Con ayuda de Ignacio Moncada y Gustavo Martínez, analizamos los riesgos que amenazan con un colapso económico mundial y la debilidad financiera de EEUU.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Con Ánimo de Lucro, ya saben, un espacio de información y análisis económico de confianza.
00:00:07Un oasis para la economía entendida desde el lado correcto de la historia, desde la defensa de la libertad, la prosperidad, la propiedad privada y también el respeto a la búsqueda de la felicidad.
00:00:18Hoy vamos a volver a hablar de Estados Unidos, vamos a volver a hablar de lo que está pasando con la deuda norteamericana,
00:00:25con los problemas que está teniendo Donald Trump para lograr ese objetivo que se había marcado de abaratarse la deuda y que no está consiguiendo
00:00:33y los riesgos que estamos viendo detrás de toda esta maniobra. Enseguida vamos con todo.
00:00:40Les tenemos que hablar otra vez de Estados Unidos porque Donald Trump tiene en el punto de mira a Jerome Powell, al presidente de la Reserva Federal Norteamericana.
00:00:47Es el presidente de la Reserva Federal Norteamericana que nombró el propio Donald Trump en 2018, que renovó mandato en 2022 bajo el gobierno de Joe Biden
00:00:57y que ahora está dificultando, entorpeciendo los objetivos que busca Donald Trump. Y no lo entorpece por capricho.
00:01:06Y es que el presidente norteamericano estaba convencido de que los movimientos arancelarios harían colocar o colocarían a la economía norteamericana
00:01:18al borde de la recesión, sino una recesión. El señor Trump pensaba que corta, al menos esos eran sus planes,
00:01:26y esto empujaría, obligaría a Jerome Powell a rebajar los tipos de interés del dólar, de la moneda norteamericana.
00:01:34¿Qué conseguiría con esto el señor Trump? Muy sencillo. Abaratarse la deuda pública, es decir, tratar de pagar menos intereses
00:01:44por una deuda de la que ahora, en este año, tiene que refinanciar nada más y nada menos que 9 billones a la española de euros.
00:01:54Trillions, si los hablamos en Estados Unidos, en inglés. Un trillion en Estados Unidos es un billón en España.
00:02:04Bueno, pues 9 billones es lo que tiene que refinanciar este año 2025 de deuda pública el país norteamericano.
00:02:11Y el objetivo que tenía, que buscaba, uno de los objetivos que buscaba Donald Trump es que le saliera más barato,
00:02:16que tuviera que pagar menos intereses por refinanciar esos 9 billones.
00:02:19¿Qué pasa? Que la deuda norteamericana está incrementando su rentabilidad.
00:02:25Esto lo que significa es que el Estado se ve obligado a tener que pagar más interés para conseguir colocar deuda.
00:02:31Esto ya le está molestando mucho a Donald Trump porque lo que está haciendo es subiendo las obligaciones financieras
00:02:37de los norteamericanos que los norteamericanos van a terminar pagando con impuestos.
00:02:42Pero no solo eso, es que al reducirse, al caer de una manera tan importante el dólar frente a sus monedas pares,
00:02:50al yuan, al euro, a las monedas pares del dólar, al caer el valor del dólar, insistimos,
00:03:00lo que está haciendo es presionando a la Reserva Federal para que no baje los tipos de interés.
00:03:05Porque de bajar los tipos de interés el dólar caería todavía más.
00:03:10En esta situación, Trump se encuentra prácticamente entre la espada y la pared
00:03:17de una situación que ha creado él mismo y que se le ha escapado aparentemente de las manos.
00:03:23El problema que tenemos con este asunto es que nos obliga a mirar casi cada minuto qué es lo que está pasando.
00:03:31Ayer las bolsas norteamericanas cayeron al cierre, más de un 2,5%.
00:03:35Unas caídas generalizadas que se suman a las que ya veníamos acumulando de los días pasados
00:03:40y que están haciendo que el mercado norteamericano pierda muchísimos enteros
00:03:44y que sean muchas las compañías norteamericanas que pierdan valor.
00:03:48Por poner un ejemplo de una de las compañías más famosas, Tesla,
00:03:52está cotizando a mitad de lo que cotizaba en máximos.
00:03:58Está en 200 dólares cuando ha superado los 400, hace no tanto tiempo.
00:04:02Dicho esto, la problemática no se limita a la guerra arancelaria,
00:04:08no se limita al impacto sobre la moneda y la deuda pública en Estados Unidos,
00:04:13sino que subyace una crisis todavía mayor y que puede venir.
00:04:17Y es que uno de los gurús que pronosticaron la crisis en 2008, Ray Dalio,
00:04:25ha publicado un informe como previo a un libro que tiene en el horno y que va a salir ya,
00:04:32en el que habla de una crisis todavía mayor que la que vivimos en 2008,
00:04:37una crisis que vendrá por una burbuja de deuda pública y que viene por un desequilibrio en las monedas.
00:04:43Estamos viendo una caída muy fuerte del dólar, estamos viendo una apreciación muy importante del euro
00:04:48y estamos viendo unos países desarrollados con unos niveles de endeudamiento que no se han visto en la historia.
00:04:53Con todos estos ingredientes, Ray Dalio dice que lo que se viene es una de esas crisis que cambian generaciones.
00:05:02No sabemos si va a llegar o no, no sabemos la intensidad de esa crisis si termina llegando.
00:05:06Lo que sí que sabemos es que los desequilibrios se empiezan a ver y se resquebrajan las confianzas
00:05:12relativas a la capacidad de pago de grandes potencias como es Estados Unidos.
00:05:16Y se está viendo en la apreciación de los intereses que se solicitan para poder comprar deuda pública americana.
00:05:23De todo esto vamos a hablar hoy y lo vamos a hacer además en compañía de dos grandísimos expertos.
00:05:28No se pierdan la tertulia de hoy. Va a ser una de esas tertulias que vamos a tener que revisitar
00:05:33y de las que tendremos que sacar cortes a futuro cuando empecemos a ver cómo se empiezan a romper
00:05:40algunas partes del mercado que se van a comentar hoy en la tertulia.
00:05:44Insisto, no se la pierdan. Tendremos a Ignacio Moncada y tendremos a Gustavo Martínez.
00:05:49Pero antes, como todos los días, echamos un vistazo a la portada de Libre Mercado.
00:05:53Y ya tengo conmigo a Beatriz García, jefa de Libre Mercado.
00:05:55Bea, ¿cómo estás?
00:05:56Muy buenas.
00:05:57Portada de Libre Mercado donde seguimos dándonos disgustos a los españoles.
00:06:03Nos contáis de qué manera nos saquean, incluso de una forma en la que muy sibilinamente
00:06:09hacen que no nos demos cuenta de cuánto dinero nos están quitando.
00:06:13Sí, bueno, ese impuesto en la sombra, ese impuesto sin pasar por el Congreso,
00:06:18por la puerta de atrás, que es no deflactar la tarifa del IRPF.
00:06:22Bueno, pues ayer FEDEA fue el último de los organismos en hacer cuentas en cómo el Gobierno
00:06:27sube los impuestos sin que los ciudadanos se enteren, que es simplemente no actualizando
00:06:33la tarifa del IRPF a la inflación. También calcula los mínimos personales
00:06:37y dan cuenta de esta subida de impuestos en cubierta, donde no solamente, bueno,
00:06:45hacen un ejemplo, cogen un ejemplo de una familia con ingresos, fíjate qué ricos,
00:06:50qué rentas más altas, que son 50.000 euros, entre dos adultos.
00:06:57Y esos 50.000 euros, según los cálculos de FEDEA, cogen la inflación acumulada,
00:07:01que estamos hablando de más de un 20%, 26% en concreto, y resuelven que estas dos personas,
00:07:09este hogar estaría pagando un 30% más de IRPF de lo que le correspondería.
00:07:15En el cálculo, además, es muy llamativo que cogen a un adulto con rendimientos del trabajo
00:07:20de 30.000 euros y a otro de 20.000. Pues el adulto de 20.000, ese rico, ese poderoso,
00:07:28que cobra apenas 20.000 euros al año, estaría pagando más de un 44% de lo que le correspondería
00:07:37si el Gobierno no le bajara los impuestos. No, simplemente si el Gobierno fuera justo
00:07:43y actualizara la tarifa del IRPF según han ido subiendo los precios.
00:07:49Pero claro, es mucho más rentable quedarte con ese exceso de recaudación.
00:07:54Y además que el ciudadano, el contribuyente, apenas lo perciba.
00:07:59No porque su bolsillo no se resienta, no, pero que no hay un anuncio.
00:08:02Sino porque no has tenido que hacer un gran anuncio, ni una votación en el Congreso.
00:08:05No tienes que aprobarlo en ningún sitio, no pasa por el Consejo de Ministros.
00:08:10Y bueno, pues esto lo llevan haciendo también, hay que decir, otros gobiernos.
00:08:14Zapatero también se negó, Rajoy también se negó a deflatar la tarifa.
00:08:18Pero claro, ahora estamos en una crisis inflacionista de la que todavía no hemos salido,
00:08:22de la que nos hemos empobrecido muchísimo y de la que el Gobierno ha sacado muy alto rendimiento.
00:08:29Desde luego que sí, pero no solo nos quitan por el trabajo, no solo nos quitan por no deflactarnos la tarifa del IRPF,
00:08:35sino como nos cuenta Carlos Cuesta hoy en Libre Mercado, además nos lo quitan.
00:08:41O sea, de lo que nos quitan intentamos ahorrar.
00:08:43Y de lo poco que podemos ahorrar también nos quitan.
00:08:46Claro, esa es la penalización constante.
00:08:48Cualquier actividad es susceptible de ser grabada por este Gobierno.
00:08:53También está el ahorro y ese es el cálculo que ha hecho Carlos Cuesta,
00:08:58fruto de estos cambios legales del Gobierno, pues ha confiscado otros 222 millones.
00:09:03Entonces, bueno, pues entre cotizaciones sociales, entre el ahorro,
00:09:07la estrella del saqueo, como vemos, es el IRPF.
00:09:10También, pues, récord recaudatorio en el año 2024, nuevo récord histórico para María Jesús Montero.
00:09:18Y, bueno, pues aumento fiscal récord por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
00:09:21Que no solo sube los impuestos que ya existen, sino que además es muy creativo y tiene un gran abanico de impuestos que se ha inventado.
00:09:29Recordemos este de las grandes fortunas, tasa Google, tasa Tobin, Unival Azúcar, el impuesto al plástico.
00:09:37Bueno, estaríamos aquí todo el día, Luis, dando la lista de los nuevos impuestos de Sánchez,
00:09:42más las nuevas subidas, pues sí, más de 90 impuestos.
00:09:46Tremendo. Oye, y luego vamos a tratar, también en el programa de hoy,
00:09:51esa información que firma Diego Sánchez de la Cruz a cuenta de las declaraciones que ha hecho uno de los gurús
00:09:57que supo adelantar la crisis que vino en 2008 y que nosotros, que Ray Dalio, que ya empieza a decir
00:10:04cuidado que los desequilibrios que se han formado en el pasado, en esos tipos bajos,
00:10:09ese endeudamiento masivo de los estados desarrollados, como los Estados Unidos y muchos países de Europa,
00:10:16puede pasar factura y puede ser una factura de proporciones épicas.
00:10:20Claro, además justo el efecto contrario que estaría buscando Donald Trump, que es que endeudarse barato,
00:10:28por eso está también en guerra con el presidente de la Fed, con Jerome Powell.
00:10:32Ahora mismo el bono americano tuvo un pequeño alivio cuando Donald Trump paralizó los aranceles,
00:10:40pero después, unos días después, vuelve otra vez a apretar las tuercas a Estados Unidos,
00:10:45que, bueno, pues que suba la rentabilidad. Es simplemente una imagen, una idea de que la deuda a Estados Unidos
00:10:53está generando desconfianza, que es lo peor que se le puede generar o que puede un Estado ahora mismo encarecerse.
