Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:01Muy buenos días, gracias por iniciar su semana a través de su lado positivo y hoy tenemos un especial del día de la salud, así que en este programa le vamos a estar dando todos esos tips necesarios para que usted pueda mejorar su salud.
00:00:17Y con los dientes podemos saber si usted padece de alguna enfermedad sistémica, así que esté con nosotros para que aprenda cómo reconocer esos signos.
00:00:26¿Y sabe usted qué son las somatizaciones? Hoy le vamos a explicar de qué se trata.
00:00:38Y hay opciones de becas, así que no se lo puede perder porque hay opciones a nivel internacional.
00:00:44Hola, ¿qué tal? Muy buenos días, gracias por iniciar su semana con su lado positivo.
00:00:57Yo soy Tami González y para mí es un placer recibirle a usted una semana más para contarle toda esa información que nos carga de pura energía positiva.
00:01:05Les recuerdo nuestras redes para que ustedes nos puedan seguir, arroba su lado positivo, tanto en Facebook como en Instagram y también signardigital.com para que usted pueda repasar los contenidos que semana a semana le tenemos acá en este espacio dedicado a que usted mejore su calidad de vida.
00:01:22Por supuesto, también habilitamos nuestro correo para que usted pueda enviarnos información interesante y nos haga llegar también todas esas notas positivas para que nosotros podamos invitarles acá en el programa.
00:01:36R. Vargas, arroba, sinar.go.cr para que usted pueda enviarnos toda esa información.
00:01:42Así que ya nuestro correo también está habilitado y le recordamos, por supuesto, también nuestro número telefónico para que usted lo tenga pendiente, el 21 00 1313.
00:01:52Ahí repasamos nuestro espacio sinardigital.com para que usted pueda encontrar nuestras notas, nuestro blog, toda la información que le subimos todos los días para que usted también pueda ver esas informaciones interesantes que nos trae nuestro compañero.
00:02:06Sergio Castro, así que no se lo puede perder. Ahí tenemos el número de teléfono, 21 00 1313, para que usted pueda participar en estudio con nosotros.
00:02:16Bueno, y ya fue habilitado de forma oficial el paso por el sector de Navarro del Muñeco en Agua Caliente.
00:02:22Esto se logró luego de que el alcalde de la Municipalidad de Cartago solicitara al CONAVI, al MOV, movilizar hacia esa zona el puente modular tipo Bailey, que estaba sin uso en el sector de la Lima.
00:02:36Hace poco más de seis meses el sector de Navarro del Muñeco quedó sin puente debido a las fuertes lluvias. Por eso era urgente solventar esta gran necesidad.
00:02:56Una obra que nos alegra mucho y por la que agradecemos al Ministerio de Obras Públicas y Transportes y a su señor ministro, don Efraín Celedón.
00:03:05Esto ayuda a una comunidad con un enorme potencial turístico, con una naturaleza preciosa, ríos, montañas, aves de toda forma, para que siga creciendo.
00:03:18Estuvo aislada prácticamente por seis meses y gracias a esta decisión ahora tienen un puente que va a facilitar mucho la movilidad por esta zona al sur de Agua Caliente de Cartago y que va a conectar también con el sector de Oroci.
00:03:34Los vecinos de la zona agradecen las labores que se ejecutaron para lograr nuevamente el tránsito por el sector, luego de la colocación de un puente Bailey que estaba sin utilizarse.
00:03:45El puente anterior estaba en muy mal estado, ya había huecos bastante considerables.
00:03:53Bueno, para nosotros que viajamos en carro era a veces imposible cruzar el puente porque ya estaba en muy mal estado,
00:04:01pero aún mayor era el peligro para los chiquitos que tenían que atravesar ese puente todos los días.
00:04:08Entonces siempre fue así como que mucha preocupación de los vecinos porque hay niños que viajan solos.
00:04:16En invierno era peor, ¿verdad? Porque el peligro de que ellos tropezaran o cayeran en un hueco de esos y fueran a dar al río.
00:04:24Entonces, pues obviamente que sí había un poquito más de cuidado con ellos.
00:04:29Estamos muy orgullosos y muy contentos del esfuerzo, no solo de uno, sino del Comité Municipalidad, Ministerio de Obras Públicas y Transportes,
00:04:40ya que era muy necesario porque el puente que había aquí, incluso ahí está abajo del otro, era un puente hamaca, pero ya demasiado falseado.
00:04:50A la hora que se solicitó, pues bueno, el beneficio de uno, lo que no quisieron unos es el beneficio de otros,
00:04:58porque este puente supuestamente iba para Taras o estaba en Taras, alguien no lo quiso, pero nosotros lo amamos.
00:05:05El desarme del puente modular se hizo a inicios de febrero anterior.
00:05:09Y estamos en el Día Mundial de la Salud, así que nos vamos a ir a una pausa, pero al regresar le vamos a estar diciendo
00:05:17cómo mi salud bucodental puede darme signos de que tengo otros tipos de padecimientos, de enfermedades.
00:05:23No se lo pierda porque le vamos a tener toda esa información después de la pausa aquí en Su Lado Positivo.
00:05:28¡Suscríbete al canal!
00:05:58El Ministerio de Cultura y Juventud que le lleva arte a usted.
00:06:01Región Brunca, el legado que nos une.
00:06:06Walker ha llegado a Nicaragua para quedarse.
00:06:09La Gesta del 56, una miniserie que nos lleva a vivir de nuevo esa importante época de la historia de Costa Rica.
00:06:18Rivas, 11 de abril de 1856.
00:06:23Por Canal 13, nuestro canal.
00:06:28Hola, ¿qué tal?
00:06:35Los incendios forestales son comunes en Costa Rica, pero no obstante, nada de esto se puede considerar normal.
00:06:42Porque detrás de cada incendio forestal, sobre todo en la región del trópico seco costarricense,
00:06:47hay miles de impactos, miles de hectáreas quemadas, animales que fallecen, flora que desaparece para no aparecer por mucho tiempo más
00:06:58y también poblaciones que se ven afectadas en su salud, en su economía y en su parte social.
00:07:05La quema de terrenos es una práctica cultural que se debe erradicar y por eso esta semana vamos a hablar sobre este tema,
00:07:13sobre el manejo de los incendios forestales en el trópico seco costarricense.
00:07:17No se lo pierda porque todos y todas podemos hacer algo para detener estos incendios.
00:07:22Lo esperamos en una mirada esta semana.
00:07:24Acompáñenos.
00:07:2410 con 39 minutos y continuamos con más de su lado positivo.
00:07:41Les decíamos que hoy le vamos a hablar de un tema muy pero muy interesante porque a partir de nuestra salud bucodental
00:07:46podemos identificar algunos padecimientos, algunas enfermedades que podemos estar padeciendo.
00:07:51Así que para eso hemos invitado a Gisela Acuña, odontóloga, que nos va a estar explicando un poco acerca de este tema.
00:07:58Gisela, de verdad que un gusto tenerte acá en su lado positivo.
00:08:00Muchísimas gracias y antes de empezar con el tema, le voy a mandar un saludo a mi hija que está en la casa enfermita.
00:08:07Qué pecado, mandémosle todas las vibras positivas y un abrazote para que se nos recupere pronto entonces.
00:08:12Exactamente.
00:08:13Bueno y hablemos un poco de este tema.
00:08:14Iniciemos, ¿cómo mi salud bucodental?
00:08:16Porque diríamos, qué extraño, ¿cómo a partir de la salud de mis dientes yo puedo identificar que tengo algunos padecimientos?
00:08:22Claro, a nivel mundial se conoce ya de hace mucha literatura atrás que la boca es como cuando los viejitos a uno le decían
00:08:32los ojos son el espejo del alma.
00:08:34La boca es muchas veces el espejo de la salud en general.
00:08:37¿Y por qué razón?
00:08:39Porque la boca puede dar pistas de ciertas enfermedades.
00:08:44Por ejemplo, si el paciente tiene periodontitis o si tiene algún otro problemita como caries y demás,
00:08:50puede conllevar a tener otros problemitas más severos.
00:08:53No necesariamente los pacientes que tienen esas enfermedades, todos van a tener algún problema severo,
00:09:00pero en algunos casos sí ocurre.
00:09:02¿Y qué tipo de enfermedades, por ejemplo, podríamos identificar?
00:09:05Bueno, por ejemplo, a nivel mundial se sabe que un 6% de la enfermedad periodontal es la enfermedad más crónica a nivel mundial.
00:09:17Entonces, esa enfermedad periodontal, que es la afectación de las encías,
00:09:22puede llevar a un paciente a tener problemas de corazón o problemas de diabetes.
00:09:28Ya a nivel mundial han hecho estudios en los cuales, por ejemplo, el paciente que tiene enfermedad periodontal puede llevar a tener,
00:09:37por ejemplo, lo que comentamos anteriormente, la diabetes tipo 2, que son los pacientes que tienen azúcar en la sangre
00:09:46y no necesariamente tienen que estarse inyectando insulina.
00:09:49Pero el paciente va sintiendo diferentes cosas y dice,
00:09:53qué raro, es que hoy tengo más sed, qué raro, hoy estoy orinando más.
00:09:57Y tal vez la boca del paciente podría darnos una idea de que ese paciente tiene ya diabetes, por ejemplo.
00:10:04Les recuerdo que tenemos habilitado el 21 00 13 13 para que usted nos pueda mandar sus consultas
00:10:10y también pueda ingresar acá en el programa y también le haga sus preguntas a Gisela.
00:10:15Les cuento que por acá nos escribe don Carlos y nos pregunta,
00:10:19¿qué señales en mi boca podrían indicar deficiencias nutricionales?
00:10:24Bueno, en boca, por ejemplo, si yo veo una lengua muy pálida,
00:10:30yo podría pensar que el paciente podría tener anemia, pero no es determinante.
00:10:36El paciente necesita, aparte de la revisión dental, ir a una consulta donde un médico general
00:10:41para reafirmar ese supuesto que tiene el dentista.
00:10:45O por ejemplo, si un paciente tiene una enfermedad de muchas caries o enfermedad periodontal,
00:10:52podría llegar a desencadenar una endocarditis bacteriana, que es un problema de corazón,
00:10:58donde las bacterias de la boca se desplazan al corazón, por ejemplo, se comen las válvulas
00:11:04y cuando el paciente se dio cuenta, tienen que hacer el reemplazo de válvulas de corazón.
00:11:08Entonces, es algo muy severo que el paciente tiene que tener cuidado.
00:11:12Y la gente dice, ay no, ¿qué importa? Un día de estos voy a hacerme una limpieza.
00:11:16Y la limpieza queda y queda y queda y pasan los años y los años y cuando llega el paciente,
00:11:21¿usted hace cuántos años hizo una limpieza?
00:11:23Ah, doctora, yo nunca me he hecho una limpieza dental.
00:11:25Y cuando uno examina a ese paciente, aparte de tener periodontitis,
00:11:30ya esas bacterias que habitan propiamente en las encías,
00:11:34podrían haber ido al corazón de ese paciente.
00:11:38Y si el paciente en algún momento de su vida tuvo una enfermedad que se llama fiebre reumática,
00:11:44el corazón queda dañado y las bacterias se comen las válvulas y afecta al corazón del paciente.
00:11:49Entonces, de una limpieza muy sencilla, que pudo haber terminado en algo muy práctico,
00:11:55el paciente podría llegar a inclusive a un reemplazo de válvulas de corazón.
00:12:01Bueno, qué interesante. Por aquí nos dice doña Adriana, que nos escribe desde la zona heredia.
00:12:06Nos dice, ¿de qué manera la salud bucal puede afectar mi salud mental?
00:12:10Bueno, le voy a comentar a doña Adriana.
00:12:13Adriana, recientemente leí un artículo que dice que los pacientes que llegan a adultos mayores
00:12:21con 21 piezas dentales propias o más, tienen mejor razonamiento cognitivo.
00:12:33¿Por qué razón? Porque el paciente que tiene mayor cantidad de piezas puede comer mejor
00:12:38y puede tener un cerebro mucho mayor, en mejor funcionamiento, por decirlo así.
00:12:45El paciente que tiene muy pocas piezas, la dieta del paciente va a ser inferior
00:12:50y en muchas ocasiones esas deficiencias de minerales y vitaminas pueden conllevar a deficiencias cognitivas.
00:12:57Bueno, está súper interesante este tema, así que le recuerdo 21 00 13 13 para que ustedes también puedan hacer sus consultas
00:13:04como las que nos están llegando acá a través de esa línea.
