Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se viene el primero de mayo y la Cámara de Industria y Comercio se oponen a un incremento salarial.
00:07Es que hoy no estamos para gestos simbólicos.
00:11Estamos ante un momento de quiebre.
00:14Bolivia enfrenta una de las coyunturas económicas más desafiantes de la historia democrática reciente.
00:22El tipo de cambio se ha disparado, hay dificultades para la compra de combustible.
00:27Las reservas están casi agotadas.
00:30Sin embargo, seguimos administrando lo laboral con recetas del pasado,
00:36con decisiones unilaterales que más que proteger el empleo,
00:43atentan contra el empleo de todos los bolivianos.
00:48¿Es acaso suficiente hablar de un incremento salarial en medio de una crisis económica?
00:54¿Cuánto más podemos sostener decretos populistas cuando las cuentas ya no dan más?
01:04Ocho de cada diez personas ocupadas en Bolivia trabajan en condiciones precarias.
01:14¿Será que el gobierno solo le interesa que la población esté ocupada, sin importar cómo o en qué condiciones?
01:24Bolivia sigue atrapada en el pasado y, junto a ella, los pocos trabajos formales que existen en el país.
01:34El empleo formal es pequeño, representa menos de 20% de la población económicamente activa.
01:43Cuando se anuncia un incremento salarial, sin una mesa real de diálogo,
01:48cuando se ignora la situación fiscal del país y la sostenibilidad del empleo,
01:54no estamos premiando al empleador ni al trabajador, lo estamos dejando sin futuro.
02:01Una inflación que hoy está rondando el 15%, una cifra que impacta de manera directa el poder adquisitivo de la población.
02:12Y esta inflación ha subido porque los costos de insumos importados son más altos
02:19frente a un tipo de cambio que casi duplica el tipo de cambio oficial en el país.
02:26Es que sin un control real de la inflación, cualquier incremento salarial es artificial.
02:33Por más popular que suene, sin formalización, es pan para hoy, para algunos, y desempleo y hambre para mañana.
02:49La COP, con una estructura vertical y un discurso anclado en los años 70,
02:56ya no refleja la diversidad ni la urgencia del mundo laboral actual,
03:01pero su vigencia sigue siendo funcional a un modelo agotado
03:07que prefiere un interlocutor anacrónico antes que abrir el debate a quienes trabajan,
03:13a quienes arriesgan y emprenden, aún en medio de una crisis.
03:18Yo sé que es difícil dejar el cortoplacismo,
03:22más aún en un medio de una encarnizada campaña electoral,
03:26pero no hay alternativa, porque el país no necesita para el próximo decreto una política,
03:35necesita una política para la próxima década.
03:39Y por eso es que desde Caínco planteamos una agenda concreta, integral,
03:44pero sobre todo responsable.
03:46Hay que congelar los salarios del sector público,
03:51considerando que un aumento salarial forzado en este contexto
03:55solo ahonda el déficit fiscal.
03:58En el sector privado,
04:00primero permitir que los empleadores y los trabajadores negocien
04:03con base en datos reales y en funciones reales a cada uno de sus sectores.
04:09Hay que congelar el salario mínimo que está situado en niveles muy por encima
04:15de lo que es razonable y tiene efectos hoy día para la formalización de las empresas.
04:22En lo productivo,
04:23debemos promover la actividad de sectores productivos con alivios tributarios
04:26y estímulos reales para la contratación formal,
04:31sobre todo para jóvenes y mujeres que buscan un empleo.
04:35Y entrando ya a lo estructural,
04:39debemos instalar de forma urgente una mesa nacional tripartita
04:43con representación del Estado,
04:45trabajadores y empleadores.
04:47Y no para imponer,
04:49sino para construir,
04:51con base al diálogo,
04:53una nueva política laboral,
04:56con información pública,
04:58pero con compromisos medibles.
05:00No somos ingenuos.
05:01Sabemos que no estamos en una época para cambios,
05:06pero sí en un momento de quiebre que puede marcar un cambio de época.
05:11Y en esta nueva época,
05:14el trabajo debe ser sinónimo de dignidad,
05:17de futuro y de libertad.
05:19No de simulacros de representación
05:22y mucho menos de decisiones que terminen dejando fuera a la mayoría
05:28y que acaben con la poca formalidad que tiene nuestro país.
05:35Bolivia necesita una política laboral del siglo XXI
05:39con los pies en la tierra,
05:43pero siempre,
05:45pero siempre
05:45con la mirada puesta en el futuro.
05:51Bolivia necesita una política laboral del siglo XXI
05:52y que tiene un nuevo privilegio.
05:53También son parfois
05:54en el lugar de laителей
05:56con la cultura laboral del siglo XXI
05:59y que se abast целos
06:01un poca valor y libertad.
06:03Pienso la proto
06:16por la acquire une

Recomendada