Semana Santa 2025: Más restricciones, el mismo resultado | Hoy Mismo
#hoymismo #semanasanta25 #coe #fallecimientos #semanasanta #primerpapadeamerica #colorvision #canal9 #noticias #alimentos #LuisinMejia #DanyAlcantara #OscarMedina
#hoymismo #semanasanta25 #coe #fallecimientos #semanasanta #primerpapadeamerica #colorvision #canal9 #noticias #alimentos #LuisinMejia #DanyAlcantara #OscarMedina
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Iremos viendo una noticia que se dará mucho en las próximas semanas.
00:03Terminó la Semana Santa, hoy se espera el último boletín a las 11 de la mañana del operativo,
00:10pero hasta el boletín de ayer, 23 eran las personas fallecidas,
00:16el total de la mayoría de accidentes de tránsito, ¿verdad?
00:23Y motores, eso se sabía.
00:25Hay en el reporte, en las últimas 24 horas, 75 accidentes de tránsito, 64 de los 75 por motores.
00:36Intoxicación por alcohol, muchos casos, 182 personas, entre ellas 17 menores de edad.
00:44Eso siempre pasa y siempre hablamos de las necesidades que se procesan eventualmente los padres,
00:49ojalá que eso se produzca.
00:51Pero en sentido general, y bueno, ustedes tuvieron, Dani, que encabezó un operativo de comunicación
00:57a partir de la plataforma ACD Media, tendrá más información.
01:01Pero uno, yo, voy a ver mi experiencia, lo que pude ver, lo poco que anduve,
01:07y lo que vi en la noticia, la Semana Santa estuvo bastante baja en asistencia a los balnearios.
01:13Lo preveíamos desde aquí la pasada semana, como consecuencia de un ánimo nacional,
01:20más allá de las medidas, yo creo que mucha gente señala las medidas del gobierno, de restricciones.
01:25Hubo restricciones, sin duda, me llamó la atención la de las playas,
01:31pero luego recordé que ese se hace siempre.
01:33Incluso recordaba, no hace muchos años, que las horas, a la hora límite para la playa.
01:40Las seis.
01:40Era las seis, luego lo llegaron a las siete.
01:42Pero recordé, no hace mucho, tengo la imagen fresca, de un grupo de rescatistas
01:47que se metieron a boca chica con la mano agarrada,
01:49e iban empujándose afuera a las seis de la tarde de la noche.
01:52Es verdad que siempre hay las medidas.
01:54Lo que pasa es que hay una situación que, digamos, hay un ánimo que no estaba mucho en eso,
02:03de Cannes en la calle, las fiestas se suspendieron, como ustedes saben,
02:07pero también la policía, interior y policía, continuaron con la batida que tienen contra el ruido y el desorden.
02:15Se produjeron incautaciones de bocina, se debarataron teteo en la capital,
02:19pero eso es producto de aquello, de la prohibición.
02:22¿Y los conciertos y las fiestas?
02:24Eso se suspendió y hay una prohibición que siempre se ha hecho también.
02:28Lo que pasa es que se vea relajado mucho, que es la no venta de alcohol en Viernes Santo.
02:33Eso se ve todo relajando, este año parece que se cumplió un poquito más.
02:36Pero, repito, más que medidas de gobierno,
02:40tengo la impresión de que la gente se recogió todavía un poco afectado,
02:46el ánimo nacional, por la tragedia de Jessé.
02:49La verdad es que hubo menos movilidad.
02:56Se pudo haber notado, cerca de 4.600.000 personas se desplazaron, según un reporte que da el COE,
03:05pero se sintió mucho menos el movimiento de Ciudadanos.
03:09Los que veíamos el carreteo ayer en el retorno a la ciudad de Santo Domingo,
03:17podíamos notar eso que ustedes ven en pantalla, los que nos siguen por televisión.
03:20Había un tráfico no tan congestionado como en otras Semanas Santas.
03:27Fue una llegada tranquila, sin embotellamientos kilométricos, como ocurre casi siempre.