00:13:08También nos dice don Fernando, dice, ¿cómo puede la salud de mis dientes influir en mi digestión?
00:13:14Bueno, don Fernando, muy importante, si usted no tiene dientitos para masticar,
00:13:19difícilmente la comidita le va a llegar bien al estómago.
00:13:22Imagínese que usted tiene que masticar la comidita bien, como le decían a uno pequeñito,
00:13:2720 veces por bocado, por ejemplo, para que cuando llegue a la pancita,
00:13:34llegue un bolo alimenticio, o sea, una pelota de masa.
00:13:37Si usted se echa la comida casi entera, obviamente el estómago va a tener que procesar más esa comida
00:13:43y posiblemente va a tener afecciones de gastritis, colitis y demás, ¿verdad?
00:13:49Nos dicen por acá, hola, mi nombre es María Ángel, vivo en San José y hace un par de meses noté que mis encías
00:13:55sangran mucho al cepillarme. He estado muy cansado últimamente y tengo algo de dolor de cabeza.
00:14:02¿Esto puede ser una señal de algo más?
00:14:04Bueno, a María Ángel yo le diría mejor revisarse, pero básicamente las encías no tienen una relación
00:14:12con un dolor de cabeza y demás, pero el hecho de que ya tenga sangrado de encías,
00:14:18sí ocupa urgentemente una revisión dental, una limpieza y a ver qué más podría encontrar.
00:14:24Tal vez tenga alguna caries por ahí y esa caries está afectándole con ese dolorcito de cabeza que tiene.
00:14:30Nos dicen también, buenas tardes, soy Carlos de Alajuela.
00:14:32María Ángel, últimamente he tenido un mal aliento a pesar de que me cepillo bien los dientes,
00:14:37tengo antecedentes familiares de diabetes, ¿puedo relacionarlo con algún problema de salud más grande?
00:14:42Agradezco mucho a la odontóloga y felicito al programa por el tema tan interesante.
00:14:46Muchísimas gracias, don Carlos.
00:14:47Bueno, don Carlos, el paciente diabético uno lo detecta en una consulta dental.
00:14:54¿Por qué razón? Porque el paciente diabético muchas veces tiene aliento como a manzana.
00:14:58Entonces ya uno puede notar, si un paciente tiene aliento a manzana, que hay una enfermedad de por demás.
00:15:05Entonces el paciente diabético tiene que cuidarse aún más las encías y la boca en general,
00:15:10porque la mínima cantidad de sarro que tenga un paciente diabético hace el doble de problema que un paciente sano.
00:15:18Entonces la limpieza en un paciente diabético tiene que hacerse por lo menos cada tres meses a lo más.
00:15:25Y si no, por lo menos cada seis meses.
00:15:28Y eso, el tema del mal aliento puede ser orientado tal vez con alguna infección importante, doctora, por ahí.
00:15:33El mal aliento tiene que ver precisamente por la cantidad de sarro que puede tener en boca y por la periodontitis.
00:15:40La periodontitis es como una infección en las encías.
00:15:43¿Por qué? Porque las encías están inflamadas, muchas veces tienen pus, sangran y demás.
00:15:49Y eso hace que el paciente tenga, aparte de mal aliento, puede tener a veces movimientos dentales porque va perdiendo hueso, ¿verdad?
00:15:58Por aquí nos dicen esta consulta anónima.
00:16:01Nos ponen, hola, tengo 27 años y últimamente me ha costado mucho trabajo dormir.
00:16:07Además de que me despierto con dolor en la mandíbula, estoy preocupada porque a veces siento que mi boca se siente seca.
00:16:14Bueno, a esa persona que no quiso identificarse necesita urgentemente relajarse antes de dormir porque posiblemente esté bruxando.
00:16:22Bruxar es rechinar los dientes o muchas veces apretar los dientes.
00:16:28Cuando eso ocurre, el paciente necesita un plano de relajación que es como una canastita plástica con la forma de los dientes que el paciente se lo coloca en boca
00:16:38y la presión que hace o el rechinamiento lo ejerce sobre esa canastita plástica.
00:16:44Y luego, el sueño pues obviamente se le va a ver afectado si el paciente está apretando dientes.
00:16:50¿Qué otra cosita decía la pregunta?
00:16:52Dice, soy preocupada porque a veces siento que mi boca se siente seca.
00:16:55Bueno, si siente la boca seca, habría que revisar si tienen un asunto de serostomía, que le falta la saliva.
00:17:03Y si es así, puede acudir a ciertas pastas de dientes o como geles que se utilizan para ese fin.
00:17:12Doctora, ¿es posible que un paciente de estos pueda tal vez dañar un diente fractural o no sé cómo podríamos explicarlo, verdad, al hacer esa presión constante?
00:17:20Exactamente. He tenido últimamente pacientes que me dicen, doctora, mira que se me quebró el diente.
00:17:25Y cuando yo lo examino en la clínica, veo que las muelas están casi planas.
00:17:31Eso quiere decir que el paciente pasa la noche entera rechinando dientes y masticándose sus dientes.
00:17:37Eso es muchas veces que el paciente está muy estresado o muchas veces es hereditario.
00:17:43¿Y esto del brusismo puede ser solo constante o si puede ser como que sea una vez por allá que lo aplica?
00:17:51¿No tiene que ser todos los días?
00:17:52Por ejemplo, hay pacientes que lo hacen durante el día, pacientes que están en la computadora y están ofretando los dientes porque están estresados por el trabajo.
00:17:59Otros pacientes lo hacen en las noches.
00:18:01Muchas mamás me dicen, ay doctora, mi hijo se está quebrando los dientes en la noche.
00:18:06En los niños es muy normal, pero ya a cierta edad sí hay que preocuparse.
00:18:10Hay que prestarle bastante atención a eso.
00:18:12Nos dice por aquí, bueno buenas tardes, soy Carolina de Cartago, tengo 34 años y un dolor recurrente en mis muelas del juicio, pero también he notado que mis encías están muy inflamadas.
00:18:24Bueno, si tiene las muelas del juicio o las cordales, vaya a quitárselas.
00:18:30Las muelas, las cordales son las muelas más antiguas que existen en la humanidad.
00:18:35Ya hay pacientes que ni siquiera las tienen en boca porque han evolucionado.
00:18:40El ser humano ha evolucionado tanto que inclusive algunos pacientes no tienen las muelas cordales y a veces les faltan algunos dientes del frente.
00:18:48Eso por un lado.
00:18:51Y lo otro que decía la muchacha o el muchacho.
00:18:53No dice un dolor recurrente en mis muelas del juicio, pero también he notado que las encías están muy inflamadas.
00:18:58Bueno, si tiene las encías inflamadas, puede ser que ocupe una limpieza dental.
00:19:02Como recomendación, vaya al dentista, no le tenga miedo, si le tiene miedo, quíteselo o relájese y va al dentista.
00:19:09Y una limpieza, muchas veces es más sencillo que esperar a un dolor pavoroso, que usted tenga que ir ya por emergencia y entonces ya es más difícil la cuestión, ¿verdad?
00:19:19Tenemos llamada a través de nuestra línea telefónica, doña Sonia.
00:19:23Muy buenos días, adelante con su consulta, le escuchamos.
00:19:26Sí, buenos días.
00:19:29Adelante.
00:19:30Y ahora sí.
00:19:32Sí, doña Sonia, le escuchamos.
00:19:34Ajá, buenos días.
00:19:36Buenos días.
00:19:37Es que yo le quería explicar que es que yo me puse unos dientes, un trasplante abajo.
00:19:49¿Sí?
00:19:51¿Doña Sonia?
00:19:52Sí.
00:19:55Sí, pero se me mete la comida.
00:19:59No sé, a mí me dicen que ese trabajo que me hicieron está muy mal.
00:20:04¿Ya?
00:20:05Ok, perfecto, ¿qué le podemos decir?
00:20:07Bueno, doña Sonia habrá que valorar primero que nada, ¿hace cuánto se hizo el trabajo?
00:20:13Hace como ocho años.
00:20:14Ah, bueno, ahí está.
00:20:14Ocho años, doña Sonia.
00:20:15Ahí está doña Sonia todavía.
00:20:17Doña Sonia, y usted, perdonando la pregunta, yo sé que a una dama no se le pregunta la edad y menos en público, pero me imagino que usted es una adulta mayor.
00:20:26Sí, 72 años.
00:20:28Bueno, en ese caso, doña Sonia, yo le diría, ya la prótesis tiene bastante tiempito y ya con su edad, digamos, el huesito se va desgastando.
00:20:38Entonces, es necesario primero que usted vaya al dentista, revise cómo está esa prótesis y muchas veces hay que hacer una nueva.
00:20:46¿Cuál es la vida útil de una prótesis?
00:20:49Aproximadamente 10 años.
00:20:51Ya la doña Sonia tiene 8, o sea, ya va llegando al límite de la edad de la vida útil, ¿verdad?
00:20:56Perfecto, doña Sonia, entonces hay que revisarse y entonces ir para ver si le hacen un cambio de prótesis, porque me imagino, doctora, que también no debe ser muy sano, que la comida se le está acumulando ahí, ¿verdad?
00:21:06Puede provocar, qué sé yo, una infección o algún otro padecimiento.
00:21:08Muchas veces, cuando la comida se queda metida dentro de la prótesis y es una prótesis total, lo que ocurre es que hay rozamiento, entonces al paciente se le hacen úlceras o aftas, que no es cómodo para andar con una prótesis encima.
00:21:21Una infección es como muy difícil, tendría como que introducirse la comida dentro de la encía o tenga alguna cortada o algo así por el estilo, como para que el paciente tenga una infección, pero hay casos en los cuales hay pacientes con prótesis total que se les mete la comida y hasta tienen un hongo, entonces es importante de eliminar ese aspecto de la vida, ¿verdad?
00:21:44Claro, nos dice don Luis desde Liberia, he notado que tengo manchas blancas en los dientes y un dolor constante en la boca, soy impertenso nada más.
00:21:53Bueno, a don Luis, don Luis yo le diría esas manchas blancas muchas veces son, pueden ser normales, como hipoplasias del esmalte, o sea, como que el esmalte quedó con esa mancha desde que nació,
00:22:05o podría ser una eventual caries que está iniciando, si usted tiene dolor de dientes vaya al dentista, no hay más que decir, ¿por qué?
00:22:14Porque el paciente con una explicación vía telefónica, con una llamada, no puede resolver, el paciente necesita ir a que lo revisen y resolver que lo que tiene al rato es algo muy sencillo o puede ser que tenga sensibilidad,
00:22:29pero si él no va al consultorio dental, ya sea al seguro o a un particular, no va a poder saber qué es lo que tiene y el problema puede ir empeorando cada día más.
00:22:39Nos dicen aquí que tenemos una consulta anónima por medio de la línea telefónica, que nos consultan que son unas bolitas blancas que se hacen cuando se da la infección en las glándulas, en la garganta.
00:22:50Bueno, muchas veces el paciente dice, es que tengo unas bolitas blancas en las amígdalas y cuando me las saco huelen espantoso, eso es, que las amígdalas están llenas de huecos, se llaman criptas,
00:23:02en esas criptas o huequitos se llena de comida y la comida se descompone. Cuando al paciente se le salen esas pelotitas, obviamente huelen espantoso porque es comida descompuesta que está ahí almacenada.
00:23:16Es simplemente tener cuidado y muchas veces el paciente cuando tiene muy frecuentemente infecciones de amígdalas y demás, podría en algún momento,
00:23:26si tuviera una enfermedad muy recurrente, podría llegar a tener fiebre reumática y la fiebre reumática afecta las articulaciones y los dientes.
00:23:37Y a futuro un paciente con enfermedad periodontal y que haya tenido fiebre reumática puede llegar a tener endocarictis bacteriana o ya un problema más severo de corazón
00:23:48y algún día tener que tener reemplazo de válvulas, por ejemplo. Entonces, es toda una cadena de acontecimientos que algo muy sencillo,
00:23:59como eran unas pelotitas en las amígdalas, puede llegar a que el paciente en algún momento de su vida ocupe un reemplazo de válvulas.
00:24:06Entonces, no es de, ah, voy a dejármelas ahí, hay que estar pendiente, ¿verdad?
00:24:11Ok, tenemos otra consulta anónima. Entonces, nos dicen que si ha envejecido, si pueden tener algunas señales en los dientes.
00:24:22Si ha envejecido. Bueno, señales en los dientes. El paciente muchas veces al envejecer dice que tengo los dientes amarillos porque ya estoy viejo.
