Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El cuarto censo general de la nación se llevó a cabo en 1947 durante la presidencia de Juan
00:22Domingo Perón. Habían pasado 33 años desde el relevamiento de 1914. Por primera vez el censo
00:31se realizó en dos fechas diferenciadas. Durante los días 19, 20 y 21 de abril se censaron las áreas
00:38ubicadas al sur del paralelo 42 y los días 10, 11 y 12 de mayo se censó la zona al norte. El
00:47relevamiento de 1947 constituyó el primer antecedente de los denominados censos modernos
00:55en el país, ya que introdujo un sistema mecánico para el procesamiento de los datos, 20 máquinas
01:01perfoverificadoras de tarjetas y 6 clasificadoras. Otra novedad fue la inclusión de nuevas unidades
01:08de observación a partir de cuatro tipos de cédulas censales, individuales, de familia,
01:14de vivienda y de convivencia. Las cédulas individuales eran de carácter personal y se
01:21estructuraron con 30 preguntas, casi el doble que las de 1914. Las cédulas de familia permitieron
01:28agrupar la información de quienes vivían bajo relaciones de parentesco. En cuanto a las viviendas,
01:34se relevaron datos de la cantidad de habitantes, mobiliario, materiales de construcción y ambientes.
01:40Finalmente, en la cédula de convivencia, se relevó a las viviendas colectivas, como
01:46campos, cuarteles, establecimientos religiosos, hospitales y cárceles. En línea con el clima
01:53de época, adquirió relevancia la temática laboral. Se incorporaron preguntas sobre desocupación,
01:59rama de actividad y jerarquía laboral. Es decir, la indagación sobre quién era patrón,
02:05empleado u obrero. A partir del censo, se conoció que el 86% de los varones de 14 años o más estaban
02:13ocupados y que, entre las mujeres, esa cifra era solo del 23%. La educación también ocupó un lugar
02:21destacado. Se relevaron el nivel de instrucción, la carrera, el título obtenido, los estudios
02:28especializados y si fueron interrumpidos o abandonados. Los resultados arrojaron que la
02:34tasa de analfabetismo había caído hasta el 13,6%. Así, la Argentina ocupaba el tercer puesto en los
02:42países con más baja tasa de analfabetismo del continente americano, después de Canadá y los
02:48Estados Unidos. Las sucesivas oleadas migratorias hicieron que se preguntara por el país de nacimiento
02:54de los padres para captar a los inmigrantes de segunda generación. La población censada alcanzó
03:01los 15.893.827 habitantes y se relevaron 3.407.345 familias. Por primera vez, se contabilizó a la
03:14población de la Antártida Argentina y se estimó la de las Islas Malvinas. La densidad de población
03:20había crecido hasta 5,7 personas por kilómetro cuadrado, aún muy por debajo de las 18,3 personas
03:28por kilómetro cuadrado de los Estados Unidos, la 54,1 de España y la 150,7 de Italia. Y la población
03:37urbana aumentó casi 10 puntos porcentuales, pero solo alcanzaba el 62,5%. El censo de 1947 es valorado
03:48por su alto nivel de precisión, pero sería el siguiente, en 1960, el que establecería
03:56importantes rupturas metodológicas con los relevamientos previos.