00:11:01Y esto significa que te cuesta más endeudarte. Y estamos hablando de una deuda de 36 billones de dólares.
00:11:08Estados Unidos no recorta deuda, ni recorta el endeudamiento, ni tiene un plan para ello.
00:11:14Entonces, las finanzas del Estado, las finanzas de Estados Unidos pueden sufrir muy mucho.
00:11:20Si esta inseguridad jurídica, estos movimientos arancelarios, esta ofensiva que está llevando a cabo Donald Trump
00:11:26como pollo sin cabeza, continúa. Pues el bono americano lo sufrirá.
00:11:33Lo sufrirá y lo está sufriendo.
00:11:34Sí.
00:11:34Y es muy curioso, y así comenzamos el programa de OIBEA, el descubrir, ver cómo Donald Trump
00:11:41ha avanzado desde que tomó el poder, que uno de sus mini objetivos, o ha deslizado,
00:11:48o ha dejado creer que uno de sus objetivos con todos estos movimientos era presionar a la Reserva Federal
00:11:53para que bajara los tipos de interés, produciendo una mini recesión a cuenta de los aranceles.
00:11:59Pero lo que se le ha caído ha sido el dólar, con lo cual la Reserva Federal ahora mismo
00:12:03no tiene ningún incentivo para bajar tipos y, por otro lado, el endeudamiento a través del bono
00:12:08también le está subiendo muchísimo. Ha conseguido el efecto contrario al que buscaba.
00:12:12Sí, la verdad que es una catástrofe. O sea, no le sale bien absolutamente nada.
00:12:18Y estos enfrentamientos, o sea, Donald Trump está intentando asaltar la Reserva Federal,
00:12:22metiéndose directamente con su presidente, insultándole como si fuera un patio de colegio,
00:12:28no sé qué hará la FED, si intentará reivindicar su independencia.
00:12:32Lo veremos próximamente, pero claro, cuando ya te están atacando directamente,
00:12:36tampoco le está dando con estas presiones muchos incentivos a que acate sus órdenes.
00:12:41O sea, quizás si hubiese sido un poquito más discreto, se habla en otro sitio,
00:12:46pero claro, así públicamente no creo que le vaya a doblar el brazo a la FED.
00:12:50Y fíjate que pone de ejemplo al BCE, que sí ha bajado los tipos de interés Donald Trump.
00:12:55Ahora el BCE es bueno, su FED es mala, dice que siempre va con retraso.
00:12:59Claro, con retraso a la hora de aplicar políticas expansivas.
00:13:02Desde luego que sí, que es lo que ahora mismo busca el mandatario americano.
00:13:06Quede discreto, la verdad que tiene poco el que espere discreción con Donald Trump,
00:13:11que se echa a dormir.
00:13:12Oye, una cosa, Bea, ¿y mañana qué estamos preparando para el mercado?
00:13:15Bueno, pues todo tipo de temas internacionales, pero también nacionales.
00:13:19Y os voy a avanzar este RTVE y Cintora.
00:13:23Nos cuesta mucho dinero a los contribuyentes, el programa de Cintora se hunde en audiencia,
00:13:28pero de momento le llevamos pagados 2 millones de euros.
00:13:33Bueno, pues lo que antes veíamos gratis, ahora lo tenemos que pagar todos de nuestro bolsillo
00:13:37y encima no le interesa absolutamente a nadie.
00:13:41Pero claro, cuando el dinero no es tuyo, pues no te cuesta despilfarrarlo.
00:13:45Desde luego, despilfarrarlo trayéndote a Sálvame, trayéndote a Cintora, trayendo a Javier Ruiz.
00:13:50Entonces, en final, yo creo que al final nos va a salir el telepedro caro a todos los españoles.
00:13:55Y tanto.
00:13:56Beatriz García, muchas gracias.
00:13:57Hasta mañana.
00:13:58Vamos a ir enseguida con el tema del día de hoy, que ya les estábamos avanzando.
00:14:04Tengo ya conmigo a Rubén Folguera.
00:14:05Pero antes, déjenme que les pida que no se pierdan la entrevista exclusiva que vamos a tener
00:14:13con la directora de la oficina de Circa en Madrid, que está situada en Ortega y Gasset.
00:14:19La directora de Circa es Chencho Cervera, ya hemos hablado con ella en otras ocasiones,
00:14:24y Circa es el líder mundial en la compra de joyas, diamantes y relojes de alta gama.
00:14:29Esa entrevista tendrá lugar el próximo lunes, aquí, con ánimo de lucro,
00:14:33y vamos a conocer, durante esta entrevista, de una manera más cercana y con lo bien que nos lo explica siempre Chencho,
00:14:43bueno, pues cómo se puede obtener el mejor valor por las joyas que ya no estás usando.
00:14:48Te esperamos el lunes, no te pierdas esa entrevista.
00:14:51Y luego tenía también que recordarles que, a través del crowdlending inmobiliario,
00:14:55que practican plataformas como CivisLend, es posible exponerse a las rentabilidades que ofrece el negocio inmobiliario
00:15:01sin la necesidad de tener que caer en el engorroso proceso de comprar una casa,
00:15:07arreglarla, ponerla en alquiler y, pues, hacer frente a todos estos gastos y todos estos problemas.
00:15:14Pueden ustedes invertir a través, por ejemplo, de CivisLend y capturar rentabilidades del entorno del 11%
00:15:20en plazos de entre 10 y 15 meses.
00:15:23Entren en www.cibislend, con V, terminado en D, repito, www.cibislend.com,
00:15:31y ahí van a encontrar toda la información, se pueden dar de alta y estudiar las promociones
00:15:37que van a financiar próximamente y encontrar cuál es la que más les gusta a ustedes.
00:15:42Y ahora sí, nos vamos al tema del día.
00:15:45Rubén Folguera, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:15:47Buenas tardes, ¿qué tal?
00:15:4712 y 22 minutos, 11 y 22 en Canarias.
00:15:50Tema muy importante, por lo que puede entrañar.
00:15:54Luego, con ayuda de Ignacio Moncade y Gustavo Martínez,
00:15:57vamos a tratar de estudiar más en profundidad y analizar todas las aristas
00:16:02de un problema que empieza con una noticia que leemos hoy en prensa, Rubén,
00:16:06y que nos habla de un enfrentamiento ya directo entre Donald Trump y Jerome Powell.
00:16:11Claro, porque la semana pasada conocíamos que Donald Trump estaba exigiendo el despido
00:16:15de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal.
00:16:17Y ya ayer lo que hizo Donald Trump fue en la red social Truth Social,
00:16:25que pertenece a una de sus empresas, llamarle perdedor y exigir un recorte de tipos preventivo, lo llamó.
00:16:32Y en todo caso esto, la forma en la que le han recibido las bolsas es negativa,
00:16:37porque ayer Estados Unidos, las bolsas norteamericanas,
00:16:42cerraban la sesión con una caída media de en torno al 2,5%.
00:16:46En concreto, el Nasdaq cerraba perdiendo un 2,5%,
00:16:50el S&P 500 un 2,36% y el Dow Jones un 2,48%.
00:16:55El dólar también reaccionaba con caídas,
00:16:57tocaba de hecho mínimos de tres años frente al euro y cotizaba a 0,88 euros.
00:17:03Y los bonos del Tesoro a largo plazo también sufrían esta presión
00:17:07y este conflicto entre Donald Trump y Jerome Powell,
00:17:10porque la rentabilidad del bono americano a 10 años se disparaba al 4,4%.
00:17:16Y el oro, que tradicionalmente es un activo considerado refugio,
00:17:20cotizaba y se elevaba su cotización hasta los 3.400 dólares.
00:17:24Bueno, de hecho yo he estado brujuleando esta mañana el oro
00:17:28y está rozando los 3.500, es decir, está desbocado ahora mismo el oro,
00:17:34lo que denota, ahora lo discutiremos con Gustavo, que es el gran experto en oro,
00:17:39una desconfianza cada vez mayor en el futuro del dólar.
00:17:43Claro, y todo esto se ve agravado por la tensión comercial, por un lado,
00:17:48y luego la tensión geopolítica, que también tiene esa vertiente política, digamos,
00:17:54que también afecta a las expectativas de los inversores.
00:17:57Y en este sentido, Ray Dalio, que es uno de los analistas principales,
00:18:01al menos en la cuestión financiera, porque de hecho es el fundador de Bright Water House,
00:18:08que es uno de los mayores fondos de cobertura del planeta,
00:18:10y de hecho él anticipó, fue de los pocos que vio venir la crisis del 2008,
00:18:18pues indica cinco factores que ahora mismo ponen en riesgo la economía mundial
00:18:23y el sistema denominado liberal o de comercio libre a nivel internacional.
00:18:32Porque lo que hay que tener en cuenta es que después de la Segunda Guerra Mundial,
00:18:35con instituciones como el FMI o el Banco Mundial,
00:18:38lo que hizo Estados Unidos fue crear las bases de un sistema internacional
00:18:42para garantizar, bajo su paraguas, lógicamente, la paz y el comercio a nivel mundial.
00:18:47Y a este respecto, Ray Dalio indica que, primero,
00:18:51este sistema se ve amenazado por los niveles de deuda pública
00:18:55que se registran a día de hoy, sobre todo con Estados Unidos,
00:18:59que depende sobre todo del crédito externo para financiar su consumo,
00:19:03lo cual él lo compara con la caída de imperios antiguos,
00:19:07por ejemplo, el imperio romano.
00:19:09También habla de la fragmentación del orden político internacional,
00:19:11lo cual lleva a la erosión del consenso social,
00:19:14a la debilidad de la gobernanza y la capacidad que tienen los Estados de gobernar
00:19:19y también abre la puerta a la llegada de líderes autócratas.
00:19:23En tercer lugar, indica que se está desmoronando el orden geopolítico internacional
00:19:27y que la hegemonía unipolar de Estados Unidos podría llegar a su fin.
00:19:31Luego, también habla de que tiene cierto impacto todos los fenómenos naturales
00:19:37que funcionan como catalizadores de los cambios abruptos de este sistema
00:19:42y, por último, indica que la revolución tecnológica es otro de los factores más importantes
00:19:47que debemos tener en cuenta para conocer y entender este cambio de paradigma
00:19:54que él llama que podría llevarnos al fin de este modelo, digamos,
00:20:00de libre comercio o de democracia liberal.
00:20:02Bueno, pues una previsión la que hace Ray Dalio que habla de un problema secular,
00:20:10un problema enorme que además proviene de los desequilibrios previos,
00:20:14de ese experimento monetario que se hizo para salir de la crisis subprime primero
00:20:18y crisis financiera posterior que fue la de poner los tipos de interés al 0%.
00:20:23Curiosamente, incluso negativo, curiosamente siempre que se han vaticinado o sufrido crisis
00:20:31en las que se ha pronosticado el fin del capitalismo y de la era liberal,
00:20:37han venido y se han producido no por el exceso de liberalismo sino por el exceso de intervencionismo
00:20:43y de nuevo los bancos centrales en el punto de mira.
00:20:46No sé si aquí a lo mejor hay un punto de razón en esa obsesión que tiene Donald Trump
00:20:51con los bancos centrales. En este caso, la verdad que, insisto,
00:20:56ese experimento monetario es el que provocó un sobreendeudamiento de los países desarrollados
00:21:01que ahora mismo está haciendo temblar las bases del sistema que nos gobierna a todos
00:21:09en materia de los dineros. Rubén, no sé si quieres comentar algún dato más,
00:21:15si no, pasamos ya a la tertulia.
00:21:17Bueno, podemos pasar a la tertulia para ver qué comentan tanto Ignacio como Gustavo
00:21:21al respecto.