00:24:30Y no, el color del diente siempre va a ser el mismo. Tendría usted que tomar mucho vino tinto, mucho refresco gaseoso de color o, por ejemplo, alimentos que tengan colorantes,
00:24:43como para que el diente cambie de color. En algunos casos, por ejemplo, cuando uno se ha golpeado un diente, el color del diente cambia.
00:24:51Y eso es porque se murió el nervio. Es diferente. Pero, por ejemplo, que el paciente envejeció y que haya alguna diferencia en dientes, no.
00:25:01Hay diferencia en las encías. Muchas veces las encías se empiezan a bajar o a subir, si son en la parte de arriba, y quedan los cuellos de los dientes expuestos.
00:25:12Entonces, el paciente al cepillarse los dientes dice, tengo dolor, tengo sensibilidad. Es que yo me comí un pedazo de piña y no aguanto los dientes.
00:25:20Entonces, esa es la sensibilidad que da cuando uno tiene cuellos expuestos.
00:25:24Nos dice por aquí Don Juan Luis desde Punta Arenas. Tengo 45 años y siempre he tenido problemas dentales.
00:25:30Me he sentido muy fatigado y aunque no tengo fiebre, mi boca se llena de aftas con frecuencia.
00:25:36Bueno, en algunos pacientes es muy recurrente las aftas. A Don Juan Luis le diría, primero revisarse con un dentista.
00:25:43Y si todo está dentro de lo normal, podría utilizar enjuagues o productos que tengan ácido y alurónico.
00:25:52En el mercado hay varias marcas de enjuagues y productos dentales que tienen ácido y alurónico.
00:26:00Y eso lo que hace es que ayuda a regenerar.
00:26:04Inclusive hay pastas de dientes que traen vitamina B5.
00:26:07Y entonces esa vitamina B5 y el ácido y alurónico regeneran las aftas.
00:26:12Las aftas es algo muy doloroso que le duele con lo frío, con lo caliente, con el roce, con todo.
00:26:18Y el ácido y demás.
00:26:19Entonces, si es muy recurrente, el paciente va a estar muy incómodo.
00:26:22Le recomiendo eso que le dije.
00:26:24Doctor, expliquemos qué son las aftas para aquellas personas que no saben.
00:26:27Las aftas son como unas vejiguitas blancas.
00:26:30Como cuando a uno le decían, ¡ay, tengo un fuego!
00:26:32No, no es un fuego, es un afta.
00:26:34El afta es una úlcera miniatura que se hace en lengua o en la mucosa oral o en cualquier parte de la boca.
00:26:41Y muchas veces es una o hay varias.
00:26:45Cuando ya el paciente no es, digamos, que siente una mancha y no es dolorosa,
00:26:50ya uno podría pensar que es una leucoplasia.
00:26:53Ya estamos hablando de un problema mayor.
00:26:55Si es así, el paciente tiene que ir a hacerse una biopsia porque podría ser un cáncer de boca.
00:27:01Si es importante que se esté revisando.
00:27:04Si tiene una afta, esa afta tiene que resolverse en cuestión de 7 a 10 días.
00:27:10Si esa afta o esa manchita blanca perdura un mes, dos meses, eso no es normal.
00:27:15Es mejor revisarse.
00:27:16¿Qué pasa en el caso de las personas que padecen de mucha sensibilidad, digamos, a cosas en específicas?
00:27:20Por aquí me decían que a comer mango con sal, por ejemplo, o tal vez a las cosas muy dulces.
00:27:26Bueno, cuando el paciente tiene sensibilidad a la comida, por ejemplo, sensibilidad a lo ácido.
00:27:33Muchas veces es porque tiene, el diente es como una pared sin repellar, por decirlo así.
00:27:39Y entonces, como está sin repellar, el ácido entra dentro del diente y afecta el líquido dentinal.
00:27:47Entonces, eso hace que el líquido dentinal suba y baje dentro del diente y es lo que a uno le da como los escalofríos.
00:27:54¿Qué pasa en esos pacientes?
00:27:55Tiene que usar una pasta desensibilizante, cualquiera que encuentre en el mercado, para reparar ese daño.
00:28:02Si ella es, por ejemplo, con lo dulce, uno podría pensar que puede haber caries.
00:28:08En algunas ocasiones sí, en otras no, puede ser solamente sensibilidad.
00:28:12Tenemos a doña María en la línea que también nos tiene una consulta.
00:28:16Muy buenos días, adelante, la escuchamos.
00:28:18Buenos días, mucho gusto.
00:28:20Muchas gracias también por todos los programas que nos dan, que nos ayudan tanto.
00:28:26Una consulta para la doctora, es que mi esposo tiene 75 años, él se padece del corazón, está en tratamiento, varios medicamentos.
00:28:39Y él tiene los dientitos como negros, los de la encidita de abajo, y le duelen mucho, tiene como 6.
00:28:50Y le dicen en la clínica que no se los pueden extraer porque está anticoagulado.
00:28:55¿Qué podríamos hacer en ese caso?
00:28:59Doctora, ¿quiere preguntarle algo a María del Carmen o con esa información estamos bien?
00:29:02Estamos bien con doña María.
00:29:04Bueno, primero que nada, al ser un paciente un poquillo complicado, que está anticoagulado,
00:29:10yo le diría a doña María, doña María, si usted tiene las posibilidades de llevarlo a una clínica particular, sería lo ideal.
00:29:17Porque en el seguro social muchas veces por protocolo no hacen ciertos procedimientos para evitar complicaciones.
00:29:25¿Qué pasa con el esposo de doña María?
00:29:28El esposo de doña María necesita una autorización del médico que le da el anticoagulante para suspender el anticoagulante por lo menos dos o tres días,
00:29:38quitarle los dientitos si fuera que hay que quitarlos, y después que vuelva a tomar el anticoagulante.
00:29:44Si el doctor, el dentista, por ejemplo, ve que los dientes del esposo de doña María tal vez no son de extraer, sino de una limpieza,
00:29:53simplemente se hace una limpieza y ya.
00:29:55Porque ella me dice que tiene los dientillos como negros.
00:29:58Eso negro puede ser puro sarro que el señor tiene ahí en boca, pero eso sí, habría que valorar.
00:30:03Si el señor tiene algún problema cardíaco que requiera profilaxis, antibiótica, es necesario primero, antes de la limpieza,
00:30:13mandarle al señor antibiótico para prevenir que las bacterias que están en boca no le afecten el corazón.
00:30:19¿De qué depende que se decida retirar ese diente y tratar de rescatarlo?
00:30:23Primero, en la movilidad que tenga el diente, en la condición que esté, si tiene caries o no.
00:30:29Y uno puede tomarlo una radiografía para valorar qué tanto hueso tiene ese diente.
00:30:34Si tiene buen hueso, uno puede tenerlo ahí en boca los años que Dios le permita.
00:30:39Y listo.
00:30:40Nos dicen por aquí, hola, mi nombre es Andrés, les escribo desde Heredia y he tenido mucho dolor en la boca.
00:30:46Pero es como en toda la boca, no es un diente.
00:30:48Lo raro es que también tengo algunos problemas de digestión.
00:30:51Bueno, esa consulta de Andrés está como muy inespecífica, ¿verdad?
00:30:57Porque dolor en toda la boca, habría que ver si es la lengua, si son los carrillos, o sea, los cachetes, o si son los dientes.
00:31:04Y en cuanto a los problemas de digestión, había que valorar si es porque como no está comiendo bien,
00:31:10la comida llega mal digerida al estómago y por esa razón está teniendo problemas estomacales.
00:31:16Nos dicen por acá también, buena, soy Lucía de Liberia, he notado que mi encía se ha retraído un poco y me han dicho que eso es malo para la salud dental.
00:31:27Soy asmática y tengo crisis frecuentemente.
00:31:30Bueno, Lucía, Lucía yo le diría, el asma no tiene mucho que ver con la retracción de las encías,
00:31:37si el cepillo de dientes y la técnica de cepillado.
00:31:42Si Lucía me está oyendo en este momento, que posiblemente sí, le voy a decir,
00:31:47cómprese el cepillo extra suave que usted encuentre en el supermercado.
00:31:51Existen cepillos ahora muy sofisticados que tienen una suavidad impresionante,
00:31:57que aunque usted se dé durísimo en los dientes, nunca se va a dañar el esmalte.
00:32:02Y si ya los cuellos suyos están muy avanzados, es mejor colocar un poquito de resina para que no se siga desgastando la pieza dental.
00:32:11Doctora, y esto es algo muy importante lo que usted mencionaba,
00:32:14porque cómo sabemos cuál es el tipo de cepillo de dientes que se adapta a mí, ¿verdad?
00:32:18Bueno, en el tiempo, hace unos 30 años usted iba al supermercado y encontraba duro y medio.
00:32:27El duro ya se usa como para lavar las prótesis.
00:32:29Inclusive existe un cepillo de dientes especializado que es para lavar las prótesis.
00:32:36Ya el duro para boca, difícilmente un dentista se lo va a recomendar a un paciente.
00:32:42El medio queda como para los pacientes que no se han adaptado a usar un cepillo suave.
00:32:48Y todavía existe uno intermedio en el extra suave y el suave para que el paciente se vaya acostumbrando a que el suave es el que tiene que usar.
00:32:58Porque no es la dureza del cepillo o la dureza de las cerdas que va a limpiar,
00:33:04sino la técnica adecuada que va a remover la placa y el sarro para que usted se sienta con los dientes limpios.
00:33:11¿Qué pasa si tenemos esa retracción de encía solamente en un diente y no en toda la encía, verdad?
00:33:16Porque es un poquito diferente el proceso para tratar eso.
00:33:19Bueno, si es solamente un diente y dependiendo de la longitud de la retracción o la profundidad,
00:33:27uno puede valorar si lo deja así o si le coloca un poquito de resina para tapar esa retracción.
00:33:34En muchos casos también se puede hacer un injerto de tejido conectivo ahí para colocar el pedacito de encía en la retracción,
00:33:41pero no todos los pacientes tienen las posibilidades económicas de ir a hacerse un injerto de encía
00:33:46y no todo el mundo tiene la salud necesaria para quitarse un pedacito de encía y colocarlo en otro punto y que eso sane adecuadamente.
00:33:55Un paciente diabético difícilmente lo va a lograr.
00:33:58¿Por qué? Porque el paciente diabético como tiene una cicatrización más lenta,
00:34:05si yo le corto un pedacito de encía, donde yo le corto obviamente va a cicatrizar más lento
00:34:09y si yo le pego ese pedacito de encía en donde tiene la retracción, tal vez se le muere
00:34:14y entonces el paciente va a perder encía arriba, encía abajo y va a estar molesto.
00:34:19O sea, en muchas ocasiones es mejor ponerle un poquito de resina.
00:34:22Por aquí nos dice la última consulta que vamos a tener.
00:34:25Ana Laura, soy de San José, dice que ha notado que los dientes se sienten más sensibles de lo normal
00:34:30y a veces siente hasta náuseas.
00:34:32Bueno, habría que ver esa sensibilidad de dientes si es producto de algunos desgastes
00:34:39y con las náuseas no podríamos saber por qué las náuseas.
00:34:44Puede ser que ella se esté cepillando la lengua muy profundo
00:34:47o quizás la pasta de dientes esté teniendo un encontronazo ahí con el sabor de la pasta,
00:34:53podría modificar el sabor de la pasta dental.
00:34:57Perfecto, muchísimas gracias Gisela por estar con nosotros acá.
00:35:00Oye, en su lado positivo, por supuesto que regalenle los contactos
00:35:03porque tengo muchísimas consultas también para poder hacer ya alguna pregunta en específico
00:35:08o contactarse con nosotros, entonces regálenos sus contactos.
00:35:10Claro que sí, me pueden localizar en Facebook por Clínica Dental San Judas Tadeo
00:35:15o si no al teléfono 2236-6622.
00:35:20Perfecto, muchísimas gracias de verdad por estar con nosotros hoy
00:35:23y explicarnos toda esta información tan importante que yo sé que va a ayudar
00:35:26a más de uno allá en la casa para identificar esas enfermedades.
00:35:29Muchísimas gracias y recuerden que los ojos son el espejo del alma
00:35:33y los dientes son el espejo de la salud.
00:35:36Así es.
00:35:37Exactamente.
00:35:37Bueno, continuamos con más en su lado positivo y es que el año va volando
00:35:42y ya casi estamos a las puertas, o estamos ya a las puertas de Semana Santa.
