afganistán, joder, o sea,
31:19es que es la leche. Usted no tenía asesores, no tenía un director de
31:24comunicación. No, mira, nosotros llegamos a Diputación y sólo tuvimos para él, yo
31:31tenía sólo un secretario y un ayudante de secretario, un secretario que era un
31:37funcionario de Diputación y una secretaria que también era funcionaria, en
31:42una habitación de dos, con dos mesas y tal, en mi antedespacho. Los diputados
31:47forales no tenían ninguno secretaria, tiraban a veces de esto. No nombramos, y
31:52de eso estoy orgulloso, ni un solo asesor. Yo no lo nombré y, pues, lógicamente
31:58tampoco ninguno de los otros. Mira, y eso es porque en el fondo
32:03íbamos, después de haber estado teniendo experiencia de trabajo en nuestras
32:10profesiones o en la empresa privada, y además íbamos en cierto modo estudiados
32:15de casa. Y íbamos a trabajar. Yo cuando veo ahora que la gran cantidad, pero por
32:22cientos de personas que hay en la Moncloa de asesores, y lo mismo pasa en
32:27esto, y ya también en la Universidad de Enea y el otro, y cómo se van colocando unos y
32:31otros, veo que están, al hacer esto, están
32:36reconociendo dos cosas. Una, que son unos incompetentes, y la otra, que son unos
32:42vagos de tamaño natural, porque
32:48no dan palo al agua. O sea, ahora es un escándalo que les hacen todo. Hasta
32:54dónde tenía el restaurante, les eligen la corbata, les hacen los discursos, les
32:59miran esto, les acosan, y ellos, pues nada, reunidos, esperando la foto, las
33:04declaraciones, el titular, la frase más o menos ingeniosa, pero el 90% no le dan
33:10un palo al agua.
33:14Es tremendo. O sea, yo por eso, ya no es un problema de partidos, son todos
33:20iguales. Es que, dicen las puertas giratorias, es un choteo, o sea, es un
33:27escándalo. La gente se tendría que decir, pero bueno, pero cómo puede ser que un
33:33tío como Sánchez tenga 900 y pico tíos, o no sé cuántos tienen, que andan de ese
33:38orden esto, que luego espero que algún día se vayan a la calle porque haya
33:42alternancia, pero cómo puede tener 900 y pico, pero bueno, pero es que
33:48hay derecho, y el avión, y el otro, y el otro, y el otro. Yo no he ido jamás a un
33:54acto que no fuera de diputación que no sea con mi coche,
33:59hasta todos los mítines o el otro. Y no lo digo como presumiendo, si es que me
34:05parece que es lo normal. Lo anormal es lo otro. Entonces, cuando me dicen las
34:09duplicidades de la ley de territorios, los problemas de no sé qué, vaya usted a
34:14pedir puñetas, señor. Primero, primero, primero
34:21despache, o mande a casa, aunque sean amigos del propio partido, al 90% de la
34:28gente que tiene alrededor, y luego empiece a mirar a ver si es capaz de
34:33hacer mínimamente lo que para lo que se ha presentado, y si no, pues mire, déjelo
34:38y vayase. En aquel momento, una gran diferencia con la transición al inicio,
34:43es que en aquel momento tuvimos la suerte, primero, de hacer una cosa que era
34:49muy importante y que salió muy bien, a pesar de lo que se diga ahora, y la otra,
34:55o sea, que lo hicimos realmente,
35:02no sé, con una mentalidad no de ir a hacer negocio, no de ir a vivir de la
35:09política, no hacer una profesión de la política, sino a desempeñar un trabajo
35:15que en aquel momento, repito, era muy ilusionante y que merecía la pena
35:20dedicarle cuatro o cinco años de la vida. Si ahora tuviésemos tiempo ya para
35:24terminar y ganas de repensar la Euskadi actual, ¿en qué prioridades
35:32deberíamos enfocarnos? Bueno, yo creo que al final el progreso es cierto y Euskadi
35:41creo que es mucho más de lo que era entonces, pero hay algunas cosas en
35:47estos momentos muy preocupantes para mí en la sociedad vasca, el invierno
35:52demográfico, o sea, me parece que es tremendo el absentismo laboral,
36:00los planteamientos, a veces sindicales, que me parecen desorbitados,
36:08una cierta autocomplacencia sin darnos cuenta de que vienen retos muy
36:14importantes. Yo creo que eso, deberíamos dejar de
36:20hablar un poco del derecho a decidir y de autodeterminación y de embelecos de
36:27eso, porque no son más que embelecos, incluso de reformas del estatuto, y nos
36:31deberíamos poner a trabajar un poco más. Pero bueno, esto como suena ya a esto,
36:37pues a veces decirlo suena mal, pero es la puñetera verdad. Estamos en el
36:44país de los derechos para todo y de las obligaciones para nada.
36:50¿Alguien le llama, por cierto, para pedirle consejo?
36:54¿Quién?
36:55¿Alguien de los que están mandando hoy en día?
36:59No, pero es que eso no pasa nunca. Un político llamando a otro, y sobre todo
37:08igual si no ha sido ese otro partido. Pero en todo caso me hubieran ofrecido, y
37:16mira, no he tenido esa tentación, me hubieran ofrecido ser asesor con un
37:22sueldazo y un puestazo, pero no he tenido ningún ofrecimiento.
37:29Bueno, pues para quien quiera escucharle esta conversación con Emilio Guevara
37:35le gastaríamos más tiempo, pero ya sabes, esto de la radio es limitado, así que le agradecemos
37:40mucho que nos haya dedicado un tiempo, que nos haya contado un poco cómo
37:46fueron los inicios de esta Euskadi institucional y cómo ve la Euskadi que
37:52resultó de aquello, cómo ve la Euskadi de la actualidad. Emilio Guevara, un placer
37:57escucharle y que vaya muy bien.
37:59Igualmente, igualmente. Muchas gracias.
Recomendada
1:56
|
Próximamente
0:46
1:17
0:48
7:15
36:31
2:23
23:35
45:39
9:35
6:39
24:10
21:04
4:48
4:48
Sé la primera persona en añadir un comentario