00:21:22Hombre, yo estoy deseando. Son dos de los mayores expertos que tenemos en esta materia,
00:21:28tanto monetaria como de mercados. Y de mercados centrado además en divisas y en oro
00:21:33como es Gustavo Martínez. Pues si te parece, nos vamos ya a la tertulia.
00:21:3712 y media de la mañana, del mediodía, aquí en la península, 11 y media en Canarias.
00:21:43Tiempo de tertulia hoy en Conánimo de Lucro para tratar un tema, yo creo que fundamental.
00:21:48Yo creo que de hecho, comentaba en el arranque del programa, que esta tertulia puede ser una
00:21:53de esas tertulias de las que tengamos que ir sacando muchos extractos en los días venideros
00:21:57por cuanto a lo mejor empezamos a tocar teclas que vemos sonar dentro de unos meses.
00:22:04Tenemos con nosotros a Gustavo Martínez, profesor de la Universidad Francisco Marroquín y asesor financiero.
00:22:09Gustavo, ¿cómo estás?
00:22:10Muy bien, encantado de estar aquí.
00:22:11Y con el dólar, con el oro a 3.470 dólares, ahora mismo mejor que ayer.
00:22:19Y en máximos históricos contra el euro también, que es pertinente decirlo.
00:22:22Desde luego, eso que el euro está apreciándose contra el dólar en estos días.
00:22:27Y también tenemos a Ignacio Moncada, uno de nuestros analistas de cabecera, experto también monetario
00:22:33y autor de La odisea del dinero, un libro que hoy viene muy al caso porque tenemos que hablar
00:22:39de cómo está el panorama monetario hoy en nuestro mundo.
00:22:45¿Qué tal, Luis Fer? Pues encantado de estar aquí y más con Gustavo.
00:22:49A mí no se me ocurre mejor dupla para analizar lo que está pasando y después de...
00:22:56Y pongo el primer naipe encima de la mesa para que lo juguemos.
00:23:00Después de encontrar a un señor que se llama Ray Dalio, que yo creo que todos le conocemos
00:23:07y que dice, ojo, que esto de los aranceles y los boivenes de mercado se espuma,
00:23:12que el mar de fondo puede ser una crisis de las que marcan generaciones.
00:23:17Bueno, hay que recordar que Ray Dalio, su libro anterior fue sobre el cambio del orden económico mundial,
00:23:22que es el orden mundial, tanto económico, político, geoestratégico,
00:23:27que va sobre cómo las grandes potencias emergen y qué proceso sigue al emerger
00:23:32y qué pasa cuando entran en declive y otras potencias le sustituyen.
00:23:36Y ahora está cerca de publicar otro libro que se titula How Countries Go Broke,
00:23:43Cómo quiebran los países, que precisamente habla de cómo los países o las grandes potencias
00:23:50cuando entran en declive siempre tienen un deterioro monetario y un deterioro en su deuda pública,
00:23:55una deuda pública muy grande, los intereses le disparan, entran en conflictos internos,
00:24:01entran en conflictos de gobernabilidad y eso, pues, digamos, se puede gestionar,
00:24:07puedes poner remedios para que, digamos, ese declive se ralentice o incluso puede resolverlo.
00:24:14Sea llevadero, vamos.
00:24:15Sea llevadero, pero lo que suele ocurrir en la historia es que esos procesos
00:24:19te meten en una dinámica de deterioro y de declive que parece que Estados Unidos
00:24:23está totalmente embarcado en un proceso de ese tipo.
00:24:26Gustavo, y tenemos los dos ingredientes, el monetario y el de la deuda, y esto es así.
00:24:32Sí, sí, sí. Yo además, Dalío, hay muchísimas cosas que hay que respetarle y leerle.
00:24:38O sea, quiere decir que es una persona con la que yo me siento profundamente identificado
00:24:42en muchos de los análisis que hace a nivel macroeconómico, que creo que es bastante bueno.
00:24:47De hecho, fíjate que hace poco, a través de Bridgewater, que es su gestora,
00:24:51pues cuando todo el mundo pensaba que el problema era que había un shock de demanda
00:24:56con respecto a la inflación, él hablaba de que era un shock de oferta, claramente,
00:24:59porque lo que abundaba era un exceso de liquidez y, sobre todo, cuál es la condición de esa liquidez.
00:25:07Es decir, no es que haya liquidez en el sistema, es que hay un sobreexceso de liquidez
00:25:12porque el sistema ya no puede sobrevivir sin esa liquidez.
00:25:16Es decir, al final la deuda, pues sabes que tú puedes pagarla en términos nominales y en términos reales.
00:25:21Hay que diferenciar esas dos patas.
00:25:23Y en términos nominales, pues tu deuda se sigue pagando en unidades monetarias, no hay problema.
00:25:27Sigues debiendo las mismas unidades monetarias, pero en términos reales esas unidades monetarias
00:25:30cada vez acceden a menores o tienen un poder adquisitivo menor
00:25:35como consecuencia de que pueden adquirir menos bienes de consumo.
00:25:38Y eso es porque, por la ley de la autoridad marginal, pierden valor
00:25:42porque cada vez hay más unidades monetarias presidiendo bienes de consumo.
00:25:45Y esto es bueno para los estados porque, en términos reales, cada vez deben menos
00:25:50porque su deuda...
00:25:51Bueno, para los estados hiperendeudados, cabría decirlo.
00:25:54Efectivamente. Es bueno para el estatismo en general y para el socialismo
00:25:58que necesita, de alguna manera, financiar esas promesas que no puede cumplir.
00:26:04Y si es bueno para un estado cada vez más endeudado, como es el caso de Estados Unidos,
00:26:09como es el caso de tantas potencias en Europa, que han llegado, corregidme si me equivoco,
00:26:15a los niveles más altos de deuda que se recuerda.
00:26:18Los niveles de endeudamiento más altos de su historia, ¿no?
00:26:21Bueno, en Estados Unidos hemos rebasado el nivel de deuda con el que salieron de la Segunda Guerra Mundial.
00:26:26No olvidemos que es Primera Guerra Mundial, Gran Depresión, Segunda Guerra Mundial,
00:26:30con lo cual salieron con una deuda explosiva.
00:26:32Y estamos ahora por encima.
00:26:35Creo que hemos cerrado 2024 en el 121% del PIB, en deuda pública.
00:26:41Ahora, cuando salieron de la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos,
00:26:43tenía un arma nueva que empezó a utilizar, que es Bretton Woods,
00:26:47es colocarle dólares a todo el mundo.
00:26:50Y ahora ya el mundo ya tiene dólares, ya está saturado.
00:26:53Incluso hay miedo de que muchos empiecen a desprenderse de dólares
00:26:57por no considerarlo tan seguro como debería ser una divisa de reserva internacional.
00:27:01Entonces, ahora, el ajuste que puede hacer Estados Unidos es el de toda la vida.
00:27:07Es reducir el déficit, que el Estado, digamos, se contenga.
00:27:12Pero, claro, es un remedio que los políticos no quieren ni oír hablar de él.
00:27:15O sea, que si Estados Unidos en este momento cogiera la sartén por el mango
00:27:20y se marcara un mille, para hablar en términos coloquiales,
00:27:25es decir, redujera el tamaño del Estado, redujera de una manera brutal la deuda pública,
00:27:29redujeran el gasto y el déficit,
00:27:32ahí sí podríamos estar conteniendo la crisis que se nos viene.
00:27:36Pero parece que lo que está pidiendo Trump es más leña al fuego.
00:27:39Es, por favor, denme más leños que tengo que meter aquí.
00:27:42Es el señor Powell, es un fracasado, porque yo lo que quiero es que me bajen los tipos de interés
00:27:48para que yo mi deuda la pueda pagar y pueda seguir metiéndole más a la economía.
00:27:53¿A dónde nos conduce esto?
00:27:55Bueno, yo diría que incluso no marcándose un mille, diría marcándose un volker,
00:27:59que sería lo razonablemente sensato.
00:28:01Porque, recordemos, subió los tipos de interés al...
00:28:04Al 20%.
00:28:05Con una inflación de dos dígitos del 15%.
00:28:07Y ahí sí que el dólar estaba en jaque, clarísimo.
00:28:10Ahí era o susto o muerte.
00:28:11Pero, claro, en un momento en el cual, digamos, que ya tienes que estirpar una parte del cuerpo
00:28:18porque el cáncer se metastatiza, pues, bueno, el menor de los males era provocar una crisis
00:28:24como la que se provocó en aquella época, que fue una gran crisis a nivel de Latinoamérica,
00:28:28además de cargarte la administración Carter.
00:28:31Y luego Reagan lo pasó fatal, ¿no?
00:28:33Claro, no estamos en esa situación todavía, pero lo que sí que es casi seguro
00:28:37es que nos vamos a ir a esa situación.
00:28:38Y Dalío habla con mucho acierto de ello, ¿no?
00:28:41Más tarde o más temprano vamos a tener que tomar una medida que va a ser muy antipopular.
00:28:46Incluso se van a cargar los gobiernos, pero que no va a haber otra acción, ¿no?
00:28:49Pero vosotros veis ese escenario.
00:28:51Quiero decir, a ver, lo que nos pasa con los gurús, siempre hay a quien nos gustan algunos más
00:28:56y otros menos, pero el gurú al final, yo creo que desde el estallido de la burbuja inmobiliaria
00:29:02y desde que empezamos a salir un poco de la crisis financiera que la precedió,
00:29:08llevamos escuchando análisis de precisamente el sobreendeudamiento de los estados,
00:29:13va a conducirnos a una crisis global.
00:29:16Esto cada año, cada dos años, siempre hay uno o dos que lo dicen.
00:29:19Claro, el problema es que ahora empezamos a ver las orejas al lobo.
00:29:22Ahora empezamos a ver que el rey está desnudo, ahora empezamos a ver, como decís,
00:29:26que eso que parecía que nunca iba a terminar, es decir, que el dólar iba a seguir siendo
00:29:30la reserva del mundo monetaria y que todo el mundo iba a querer seguir comprando dólares,
00:29:35ojo, que empezamos a dudar.
00:29:38Y luego hay un elemento que yo quiero introducir, otro naipe que pongo encima de la mesa,
00:29:43que es el de, claro, hemos estado 10 años con tipos negativos,
00:29:4910 años en los que el producto financiero por excelencia en el mundo,
00:29:53que es la renta fija, hay mucha más renta fija que renta variable,
00:29:58para hacerla efectiva ha ido componiendo productos híbridos aquí y allá
00:30:03y se ha ido, digamos, ha ido penetrando en todos los países,
00:30:09en todas las economías en forma de distintos productos.
00:30:12Si de repente empezamos a desconfiar del dólar, si empezamos a desconfiar de la capacidad
00:30:17de estos estados hiperendeudados en cumplir con sus obligaciones financieras,
00:30:23la crisis de confianza sí puede ser una mecha que prenda el incendio.
00:30:28Nos hemos tirado, pues desde la crisis de 2008, avisando de los problemas de tener
00:30:32un endeudamiento muy alto en términos de PIB, normalmente se decía,
00:30:37no, pero los intereses que se pagan son pocos porque los tipos están bajos,
00:30:40esto se puede refinanciar, además el Estado tiene a su servicio el Banco Central
00:30:43que puede imprimir dinero para estabilizar la deuda, pero claro,
00:30:47cuando tienes shocks que pueden ser por otro motivo o por la propia demanda
00:30:52de la deuda pública que empieza a deteriorarse a nivel mundial,
00:30:56este volumen de deuda pública sigue siendo el que es, superior al 100%, 120%,
00:31:01y los intereses se te pueden disparar, como está ocurriendo, al 4,5%.