00:35:46En Costa Rica hay muchas tradiciones durante esta época y una de ellas,
00:35:50la que tiene que ver con el chivere, por eso Sergio se dio a la tarea
00:35:53de prepararnos la siguiente información para que conozcamos cómo se produce,
00:35:58cómo se cultiva, cosecha y hasta se prepara el chivere
00:36:01para que usted pueda disfrutarlo en estos días e incluso durante todo el año.
00:36:06Sergio, adelante.
00:36:06Buenos días, los tiempos han cambiado y de hecho empezaron a cambiar hace mucho,
00:36:28solo que algunos no nos dimos cuenta.
00:36:31Solo les voy a poner un ejemplo.
00:36:32Se acerca Semana Santa y la verdad es que ya las familias no corren al supermercado,
00:36:38a la feria, al mercado a buscar un chivere y preparar la miel.
00:36:44Afortunadamente, hace aproximadamente unos 40 años, una familia vecina de Naranjo
00:36:49tuvo la visión de preparar el chivere en conserva.
00:36:55Así, en este frasco como el que tengo yo hoy, preparado por Alimentos La Esperanza.
00:37:01Y literalmente, esto es chivere en conserva, porque se conserva a lo largo de todo el año.
00:37:09Tenemos disposición de esta miel en las mesas costarricenses.
00:37:15Pero para que este frasco llegue a mis manos y a poder degustarlo,
00:37:21tiene que pasar todo un proceso de cultivo, de siembra, de cosecha y de preparación de las mieles de chivere.
00:37:32Por eso nos vamos a conocer a un agricultor de la zona alta de Zarcero,
00:37:38quien nos cuenta cómo es todo ese proceso para que usted, hoy por hoy, pueda hacer como yo, esto.
00:37:44Y disfrutar.
00:37:50Siempre se siembra en marzo.
00:38:03En marzo, la llena de marzo, se siembra, porque el abuelo decía que se hubiera que sembrar en marzo
00:38:12para que cuando cae la primera lluvia, o antes del 19 de marzo más o menos,
00:38:20se siembra y llueve, y entonces revienta la semillita,
00:38:24y entonces tiene el proceso de criarse la mata, estirarse la mata.
00:38:29Entre más se extienda la mata, más producción hay.
00:38:34Y si usted lo hacía en mayo, estamos dos meses atrás, mes y medio atrás,
00:38:40para que él tenga el proceso de, bueno, de criarse.
00:38:44Y cambia en Zarcero abajo, se siembra después, en otra época.
00:38:50Según nos cuenta, una sola mata de chiverre puede llegar a dar unos 60 chiverres.
00:38:57Todo dependerá de los cuidados y de la forma en la que se extienda.
00:39:01Aproximadamente requiere de unos 15 metros cuadrados para generar esa cantidad de chiverres.
00:39:07Desde enero, empezaron los proveedores a llegar a las instalaciones de Los Alimentos La Esperanza,
00:39:13empresa que tiene 40 años de ofrecer la conserva de chiverre y que cumple con altos estándares de calidad.
00:39:22Hay toda una serie de cuidados a la hora de cosechar el chiverre,
00:39:26y por eso se hace una selección exhaustiva.
00:39:30Si el pezoncito que lo une a la mata se cae, dicho producto ya no sirve.
00:39:35Si él se despezona, viene, vamos, le dice, usted se lo vende al muchacho de la fábrica,
00:39:42entonces a él lo rodea como está aquí,
00:39:45entonces el sereno llega y él se queda en la chocolita ahí arriba,
00:39:50entonces se quema, entonces a él no lo va a lograr,
00:39:52él no lo va a lograr, tiene que botarlo.
00:39:54Entonces no es el caso que llegue usted y se lo venda,
00:39:59o verlo un montón y ahí, cuando son tres, cuatro o cinco días,
00:40:03tiene que ir a botarlo y pierde la plata.
00:40:05En La Esperanza reciben chiverres de diferentes partes del país,
00:40:10con amplia variedad, pero una misma y excelente calidad.
00:40:15Edgar Porras es una de las personas que trabaja en Alimentos La Esperanza
00:40:19y nos confirma que ya tienen varias semanas de estar recibiendo chiverres.
00:40:24Nosotros comenzamos a recibir a mediados de enero para comenzar cosecha 2024,
00:40:29pero desde diciembre se comienza a trabajar con cosechas que se han quedado atrasadas,
00:40:35o más bien adelantadas de la cosecha.
00:40:38También comenzamos a trabajar todo el verano,
00:40:44hasta ya cuando están las últimas lluvias, que ya se ha terminado el chiverre.
00:40:48Entonces toda la temporada es todo el verano.
00:40:51Esto les permite ofrecer al mercado costarricense chiverre durante todo el año,
00:40:56para que incluso las panaderías en todo el país puedan hacer las famosas empanadas de chiverre.
00:41:05Correcto, como la palabra lo indica, el chiverre conserva,
00:41:08entonces se mantiene durante todo el año.
00:41:10Se cosecha en verano, pero el producto se conserva durante todo el año
00:41:14en diferentes presentaciones, tanto la línea de panaderías como la línea de supermercados,
00:41:18que el frasco mantiene el producto en buenas condiciones para consumirse durante todo el año.
00:41:26Sin embargo, en la esperanza, empresa que ofrece empleo a una gran cantidad de personas,
00:41:32también tienen otros tipos de productos, como las mermeladas de piña, fresa o guayaba.
00:41:38En el caso específico del chiverre, hay varias presentaciones.
00:41:44Las presentaciones que trabajamos es en frasco de kilos 100 gramos o de 500 gramos.
00:41:50También hay una presentación más económica, que son las mismas medidas, pero en bolsa,
00:41:55que es para las personas que deseen manejarlo en bolsa, que es una forma más económica.
00:42:00Yo me voy a servir un poco de esta deliciosa conserva de chiverre.
00:42:12Pero antes, les extiendo una consulta a través de nuestras redes sociales.
00:42:18¿De qué manera prefieren ustedes comerse la miel de chiverre?
00:42:21¿Sola o acompañada?
00:42:24Contéstenos ahí, en las redes sociales.
00:42:26Y cuando regresemos, yo les digo cómo me gusta comer melán.
00:42:32Muchísimas gracias, Sergio, por esa información.
00:42:35Y nos vamos a una nueva pausa, pero al regresar, le vamos a estar hablando de becas.
00:42:40Hay unas que están ofreciendo unos programas buenísimos para que usted pueda estudiar en el extranjero.
00:42:45Así que no se pierda esta información al regresar acá a su lado positivo.
00:42:56Costa Rica no se construyó en un solo día.
00:43:01Se forjó con valentía, con trabajo, con sueños.
00:43:08En 1856, un joven llamado Juan Santa María encendió una llama.
00:43:15Hoy, esa llama sigue viva en cada costarricense que lucha, que avanza, que nunca se rinde.
00:43:26Porque ser héroe no es cuestión de historia.
00:43:31Es cuestión de entrega, esfuerzo, de creer en un futuro mejor.
00:43:3711 de abril, honor a Juan Santa María.
00:43:44Honor a todos los que hacen grande a Costa Rica cada día.
00:43:58Vamos a dedicar un programa exclusivo a los tubérculos andinos.
00:44:03Vamos a ver las mejores recetas y cómo se pueden preparar en nuestras casas estos productos.
00:44:13Van a ver unas recetas a base de chuño que les va a encantar.
00:44:18Esto es Con Sabor a Perú.
00:44:22Con Sabor a Perú.
00:44:24Los viernes a las 9 y 30 de la mañana.
00:44:27Esta semana en Ay, mi bebé.
00:44:34Young Harry analiza a los posibles candidatos para tener a su bebé.
00:44:40Pero el corazón la traiciona.
00:44:44De lunes a viernes a las 9 de la noche.
00:44:46Entrevistas con diferentes agrupaciones rockeras.
00:44:55Nuevos valores y grupos consolidados.
00:44:59Especial Instinto.
00:45:02Los viernes a las 8 de la noche.
00:45:04Continuamos con más de su lado positivo.
00:45:14¿Se imagina tener la oportunidad de estudiar en el extranjero?
00:45:18Esto es posible gracias a un programa de becas de Blue Valley School.
00:45:21Y todos los detalles se los vamos a presentar a continuación.
00:45:24Hay un programa internacional que le dará la oportunidad a 50 jóvenes de irse fuera del país
00:45:35y estudiar en uno de los 118 colegios que participan y que se ubican en 24 países diferentes.
00:45:43Eso sí, tienen que ser jóvenes talentosos de Costa Rica cuyo desempeño académico haya sido excepcional
00:45:49y que tengan habilidades destacadas en deportes o en artes.
00:45:54El programa de becas NASULI cubre toda la colegiatura y hospedaje para estudiantes
00:45:58que comiencen el calendario internacional de 2025 en las escuelas Inspired.
00:46:03Buscamos estudiantes que tengan un rendimiento académico sobresaliente
00:46:06y además destaquen en deportes o artes.
00:46:09Valoramos la integridad, el liderazgo y la capacidad de esfuerzo.
00:46:13Las personas participantes a lo mejor no han podido destacar
00:46:16porque enfrentan barreras económicas para acceder a una mejor calidad en sus procesos de educación.
00:46:21Es por ello que nace la iniciativa Spired Education Group,
00:46:26cuya sede en Costa Rica es precisamente el Blue Valley School.
00:46:30Los candidatos deben ser mayores de 13 años y comprometerse a participar activamente en la vida escolar
00:46:36y ser modelos a seguir.
00:46:37Las aplicaciones están abiertas hasta el 30 de abril y los ganadores se anunciarán el 30 de mayo.
00:46:43No dejen pasar esta oportunidad y apliquen hoy mismo.
00:46:45Para mayor información pueden visitar inspirededu.com
00:46:49Incluso las becas no están limitadas únicamente a estudiar en el extranjero,
00:46:55ya que el propio Blue Valley School de Costa Rica forma parte de la red de colegios
00:46:59y podrían optar por cursar sus estudios en este colegio.
00:47:04El periodo de aplicación ya está abierto y cerrará el 30 de abril de este año.
00:47:09Quienes tengan interés deben al menos tener 13 años,
00:47:13demostrar su desempeño académico sobresaliente
00:47:16y destacar en alguna otra área como deportes o artes.
00:47:20Para más información y aplicar al programa pueden visitar las redes sociales del Blue Valley School.
00:47:25El domingo de Ramos, la iglesia lo llama domingo de Ramos en la pasión del Señor.
00:47:39En este día la iglesia celebra la entrada de Jesucristo en la ciudad de Jerusalén montando un burrito.
00:47:46Con esto el Señor lleva cumplimiento a una profecía del Antiguo Testamento.
00:47:49Él es el Rey de la Paz, que viene a entrar en la Ciudad Santa para ser Rey,
00:47:55pero no Rey según la mentalidad política, sino Rey de la salvación de todos los hombres
00:47:59ofreciendo su vida en la cruz.
00:48:02Por eso este día la iglesia vive un momento de victoria, de triunfo,
00:48:05imitando el gesto de los niños hebreos con palmas en las manos, diciendo
00:48:09Osana, que en hebreo significa sálvanos.
00:48:13Para inmediatamente introducirnos en el relato de la pasión del Señor,
00:48:17según la versión en este año de San Lucas.
00:48:20Porque al final la salvación que Jesús viene a realizar,
00:48:24su reinado lo viene a realizar desde el madero de la cruz.
00:48:27Es un día en el cual vivimos triunfo, pero al mismo momento la iglesia nos sumerge en el misterio de la muerte.
00:48:34Porque solamente alcanzamos la victoria a través del ofrecimiento de la propia vida
00:48:38a imagen del Señor que se entregó por amor a nosotros.
00:48:42La palma es signo de esa victoria.
00:48:43Y para que el cristiano pueda vivir la victoria del Señor resucitado,
00:48:48tiene que perder la vida como su Señor lo hizo también, por amor a todos.
00:48:54Se calcula que en el mundo hay más de 1.400 millones de personas católicas
00:49:01y de estas, casi la mitad, están en países de América.
00:49:05En estos días, en los que la comunidad católica conmemora la pasión de Cristo,
00:49:09hacemos también un repaso por las principales historias que han quedado marcadas en la pantalla grande.
00:49:14Sin lugar a dudas, el tiempo de la Semana Mayor no solo es para reflexionar y meditar
00:49:23sobre nuestro actuar como seres humanos, sino también un tiempo de descanso.
00:49:28Quienes no pueden ir a pasear al campo o a la playa y deciden quedarse en casa,
00:49:33también tienen, por tradición, ver las mejores películas de Semana Santa.