03:35La gente llegó desde las 10 de la mañana, que nosotros estábamos monitoreando el regreso,
03:39hasta tipo 9 de la noche.
03:43La gente comenzó a fluir tranquilo, no había mayores dificultades,
03:48por lo menos en los tres puntos de entrada, la carretera del Cibao,
03:52la carretera Sánchez del Sur, la carretera Este, por igual.
03:57Y eso nos decía que había una menor cantidad de personas que se trasladó al interior.
04:04La ciudad de Santo Domingo, los que estuvimos aquí monitoreando también,
04:08se veía el sábado, por ejemplo, una cantidad apreciable de vehículos,
04:12más que un sábado santo anterior.
04:16Y uno supone que tiene que ver con el estado de ánimo del país.
04:20La gente estaba o está lastimada por ese acontecimiento
04:23acontecimiento de 232 personas muertas con el desplome del techo del Yeset.
04:30Y eso se siente, eso se ha sentido.
04:33Yo me hacía la idea en principio de que la cantidad de muertos iba a ser menor,
04:36porque si menos gente se desplazaba, menos accidentes se producían,
04:40y la mayor cantidad de personas que se nos mueren en situaciones normales y en feriados
04:47es por accidentes de tránsito.
04:49Decía, si hay menos gente circulando, pues tendremos menos accidentes,
04:53y si hay menos accidentes, tendremos menos muertos.
04:55Sin embargo, al boletín número 3 que se ofreció ayer,
05:00hablaba de 23 personas muertas.
05:02El número de muertos en el año pasado, en Semana Santa, fue de 27.
05:06Y yo decía, si a las 11 de la mañana del día domingo,
05:11del día de ayer, teníamos 23 muertos,
05:14me imagino o me imaginaba que el día de mayor circulación después del jueves santo
05:20es el domingo santo, que la gente se mueve y va de regreso al punto de donde partió.
05:26Entonces, no sé, el reporte lo dirá a las 11 de la mañana de hoy,
05:29qué cantidad de personas pudo haber muerto en accidentes de tránsito
05:32si se produjeron accidentes, eso lo veremos,
05:34pero estoy seguro que habremos de superar el número.
05:37Si al domingo era 23, al día lunes, hoy, supongo que el número será mucho mayor.
05:43O andará muy cerca.
05:44De hecho, tengo información extraoficial que habla de que vamos a superar
05:48los 27 muertos del año pasado.
05:52Lo de la playa Oscar...
05:53Llamó la atención también eso.
05:54Sí, claro.
05:54Porque fueron mucho menos gente moviéndose.
05:56Exactamente.
05:56Es un dato raro.
05:58Había mucho menos gente en la calle.
06:00Lo de las playas ayer...
06:01Y el operativo era mayor, o sea, más cantidades...
06:0450 mil personas.
06:0650 mil personas estaban en la calle alertando a la prevención.
06:1050 mil personas que estaban bajo la coordinación del Centro de Operaciones de Emergencia.
06:15Lo de las playas, ayer nos decía el general Juan Manuel Méndez,
06:19que estuvo en proceso con nosotros en la parte final del cierre de la cobertura Semana Santa Segura
06:25que llevamos a cabo, nos decía el general Méndez que se había acordado con el Ministerio de Turismo
06:31extender una hora más por este año para que en lugar de las 6 de la tarde,
06:37en vez de las 6 de la tarde, se extendiera la hora de usar las playas hasta las 7 de la noche
06:45porque en principio había como la creencia o la mala información inexapta
06:52de que estaba prohibido bañarse en las playas, me decía el general Méndez.
06:56Y no, lo que sí estaba prohibido era el establecimiento de tarimas para hacer fiestas en la playa.
07:02Y eso se cumplió.
07:03Eso estaba a cargo de Politur, de la Marina de Guerra, del propio COE,
07:09la parte para avisar y que se produjera la actuación policial o militar,
07:14la armada y también a través del servicio militar del Ministerio de Medio Ambiente
07:21eran las instancias encargadas de mantener la prohibición para el establecimiento de casetas
07:26que se utilizan para montar música para que la banda participe.
07:30Esa parte se respetó.