00:31:06Entonces, una deuda pública muy grande se mete en un círculo vicioso en el que
00:31:12los propios intereses empiezan a ampliar tu deuda pública, el Estado es incapaz
00:31:16de ponerle freno a ese deterioro y, digamos, a ese declive de la deuda pública,
00:31:23y eso hace que su demanda mundial, a su vez, se reduzca y que haya operadores
00:31:29de mercado que están operando de forma muy apalancada que tengan que deshacer posiciones,
00:31:33y eso hace que todavía la demanda de deuda pública se reduzca más,
00:31:37y al final es meterse en un círculo vicioso de lo que llama Rey Dalio, de hecho,
00:31:41una espiral de deuda, una espiral de grandeudamiento, y que se controla, pues,
00:31:45o bien no teniendo un endeudamiento muy grande desde el principio,
00:31:49o, como decía Warren Buffett, decía Warren Buffett, yo pondría una ley que diga
00:31:54que si un año el déficit público es inferior al 3%, todos los congresistas,
00:31:59todos los senadores están inhabilitados para ser elegidos, y así se acaba el problema
00:32:03del déficit de un plumazo.
00:32:05Eso sería muy bueno.
00:32:06Lo que pasa es que directamente no necesita un político, porque si un Estado es capaz
00:32:10de generar superávit, no necesita generar inflación, y por tanto no tienes que prometer
00:32:14cosas que no vas a cumplir, lo que pasa es que eso es antipopular, porque tú al final
00:32:17vas a por el público más incompetente, y el público más incompetente es el que menos tiene,
00:32:23y el que menos tiene no es el que más esfuerza, sino que el que más quiere chupar de otro,
00:32:26y eso es lo que finalmente te da el político.
00:32:30Entonces, yo lo que haría es un espectro un poco más, intentaría ver qué ha pasado
00:32:34en los últimos 20 años, y desde la salida de la crisis, como bien ha apuntado Ignacio,
00:32:39pues realmente la pérdida de confianza del dólar ha empezado hace tiempo ya,
00:32:43de hecho los chinos están en mínimos de papel americano, de bonos americanos en su balance,
00:32:49pues ahora mismo están en mínimos del año 2008, y han empezado a vender,
00:32:52lo que pasa es que en los últimos años se ha acelerado mucho esa venta de bonos,
00:32:57realmente hay una parte del mercado que el dólar no lo ve como un activo refugio,
00:33:02pero cómo lo vas a ver como un activo refugio, Luis, si a golpe de teclado de mouse
00:33:06te pueden quitar 300.000 millones de dólares como hicieron en el año 2022,
00:33:11que perdóname la expresión, fue una gran calada, porque si tú tienes un activo refugio,
00:33:14que es el dólar, tienes que proteger ese refugio, no puedes luego confiscar esos dólares
00:33:18a golpe de botón, porque entonces lo que estás diciendo al mercado es que no eres activo refugio,
00:33:22entonces a partir de ahí las dinámicas del mercado cambian,
00:33:25porque tú como banco central tienes que actuar y proveerte de colaterales,
00:33:31que eso luego en el mercado repo te da una cierta credibilidad, que sean fuertes,
00:33:36y cuál es el único activo real que no te pueden confiscar de una manera tan silenciosa,
00:33:42pues el oro, porque inflación, digamos que la paridad del oro con respecto a las divisas,
00:33:51en el momento en el que hubo un patrón oro, inflación siempre ha habido, en el año…
00:33:58No me entiendes de que se acabó el patrón oro, te refieres.
00:34:00Pero es que antes también la vía, o sea, la gente piensa que volver a un patrón oro
00:34:03no reduciría el tema de la inflación, pero es mentira, porque el problema no es…
00:34:07El problema es que tú pongas a los gobiernos a decir, a ver cómo me robas,
00:34:12porque en el año 44 con la orden ejecutiva 6102,
00:34:16Roosevelt generó inflación robándole el oro a las familias,
00:34:19desde los 20 dólares que estaba en la onza de oro a los 35 dólares es un 40% de rejón,
00:34:23de rejón lo hicieron, lo que pasa es que claro, esa media es muy antipopular,
00:34:26porque tienes que entrar en las casas de las familias con la punta de pistola
00:34:29y decirle o me das tu oro o te vas a la cárcel.
00:34:31Entonces claro, a partir de ahí tienes que pensar, oye, esto se nos cae el chiringuito,
00:34:35¿cómo podemos hacerlo? Pues creamos la moneda fiat y desde luego la desvinculamos a cualquier cosa
00:34:40que no nos permita prometer aquello que no podemos cumplir, y eso es la inflación,
00:34:44que para mí es la mejor obra de ingeniería extractiva que existe a nivel del ser humano.
00:34:49Claro, a partir de ahí tienes que pensar qué ha pasado, desde el año 1971,
00:34:54el mundo no ha hecho más que generar inflación, y la prueba la tenemos en que el dólar estaba
00:34:57a 35 dólares la onza, el oro, perdón, en el año 1971, y hoy está a 3.300,
00:35:07se ha multiplicado por casi 90, ¿no? Eso es una prueba irrefutable de que el papel es una gran mentira
00:35:13a largo plazo, ¿no? El papel que generan los estados, ¿no?
00:35:15Hay una cosa muy interesante que ha dicho Gustavo, que es el Banco Central, al final es uno de los inventos
00:35:21de extracción de riqueza a la población de la historia. Esto lo descubrieron los ingleses,
00:35:27y esto se hace transformando deuda, que además antiguamente era deuda muy líquida,
00:35:33incluso los ingleses eran tan conservadores que utilizaban títulos de deuda que eran palos,
00:35:38palos con los grabados, y eso era el título de deuda. Pues meter toda esa deuda en una cosa
00:35:43que llaman Banco Central, Banco de Inglaterra, y empezar a generar dinero, billetes,
00:35:49que es un activo inmediato, líquido, y que es fácil de transportar, de intercambiar y de almacenar,
00:35:57de forma que todo el mundo te esté financiando toda esa deuda ilíquida, y bueno, de hecho,
00:36:03los ingleses al final le hicieron la deuda perpetua, o sea, tenían deudas perpetuas.
00:36:07Y bueno, y ese invento, ahora su máxima expresión, pues son los bancos centrales actuales,
00:36:14que básicamente son máquinas de sostener financieramente al Estado creando un mercado de deuda
00:36:20estabilizado, capacidad de estabilizar, y luego mediante la inflación, pues ir robando,
00:36:27expoliando a la población de manera silenciosa y, como decía Milton Friedman, sin legislación.
00:36:35Es decir, es un impuesto que no hace falta pasar por el Parlamento.
00:36:37El Banco de Central imprime dinero y entonces expropia, al igual que ha pasado estos últimos años,
00:36:46que hemos perdido el 20% de la capacidad adquisitiva de nuestro dinero, pues de esa manera,
00:36:52sin pasar por el Parlamento, sin que nadie tenga que debatir ninguna ley sobre aumento de impuestos,
00:36:57pues nos mete la mano del bolsillo a todos en su beneficio.
00:37:00Es una ingeniería monetaria, en este caso, la verdad, que de manual.
00:37:05De todas maneras, si finalmente todos estos pronósticos que hace Dalio y los riesgos que estáis describiendo
00:37:11también se empiezan a cumplir, o empezamos a ver que empiezan a suceder,
00:37:19creo que estaremos todos de acuerdo que escucharemos el gran argumento de que, de nuevo,
00:37:23el capitalismo ha entrado en crisis, de nuevo el capitalismo ha demostrado su inoperancia
00:37:30y el capitalismo tiene que terminar.
00:37:32Pero si nos damos cuenta, todo viene, primero, de una manipulación estatal,
00:37:37de una intervención de la moneda por parte de los estados,
00:37:41y, de otro lado, sería una crisis basada en deuda,
00:37:46en una intención de gastar por encima de nuestras posibilidades
00:37:50y de tener que pagar a posteriori y, además, obligar a las generaciones futuras
00:37:55a pagar lo que estamos consumiendo hoy,
00:37:57que, si me lo permitís, es lo opuesto a lo que significa capitalismo, ¿no?
00:38:02Pero existe ese mantra en la cabeza.
00:38:04Bueno, es que siempre surgen los populismos, ¿no?, en épocas de crisis.
00:38:08Lo que pasa es que yo creo que cada vez tienen menos margen de maniobra,
00:38:11pero, obviamente, mientras que no haya una estructura educativa muy difuminada,
00:38:16muy extendida, pues siempre vamos a tener ese riesgo, ¿no?
00:38:19Pero, claro, hay gente que explicarle que desde el año 2008
00:38:22se ponen en marcha las medidas cuantitativas,
00:38:25expansión denominadas quantitative easing,
00:38:28que consisten en comprar bonos.
00:38:29Tú, cuando tienes a un banco central, una reserva federal,
00:38:32comprando los bonos del tesoro,
00:38:34lo que estás haciendo es distorsionar completamente el riesgo,
00:38:36porque el tipo de interés, al final, es una medida de riesgo
00:38:39o una medida de valor de la deuda,
00:38:43que si tú la estás alterando por parte de una institución
00:38:45que no se juega absolutamente nada
00:38:47y que lo único que haces es comprar esa deuda para bajar ese riesgo,
00:38:52pues, entonces, lo que estás lanzando al mensaje
00:38:54es como si pones un...
00:38:56Fijas los precios del alquiler o fijas los precios...
00:38:59O sea, es interviniendo la economía.
00:39:00Y en el momento en que estás interviniendo la economía
00:39:02ya estamos hablando de estatismo y de socialismo, ¿no?
00:39:04Y eso es el mensaje que hay que dar, ¿no?
00:39:06Que, efectivamente, probablemente surjan nuevos populismos
00:39:10y estamos sometidos a ellos,
00:39:12pero que yo creo que cada vez las mentiras
00:39:13tienen las partes más cortas, ¿no?
00:39:15Es que, claro, considerar que si nos vamos a un deterioro
00:39:20de civilización, como parece que estamos yendo,
00:39:22y decir que la culpa es del capitalismo,
00:39:25también depende de lo que queramos decir con capitalismo,
00:39:27porque, desde luego, vivimos en una sociedad
00:39:28en la que el Estado abarca el 50% de los recursos,
00:39:32expolia el 50% de la renta
00:39:34y la gasta de manera arbitraria, política
00:39:39y, normalmente, orientada a ser reelegidos
00:39:42y a permanecer y ampliar su poder.
00:39:45Entonces, claro, si los problemas están viniendo
00:39:49por el lado de la deuda pública excesiva,
00:39:51por el lado del deterioro monetario
00:39:53y del embelecimiento monetario
00:39:55por culpa de, pues, la cada vez mayor arbitrariedad
00:40:00de los gobernantes y la falta de leyes abstractas
00:40:05y de una gobernabilidad que permita la libertad
00:40:07y la defensa de la propiedad.
00:40:09Pues eso, obviamente, no es un problema causado por el capitalismo,
00:40:13es, precisamente, la ausencia de capitalismo
00:40:15lo que nos está llevando a esto.
00:40:17El exceso de endeudamiento parece ser la espita
00:40:21que, al final, acaba deteriorando este tipo de situaciones.
00:40:25Si recordamos 2008, era el endeudamiento privado.
00:40:29Básicamente, era, pues, estalló la crisis subprime,
00:40:32había una sensación de que todo hijo de vecino
00:40:36tuviera el poder adquisitivo que tuviera,
00:40:38podía endeudarse hasta el límite y mucho más.
00:40:41Y se consideraba, además, que ese endeudamiento era lícito
00:40:44y, además, que se iba a pagar sí o sí.
00:40:46Y se construían las cédulas hipotecarias de altísima calidad
00:40:48y esto se consideraba que tenía triple A en el mercado,
00:40:52hasta que, de nuevo, en aquel momento,
00:40:54ese tipo de deuda se vio que no se iba a pagar
00:40:56y que no se iba a recuperar nunca.