00:49:37Quisimos presentarles el top 5 de las mejores películas de todos los tiempos,
00:49:44basadas en hechos bíblicos o que por su temática, son tradición transmitir y ver en Semana Santa.
00:49:51Charlton Weston fue un actor emblemático de toda una generación
00:49:56y él, en cierto momento, era uno de los actores más cotizados.
00:50:02No solo para este tipo de películas, sino para un montón más.
00:50:07Y dio la casualidad de que él representara tanto, digamos, a Moisés, como a Ben-Hur,
00:50:16como a diferentes personajes, y que estas dos películas fueran de las películas más llamativas de Semana Santa.
00:50:25Los Diez Mandamientos, producción de 1956, protagonizada por Charlton Heston,
00:50:31Joel Breiner y Anne Baxter, dirigida por Cecil B. DeMille.
00:50:36Esta película tiene casi cuatro horas de duración y se realizó con un presupuesto mayor a los 13 millones de dólares.
00:50:44Ben-Hur, filmada en 1959 y también protagonizada por Charlton Heston,
00:50:50a quien acompañó Stephen Boyd y Jack Hawkins.
00:50:54En este caso, el director fue William Wheeler y costó nada más y nada menos que 15 millones de dólares.
00:51:01Cleopatra fue una gran producción, es decir, del estudio de Metro Holden Mayer,
00:51:10en donde metió, es decir, como decimos popularmente, todo el tren.
00:51:15Es decir, la actriz del momento, Elizabeth Taylor, su amante y después esposo, Richard Burton,
00:51:23y además la construcción de escenarios increíblemente grandes que no se hacía eso desde la época de Griffith con intolerancia.
00:51:37Y bueno, y Ben-Hur también.
00:51:39Cleopatra, película que inmortalizó a la recordada Elizabeth Taylor y que se filmó en 1963.
00:51:48Tuvo un costo de producción que superó los 31 millones de dólares y al igual que las antecesoras,
00:51:55fue un largometraje que alcanzó más de tres horas de duración.
00:51:59Es una producción inglesa, nace inglesa, de la ITC, y recluta a Franco Zeffirelli,
00:52:08quien era uno de los más grandes cineastas de Italia, y había sido pupilo del Luquino Visconti,
00:52:16quien era otro grandísimo, y él trae y mete a todo su crew.
00:52:21Y después recluta actores ingleses, gringos y hasta de otras nacionalidades para formar toda la historia,
00:52:36para narrarnos toda la historia.
00:52:37Es decir, había actores que eran increíbles como Christopher Plummer, Peter Justinov, Anne Bancroft,
00:52:46y de ahí nace la figura emblemática de que mucha gente ve a Jesús de esa forma que es Robert Powell.
00:52:57Jesús de Nazaret es una miniserie grabada en Túnez y Marruecos.
00:53:02Es de origen anglo-italiana y se grabó en 1977, a cargo de Franco Zeffirelli.
00:53:10Son cinco episodios que suman más de 370 minutos.
00:53:14La pasión es una película que yo siento que casi se le fue la mano en lo sangrienta.
00:53:24Es decir, él narra bien la película y ahora está en pos de hacer la segunda parte que llamé Resurrección.
00:53:31Pero siento que a él se le va la mano, la gente se identificó mucho con el exceso de sangre
00:53:43y con lo que sufrió el personaje de Jesús, interpretado por Jim Camisiel.
00:53:52Y me parece a mí que eso le resta un poco a la película, pero no la considero una mala película.
00:54:05La pasión de Cristo, de las más nuevas producciones, filmada en 2004 y a cargo del reconocido Mel Gibson,
00:54:13quien con 30 millones de dólares generó el contenido para un film
00:54:17que reproduce las últimas 12 horas de vida de Jesús de Nazaret.
00:54:23Hacemos además varias menciones a otras películas que a lo largo de los años se han consolidado
00:54:29con un film que sí o sí hay que ver en Semana Santa.
00:54:33Y estas son
00:54:34Y en Costa Rica, específicamente, no podemos dejar de mencionar Marcelino Pan y Vino,
00:54:51además de José y sus hermanos.
00:54:53¿Para usted, cuál es la mejor o mejores películas de Semana Santa?
00:54:58Háganoslo saber en los comentarios y en nuestras redes sociales.
00:55:04Bueno, y por supuesto, nos vamos a ir a la pausa
00:55:10para que usted tenga más información al regresar
00:55:12porque le vamos a estar hablando de qué son las somatizaciones
00:55:14y cuáles son las más comunes.
00:55:17Así que esté preparado con nosotros aquí en su lado positivo
00:55:20porque vamos a abrir línea telefónica también
00:55:21para que usted pueda participar con nosotros.
00:55:23Ya regresamos.
00:55:34Querer saber con quién y dónde está en todo momento
00:55:42es una forma de violencia.
00:55:44No normalicemos este tipo de acciones.
00:55:48Haz clic en el respeto.
00:55:50Construyamos relaciones saludables sin violencia.
00:55:53El 8 de abril del 2024 sucedió en el norte de México
00:56:03un eclipse total de sol que maravilló a miles de personas.
00:56:08Los eclipses totales de sol son eventos extraordinarios.
00:56:12Se ve el sol como si estuviera mordido.
00:56:14En la sombra del eclipse.
00:56:15Son fenómenos espectaculares.
00:56:19Un documental que narra la pasión de los científicos
00:56:22por este gran evento.
00:56:24Martes, 8 de abril a la 1 de la tarde.
00:56:28Me gusta.
00:56:29Pues es un reto para uno, ¿verdad?
00:56:31Lograr las pinceladas más bellas del mundo.
00:56:34Pedro Cerech.
00:56:35Qué belleza, por Dios, qué lindo, ¿verdad?
00:56:37Toda su sabiduría en el óleo.
00:56:39Por eso estos pinceles como que trabajan solos.
00:56:42¿Tras, tas?
00:56:44Ahí está.
00:56:46Precioso el campo.
00:56:47La magia del color.
00:56:49Un fuerte abrazo.
00:56:50Los lunes, miércoles y viernes a las 4 de la tarde.
00:56:54Y los domingos a las 7 y 30 de la mañana.
00:57:00Hijo mío, yo quería edificar un templo para honrar el nombre del Señor mi Dios.
00:57:08Pero el Señor me dijo, tendrás un hijo que será un hombre de paz.
00:57:13Le dará paz a sus enemigos de todas las tierras vecinas.
00:57:17Su nombre será Salomón Super Libro.
00:57:20Dentro de nuestras mañanas juguetonas.
00:57:23Los sábados a las 9 y 30 de la mañana.
00:57:3211 con 30 minutos de la mañana.
00:57:34Continuamos con más En Su Lado Positivo.
00:57:37Hoy le vamos a hablar de qué son las somatizaciones.
00:57:39Y para esto hemos invitado al psicólogo Esteban Carvajal.
00:57:42Que ya está conmigo aquí en estudio para que nos cuente un poco en qué consiste esto.
00:57:46Esteban, bienvenido.
00:57:47Gracias, Tami.
00:57:48Un placer estar con todos ustedes aquí una vez más.
00:57:51Y voy a comenzar con una frase que dice que el cuerpo habla lo que la boca calla.
00:57:56Y esas son las somatizaciones, Tami.
00:57:58Son situaciones, son enfermedades del cuerpo producidas por la mente.
00:58:03O sea, ¿qué significa?
00:58:04Que hay muchas enfermedades que tienen un sustrato, ya sea en el origen de la enfermedad que viene de una cuestión emocional y psicológica.
00:58:11Entonces, por eso hay que prestarle atención a las emociones, Tami.
00:58:15Bueno, y estamos en el Día Mundial de la Salud.
00:58:16Por eso tenemos hoy estos temas interesantes para poderlos desarrollar y que usted también se entere.
00:58:21¿Cuáles son esos síntomas más comunes de las somatizaciones?
00:58:24Bueno, hay varias enfermedades asociadas como la hipertensión, la diabetes, tenemos las alergias, las úlceras pépticas, los dolores de cabeza, las lumbalgias.
00:58:36Todo lo que usted se pueda imaginar, Tami tiene un sustrato, un origen, como le decía, emocional.
00:58:40Con esto no vamos a decir que todo tiene que ver con psicología, ¿no?
00:58:43Pero hay mucha evidencia científica ahora que avala y nos dice que muchas de estas enfermedades pues tienen ese sustrato emocional y psicológico.
00:58:51Entonces, dolores de cabeza, náuseas, ganas de vomitar, problemas en alguna parte de nuestro cuerpo, dolores como en los brazos, en las piernas, en la lumbar, en la espalda.
00:59:04Eso va a generar una serie de situaciones en nuestra vida, digamos, cotidiana, ¿verdad?
00:59:08Que como te decía, tienen esa premisa, digamos, desde la parte emocional y psicológica.
00:59:13Correcto, Ezean. Hablemos exacto de esos factores emocionales y psicológicos que suelen desencadenar estas somatizaciones.
00:59:19Bueno, el mal manejo de estas emociones, por ejemplo, cuando tenemos ansiedad, cuando tenemos una tristeza, cuando estamos enojados,
00:59:28todo eso de alguna manera, Tami, nos influye.
00:59:30Imagínese usted, por ejemplo, la diabetes.
00:59:33Si yo estoy muy enojado o yo estoy muy triste, de alguna manera eso, o ansioso, eso va a generar que mis niveles de azúcar en sangre, pues suban o bajen, ¿no?
00:59:42No solo porque, digamos, se produce una cuestión a nivel fisiológico, sino también porque entonces, si yo estoy estresado, estoy ansioso, me va a dar por comer.
00:59:52Y entonces voy a comer más.
00:59:53Y si soy una persona que tiene un diagnóstico de diabetes, obviamente eso me va a perjudicar.
00:59:57Entonces, por eso vemos que hay a veces una dificultad en la adherencia, el tratamiento de esto.
01:00:02La hipertensión. Si yo estoy también muy estresado, estoy muy ansioso por algo, no sé, por deudas económicas, por alguna otra situación, pleito que tengo con la pareja y demás,
01:00:12pues eso va a hacer que se eleve la tensión arterial y eso también me vaya a perjudicar.
01:00:18Entonces, como puedes ver, hay muchas cosas relacionadas ahí que nos pueden perjudicar bastante con respecto a este tema.
01:00:24Además, como vos mencionabas hoy, que es el Día Mundial de la Salud también, que eso no es solo una cuestión física, no solo son las enfermedades físicas, sino las cuestiones o las enfermedades mentales.
01:00:35El no tener una salud financiera buena, todo eso influye para no tener una salud en general, una salud mental, una salud completamente integral, ¿no?
01:00:49Claro que sí, le recuerdo, 21 doble 0 13 13 es nuestro WhatsApp para que usted pueda enviarnos consultas aprovechando ese tema.
01:00:56También nos pueden dejar audios que nos sobrepasen el minuto o pueden ingresar en vivo acá en el programa para que nos haga sus consultas y Esteban va a estar encantado de responderle.
01:01:06Gracias.
01:01:0621 doble 0 13 13. Esteban, bueno, ¿cómo se diagnostican las somatizaciones en un entorno clínico? Para que lo entendamos un poco.
01:01:13Bueno, es una pregunta muy buena. Lo más importante es a veces que, ¿qué sucede? También que la persona va a donde el médico, ¿no?
01:01:21Con un dolor, con alguna circunstancia, ¿verdad? Que no le cede y de alguna manera, pues el médico le va a hacer todos los exámenes, exámenes de sangre, exámenes físicos y demás
01:01:30y va a encontrar que la persona está completamente bien, o sea, orgánicamente no tiene nada.
01:01:36Entonces, ahí es cuando muchos médicos ahora le dicen a sus pacientes, bueno, yo creo que usted tiene que ir a un profesional en psicología clínica para que de alguna manera pueda revisar esto.
01:01:45Entonces, lo más principal es cuando ya la persona ha ido al médico y de alguna manera, pues no le encuentra ninguna cuestión orgánica a la persona,
01:01:55pero la persona sigue sintiendo los dolores de estómago también, la lumbalgia, el dolor de cabeza, las cefaleas.
01:02:02Entonces, de alguna manera, pues no hay nada ahí. Vamos al psicólogo y cuando vamos al psicólogo, nos damos cuenta que hay cuestiones ahí emocionales, psicológicas,
01:02:10no tramitadas, no gestionadas esas emociones de una manera adecuada y por eso es que están provocando lo que están provocando.
01:02:16¿Cómo podríamos decir que se diferencian, verdad, las somatizaciones y otras condiciones médicas que tengan algunos síntomas similares?