07:32El Ministerio de Interior y Policía hubo de disponer al cierre temporal de algunos establecimientos
07:37que incurrieron en violación de la prohibición de bebidas alcohólicas después de las 6 de la tarde.
07:43Tengo constancia de algunos cierres que se produjeron en diferentes puntos.
07:48De modo que a pesar de eso, a pesar de la poca circulación,
07:54creo que vamos a superar el número de muertos lamentablemente.
07:57Las motocicletas siguen siendo como han sido en los últimos tiempos
08:01el principal motivo de accidentes de tránsito, lamentablemente.
08:06Hay un elemento en el contenido del Sermón de las Siete Palabras,
08:12un elemento nuevo, dos elementos nuevos que incluye la iglesia.
08:16Uno es llamar la atención de la falencia que hay en el sector minero
08:22que no tiene supervisión ni regulación y llama la atención.
08:27Y la otra es los problemas de tránsito.
08:31Ellos no se referían nunca a esos dos temas y ahora lo incluyeron
08:37y pidieron a las autoridades que le pongan atención a esos problemas,
08:42más los tradicionales como son la inseguridad ciudadana, ese tipo de cosas.
08:49Pues mire, yo creo, Freddy...
08:52Perdón, Don Dani, si hay más muertos que el año pasado,
08:57tenemos que esperar el boletín para confirmarlo,
09:01pero evidentemente serán más de los del año pasado.
09:06Si hay más muertos de lo que hubo en el operativo o en la Semana Santa
09:10del año pasado donde más personas estaban en las calles,
09:14yo estuve en San Juan, regresé el sábado,
09:17abrieron la circunvalación de Baní, o sea, no está terminada,
09:21pero la abrieron para evitar el congestionamiento por la ciudad
09:26y sin duda que la llegada es más rápido.
09:30Aunque la condición de la vía no es tan como para...
09:33hay que ir despacio por un tema de seguridad,
09:36pero si hay más muertos del año pasado,
09:39entonces lo que hemos hecho no ha servido para absolutamente nada.
09:42Si los operativos que hacemos son para evitar que las personas pierdan la vida,
09:48los imprudentes, esos sí no se quedan en su casa,
09:51esos no se quedan, esos no respetan absolutamente nada,
09:55y como no hay consecuencias para ellos,
10:00siempre van a hacer exactamente lo mismo.
10:02O sea, ellos siempre están ahí.
10:04Los motociclistas que no respetan absolutamente nada,
10:08ni hay un régimen de consecuencias para ellos,
10:11pues ellos siguen haciendo lo mismo.
10:14Efectivamente, lo que pude ver,
10:16hubo menos personas en el desplazamiento en las calles,
10:20o las personas estaban más tranquilas en el pueblo,
10:23no había la música que siempre escuchamos para la Semana Santa.
10:28Yo creo que las autoridades no deben extralimitarse
10:32en el ejercicio de sus funciones.
10:34Entonces, quitarle una mesa de dominio a una persona
10:38que está jugando frente a su casa con un grupo de personas,
10:42¿por qué la autoridad tiene que quitarle una mesa de dominio
10:45a una persona que está jugando en el frente de su casa?
10:48O sea, ¿por cuál razón?
10:50¿Por qué hay que llevarle las sillas plásticas
10:53y montárselas en una camioneta?
10:55O sea, ¿por qué llega la policía y se le lleva las sillas plásticas
10:59a la persona, al grupo, y la monta?
11:02Esa desaparecieron, no creo que aparezcan,
11:05pero se pueden ver ahí en las redes sociales,
11:08o sea, de cómo llega la policía y los agentes
11:11en un enfrentamiento físico con la persona.
11:14O sea, no hemos cambiado,
11:16o el grupo que mandamos para las calles
11:18son los que no han hecho el entrenamiento,
11:20no son los nuevos policías los que están haciendo eso.
11:23O sea, la autoridad no debe extralimitarse
11:27en el ejercicio de sus funciones.
11:29Están para proteger,
11:31pero ¿a quién es que están protegiendo?