00:40:58Y fue el momento en el que quebraron Fannie Mae,
00:41:00Freddie Mac y, por supuesto, Lehman Brothers.
00:41:02Si a partir de ahí vino la oleada,
00:41:05una desconfianza brutal en el mercado,
00:41:08nadie sabía hasta qué punto estaba infectada
00:41:11tal o cual entidad crediticia,
00:41:14se cerraron los mercados de crédito
00:41:15y las empresas sobreendeudadas empezaron a quebrar.
00:41:18Eso fue la radiografía de lo que sucedió en 2008.
00:41:21Pero, de nuevo, era la deuda.
00:41:23Ahora, el problema es que la deuda,
00:41:25aunque privada también existe,
00:41:28pero, sobre todo, es la deuda de los estados.
00:41:31¿Podemos ver un proceso similar al que se vivió en 2008,
00:41:34pero a una escala mayor,
00:41:36por ser los estados los que mantienen ese sobreendeudamiento?
00:41:40Que está artificialmente considerado de altísima calidad
00:41:44porque son los estados el activo libre de riesgo.
00:41:47Fíjate que la descripción que has hecho es sobresaliente,
00:41:50pero, al final, el síntoma es el mismo.
00:41:53¿Qué pasó en el año 2008?
00:41:55En el año 2008 lo que pasó es que hubo una buruja de crédito.
00:41:57Se bajaron mucho los tipos de interés
00:41:59y se fomentó que el crédito, un crédito barato,
00:42:02un crédito que tenía, como lo has dicho tú, baja calidad.
00:42:06¿Y eso cómo lo condicionas?
00:42:08Pues alterando el riesgo, alterando el tipo de interés,
00:42:10alterando la percepción que el mercado tiene
00:42:12sobre esas promesas de pago
00:42:13que realmente asignas,
00:42:16que crees que van a ser más fiales de lo que realmente son.
00:42:18Pero eso está pasando ahora también.
00:42:19Las cuantitas de pising es una alteración del tipo de interés,
00:42:22de la curva de tipos.
00:42:24Y, al final, no es otra cosa que mandar un mensaje de tranquilidad
00:42:29a cosas que no deberían de estar o percibirse con tanta tranquilidad.
00:42:34Entonces, la cuestión es si realmente el fin justifica los medios.
00:42:39Yo creo que estamos en el mismo punto en el cual parte del mercado
00:42:44ha perdido la confianza en el papel.
00:42:48Yo creo que es clarísima la pérdida de percepción
00:42:50y eso lo demuestra el oro.
00:42:52Y otra parte del mercado no se está enterando
00:42:53de lo que realmente está sucediendo
00:42:54porque sigue asignando valoraciones absurdas
00:42:57a cosas que deberían de tener mucho más riesgo de lo que tienen.
00:43:01Hay un libro anterior de Rey Dalio
00:43:04que es el de los ciclos de gran endeudamiento,
00:43:07de Big Debt Cycles,
00:43:09que explica muy bien cómo funcionan las crisis económicas
00:43:13debidas a las perturbaciones en el crédito.
00:43:15Entonces, lo que dice es que hay crisis cada 6, 7, 8 años
00:43:20que se van resolviendo con bajadas de tipos de interés
00:43:23y que llega un momento en el que está tan saturado
00:43:25el sistema de crediticio
00:43:27que ya ni siquiera bajando tipos de interés puedes contenerla
00:43:30y tienes una gran depresión,
00:43:31que eso es lo que ocurrió en 2008.
00:43:33Y luego hay otro economista que se llama Martin Armstrong,
00:43:35un poco más friki,
00:43:36que dice que se van enlazando estos grandes ciclos,
00:43:38los ciclos grandes en los que llega, por ejemplo,
00:43:41la gran depresión o la crisis de 2008,
00:43:44con ciclos de endeudamiento público
00:43:45en el que lo que tienes son crisis inflacionarias.
00:43:48Entonces, pues tienes eventos como el vivido hace pocos años
00:43:54en el que de repente tienes una inflación de más de dos dígitos
00:43:57que para pararla tienes que subir tipos de interés,
00:44:02tienes problemas de deuda pública
00:44:03y luego también ocurren dientes de sierra cada pocos años.
00:44:06Cada pocos años vuelves a tener otro repunto inflacionario,
00:44:10luego otro, luego otro,
00:44:11pero vas acumulando el problema hasta que tienes,
00:44:13como ocurrió en los 70,
00:44:14en los 70-80, pues ocurrió el gran, digamos,
00:44:19ya la imposibilidad de contener la inflación en Estados Unidos
00:44:21que les llevó a salir del patrón oro definitivamente
00:44:25y a subir los tipos de interés al 20%.
00:44:28Entonces, bueno, aquí dice que estamos encaminándonos
00:44:32en este segundo tipo de ciclo,
00:44:33en ciclos de crisis inflacionarias.
00:44:36Yo creo que tiene bastante sentido.
00:44:39La cuestión es que yo creo que lo que vamos a vivir
00:44:41es muy curioso, yo diría que emocionante también,
00:44:46aunque lamentablemente muchos se van a quedar en el camino,
00:44:50pero realmente es, bueno, ya dirá Luis el tiempo,
00:44:55pero yo creo que nos acudimos a cosas nuevas
00:44:57que no hemos vivido nunca.
00:44:58¿Qué creéis?
00:44:59¿Quiénes creéis que van a ser los que peor lo pasen?
00:45:02¿Y cuánta probabilidad le asignáis a la posibilidad
00:45:05de que esta predicción de radio se haga realidad?
00:45:09Bueno, geopolíticamente, cuando hay grandes recesiones
00:45:12y grandes crisis en las grandes potencias,
00:45:15los primeros que sufren son los emergentes.
00:45:17Un ejemplo, ahora mi ley está haciendo un trabajo extraordinario
00:45:20estabilizando la economía argentina,
00:45:22pero te lo puedes cargar con una recesión, digamos,
00:45:26en Estados Unidos y una recesión del comercio internacional.
00:45:29Simplemente, estos los países que tienen monedas y deudas muy frágiles,
00:45:33y Argentina es como un caso extremo de moneda frágil,
00:45:36cuando hay recesión en el primer mundo,
00:45:39los capitales salen de los países emergentes,
00:45:41salen de los activos de alto riesgo para entrar en los de bajo riesgo,
00:45:44salen de las monedas emergentes para entrar en las monedas fuertes,
00:45:48y a los emergentes, pues esos son los primeros que les golpea.
00:45:51Sí, yo estoy de acuerdo.
00:45:53También a nivel retail, creo que el votante socialista,
00:45:56o lo que es socialista per se, va a ser el más danificado,
00:46:00el que más va a sufrir, porque no puede protegerse.
00:46:03Está indefenso, no sabe ni lo que es la inflación.
00:46:05El otro día un actor me burlaba a mí,
00:46:07con el ejemplo que yo ponía del oro y el alquiler,
00:46:11cómo había subido el alquiler en términos de euro,
00:46:13pero cómo había bajado en términos de oro,
00:46:15y se ridiculizaba de ese mensaje.
00:46:18No entendía que lo que yo estaba intentando explicar
00:46:19era la inflación, y tenía 30 o 40 mil likes.
00:46:22Imagínate hasta qué punto está extendido el desconocimiento.
00:46:26Entonces, yo lo que creo es que el dólar no va a perder
00:46:28la hegemonía mundial, como muchos están diciendo.
00:46:31Lo que creo es que hay un jaque al sistema fiat,
00:46:34que los americanos lo van a enderezar seguro,
00:46:37y creo que Estados Unidos está muy por delante
00:46:39de casi toda la economía de todos los países del mundo,
00:46:42a nivel de sector privado, a nivel de liberalización,
00:46:44a nivel de respeto por la propiedad privada.
00:46:47Entonces, bueno, tendrán que ver cómo protegen el dólar
00:46:49a costa incluso de hacer algunos cambios bruscos
00:46:53en su gasto público, y que saldremos adelante,
00:46:56pero que sí que es verdad que la tesis de Raida y Dalío
00:46:58cada vez cobra más fuerza.
00:47:00Las empresas, como sucedió en 2008,
00:47:03las compañías que tengan una situación de sobreendeudamiento
00:47:06también van a sufrir.
00:47:08¿Veis un encarecimiento brutal de la deuda,
00:47:13de las refinanciaciones, creéis que es descartable
00:47:19una crisis financiera como la de 2012,
00:47:21o habría que decir que es inevitable?
00:47:26Bueno, yo creo que sería una crisis diferente,
00:47:30pero las crisis de deuda, cuando los tipos de interés se disparan,
00:47:33la inflación se dispara, las deudas empresariales y privadas
00:47:37se ven arrastradas.
00:47:38Y Gustavo antes ponía el ejemplo de los años 80,
00:47:42cuando tuvieron las inflaciones de doble dígito
00:47:45y tuvieron que subir los tipos de interés al 20%.
00:47:47Eso básicamente significa resolver la crisis
00:47:50paralizando el crédito privado.
00:47:52O sea, paras el crédito privado,
00:47:53enfrías la economía hasta que la inflación baje al 2%
00:47:56o al nivel que consideres adecuado,
00:47:59y ya lo vas soltando poco a poco.
00:48:01Pero claro, las empresas...
00:48:03Lo primero que haces es,
00:48:04estás endeudado, quiebras.
00:48:07Sí, claro, si dependes del crédito a un 20%,
00:48:10solo pueden sobrevivir negocios que estés financiando
00:48:13que den una TIR por encima del 20%.
00:48:15O negocios que no tengan deuda.
00:48:17Bueno, sí, si estás endeudado.
00:48:19El problema está en que los índices los tenemos en máximos históricos
00:48:25y cotizando en unos múltiplos que son exageradísimos.
00:48:28Es decir, hay un exceso de optimismo en el mercado
00:48:30que no se ha purgado.
00:48:31Hay muchísimas empresas que están completamente zombificadas
00:48:33por el lobby estatal y por esa deuda
00:48:37que hemos dicho aquí hace unos minutos
00:48:39que está intervenida en el tipo de interés.
00:48:41El tipo de interés es la base de absolutamente todo.
00:48:44Si tú el tipo de interés de la tasa libre de riesgo,
00:48:46que es el americano, ya lo tienes intervenido
00:48:48como consecuencia de que tienes a las propias instituciones
00:48:51comprando bonos,
00:48:52entonces el resto de formación de precios
00:48:54se malforman, valga la redundancia.
00:48:58Estás, digamos, envenenando el sistema.
00:49:01Eso es, estás envenenando el sistema.
00:49:03¿Cuál sería a vuestro juicio
00:49:04esa noticia que si leéis en un periódico una mañana
00:49:08decís, ahora sí, ya viene?
00:49:12Viene y viene mucho peor de lo que pensábamos.
00:49:16¿Cuál debería ser esa noticia?
00:49:17La quiebra de una gran empresa,
00:49:18como lo fue en su día la quiebra de Lehman Brothers,
00:49:20un dólar que se va a, qué sé yo, a 1,50 euros.
00:49:28Bueno, pues yo creo que, a lo mejor también influenciado
00:49:31por la crisis que tuvimos la última,
00:49:34pues, quiebras bancarias de bancos importantes.
00:49:37Porque eso, o sea, la banca comercial funciona con un sistema,
00:49:41bueno, la banca comercial y la banca de inversión
00:49:44y la banca de la sombra también,
00:49:45funcionan con un sistema en el que están ilíquidos,
00:49:50de manera natural,
00:49:51con lo cual cualquier traspié de un banco
00:49:56se contagia a todos los demás
00:49:58y se puede llevar por delante la economía,
00:50:00que es lo que pasó en 2008.
00:50:02Sí, sí, sin duda.
00:50:02O sea, todo parte del sistema repo,
00:50:04que son los préstamos que se hacen a un día o dos días
00:50:08entre los propios bancos y las entidades financieras
00:50:11y que necesitan un colateral para que el sistema sea fuerte y sólido.