01:02:24Es que tiene una línea muy delgada, no sabemos cuándo comienza uno y empieza el otro, como el famoso, verdad, dicho que fue lo primero, huevo o la gallina, ¿no?
01:02:32Pero lo más importante acá es cuando nos damos cuenta, como te mencioné anteriormente, que no hay una cuestión orgánica,
01:02:38que ya el médico revisó, dijo aquí no hay nada, ¿no?
01:02:41Entonces, de alguna manera, los síntomas son similares.
01:02:45Por ejemplo, cuando una persona está muy ansiosa, ¿qué es lo que le sucede a veces?
01:02:48Bueno, o tiene un ataque de pánico.
01:02:50Bueno, le da palpitaciones, le da náuseas, le da dolor en el brazo.
01:02:54¿Y qué piensa la persona?
01:02:55Que le va a dar un infarto, ¿no?
01:02:57Pero si nosotros sabemos que esa persona es conocida, sana, que no tiene absolutamente nada, podemos decir, bueno, yo creo que esto es un tema de ansiedad,
01:03:04más si ya la persona sabe o tiene un diagnóstico de ansiedad.
01:03:07Si ya vemos que la persona tiene una cuestión ya médica, que tiene una insuficiencia cardíaca o algo por el estilo,
01:03:13entonces podemos decir que puede ser que lo que tiene es una cuestión ahí más orgánica.
01:03:16Pero, ¿qué pasa si tiene la condición orgánica y también tiene ansiedad?
01:03:21¿Verdad?
01:03:21Ahí es donde te decía que es difícil identificar qué sintomatología corresponde a una cuestión más somática o a una cuestión más orgánica en este sentido.
01:03:30Nos escribe doña Catalina desde Alajuela.
01:03:33Nos dice, hola, muy buenas.
01:03:35Estoy pasando por un momento de mucha presión laboral y he comenzado a tener contracturas musculares muy fuertes.
01:03:41¿Es posible que mi cuerpo esté reaccionando así por el estrés, aunque no hayan síntomas físicos previos?
01:03:47Probablemente, ¿verdad?
01:03:48Aquí lo importante es que consulte con un médico o con un profesional de la salud mental, pero eso es lo que sucede.
01:03:54¿Verdad?
01:03:54Que de alguna manera puedo estar experimentando eso por cuestiones emocionales y psicológicas que no están tramitadas.
01:04:00Entonces, ¿qué es lo que sucede?
01:04:01Que entonces puedo tomar cualquier otra cosa, un medicamento antiinflamatorio o muchas cosas, pero va a pasar que eso va a seguir.
01:04:09¿Por qué? Porque hasta que yo no ataque la parte emocional y cómo poder de alguna manera gestionar los conflictos, ¿verdad?
01:04:15O el estrés, eso siempre va a estar ahí y también se va a volver crónico, ¿no?
01:04:20Nos dice por acá doña Marta que nos escribe desde Guanacaste.
01:04:23Saludos, saludos, doña Marta.
01:04:24Mi hijo de 10 años ha empezado a quejarse de un dolor en las piernas y a veces en el estómago.
01:04:30He notado que esos síntomas aparecen cuando se siente nervioso antes de los exámenes de la escuela.
01:04:35¿Cómo le puedo ayudar?
01:04:36Bueno, en ese sentido puede que sea una respuesta a nivel ansioso que tiene la persona.
01:04:41Ahí es cuando vemos una somatización también.
01:04:44Entonces, en ese sentido, lo que tiene que trabajar ella como madre es indicarle al niño que, bueno, hay que estudiar, ¿verdad?
01:04:50Tiene que prepararse, pero también decir que, bueno, que si está estudiando y de alguna manera lo está haciendo bien,
01:04:58no tiene por qué temer al examen.
01:04:59Entonces, claramente, siempre un examen nos va a poner a prueba, a evaluación a nosotros y vamos a sentir como un poquito de miedo,
01:05:05que es totalmente natural o ansiedad, que es totalmente natural, pero mucho tiene que ver con los pensamientos que yo tengo irracionales.
01:05:10Tal vez ella pueda explorar qué pensamientos irracionales tiene ese niño con respecto al examen.
01:05:15Y como decía, si va preparado, si ha estudiado bastante, no tendría por qué irle mal.
01:05:19Entonces, es reforzarle ese pensamiento para que no vaya a sentir, digamos, esa somatización y no vaya a tener esos dolores en las pionitas o en el estómago.
01:05:29Esteban, ¿hasta qué punto la somatización puede afectar la calidad de vida de una persona?
01:05:33Total, total, porque se va volviendo crónica, como te decía.
01:05:37Recordemos que el estrés es una respuesta de los organismos vivos ante las demandas del ambiente y es totalmente natural y en todo momento siempre va a estar ahí.
01:05:44Lo que pasa es que si yo no puedo responder a las demandas del ambiente de una forma saludable,
01:05:50entonces ese estrés se vuelve algo que se llama distrés y el distrés es lo que se vuelve crónico.
01:05:55Entonces, ¿qué es lo que va pasando?
01:05:56Bueno, hay liberaciones de cortisol bastante grandes en nuestro torrente sanguíneo y otros elementos que van a generar que se genere un desgaste,
01:06:06que se dé oxidación de las células y eso puede generar una serie de dificultades orgánicas, otras enfermedades orgánicas.
01:06:13Y como entonces eso es una bolanía y todo está conectado, también me voy a sentir mal en la parte emocional,
01:06:18porque entonces pienso que tengo una enfermedad o que ya no puedo hacer ciertas cosas por la cuestión que tengo
01:06:24y entonces eso va a agravar el cuadro de la persona.
01:06:28Entonces, por eso es que es tan importante que podamos atacarlo todo, ¿verdad?
01:06:32No solo la parte física, sino en nuestro entorno.
01:06:34Por eso es que la Organización Mundial de la Salud hoy, que es Día Mundial de la Salud,
01:06:39nos dice que la salud no es solo ausencia de enfermedad, sino un montón de otras cosas más que engloban lo que es la salud
01:06:46y no solamente la parte física, como siempre hemos creído.
01:06:48¿Una somatización puede afectarnos por mucho tiempo y cuando se resuelve el tema emocional desaparecer como si nada?
01:06:55Podría ser, sí. Porque como digo yo siempre, muerto el perro acababa la rabia, también.
01:07:00Entonces, si ya no hay perro, ya no hay rabia.
01:07:02Si yo de alguna manera trabajo, ataco lo que está ahí, de alguna manera eso no va a perjudicar de otra manera.
01:07:09Lo que sucede es que hay que ver, ¿verdad?
01:07:10Porque entonces eso va generando ciertos desgastes, ciertos deterioros que a nivel orgánico también,
01:07:15que ya no son una cuestión solamente somática, sino que ya es una respuesta del organismo,
01:07:20que ya se enfermó el hígado, ya se enfermó el estómago, ya se enfermó las vías bronquiales, los bronquios, los pulmones.
01:07:31Entonces, de alguna manera eso va a generar una serie de dificultades.
01:07:34Entonces, habría que ver cada caso con particularidad.
01:07:37Tenemos para acá una consulta anónima.
01:07:39Nos dicen, hola doctor, mi hermana ha tenido vómitos inexplicables en los últimos meses,
01:07:44pero los médicos no han encontrado nada grave.
01:07:47Estamos pasando por un proceso de duelo.
01:07:50¿Será por eso?
01:07:51¿Qué podemos hacer para no enfermarnos mientras pasamos por esto?
01:07:55Bueno, habría que revisar el cuadro, digamos, de una forma específica,
01:08:00pero si no le ha encontrado absolutamente nada al médico ni nada,
01:08:03y la motona sigue vomitando, de alguna manera puede ser un reflejo de la forma en que está sacando esta persona
01:08:08el duelo que está llevando.
01:08:09Es que nuestra mente es tan compleja, nuestro organismo es tan complejo,
01:08:14que podemos nosotros de alguna manera experimentar una serie de sintomatologías
01:08:17derivadas de estos pensamientos, derivadas de estas emociones.
01:08:20Por eso es que tenemos mucho que estar en observancia nosotros mismos también
01:08:24para podernos darnos cuenta qué es lo que nos pasa.
01:08:26Pero ¿qué sucede?
01:08:27Que por nuestro diario vivir pasamos la mayor parte del tiempo pensando hacia afuera
01:08:31que hacia adentro y no nos revisamos nosotros cómo estamos.
01:08:35Esteban, hablemos de los tratamientos y las terapias que podrían ser más efectivas
01:08:38en el caso de las personas que padecen de estas somatizaciones.
01:08:42Bueno, desde la parte que me compete también, la psicología clínica,
01:08:44pues hay suficiente evidencia científica que avala que los tratamientos cognitivo-conductuales
01:08:51le ayudan mucho a la persona para poder de alguna manera trabajar las ideas irracionales
01:08:56para poder tramitar bien las emociones, porque lo que pasa es que no tramitamos bien las emociones.
01:09:01Tenemos que expresar las emociones, pero no las dejamos ahí.
01:09:04No tenemos que tramitarlas y soltarlas.
01:09:07Entonces, estos tratamientos desde la parte cognitivo-conductual
01:09:10le ayudan a la persona a poder salir lo más pronto posible de esta situación,
01:09:14porque obviamente trabajamos con lo más importante que tiene el ser humano,
01:09:18que es el pensamiento y es lo que nos hace estar aquí.
01:09:20¿Existe algún grupo que sea más de riesgo en este tema?
01:09:22Sí, cuando ya hay personas que tienen tal vez un trastorno ya, digamos, mental un poquito más severo,
01:09:30cuando ya tienen trastornos de ansiedad, trastornos subversivos-compulsivos, bipolaridad,
01:09:35entre otras cosas también, pues puede agravar un poquito más el cuadro.
01:09:39O sea, son personas que están más propensas, digamos, tal vez a poder desarrollar esto
01:09:43de una manera más, digamos, con mayor rapidez, digamos, por decirlo de alguna forma.
01:09:50Nos dice Valentina de Escazú.
01:09:52Hola, estoy pasando por una etapa de mucho estrés en el trabajo
01:09:55y he notado que tengo una presión constante en el pecho,
01:09:58como si fuera un dolor de corazón, pero no me han encontrado nada en el doctor.
01:10:03Ahora estoy el doble de estresada porque creo que tengo algo en el corazón
01:10:06y no sé qué hacer.
01:10:07¿Ve lo que le decía?
01:10:09De alguna manera, entonces, ¿qué pasa?
01:10:10Que entonces yo empiezo a detectar algo que estas cuestiones físicas,
01:10:14estos síntomas físicos, sí son reales, o sea, no son imaginados, son reales.
01:10:17Yo lo siento.
01:10:18Lo que pasa es que están producidos, ¿por qué?
01:10:20Por nuestra mente.
01:10:21Entonces, lo que tenemos que trabajar es en lo que nos deriva a eso,
01:10:25y son los pensamientos.
01:10:26Nunca va a ser la situación lo que le está causando a usted su emoción,
01:10:29o sea, su miedo, su ansiedad y la conducta, pues, que usted se aísle
01:10:33o se ponga a llorar o no quiera hacer las cosas.
01:10:35Entonces, no es eso, es la forma en que usted lo percibe.
01:10:38Entonces, revise un poquito cuáles son sus pensamientos que tiene ahí,
01:10:41que generalmente, pues, son negativos,
01:10:43puesto que la mayor parte de las veces los seres humanos pensamos más negativo
01:10:46que positivo primero.
01:10:47Entonces, en ese sentido, revise qué es lo que usted está pensando
01:10:50para de alguna manera lograr identificar y a partir de ahí hacer algo
01:10:53y puede que eso que ella esté sintiendo en este momento, pues, vaya a ir cediendo.
01:10:57Sí, sí, el médico le dice que no tiene absolutamente nada orgánico.
01:11:01Esteban, ¿existe alguna estrategia que pueda adoptarse en estos casos
01:11:04para poder prevenir o por lo menos reducir esos síntomas?
01:11:07Esto que te estaba diciendo, Tami, preguntarnos cada día cómo nos sentimos,
01:11:11cómo estamos, porque siempre estamos tan ocupados por el trabajo,
01:11:14por nuestros hijos, por la pareja, por un montón de cosas
01:11:16que nos descuidamos a nosotros mismos.
01:11:19¿Cuántos de nosotros, hoy en la mañana siempre lo digo,
01:11:21nos ponemos a pensar, hoy, ¿cómo amanecí?
01:11:23Ando enojado, ando triste, ando cansado, ando feliz.
01:11:26¿Cómo me siento? ¿Qué necesito el día de hoy?