11:32Si tenemos más muertos del año pasado.
11:35O sea, si anterior al año,
11:37siempre con referencia al año anterior,
11:40hay más personas fallecidas.
11:41Entonces, debemos cambiar la forma
11:44en la que estamos haciendo los operativos
11:46o la intervención de las autoridades,
11:49porque si no hay una reducción, una disminución,
11:51y no hay un régimen de consecuencia
11:54para el que viola la norma de tráfico,
11:56para el que se vuelan los semáforos en rojo,
11:59para el que no respeta absolutamente nada,
12:01pues no habrá forma de que haya una disminución
12:04en la cantidad de personas que pierden la vida,
12:07que no siempre son los que salen a irrespetar las normas.
12:11Muchas veces le toca al que no tiene absolutamente nada que ver
12:13y el que va cumpliendo con las normas en el tráfico.
12:17Pero ciertamente hubo menos personas desplazándose.
12:21Yo creo que más allá de las propias medidas desproporcionadas
12:26de las autoridades,
12:27yo creo que más por un tema del sentimiento de duelo,
12:32de tristeza que viven todos los dominicanos
12:35a partir de esa tragedia del YECSE,
12:38de la que no nos hemos repuesto
12:40y de la que nos tomará un buen tiempo
12:44llevar una vida normal, entre comillas,
12:49porque hay una parte del ser humano que no se ve,
12:51que es el aspecto emocional y mental
12:54del que estamos todos afectados con esta situación.
12:58Pero yo creo que más allá de la medida de la propia autoridad,
13:02yo creo que fue un tema más de conciencia
13:04y del duelo que sienten los dominicanos
13:07con tantas pérdidas luego de esa tragedia.
13:11Bueno, mira, no sé, no tengo mucho detalle,
13:15debo admitir, de eso que cuenta Giovanna,
13:18de quitarle una mesa de dominó,
13:20quitarle sillas y mesa.
13:22Sí, están ahí los videos.
13:23Sí, pero no tengo detalle de la motivación,
13:27¿qué pudo haber motivado?
13:28Es una cosa...
13:30¿Y el video lo cuenta todo?
13:31Exacto.
13:32No sé, ¿qué pudo haber motivado eso?
13:33¿Cuál fue la conducta de los ciudadanos?
13:35Pero a la autoridad no hay que darle tampoco
13:37a hacerle muchas cosas,
13:38para que ellos vayan a darte una galleta
13:40y a subirte en una camioneta,
13:42como que tienen...
13:43No hay que darle a hacerle muchas cosas a esa policía
13:45para que ellos hagan eso.
13:46No es lo que he visto que se ha dado
13:48en los últimos tiempos.
13:49Si eso ha cambiado,
13:50qué pena que haya cambiado, ¿verdad?
13:51No tampoco he visto eso.
13:52O sea, si eso ha cambiado,
13:53si la autoridad se ha puesto loca
13:55ya es otra cosa
13:57y si es así,
13:58eso hay que corregirlo.
13:59Por lo contrario,
13:59muchos ciudadanos ofrendanle respeto a la autoridad,
14:02eso es demasiado tolerante.
14:02Eso es lo que yo he visto,
14:04a ciudadanos cayendo en la pecosada.
14:06Ahí vi un día pasado a un haitiano
14:07que le fajó a dos miembros del ejército.
14:10Tuvieron que someterlo a la obediencia,
14:11como hay que hacerlo.
14:13Es un video que está rodando por las redes.
14:15Entonces, por eso digo,
14:16no tengo mayores detalles
14:17de qué pudo haber originado eso.
14:18Obvio,
14:19si lo que originó eso
14:21es un exceso de la autoridad,
14:23entonces hay que llamar la atención
14:24de la autoridad
14:25porque la autoridad está para poner el orden
14:28y la autoridad no debe excederse
14:30en el uso de la fuerza.
14:31Eso no puede ser bajo ningún concepto.
14:33Y además,
14:34el papel de la autoridad
14:36es garantizar la tranquilidad
14:37de los ciudadanos.