00:50:15En el momento en el que los colaterales bajan de precio,
00:50:19por lo que sea, por eso el oro está subiendo mucho,
00:50:20porque es un colateral fuerte,
00:50:22ya sea que la deuda, ya no te fías tanto de esa deuda,
00:50:25entonces los bancos dejan de prestarse
00:50:27y ahí es donde esa contracción del crédito
00:50:29produce un cisne negro y peta el sistema.
00:50:31Bueno, pues estaremos pendientes,
00:50:33veremos si finalmente se produce nuestra noticia.
00:50:35Lo que sí tengo claro es que aquí lo vamos a contar.
00:50:38Gustavo Martínez, muchas gracias.
00:50:39Gracias, Ignacio Moncada, como siempre, muchas gracias.
00:50:41Muchas gracias a vosotros.
00:50:42Gracias a los dos.
00:50:42Ya ven que les traemos siempre el mejor análisis posible.
00:50:46Ahora vamos a irnos a escuchar las noticias.
00:50:48Escuchamos el boletín de la UNA,
00:50:49los servicios informativos de Esradio
00:50:51y regresamos con ánimo de lucro,
00:50:53que hay que repasar los mercados de los que ya venimos hablando.
00:50:58Continuamos con ánimo de lucro.
00:50:59Una y seis minutos, doce y seis en Canarias.
00:51:03Momento de abrir página de mercado.
00:51:05Y el IBEX 35 se ha dado la vuelta
00:51:11respecto a los números que estaba marcando esta mañana
00:51:15tras la apertura.
00:51:17Estaba cotizando en negativo en los primeros compases de cotización,
00:51:19un 0,19% abajo.
00:51:21Ahora mismo lo hace un 0,19%, pero arriba, en verde.
00:51:25Está rozando los 13.000 puntos,
00:51:2612.942 puntos para un indicador
00:51:29donde brillan especialmente el Banco Santander
00:51:31con un avance del 1,38%,
00:51:35Indra del 1,45%
00:51:38e Iberdrola del 1,07%.
00:51:41Entre las acciones que más caen ahora mismo,
00:51:43Acción Energía un 1,32%,
00:51:45abajo Fluidra un 0,97%
00:51:47e IAG un 0,31%.
00:51:50Vamos a buscar ahora el análisis
00:51:53de todo lo que está sucediendo en los mercados
00:51:56con ayuda de nuestro analista cabecera,
00:51:58Antonio Hidalgo,
00:51:59miembro de LWS Academy y asesor financiero.
00:52:03Antonio, ¿cómo estás?
00:52:04Hola, Luis, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
00:52:06Muy bien, muy contento de estar contigo, Antonio.
00:52:08Últimamente, además, nos vemos mucho,
00:52:10cosa que celebro,
00:52:11y nos escuchamos también aquí en Con Ánimo de Lucro
00:52:14en un día en el que estamos viendo
00:52:16que en Estados Unidos ayer cerraron con caídas muy importantes
00:52:21después de esas amenazas de Donald Trump a Jerome Powell
00:52:26y de esa sensación de que no hay nada bajo control en Estados Unidos,
00:52:32pero no parece que se hayan contagiado demasiado
00:52:34las bolsas europeas, ¿no?
00:52:36Sí, es curioso.
00:52:38Podemos estar viviendo una especie de cambio de paradigma,
00:52:41es muy pronto para decirlo,
00:52:44pero llevamos unos años acostumbrados en bolsa
00:52:46a que todo fluía hacia el mismo lado, ¿no?
00:52:51Es decir, lo que pasaba en Estados Unidos
00:52:53contagiaba al resto de mercados
00:52:55y siempre que teníamos caídas o subidas en la bolsa americana,
00:52:59pues Europa se arrastraba también, ¿no?
00:53:01Arrastraba también hacia el mismo signo.
00:53:04Parece que eso está cambiando
00:53:05y, de hecho, hablando ayer con algún gestor de fondos,
00:53:09me decía que hay mucho capital saliendo de Estados Unidos
00:53:12y yendo hacia Europa, cosa que es normal.
00:53:15Es decir, al final siempre
00:53:16lo que tienen que tener en cuenta los oyentes
00:53:19es que el dinero lo que no quiere es incertidumbre.
00:53:22Y parece que ahora mismo
00:53:23el que ahora tiene la economía estadounidense
00:53:26y el mandato de Trump es incertidumbre.
00:53:28Por ejemplo, el hecho que tú comentabas
00:53:30último de las dudas sobre Jerome Powell
00:53:33que haría mucho daño a la confianza de un país
00:53:37que un ente como la Reserva Federal
00:53:39pues tuviera injerencias del tipo de cesar a su presidente, ¿no?
00:53:46Tenemos que hablar, hemos tenido a Gustavo Martínez aquí,
00:53:48nos ha estado comentando cómo funcionaba el oro
00:53:52que está en máximos históricos
00:53:53y también está en máximos históricos frente al dólar,
00:53:56pero da la sensación, Antonio,
00:53:58que a medida que el oro se aprecia
00:54:00y continúa apreciándose,
00:54:01continúa marcando máximos históricos,
00:54:04la confianza en el mercado va en dirección opuesta, ¿no?
00:54:08Sí, el oro no deja de actuar como activo refugio
00:54:12y ahora mismo encima parece que se está redoblando un poco esa apuesta
00:54:16porque otro activo que siempre ha sido activo refugio
00:54:19ha sido precisamente el dólar
00:54:21y ha sido la deuda americana de los grandes inversores.
00:54:23Entonces, pues, se da ahí una tormenta perfecta,
00:54:29llamémosle, pues, para que el oro sea refugio.
00:54:33No obstante, también estoy viendo voces
00:54:35que están diciendo que podría también tener un tono burbujístico el oro, ¿no?
00:54:41Todavía es pronto para saberlo,
00:54:44pero es cierto que no para de subir
00:54:46y hoy comentaba yo con un grupo de inversores,
00:54:50precisamente de los que nos gusta el stop picking,
00:54:53seleccionar acciones y demás,
00:54:55que habría que estar muy pendientes a ver
00:54:57qué hacen mineras de oro, en concreto acciones mineras.
00:55:00¿Por qué? ¿Por qué?
00:55:01Tienen que presentar ahora resultados,
00:55:03ahora vuelven la presentación de resultados de muchas compañías
00:55:06y con el oro a estos niveles,
00:55:08pues, alguna tiene que estar, como se dice en el argot,
00:55:12directamente imprimiendo caja.
00:55:14Entonces, la verdad es que todo lo que está ocurriendo,
00:55:18pues, en los mercados y demás,
00:55:21desde que Trump ha tomado posesión,
00:55:24pues, requiere estar muy informado
00:55:26para la toma de decisiones, desde luego.
00:55:28Rápidamente, Antonio, en un minuto.
00:55:33Una de las compañías más de moda últimamente
00:55:35ha sido Tesla,
00:55:37que le toca reunión pronto con inversores.
00:55:41Es una compañía que ha estado por encima de los 400 dólares
00:55:45y tiene la acción ya por debajo de los 200.
00:55:48¿Crees que representa una oportunidad?
00:55:50¿Cómo ves esta compañía?
00:55:51Si es que la tienes algo estudiada.
00:55:53Pues, mira, vamos a estar muy pendientes
00:55:55porque, precisamente, presenta resultados
00:55:56esta noche a cierre de mercados.
00:55:58Así que has puesto ahí el dedo en la llaga
00:56:01de una compañía, como tú dices, muy seguida.
00:56:03Y mucha gente está pendiente,
00:56:05ya no solo a la presentación de resultados,
00:56:07sino, sobre todo, al guidance o a la guía
00:56:10que publique esta noche la compañía.
00:56:12Es decir, cuáles van a ser sus ingresos futuros.
00:56:15Ayer se dejó cerca de un 7%
00:56:17y, entonces, vamos a estar muy pendientes
00:56:20a ver cómo se toma el mercado
00:56:21la presentación de resultados
00:56:23y, sobre todo, las estimaciones
00:56:24para los siguientes trimestres.
00:56:25Esta noche, después de mercado, de cierre,
00:56:28lo tendremos.
00:56:28Bueno, pues, ahí vamos a estar muy atentos
00:56:31a lo que vaya a pasar con Tesla,
00:56:34con el oro y, en general, con las bolsas.
00:56:37También con las bolsas europeas
00:56:39que parece, como decías tú,
00:56:40que no se han querido contagiar mucho
00:56:42del pesimismo que se vivió ayer en Wall Street.
00:56:46Antonio Hidalgo, asesor financiero,
00:56:48analista, cabecera para temas bursátiles
00:56:51de Con Ánimo de Lucro.
00:56:52Como siempre, muchas gracias por estar con nosotros.
00:56:55A ti, un abrazo.
00:56:57Y hoy podemos hablar también
00:56:59con mi compañero y amigo Domingo Soriano.
00:57:01¿Qué tal, Domingo? ¿Cómo estás?
00:57:03¿Qué tal, Luis Fernando?
00:57:04Muy bien, muy contento de tenerte,
00:57:05aunque sea por teléfono.
00:57:07En el día de hoy, para repasar,
00:57:09mira, hacía ya un par de semanas
00:57:10que no hablábamos de tus pizarras
00:57:12y, como es uno de los contenidos económicos principales
00:57:16que tenemos en esta casa,
00:57:18en Libertad Digital, en Es Radio,
00:57:20pues qué mejor que poder charlar
00:57:22de una de las últimas pizarras
00:57:24que habéis hecho, Nuria, Richard y tú mismo,
00:57:28sobre uno de los problemas
00:57:30que está en boca de todos en España,
00:57:33que es el problema de acceso a la vivienda.
00:57:36Sinceramente, Domingo,
00:57:37no se me ocurre en qué mesa,
00:57:40en qué terraza, en qué cena,
00:57:43a lo largo de estos últimos días de descanso,
00:57:46aquel que los haya tenido,
00:57:47se haya juntado con familia y amigos,
00:57:49en alguno de los momentos no haya salido
00:57:51el problema del acceso a la vivienda.
00:57:54Y yo veo que aquí nos hablabais
00:57:56de tres gráficos para comprender
00:57:58qué está pasando con la vivienda,
00:58:00porque yo tengo para mí, Domingo,
00:58:02que en esto hay mucha demagogia
00:58:04y muchas mentiras
00:58:06y muy pocas ganas de ver lo que en realidad pasa.
00:58:08Sí, además, fíjate,
00:58:11hay demagogia, bueno,
00:58:12eso pasa en muchos temas en España,
00:58:15pero yo creo que sobre todo
00:58:16es esto último que has dicho.
00:58:18No queremos ver la realidad,
00:58:20no queremos asumir
00:58:22que las elecciones que hacemos,
00:58:25elecciones políticas en algunos casos,
00:58:27o de estilo de vida, casi diría,
00:58:29muchas veces incluso estéticas,
00:58:31tienen consecuencias.
00:58:32Y, entonces, buscamos culpables,
00:58:36que esto nos encanta,
00:58:37buscamos a quién señalar
00:58:40por lo que está ocurriendo,
00:58:41cuando lo que está ocurriendo,
00:58:43en buena parte,
00:58:43es simplemente una consecuencia directa
00:58:45de algunas elecciones
00:58:46que nosotros hemos hecho.
00:58:48Y, a veces,
00:58:49también consecuencias imprevistas
00:58:52de otras medidas que tomamos en su momento
00:58:54que nos parecían imprescindibles
00:58:56y que, bueno,
00:58:58evidentemente,
00:58:59pues pueden tener
00:59:01unas consecuencias directas
00:59:02que quizás son las que se buscaban,
00:59:04pero también unas indirectas.
00:59:05¿A qué me refiero con todo esto?