01:11:28No, pasamos directo.
01:11:30Entonces, por no tener ese conocimiento,
01:11:31nosotros mismos no nos damos cuenta qué es lo que necesitamos
01:11:34y entonces ahí es cuando entran esos pensamientos irracionales,
01:11:38esas emociones que nos pueden perjudicar
01:11:40y por eso es que la estrategia acá, Tami, es estar siempre en observarse
01:11:45de nosotros mismos y ver qué es lo que necesitamos al día a día.
01:11:48Perfecto. ¿Y qué tan grave puede llegar a ser esta somatización, verdad?
01:11:52¿Puedo llegarme a informar gravemente?
01:11:54Sí, pasa eso, por lo que te decía.
01:11:57¿Qué pasa si yo paso un estrés constante
01:11:59y empiezo a liberar mucho, mucho cortisol y otros químicos, no?
01:12:03Y entonces empiezo a generar, ¿qué?
01:12:05Mucha ansiedad también, me va a dar mucho por comer,
01:12:08me voy a engordar, eso va a hacer que me suban los triglicéridos,
01:12:11el colesterol, la hipertensión,
01:12:13entonces eso me va a generar otras enfermedades derivadas, no?
01:12:16Y hasta puede llegar a tener, de verdad, un infarto.
01:12:18Entonces, el somatizar de esa manera
01:12:21y el no darle un curso adecuado a esto,
01:12:23también lo que puede provocar es este tipo de enfermedades
01:12:26que te estoy diciendo a largo plazo, no?
01:12:28Porque se va acumulando, ese es el tema.
01:12:30Por eso tenemos que trabajarlo.
01:12:33Bueno, nos dice por aquí un tocayo suyo.
01:12:35Esteban desde Tres Ríos.
01:12:37Hola, quiero agradecer a todo el equipo
01:12:38por el programa tan interesante, muchísimas gracias.
01:12:41Mi madre lleva mucho tiempo sufriendo de insomnio
01:12:44y dolores musculares,
01:12:45después de mucha reflexión,
01:12:47pienso que todo esto podría estar relacionado con la ansiedad.
01:12:50¿Usted cree que sea así, doctor?
01:12:52Bueno, no sabría, tendría que saber, digamos,
01:12:55específicamente qué es lo que le pasa a su mamá
01:12:57y tener un poquito más del contexto de la historia,
01:12:59pero le puedo decir que muchas de estas situaciones
01:13:01están derivadas a la ansiedad.
01:13:03Es que la ansiedad es una pandemia,
01:13:05así como lo fue el COVID-19, no?
01:13:07Lo que sucede es que es tan silencioso a veces
01:13:09y la hemos normalizado tanto
01:13:11que de alguna manera no la consideramos,
01:13:14pero está generando muchas dificultades.
01:13:17Yo siempre en todas las entrevistas que me hacen
01:13:18les menciono que la Organización Mundial de la Salud
01:13:20nos decía hace 10 años atrás
01:13:22que para el 2030, o sea, ya casi,
01:13:25la ansiedad y la depresión
01:13:26se van a convertir en la primera
01:13:27causa de incapacidad en el mundo.
01:13:31O sea, nos vamos a incapacitar
01:13:33por ansiedad y por depresión,
01:13:34ya no tanto por cuestiones
01:13:35de las vías respiratorias
01:13:37y de cuestiones musculoesqueléticas
01:13:40como lo hacemos ahora.
01:13:41Va a ser por eso.
01:13:42Ya se está viendo.
01:13:43Ya se está viendo.
01:13:44Entonces, por eso tenemos que prestarle
01:13:45mucha atención también a esto
01:13:47y no dejarlo pasar,
01:13:49sino que buscar ayuda,
01:13:50porque cuando ya la buscamos
01:13:51es cuando ya tenemos un, verdad,
01:13:53una cuestión muy grande ahí
01:13:54y no debería de ser de esa manera.
01:13:56¿Qué pasa con el entorno
01:13:58de ese paciente que tiene
01:13:59esas somatizaciones?
01:14:01¿Qué podemos hacer como grupo de apoyo
01:14:03tal vez desde la familia, verdad?
01:14:04Porque me llamaba la atención
01:14:05esta consulta que hace Esteban
01:14:07y de verdad,
01:14:08¿cómo podemos hacer
01:14:08para poder contribuirle
01:14:09a esa persona que de pronto
01:14:10tiene ese tipo de síntomas?
01:14:11Es entenderla, ¿no?
01:14:13Es de alguna manera,
01:14:14si es la mamá o es el hijo
01:14:16o es el hermano,
01:14:17es preguntarle,
01:14:17mira, ¿cómo te sientes?
01:14:19¿Qué es lo que necesitas?
01:14:20Contame un poco.
01:14:21¿Por qué es que andas estresada?
01:14:22¿Por qué andas estresado?
01:14:23¿Qué necesito que pueda hacer yo
01:14:25para aliviar tu carga
01:14:27o para hacer alguna otra cosa, verdad?
01:14:28No solo llegarle a la persona
01:14:29y decirle,
01:14:30ay, eso se le va a pasar,
01:14:31tranquilo, eso le pasa a todo el mundo.
01:14:32A mí también me pasa esto,
01:14:33¿verdad?
01:14:33Que es lo que a veces hacemos
01:14:35y no es tratar de escuchar a la persona
01:14:36porque mucho de esto, ¿verdad?
01:14:38De las somatizaciones
01:14:39tienen que ver con una no escucha,
01:14:41¿verdad?
01:14:42Y con un no hablar, expresar.
01:14:43Por eso comencé diciéndoles
01:14:44que el cuerpo habla
01:14:46lo que la boca calla.
01:14:47Si yo no me expreso
01:14:49de una manera adecuada,
01:14:50si no yo no digo las cosas,
01:14:51eso se me va a ir al cuerpo,
01:14:53¿verdad?
01:14:53Se me va a ir al cuerpo
01:14:54y va a sacar todas las enfermedades.
01:14:56Por eso, ¿qué pasa?
01:14:57La más conocida, ¿no?
01:14:58Que cuando yo paso muy enojado,
01:15:00yo soy una persona muy enojada,
01:15:01¿qué me dicen?
01:15:01Que tengo úlceras,
01:15:02se me hacen úlceras en el estómago
01:15:04y eso es así, ¿no?
01:15:05Y tiene que ver con una cuestión
01:15:07más emocional que de otra cosa, ¿no?
01:15:09Nos dice por aquí, bueno,
01:15:10una pregunta anónima.
01:15:12Hola, gracias por el programa.
01:15:13Muchas gracias.
01:15:14Mi hija adolescente
01:15:15se queja mucho de dolores en las piernas,
01:15:17especialmente después de escuchar
01:15:18discusiones en casa,
01:15:20pues entre la mamá y su padrastro, ¿verdad?
01:15:22Dice, me da miedo
01:15:23que se empiece a autolesionar.
01:15:25Las autolesiones
01:15:26son una de estas somatizaciones.
01:15:28Sí, de alguna manera,
01:15:29pero son ya ahí,
01:15:31son un poquito más directas,
01:15:32más autoinfligidas, ¿verdad?
01:15:33Mucho que tiene que ver
01:15:34con las autolesiones
01:15:35es ese dolor emocional
01:15:37que siente la persona
01:15:38y que de alguna manera
01:15:39lo quiere trasladar a su cuerpo, ¿no?
01:15:41Entonces,
01:15:42es más doloroso
01:15:43que me duela una cortada, ¿verdad?
01:15:45Y que ese dolor,
01:15:46de alguna manera,
01:15:47mate el dolor emocional
01:15:48que estoy sintiendo, ¿no?
01:15:49Pero es una bola de nieve
01:15:50porque entonces
01:15:51me siento mal
01:15:52por lo que estoy pasando,
01:15:54me corto,
01:15:55me duele la cortada
01:15:56y después me siento mal
01:15:57porque tengo una cicatriz
01:15:58y me siento más mal.
01:16:00¿Ven que es una bola de nieve?
01:16:01Entonces,
01:16:01lo más importante
01:16:02en ese sentido
01:16:03es trabajar esta parte,
01:16:05entender qué es lo que está sucediendo
01:16:06conmigo
01:16:07a nivel emocional
01:16:08y psicológico
01:16:09y eso va a ser
01:16:10una puerta
01:16:10para poder salir adelante
01:16:11de todas las situaciones
01:16:12que tenemos en la vida también.
01:16:14O sea,
01:16:14aprovechemos para recorrer
01:16:15sus contactos.
01:16:16Claro,
01:16:16me pueden localizar
01:16:18al 8844-5868-8844-5868
01:16:22que es el WhatsApp de citas
01:16:24y en las redes sociales
01:16:25como psicólogo clínico
01:16:26Esteban Carvajal
01:16:27que ahí estamos
01:16:27para poderles servir.
01:16:29Muchísimas gracias Esteban
01:16:30por estar con nosotros
01:16:30esta mañana
01:16:31en su lado positivo
01:16:32a explicarnos
01:16:32qué son somatizaciones
01:16:34y cómo reconocerlas.
01:16:35Un placer
01:16:35y hoy que es el Día Mundial
01:16:37de la Salud una vez más
01:16:38por favor revísese
01:16:39cómo usted se siente
01:16:40a nivel emocional
01:16:41y psicológico
01:16:42y a nivel físico
01:16:43y busque la ayuda pertinente.
01:16:44Claro que sí,
01:16:45muchísimas gracias Esteban
01:16:46de verdad que un placer
01:16:47que nos haya acompañado
01:16:48hoy también
01:16:48acá en su lado positivo.
01:16:49Continuamos con más
01:16:50y desde enero
01:16:51nos contaba Sergio
01:16:52que se empezó a cosechar
01:16:53el chivere
01:16:54precisamente para que
01:16:55desde ya
01:16:56las ferias del agricultor
01:16:58los supermercados
01:16:59y hasta las panaderías
01:17:00cuenten con el producto
01:17:01como tal
01:17:02o dispongan
01:17:03de la miel de chivere
01:17:04ya elaborada
01:17:05para empresas
01:17:06como La Esperanza
01:17:07que nos lo pone
01:17:08en la mesa
01:17:09de nuestra casa.
01:17:10Adelante Sergio.
01:17:22Yo sé que a muchísima gente
01:17:25se le hace la boca agua
01:17:27de pensar en una deliciosa
01:17:29miel de chivere
01:17:30y que ahora
01:17:31gracias a esta empresa
01:17:34familiar ubicada
01:17:35en naranjo
01:17:36la podemos tener
01:17:37así en un frasco
01:17:39y a disposición
01:17:40durante todo el año
01:17:41gracias a los alimentos
01:17:42La Esperanza.
01:17:43Pero ¿cómo se comen
01:17:44ustedes la miel de chivere?
