En Ecuador por el feriado por Semana Santa, los ecuatorianos y turistas de ese país disfrutan de la tradicional Fanesca, una sopa espesa con gran una variedad de granos y pescado (bacalao). teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Así luce la tradicional fanesca ecuatoriana, caracterizada por su sabor agridulce, con bacalao, maní y 12 tipos de granos, que simbolizan los 12 apóstoles de Jesús.
00:10Este plato es tradicional en Semana Santa, temporada donde se conmemora la pasión de Cristo.
00:16Sí, me encanta. La fanesca es de mis platos favoritos.
00:19La fanesca es buenísima, tiene una consistencia perfecta.
00:23Es tradicional, todos conocemos el origen de la fanesca y por eso lleva los granos, que representa a los apóstoles.
00:31Pero, ¿cuáles son todos los ingredientes que tiene la fanesca?
00:34Está compuesta por una diversidad de granos, como el choclo, maní, habas, mote, arvejas, zapallo, frejol, cebollas, bacalao.
00:42Estos se mezclan con hierbas aromáticas y leche, huevos y plátanos.
00:46Un manjar de sabores que atrae con su aroma y sabor incluso a los turistas.
00:51Consta Garado, por ejemplo, es chilena.
00:54Visitó Quito y decidió deleitarse con el sabor de la fanesca.
00:58Exquisita la fanesca, muy rica, muy, muy rica.
01:00Me pareció un aroma, tiene como una pesadez.
01:05Me habían dicho que era bastante pesado y no, me pareció que es rico.
01:08No se come con legumbre, así que me parece que es como algo para exportarlo a Chile.
01:13O sea, genial.
01:15Este delicioso platillo es preparado durante todo el mes de abril en Ecuador.
01:19Las familias lo realizan en sus hogares, pero también se encuentra disponible en restaurantes, hoteles y cafeterías.
01:26Una de ellas es este local, 227.
01:29Vende entre 400 y 800 fanescas diariamente.
01:33¿Cuál es la esencia de la fanesca?
01:35Es el refrito, súper importante.
01:38Cebolla, comino, col, el sambo, el zapallo.
01:41Los granos previamente cocinados.
01:42Y lo más importante de todo es el tiempo de duración de la cocción.
01:46Una cocción súper lenta donde los sabores se vayan congregando juntos.
01:50Este guiso tradicional siempre va acompañado de plátano frito, huevo cocinado, ají y queso.
01:56Además, va acompañada siempre de un postre.
01:59Puede ser higos dulces con queso o pristiños con miel, que es una masa delgada, frita, cubierta por miel.
02:05Deliciosa, deliciosa.
02:07Y yo creo que, sobre todo, incluso más que deliciosa, me encanta que represente ese espíritu ecuatoriano,
02:15ese espíritu de nuestras legumbres tan propias latinoamericanas.
02:19Y que tengamos nuestras propias tradiciones, creo que nos hacen muy bien a toda Latinoamérica,
02:23que nos distinguen, que nos dan identidad y que eso finalmente le hace muy bien a los pueblos.
02:28La fanesca, si bien, es uno de los platillos tradicionales de la época de Semana Santa
02:33y está catalogada a nivel internacional como una de las mejores sopas del mundo,
02:38también se caracteriza por representar la temporada de inicio de la cosecha
02:42de muchos de los granos utilizados en este plato tradicional.
02:47Gabriela Mena, Telesur Ecuador.