14:38La autoridad tiene sentido
14:39para poner el orden
14:41y el orden no implica romperlo
14:43para ir el desorden.
14:45Yo digo,
14:45puedo decir,
14:47puedo especular y decir,
14:48si un grupo de ciudadanos
14:50está frente a su casa
14:51jugando dominó
14:52que no le hace daño a nadie,
14:53que no están hablando de nadie,
14:55que no están golpeando a nadie,
14:56que no están alterando el orden,
14:58¿por qué se le va a molestar?
15:00No tiene explicación
15:01que vayan a molestarle,
15:02a quitarle la mesa,
15:03a quitarle la silla.
15:05Pero digo,
15:05entro en el campo de la especulación
15:07porque no sé
15:07qué pudo haber motivado eso.
15:08pero es evidente
15:10que a los ciudadanos
15:12hay que dejarlos tranquilos.
15:13O sea,
15:14si no están alterando el orden,
15:15si no están molestando
15:18con una música alta,
15:19si no están lanzando botellas,
15:22si están en su casa,
15:23bueno,
15:23yo creo que además
15:24estábamos Semana Santa
15:26y creo que en sentido general
15:27la gente se comportó.
15:29Lo que,
15:30amén de los accidentes,
15:31que pienso que son muchos,
15:33amén de los muertos,
15:34que van a ser
15:35en una cifra
15:36que va a superar
15:37los 27 del año pasado.
15:39O sea,
15:40a pesar de todo eso,
15:41la gente se comportó
15:42adecuada,
15:43en mi opinión,
15:43adecuadamente.
15:44Yo estuve
15:45recibiendo reportes
15:47de diferentes partes del país.
15:49Estuvimos aquí
15:49en la coordinación
15:51en la capital,
15:51estuvimos al inicio
15:53del operativo
15:54y en el pleno operativo
15:55también en Punta Cana
15:57de donde hacíamos transmisión
15:58también,
15:59reportes del sur,
16:00reportes del Cibao
16:01y creo que la población
16:03tuvo un comportamiento
16:05adecuado.
16:06Uno siempre espera más,
16:07porque cuando hay
16:08tantos muertos
16:09te dicen,
16:09¿qué pasó?
16:10Algo falló.
16:11Pero había un operativo
16:13con 49,997 ciudadanos
16:18que estaban tratando
16:20de que la Semana Santa
16:21fuera lo más tranquila posible.
16:23Mire,
16:23hoy,
16:24pero quería referirme
16:25antes de mencionar
16:27lo de la clase,
16:28que hay que decirlo temprano.
16:29Sí.
16:30Los padres y tutores
16:32hoy comienza
16:33la docencia
16:35a las 8 de la mañana.
16:36Bueno,
16:36en el caso
16:36de los que entran
16:37a las 8,
16:37los que entran
16:38más temprano,
16:38hoy hay clase.
16:39Preparen a los chicos
16:40porque hoy
16:42retomamos la normalidad,
16:45hoy entramos
16:45en la rutina
16:48y los chicos
16:49tienen que ir a la escuela.
16:50Aunque
16:51los que viven
16:53en el público no central
16:54todavía hoy
16:56no van a notar
16:57un incremento
16:58en el tránsito
16:58porque los colegios
16:59popis
17:00todo comienza mañana.
17:01Exacto.
17:01Ah,
17:02sí,
17:02los popis,
17:02sí,
17:02sí,
17:03es cierto.
17:04Mañana,
17:04marzo.
17:04Todavía hoy
17:05las capítas
17:05se pueden dar
17:06tranquilos.
17:07Es la escuela pública
17:08que comienza.
17:08Los colegios popis
17:09con santo,
17:10con nombre de santo
17:11en inglés y en español
17:12comienzan mañana.
17:14Pues mira,
17:15es que
17:18la escuela pública
17:19y
17:20la escuela pública
17:22es science
17:22que
17:23no
17:24hay
17:25en español
17:28porque
17:28muchos
17:29no
17:30tienen
17:37otra
17:37las
17:38assignments
17:39y
17:41la
17:42en eso
17:42sino
17:42es
17:43así
17:43lo