01:17:45Bueno, yo tengo dos opciones
01:17:46casi tres
01:17:47porque la primera
01:17:48obviamente es hervirla
01:17:50sola
01:17:51y disfrutar
01:17:52esta cristalización
01:17:54de el chivere
01:17:56sola
01:17:57como la pueden ver
01:17:58ustedes aquí
01:17:59en este momento
01:18:00que incluso
01:18:00algunos de los frascos
01:18:01trae hasta las semillas
01:18:02que son deliciosas
01:18:04ya están obviamente
01:18:04cocinadas
01:18:05pero una de las
01:18:07preferencias costarricenses
01:18:08es la que tiene que ver
01:18:09con el arroz con leche
01:18:10que también se prepara
01:18:11obviamente
01:18:11aquí durante
01:18:13Semana Santa
01:18:14y entonces la gente
01:18:15la prefiere
01:18:16comer con
01:18:17arroz con leche
01:18:18o acompañada
01:18:19de arroz con leche
01:18:20y otra de las opciones
01:18:21tiene que ver
01:18:22con los helados
01:18:23que a todo el mundo
01:18:24le gustan los helados
01:18:25y por consiguiente
01:18:26entonces
01:18:26en este caso
01:18:27tenemos de fresa
01:18:29bueno sabor chúrchil
01:18:30en realidad
01:18:30y vamos a servir
01:18:31por supuesto
01:18:32que
01:18:33esta miel de chivere
01:18:36con helado
01:18:37de chúrchil
01:18:38sabor chúrchil
01:18:39pero para que esto
01:18:41obviamente
01:18:41esté aquí
01:18:42en nuestra mesa
01:18:43tiene que pasar
01:18:44todo un trabajo
01:18:45a pesar de eso
01:18:47hay algunas familias
01:18:48todavía
01:18:48que van
01:18:49a comprar
01:18:50el chivere
01:18:51y
01:18:51qué precio
01:18:52tienen
01:18:53para esta Semana Santa
01:18:54más o menos
01:18:54cómo se cuestiona
01:18:55cómo se determina
01:18:56el precio
01:18:57bueno
01:18:58vamos a irnos
01:18:59hasta
01:18:59palmita
01:19:00de
01:19:01zarcero
01:19:03donde
01:19:03Lisbeth
01:19:05nos va a contar
01:19:06cuánto cuesta
01:19:08en este momento
01:19:09el chivere
01:19:10ahorita
01:19:28los tenemos
01:19:29como en 6 mil
01:19:307 mil
01:19:30dependiendo del peso
01:19:31entonces
01:19:32hay algunos
01:19:33que pesan
01:19:33entre 12 kilos
01:19:3410 kilos
01:19:35depende
01:19:36hay variedad
01:19:36y las personas
01:19:37pueden más o menos
01:19:38ver el precio
01:19:39que las más les funciona
01:19:40según nos explicaron
01:19:42algunos chiverres
01:19:42pueden verse más grandes
01:19:44pero no necesariamente
01:19:45pesar más
01:19:46esto por cuanto
01:19:47podrían estar
01:19:48más fibrosos
01:19:49que otros
01:19:50y de eso
01:19:51dependerá
01:19:51el provecho
01:19:52que usted
01:19:53le pueda sacar
01:19:53en buena teoría
01:19:55comerciantes
01:19:56y productores
01:19:56coincidieron
01:19:57en que si
01:19:58el chivere
01:19:59ya fue cortado
01:20:00de la mata
01:20:00y está a la venta
01:20:02es porque
01:20:03está listo
01:20:04para ser preparado
01:20:05pero hay un buen
01:20:06truco
01:20:07que nos comparten
01:20:08tanto Lisbeth
01:20:09como don Luis Francisco
01:20:10para que usted
01:20:12haga una buena elección
01:20:13ya los que tenemos
01:20:15acá están listos
01:20:16para hacerlos
01:20:17pero
01:20:17los señores de antes
01:20:19nos dicen
01:20:19digamos
01:20:20que si uno le mete
01:20:21la uña
01:20:22todavía no está
01:20:23entonces
01:20:23si uno le mete
01:20:24la uñita
01:20:24al chivere
01:20:25y no se puede
01:20:26meter la uña
01:20:26digamos
01:20:27ya está
01:20:27para hacerlo
01:20:28para pelarlo
01:20:29dulce
01:20:30y listo
01:20:30que hay gente
01:20:31vamos
01:20:32le habemos
01:20:33dijo carajo
01:20:33así
01:20:34este
01:20:35hay gente
01:20:36que lo llega
01:20:36como verdeón
01:20:37entonces
01:20:38usted le llega
01:20:38al consumidor
01:20:39métale la uña
01:20:41si la uña
01:20:42no se le mete
01:20:42ya está sazón
01:20:43en que esté
01:20:44hablemos pintado
01:20:45verde
01:20:46vamos
01:20:46porque hay
01:20:47de dos clases
01:20:47hay uno pintado
01:20:48y hay otro
01:20:49blanco
01:20:49blanco
01:20:50y ese
01:20:51ese
01:20:52ese es el proceso
01:20:53del chivere
01:20:54vamos
01:20:54y está verde
01:20:55verde
01:20:55y si le mete
01:20:56la uña
01:20:57está ya
01:20:58que le dijera
01:20:58usted lo hace
01:20:59pero no le va a rendir
01:21:00la miel
01:21:01y sabe como
01:21:01amargoso
01:21:02eladio
01:21:03masís
01:21:04brenes
01:21:04es otro
01:21:05agricultor
01:21:06pero de la zona
01:21:06de cartago
01:21:07nos cuenta
01:21:08que este año
01:21:09en esta región
01:21:10ha escaseado
01:21:10por problemas
01:21:12de agua
01:21:12ante las lluvias
01:21:14el cultivo
01:21:15puede perderse
01:21:16pero a pesar
01:21:17de esto
01:21:17él tiene
01:21:18en el mercado
01:21:19municipal
01:21:19de cartago
01:21:20chiverres
01:21:21disponibles
01:21:21bueno
01:21:23ya la tradición
01:21:23ha pasado
01:21:24un 50%
01:21:25menos
01:21:26entonces
01:21:28a eso se debe
01:21:29que ya
01:21:29el agricultor
01:21:32siembra menos
01:21:33porque no hay
01:21:34compradores
01:21:34ya las personas
01:21:36que lo hacían
01:21:37ya se fueron
01:21:37hay un
01:21:39un 50-50
01:21:41por decir algo
01:21:42entonces
01:21:43automáticamente
01:21:44así vamos
01:21:45nosotros
01:21:46hay que comprar
01:21:46un poquito menos
01:21:47porque
01:21:49se maneja menos
01:21:50ya lo sabe
01:21:52no se deje
01:21:52impresionar
01:21:53por el color
01:21:54porque al final
01:21:55de cuentas
01:21:56hay chiverres
01:21:56de diferentes
01:21:57tonalidades
01:21:58dependiendo
01:21:59del lugar
01:21:59donde se cultiva
01:22:00la verdad
01:22:02es que
01:22:03si ustedes
01:22:03como yo
01:22:04que les gusta
01:22:05pues ahorrarse
01:22:06un poco
01:22:06la fatiga
01:22:07en esta semana
01:22:07santa
01:22:08pueden disfrutar
01:22:09de la miel
01:22:10de chiverre
01:22:10y gracias
01:22:12a la elaboración
01:22:14de la conserva
01:22:15en frascos
01:22:16o también
01:22:17en presentación
01:22:18de paquetitos
01:22:19plásticos
01:22:20gracias a la gente
01:22:20de la esperanza
01:22:21un emprendimiento
01:22:23familiar
01:22:23que ya tiene
01:22:2440 años
01:22:25de trabajar
01:22:26en este
01:22:27campo
01:22:28yo les tengo
01:22:28que confesar
01:22:29a mí
01:22:29particularmente
01:22:31mi preferida
01:22:32o forma
01:22:33de comer
01:22:33la miel
01:22:34de chiverre
01:22:34es con
01:22:35un delicioso
01:22:36por supuesto
01:22:36que arroz
01:22:37con leche
01:22:38invitadísimos
01:22:42a disfrutar
01:22:44de esta manera
01:22:44o como usted
01:22:45lo prefiera
01:22:45de la miel
01:22:47de chiverre
01:22:48y a conservar
01:22:49una tradición
01:22:50gastronómica
01:22:51costarricense
01:22:52en esta semana
01:22:53santa
01:22:54cuyo
01:23:02cuyo
01:23:03claro que si
01:23:05es una receta
01:23:06muy ancestral
01:23:07carne de corte
01:23:08no duro
01:23:09ya me lo estoy
01:23:10imaginando
01:23:11no puede fallar
01:23:12esto
01:23:12no
01:23:12ciencia
01:23:18a la carta
01:23:19los martes
01:23:20a las 9 y 30
01:23:21de la mañana
01:23:22una serie
01:23:26sobre mujeres
01:23:27organizadas
01:23:28que defienden
01:23:29sus derechos
01:23:29territorio
01:23:30cuerpo
01:23:31e identidad
01:23:32como mujeres
01:23:33debemos de tener
01:23:35la seguridad
01:23:35de que nuestras
01:23:37decisiones
01:23:37son muy valiosas
01:23:38insumisas
01:23:39cuerpos
01:23:40y otros territorios
01:23:42porque
01:23:42en nuestro estado
01:23:44hay un alto
01:23:45índice
01:23:46de violencia
01:23:47sexual
01:23:48los jueves
01:23:49a las 10
01:23:50de la mañana
01:23:50¿qué estás jugando
01:23:58Enzo?
01:23:59pues al detective
01:24:00que dispara flechas
01:24:01y vence
01:24:02perros vampiros
01:24:04no
01:24:08me refiero
01:24:09a la tarea
01:24:09de matemáticas
01:24:11tareas
01:24:12pero si
01:24:13yo hice tareas
01:24:14la semana pasada
01:24:16sí
01:24:16y eso mismo
01:24:17dijiste
01:24:17la semana pasada
01:24:18los sábados
01:24:21a partir de las 8
01:24:22de la mañana
01:24:23disfruta de nuestro
01:24:25bloque infantil
01:24:27somos un noticiero
01:24:31comprometido
01:24:32con el servicio
01:24:33brindamos información
01:24:34útil
01:24:35para que usted
01:24:36tome las mejores
01:24:38decisiones
01:24:39síganos
01:24:40en
01:24:40sinardigital.com
01:24:42y véanos
01:24:43por canal 13
01:24:44de lunes a viernes
01:24:45en conexión mundial
01:24:47a las 12
01:24:48mediodía
01:24:49y en nuestra edición
01:24:50estelar
01:24:51a las 6
01:24:52de la tarde
01:24:52somos
01:24:5313
01:24:54noticias
01:24:55bueno y antes
01:24:59de finalizar
01:25:00su lado positivo
01:25:01les invito
01:25:01para que nos
01:25:02acompañen
01:25:02mañana
01:25:03a partir
01:25:03de las 10
01:25:03con 30
01:25:04minutos
01:25:04de la mañana
01:25:05porque le vamos
01:25:05a tener
01:25:06unos temas
01:25:07buenísimos
01:25:07recuerden que
01:25:08estamos
01:25:08en el día
01:25:09mundial
01:25:09de la salud
01:25:10pero vamos
01:25:10a estar
01:25:11hablando
01:25:11de temas
01:25:11de salud
01:25:12toda la semana
01:25:12así que mañana
01:25:13le invitamos
01:25:14para que cuide
01:25:15los ojitos
01:25:16cuida sus ojitos
01:25:17les vamos a tener
01:25:18unos tips
01:25:19bastante interesantes
01:25:20para que usted
01:25:20aprenda a reconocer
01:25:21algunas enfermedades
01:25:22a las cuales
01:25:22hay que prestarles
01:25:24bastante atención
01:25:24además
01:25:27le vamos
01:25:28a contar
01:25:28de los clásicos
01:25:29que canal 13
01:25:30tiene para
01:25:31semana santa
01:25:32para que usted
01:25:32esté con nosotros
01:25:33durante esta
01:25:34semana de reflexión
01:25:35y conoce
01:25:39usted alguna
01:25:40mariana
01:25:40bueno mañana
01:25:41le vamos
01:25:41a tener
01:25:42una sorpresa
01:25:43para mariana
01:25:44así que
01:25:44esté con nosotros
01:25:45en su lado positivo
01:25:47y hay bastante
01:25:50trabajo
01:25:51en occidente
01:25:52así que le vamos
01:25:52a llevar a conocer
01:25:53una feria
01:25:54de empleo
01:25:55bastante
01:25:55interesante
01:25:56que tiene
01:25:57muchísimas
01:25:57opciones
01:25:58para que usted
01:25:59pueda encontrar
01:25:59ese nuevo
01:26:00trabajo
01:26:01llegamos al final
01:26:05de su lado positivo
01:26:06por supuesto
01:26:07lo vamos a dejar
01:26:07con conexión mundial
01:26:08para que usted
01:26:09se entere
01:26:09de toda la información
01:26:10yo soy Tami González
01:26:12y para mí es un gusto
01:26:12acompañarle como
01:26:13Carlos
01:26:14buenas tardes
01:26:35bienvenidos a este
01:26:35repaso internacional
01:26:36de 13 noticias
01:26:37estamos en vivo
01:26:38en conexión mundial
01:26:40yo soy Elty Méndez
01:26:40y de inmediato
01:26:41arrancamos las informaciones
01:26:43el presidente
01:26:43de república
01:26:44dominicana
01:26:45Luis Abinader
01:26:46ordenó aumentar
01:26:47las tropas
01:26:48en la frontera
01:26:48con Haití
01:26:49y dio luz verde
01:26:50para la construcción
01:26:51de un nuevo tramo
01:26:52del muro
01:26:53que se levanta
01:26:54entre ambos países
01:26:55el presidente
01:26:59de república
01:27:00dominicana
01:27:01Luis Abinader
01:27:02ordenó aumentar
01:27:03las tropas
01:27:04en la frontera
01:27:04con Haití
01:27:05y dio luz verde
01:27:06para la construcción
01:27:07de un nuevo tramo
01:27:08del muro
01:27:09que se levanta
01:27:10entre ambos países
01:27:11dominicana
01:27:12ha endurecido
01:27:13sus
01:27:13problemas