00:59:07Pues España tuvo una enorme crisis
00:59:11centrada en el ladrillo
00:59:12entre 2008 y 2012.
00:59:14Una crisis brutal,
00:59:15probablemente la crisis más,
00:59:17desde el punto de vista económico,
00:59:18la crisis más grave
00:59:19que ha sufrido el país
00:59:22en los últimos 60, 70 años.
00:59:26Nunca,
00:59:27desde el punto de vista
00:59:29de caída del PIB,
00:59:32incremento del paro,
00:59:34estuvimos cerca del colapso,
00:59:37cerca del rescate,
00:59:38por ejemplo,
00:59:39público,
00:59:40estuvimos,
00:59:41no digo que
00:59:42como los griegos,
00:59:44pero hubo momentos
00:59:44en los que realmente se pensó,
00:59:47oye,
00:59:47la siguiente,
00:59:48después de Grecia,
00:59:48podría ser España,
00:59:49podría ser Italia,
00:59:50y eso es llamativo.
00:59:51No lo habíamos visto
00:59:53desde, ya digo,
00:59:54en los últimos 70, 80 años
00:59:55no habíamos estado
00:59:56en una situación económica
00:59:59como esa, ¿no?
01:00:00Y el origen de todo
01:00:02fue el ladrillo
01:00:03por muchas razones
01:00:05y entonces nosotros
01:00:06decidimos atajar ese,
01:00:09no solo nosotros,
01:00:10en general,
01:00:10también las autoridades europeas,
01:00:12el Banco Central,
01:00:13bueno,
01:00:14digamos que se decidió
01:00:15que había que atajar eso
01:00:16y eso tuvo una consecuencia directa
01:00:19y es que en España
01:00:21no se ha construido
01:00:22una casa
01:00:23entre el año 2008
01:00:24y el año 2022,
01:00:2623,
01:00:27pues eso,
01:00:28yo siempre digo,
01:00:29no se ha construido nada.
01:00:30Cuando alguien dice,
01:00:31hombre,
01:00:31algo se habrá construido,
01:00:32o sea,
01:00:32Madrid,
01:00:33no sé,
01:00:34Valdebebas,
01:00:34y dice,
01:00:34hombre,
01:00:35algo se ha construido,
01:00:36pero en términos comparativos
01:00:39con décadas previas,
01:00:40el desplome
01:00:42de nueva vivienda
01:00:43que ha habido en España
01:00:44es muy,
01:00:45muy,
01:00:45muy llamativo
01:00:46y no digo décadas previas
01:00:48en los años 2000,
01:00:51que es verdad
01:00:51que en los años 2000
01:00:52se construyó muchísimo,
01:00:53no,
01:00:53no,
01:00:53no,
01:00:53no,
01:00:54si miramos los datos
01:00:55en comparación con los años 80,
01:00:56principios de los 90,
01:00:58en España,
01:00:59en esta última década,
01:01:00se ha construido muchísimo menos
01:01:01que en aquellos años
01:01:02que había menos población.
01:01:03Entonces,
01:01:04es verdad
01:01:05que había que depurar
01:01:07los excesos de la burbuja,
01:01:09había muchísimas casas
01:01:10vacías,
01:01:11muchísimas promociones
01:01:12inacabadas,
01:01:14había un stock enorme
01:01:16de vivienda
01:01:16que había que,
01:01:17bueno,
01:01:19pues que había que integrar,
01:01:20que había que ir ocupando
01:01:21poco a poco,
01:01:23pero eso se acabó
01:01:24en 2015-2016.
01:01:26A partir de 2015-2016
01:01:27ya en España
01:01:28no hay un problema
01:01:29de vivienda vacía,
01:01:31especialmente en los sitios
01:01:32en los que la gente
01:01:33quiere vivir,
01:01:33claro,
01:01:34puede haber vivienda vacía,
01:01:35pues no sé,
01:01:36en un pueblo por ahí
01:01:37de la España interior
01:01:38en la que en realidad
01:01:39es que nadie quiere vivir,
01:01:40pero en los sitios
01:01:42donde se iba concentrando
01:01:43la población
01:01:43ya no había un problema
01:01:44de vivienda vacía
01:01:45a partir del año 2015-2016
01:01:47y, sin embargo,
01:01:49se siguió sin construir
01:01:50o se construyó
01:01:51muy,
01:01:52muy poco.
01:01:52entonces, claro,
01:01:53si no construyes nada
01:01:55y te va creciendo
01:01:58la población
01:01:58y en España
01:01:59ha seguido creciendo
01:02:00la población
01:02:01en los últimos años,
01:02:02especialmente por la llegada
01:02:03de inmigración
01:02:04y especialmente
01:02:05en algunas ciudades,
01:02:07Madrid,
01:02:07Málaga,
01:02:09Barcelona,
01:02:10algunas zonas
01:02:11del arco mediterráneo,
01:02:12pues vas a tener
01:02:13un problema
01:02:13porque cada vez más gente
01:02:15quiere acceder
01:02:15a la vivienda
01:02:16y no tienes
01:02:17nuevo stock,
01:02:19nueva oferta.
01:02:20Entonces,
01:02:21esa es la parte
01:02:21que yo digo
01:02:22de consecuencias
01:02:22quizás inesperadas
01:02:24que probablemente
01:02:24nadie quiso esto.
01:02:27Lo que se hizo fue
01:02:28endurecer los requisitos
01:02:29a los bancos.
01:02:30Se les dijo
01:02:31oye,
01:02:31no deis hipotecas
01:02:32ni deis crédito promotor
01:02:33con tanta alegría
01:02:35como dabais
01:02:35durante los años
01:02:36de la burbuja.
01:02:38En los años
01:02:39de la burbuja,
01:02:40esa depuración
01:02:40que yo digo
01:02:41del mercado
01:02:41que era necesario,
01:02:42lo que hizo fue
01:02:43arrasar
01:02:43con muchísimas empresas
01:02:44que se dedicaban a esto.
01:02:45Entonces,
01:02:46no es fácil,
01:02:46hacer una promoción
01:02:48de una vivienda
01:02:49no es nada fácil,
01:02:50hay que tener
01:02:51desde unos recursos financieros
01:02:53hasta unos recursos
01:02:54de capital humano
01:02:55y de conocimientos
01:02:56que no es fácil.
01:02:57Entonces,
01:02:58todo eso
01:02:58que fue un poco
01:02:59la salida,
01:03:01una salida
01:03:02que era casi inevitable
01:03:03de aquella burbuja
01:03:05y de la crisis
01:03:05que generó
01:03:06entre 2008 y 2012,
01:03:08pero ha generado
01:03:09un problema grave
01:03:10de falta
01:03:11de nueva oferta.
01:03:12Y esa es la parte
01:03:13que yo tampoco diría
01:03:15que busco culpables,
01:03:16podríamos decir.
01:03:17O sería muy fácil
01:03:19ahora culpar
01:03:19a los que en aquel momento
01:03:20dijeron
01:03:21hay que hacer algo,
01:03:22hay que limpiar
01:03:23por completo
01:03:24este sector
01:03:24inmobiliario
01:03:25de la vivienda
01:03:26en España
01:03:26que nos ha traído
01:03:28a esta crisis.
01:03:29Y luego hay una segunda parte
01:03:30que ahí ya sí,
01:03:31yo creo que
01:03:32tenemos que asumir
01:03:33que ha sido una decisión
01:03:35mucho más consciente,
01:03:37lo que no queríamos
01:03:38a lo mejor
01:03:38era la segunda derivada
01:03:39que es esta subida
01:03:40en los precios,
01:03:41que es que hemos ido
01:03:42tomando decisiones
01:03:43desde hace décadas,
01:03:45esto ya viene
01:03:45incluso desde antes,
01:03:48de limitación
01:03:49de la construcción
01:03:50de vivienda.
01:03:51Entonces,
01:03:52en España,
01:03:53cerca de las zonas
01:03:55donde todo el mundo
01:03:56quiere vivir
01:03:57o donde se está
01:03:58concentrando más
01:03:59la demanda de vivienda,
01:04:00pues que es el centro
01:04:01de las grandes ciudades,
01:04:02incluso en una pequeña,
01:04:04también podríamos hablar
01:04:05de cierta periferia
01:04:07de las grandes ciudades,
01:04:09no se permite
01:04:10construir
01:04:11todo lo que
01:04:13el mercado
01:04:14demandaría.
01:04:15Entonces,
01:04:15en España,
01:04:16en horizontal,
01:04:18sabemos que tenemos
01:04:18unas restricciones,
01:04:20los famosos planes
01:04:22urbanísticos
01:04:23de los ayuntamientos
01:04:24que dicen
01:04:24hasta aquí se puede construir,
01:04:25esto es zona urbanizable
01:04:27y esto es zona no urbanizable
01:04:29y vemos en Madrid,
01:04:30por ejemplo,
01:04:30a 10,
01:04:3115 kilómetros
01:04:32de la ciudad,
01:04:34de repente ves ahí
01:04:34terrenos enormes
01:04:35en los que no hay construido nada,
01:04:36eso en las grandes ciudades
01:04:38europeas
01:04:38o a los habitantes
01:04:41de grandes ciudades europeas
01:04:42llama la atención
01:04:42porque esa sucesión
01:04:44de repente
01:04:45todo construido,
01:04:46de repente campo,
01:04:47terreno agrícola
01:04:48no es normal
01:04:49en Londres,
01:04:50París
01:04:50o otras ciudades similares,
01:04:52pues en España sí,
01:04:53en España es,
01:04:54hasta esta línea
01:04:54se puede construir,
01:04:55es urbanizable
01:04:56y de aquí para allá
01:04:56no se puede construir,
01:04:57eso es horizontal
01:04:58y en vertical
01:04:59hemos limitado muchísimo
01:05:00las alturas
01:05:01en las ciudades,
01:05:03hemos dicho,
01:05:03no,
01:05:03queremos que nuestras ciudades
01:05:04no pierdan su alma,
01:05:05no queremos tener
01:05:07unas ciudades
01:05:07que sean como Singapur
01:05:08o como Hong Kong,
01:05:10pues,
01:05:11entonces,
01:05:11segunda consecuencia,
01:05:14claro,
01:05:15mucha gente
01:05:15quiere vivir
01:05:16cerca de esos
01:05:17centros de las ciudades
01:05:18que son muy bonitos
01:05:19y además muy vivibles,
01:05:21con una calidad de vida
01:05:23muy elevada
01:05:23y sin embargo
01:05:24no permite que se construya,
01:05:26que a lo mejor
01:05:26está justificado
01:05:27porque queremos mantener
01:05:28el alma de Madrid
01:05:29y esas cuatro o cinco
01:05:32alturas habituales,
01:05:33pues yo pienso
01:05:34en Madrid
01:05:34porque es lo que conozco,
01:05:35dentro de la M30,
01:05:36el barrio de Chamberí,
01:05:38el centro,
01:05:39el Madrid y los Austrias,
01:05:40pues bien,
01:05:41pero entonces
01:05:41te va a subir mucho
01:05:42el precio,
01:05:42entonces la combinación
01:05:43de las dos cosas,
01:05:44esa salida traumática
01:05:46de la crisis
01:05:46de la burbuja
01:05:47de principios de los 2000
01:05:49que hizo que arrasó
01:05:52el sector,
01:05:52la salida,
01:05:53el fin de la burbuja
01:05:54no fue solo una crisis
01:05:55económica brutal
01:05:56para el país
01:05:56sino fue arrasar el sector
01:05:58y en segundo lugar
01:05:59una serie de normativas
01:06:00que hacen muy,
01:06:01muy,
01:06:01muy complicado
01:06:02construir en España
01:06:03han generado una situación
01:06:05en la que hay
01:06:06cada vez más demanda
01:06:08porque la población
01:06:08te está creciendo
01:06:09y no está igualada
01:06:11por un crecimiento
01:06:12de la oferta,
01:06:12entonces es inevitable
01:06:13que eso genere
01:06:14unos incrementos
01:06:15de precios
01:06:16muy,
01:06:18pues como los que estamos
01:06:19viendo
01:06:19y eso es un poco
01:06:20lo que tratábamos
01:06:20de explicar en la pizarra
01:06:21con dos,
01:06:22tres gráficos
01:06:23muy sencillos,
01:06:23porque luego están
01:06:24las derivadas
01:06:25las que son más de detalle
01:06:27¿qué ha hecho el gobierno?
01:06:28¿cuáles son las leyes?
01:06:30¿la ley del alquiler
01:06:31ha favorecido o no ha favorecido
01:06:32los precios de la vivienda?
01:06:34y todo eso
01:06:34también es importante
01:06:35y yo creo que ahí
01:06:36sí que hay mucho
01:06:37que criticar
01:06:37al actual gobierno
01:06:38pero lo sustancial
01:06:40yo creo que está más en
01:06:41¿cuánta población tienes ahora
01:06:42cuánta tenías hace diez años?
01:06:44¿cuántas viviendas has construido
01:06:45en los últimos diez años?
01:06:46y tú miras esos gráficos
01:06:47y ves que no hay más
01:06:49Claro,
01:06:51pero esta segunda parte
01:06:52que decías
01:06:52es también muy importante
01:06:54porque,
01:06:55claro,
01:06:55yo en estos días
01:06:57algún amiguete
01:06:58que sacábamos
01:06:59y hablábamos de este tema
01:07:01me decía
01:07:01ya,
01:07:02pero es que tú fíjate
01:07:02pero es que
01:07:03es que los precios
01:07:05es que es imposible
01:07:06es que como
01:07:06estamos otra vez
01:07:08en estos niveles de precios
01:07:09y tal
01:07:10y además del problema
01:07:12de oferta y demanda
01:07:14como bien dices
01:07:15que falta
01:07:16falta vivienda
01:07:17para la demanda que hay
01:07:19está el de
01:07:21hombre
01:07:21si
01:07:22si fuera tan fácil
01:07:24la cosa
01:07:25y viendo los precios
01:07:26que tienen
01:07:27lo lógico
01:07:28debería ser
01:07:29que viéramos
01:07:30a las constructoras
01:07:31a la carrera
01:07:32dándose codazos
01:07:33para ver
01:07:34quién puede construir más
01:07:36para aprovechar
01:07:37estos precios
01:07:37tan altos que tenemos
01:07:38sin embargo
01:07:39lo que vemos
01:07:39es que las constructoras
01:07:40no se quieren meter
01:07:41en líos
01:07:42y esa parte
01:07:43si es regulatoria
01:07:44es la segunda parte
01:07:45que tú mencionabas
01:07:46claro
01:07:47lo que pasa es que hay
01:07:49estoy de acuerdo contigo
01:07:51y yo creo que
01:07:52hay una cuestión regulatoria
01:07:54en España
01:07:55es muy complicado construir
01:07:56no solo
01:07:57construir vivienda nueva
01:08:00sino incluso reformar
01:08:01yo en el centro
01:08:02de las grandes sellas
01:08:02españolas
01:08:03creo que hay mucho más margen
01:08:04del que pensamos
01:08:05para poner vivienda
01:08:06en el mercado
01:08:07desde reformas de edificios
01:08:09que están medio vacíos
01:08:11desde cambios de uso
01:08:12de edificios de oficinas
01:08:13a vivienda
01:08:14locales comerciales
01:08:16hay muchísimos
01:08:17y podríamos hacer
01:08:17millones de bajos
01:08:19en esos
01:08:20en esos
01:08:23en esos locales
01:08:25pero digo que
01:08:27estoy de acuerdo
01:08:28en esa parte regulatoria
01:08:29pero lo que no tengo
01:08:30tan claro
01:08:31es
01:08:32y estoy de acuerdo
01:08:33en que lo que ha hecho
01:08:33o sea
01:08:34el gobierno lo que ha hecho
01:08:34ha sido generar
01:08:35infinitamente más caos
01:08:36en una situación
01:08:37que ya era horrible
01:08:38pero lo que no sé
01:08:40si estoy tan de acuerdo
01:08:41o habría que reflexionar
01:08:42es
01:08:43cuánto de esto
01:08:44es política
01:08:46y cuánto es
01:08:47una especie
01:08:47de consenso social
01:08:49no sé cómo llamarlo
01:08:50a mí el tema
01:08:51de las decisiones colectivas
01:08:52siempre me cuesta
01:08:52pero
01:08:53yo creo que
01:08:54la gran mayoría
01:08:55de los habitantes
01:08:56de Madrid
01:08:57por ejemplo
01:08:57y lo digo así
01:08:58porque es la ciudad
01:08:58en la que yo vivo
01:08:59no quieren
01:09:00que se construya
01:09:01rasca cielos
01:09:02dentro de la M30
01:09:04y que están en contra
01:09:05de hecho cada vez
01:09:06que hay una de estas promociones
01:09:07hay mucha gente
01:09:08que se pone
01:09:09y a lo mejor yo mismo
01:09:10o sea
01:09:10a mí me gusta mucho
01:09:11Madrid como es
01:09:12pero
01:09:13lo que
01:09:13lo que no me engaño
01:09:16es pensando
01:09:16que
01:09:17esas decisiones
01:09:18que yo
01:09:19tomo
01:09:20digo yo
01:09:20como habitante
01:09:22de Madrid
01:09:22votante
01:09:23o ciudadano
01:09:23que emite su opinión
01:09:24no tiene una repercusión
01:09:26si nosotros
01:09:27queremos cuidar
01:09:29el centro
01:09:29de las grandes ciudades
01:09:30y incluso
01:09:31yo digo a veces
01:09:32un poco
01:09:33momificarlas
01:09:34y en eso
01:09:34no solo en España
01:09:35eso está pasando
01:09:36en prácticamente
01:09:36todas las ciudades europeas
01:09:38es decir
01:09:38¿qué hicieron
01:09:39nuestros abuelos
01:09:40y bisabuelos
01:09:40cuando
01:09:41había demanda
01:09:44de vivienda
01:09:44en España
01:09:45en los años 60
01:09:46por ejemplo
01:09:47y en Europa
01:09:47en otros momentos
01:09:48pues a lo mejor
01:09:49a principios del siglo XX
01:09:50cuando crecían
01:09:51esas grandes ciudades
01:09:52pues lo que hicieron
01:09:52fue coger
01:09:53una
01:09:54una pala
01:09:55de estas
01:09:56que tiran edificios
01:09:57abajo
01:09:57y se pusieron
01:09:58a demoler edificios
01:09:59pero además
01:10:00sin mirar
01:10:02y muchas
01:10:04de las cosas
01:10:04que hoy más
01:10:05nos gustan
01:10:05del París
01:10:06del siglo XIX
01:10:07oiga que ahí
01:10:08había casas
01:10:09y las arrasaron
01:10:10en Madrid
01:10:10la Gran Vía
01:10:11ahí había casas
01:10:12y las arrasaron
01:10:13para construir
01:10:13en los años 60
01:10:15en España
01:10:16el desarrollismo
01:10:16y alguien dirá
01:10:17no pero es que
01:10:17dejaron barrios
01:10:18muy feos
01:10:19digo si no
01:10:19digo que no
01:10:20lo que digo es
01:10:21si queremos
01:10:22mantener
01:10:23esas grandes ciudades
01:10:24sin tocar
01:10:24lo que no podemos
01:10:26jugar
01:10:26es a que no van
01:10:27a subir los precios
01:10:28en el centro
01:10:28de esas grandes ciudades
01:10:29porque hay mucha gente
01:10:30que quiere vivir
01:10:31en esos centros
01:10:31entre otras cosas
01:10:32porque son muy bonitos
01:10:33y porque como decía antes
01:10:34tienen muchas cosas
01:10:35que nos gustan a todos
01:10:37y entonces
01:10:38es inevitable
01:10:38que los precios
01:10:39se vayan a disparar
01:10:40mucha gente
01:10:40quiere vivir allí
01:10:41y mucha gente
01:10:42quiere ir a esos centros
01:10:43de las ciudades
01:10:43que son tan bonitos
01:10:44a visitarlo
01:10:45entonces
01:10:45no digo
01:10:48que una cosa
01:10:49sea mejor que la otra
01:10:50pero lo que no podemos
01:10:51es pretender
01:10:52no tocar el centro
01:10:54de nuestras ciudades
01:10:54porque nos gusta mucho
01:10:56y luego asombrarnos
01:10:57de que un piso
01:10:58en el barrio
01:10:59de Salamanca
01:11:00en Madrid
01:11:00se tenga
01:11:01un precio
01:11:02de 2.500
01:11:03o 3.000 euros
01:11:03el alquiler
01:11:04oiga no
01:11:04es que usted
01:11:05ha decidido
01:11:06que por alguna razón
01:11:08ya digo
01:11:08puede ser
01:11:09simplemente estética
01:11:10quiere hacer
01:11:12que este bien
01:11:12sea un bien
01:11:13sin competencia
01:11:14quiere que
01:11:15restringir enormemente
01:11:17las posibilidades
01:11:18de que haya alguien
01:11:19que ponga en el mercado
01:11:20un bien similar
01:11:21a este
01:11:21pues es lógico
01:11:23que ese bien
01:11:23que cada vez
01:11:24es más único
01:11:25cada vez haya más gente
01:11:26que puje por él
01:11:27y si encima tienes
01:11:28una afluencia constante
01:11:29de gente
01:11:30que quiere vivir
01:11:31en esas ciudades
01:11:33Madrid
01:11:33Barcelona
01:11:34Málaga
01:11:34pues es lógico
01:11:35que los precios
01:11:36se disparen
01:11:36no podemos
01:11:37pensar que va a ser
01:11:39de otra manera
01:11:40entonces
01:11:40ahí es un poco
01:11:41lo que yo digo
01:11:41es pensemos
01:11:42que opciones queremos
01:11:43vamos a permitir
01:11:46a lo mejor decimos
01:11:47no pues en el centro
01:11:47no
01:11:48yo diría
01:11:48bueno pues si no vas a permitir
01:11:49en el centro
01:11:50lo que tienes que hacer
01:11:51probablemente es
01:11:52permitir que se construya
01:11:53en los alrededores
01:11:54de esas grandes ciudades
01:11:55pero sea como sea
01:11:57y donde sea
01:11:58es decir
01:11:58nada de zona
01:11:59de limitación
01:12:01nada de suelo urbanizable
01:12:02oiga
01:12:03que usted quiere
01:12:04construir en cualquier zona
01:12:07de la comunidad de Madrid
01:12:08pues póngase a construir
01:12:09y dé los permisos mañana
01:12:10esa es la única forma
01:12:12de contener algo
01:12:13que yo creo que tiene
01:12:14poca solución
01:12:15que es que
01:12:16la vivienda
01:12:17es cada vez un bien
01:12:18más demandado
01:12:19determinadas viviendas
01:12:20determinadas localizaciones
01:12:21y yo creo que eso va a seguir
01:12:23en los próximos 8 o 10 años
01:12:25bueno pues vamos a estar
01:12:26muy pendientes
01:12:27y muy pendientes también
01:12:28de vuestras pizarras
01:12:29para entender
01:12:29todo lo que va pasando
01:12:30Domingo Soriano
01:12:31como siempre
01:12:32muchísimas gracias
01:12:32gracias a vosotros
01:12:34bueno y a todos ustedes
01:12:35señores oyentes
01:12:35muchas gracias por estar ahí
01:12:37un día más
01:12:37y recuerden
01:12:38estamos todos los días
01:12:39a partir de las 12
01:12:40aquí en la sintonía
01:12:42de Es Radio
01:12:43hasta mañana
01:12:44¡Gracias!