Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 2 days ago
El documental "Misterios Enterrados: La Cruz del Desierto" nos lleva a un fascinante viaje a través de paisajes inhóspitos y relatos antiguos. En este intrigante programa, exploramos la enigmática cruz ubicada en medio del desierto, un símbolo que ha despertado el interés de arqueólogos, historiadores y aventureros por igual. A través de testimonios de expertos, imágenes impactantes y un análisis exhaustivo, descubrimos las leyendas que rodean este misterioso monumento. ¿Qué secretos esconde La Cruz del Desierto? A lo largo del documental, desentrañamos las teorías sobre su origen, su significado y su conexión con culturas antiguas. Este documental no solo es una exploración visual, sino una invitación a reflexionar sobre la historia que se encuentra enterrada bajo la arena. Un viaje educativo que ampliará tu perspectiva sobre los misterios que aún perduran en nuestro mundo. Únete a nosotros y descubre qué hay más allá de la superficie. No te pierdas "Misterios Enterrados: La Cruz del Desierto", un documental que cautivará tu curiosidad y enriquecerá tu conocimiento.

**Hashtags:**
#MisteriosEnterrados, #LaCruzDelDesierto, #Documental

**Keywords:**
documental, misterios enterrados, La Cruz del Desierto, historia, arqueología, simbolismo, culturas antiguas, secretos, exploración, leyendas

Category

📺
TV
Transcript
00:00Here there is something big.
00:02I'm Scott Walter and I'm a geologist forense.
00:05There is a hidden story that nobody knows.
00:07If this is a paper, here could be a cadavet.
00:10This architecture looks like what we live in New Mexico.
00:14It's very difficult to be a coincidence.
00:17Sometimes, the story is not like we tell them.
00:20We'll discover the truth.
00:22Mysterios Enterrados, a continuation.
00:25Only in Historia.
00:30It's like I found the truth.
00:32The story is like a complete sci-fi scene.
00:34The movie is as a sacred不会.
00:36It's a sad story.
00:38It's a crazy story.
00:40It's a strange story.
00:44It's a crazy story.
00:46It's a powerful story.
00:48It's weird to see the coming, though.
00:50It's a crazy story.
00:52It's originally a crisis.
00:54Oh my God.
00:56It's a scary story.
00:58Oh, my God.
01:28Oh, my God.
01:58La historia que nos han enseñado a todos de pequeños no es correcta.
02:07Me llamo Scott Walter y soy geólogo forense.
02:11En este país hay una historia oculta que nadie conoce.
02:14Tenemos pirámides, cámaras, tumbas e inscripciones por todo el país.
02:21Analizaremos todos estos objetos y los yacimientos y descubriremos la verdad.
02:25A veces la historia no es tal y como nos la cuentan.
02:31Misterios enterrados.
02:33La cruz del desierto.
02:34En 1924 se encontró bajo tierra un grupo de objetos rituales en el desierto de Arizona
02:46y entre ellos una misteriosa cruz.
02:48En la cruz había inscrita una fecha, 800 después de Cristo.
03:03Cristóbal Colón descubrió América en 1492.
03:17La cruz del desierto.
03:47Entonces, ¿qué vamos a ver?
04:04Vamos a la sociedad histórica de Arizona porque tienen 32 objetos con inscripciones en latín.
04:10Los descubrió un tal Charles Manier en 1924,
04:15que salió a dar una vuelta un domingo por las afueras de Tucson.
04:19Y al parecer son de entre el 900 y el 800 después de Cristo.
04:28Estos objetos son muy importantes, potencialmente importantes.
04:32Si podemos demostrar que esos objetos son auténticos, será algo tremendo.
04:41Será increíble.
05:02Aquí hay una espada que sobresale del suelo.
05:15Está enterrada en la colina.
05:16Sí.
05:17Es perfecta.
05:18¿Esa es otra de las espadas?
05:20No, es una cruz.
05:22Sí, creo que es una cruz.
05:25Lo que a mí me gusta es el lábaro.
05:27Avísame si lo encuentras.
05:29Creo que aquí hay uno.
05:31Lábaro.
05:32¿Se llama así?
05:33O la pala para coger pizzas, como quieras llamarlo.
05:36Lábaro me suena más oficial.
05:38Tenemos que averiguar más sobre estos dos señores.
05:41Encontraron entre 24 y 26 piezas, más o menos.
05:53Charles Manier encontró los primeros objetos y luego buscó con Tom Bent.
05:57Tom Bent era abogado, pero ellos se conocían de la Segunda Guerra Mundial.
06:00Pero, ¿a quién vamos a ver hoy?
06:01Vamos a ver a Charles Bent, el nieto de Thomas Bent.
06:04El nieto, vale.
06:09Señor Bent, ¿qué tal estás?
06:10Muy bien.
06:11Encantado.
06:11Es estupendo estar aquí.
06:13Eres nieto de uno de los descubridores de todo esto.
06:16¿Tú cómo crees que sucedió todo esto?
06:18Hubo un poco de secretismo.
06:21¿Secretismo?
06:21Sí, cuando yo era pequeño, porque no querían que supiéramos que teníamos estos objetos.
06:28¿Pero te criaste con ellos?
06:30Sí.
06:30¿En casa?
06:31Sí, en casa.
06:32Vaya.
06:32Pero a mí siempre me han interesado, y supongo que se lo debo a mi abuelo, porque él siempre
06:39quiso saber lo que eran y cómo llegaron aquí.
06:42Pero fue mi abuela quien acabó con todo.
06:47Ella pensaba, no diré que era una pérdida de tiempo, pero sí una pérdida de tiempo para
06:52él.
06:52Pero él sufrió mucho para desenterrar todo esto.
06:56Documentó cómo estaba todo recubierto, dónde se encontró y la profundidad.
07:01Hubo gente que dijo, has encontrado todo esto.
07:04Muy bien, pero estaba enterrado.
07:06Entonces él contestaba, ¿por qué iba alguien a enterrarlo?
07:11Sabiendo que otro lo iba a encontrar, y a pensar que era todo falso.
07:18Él pensaba que todo esto era oficial.
07:22Él lo excavó todo y lo pasó mal, pero solo quería saber la verdad.
07:27Los historiadores que investigan sobre el pasado, de repente, han recibido estos objetos tan
07:33impresionantes, porque no hay nada como ellos.
07:36¿No crees que deberían estar como locos?
07:39Yo creo que sí, pero que a veces la gente no tiene ganas de reescribir la historia.
07:44En cuanto a lo de reescribir la historia, he oído a mucha gente decir, oye, lo que haces,
07:48reescribe la historia.
07:49Vas a tener que reescribir la historia.
07:51¿Y sabes lo que les digo?
07:53Reescribidla.
07:53En mi sincera opinión, mi abuelo, conociéndole como le conocí, no escondió eso, ni
08:03ninguna otra cosa.
08:05Creo que de verdad creía que había algo aquí, que había algo que teníamos que descubrir,
08:12que averiguar.
08:16Tengo una idea que nos llevará hasta la verdad y demostrará a Chuck que su abuelo no formó
08:22parte de un engaño.
08:24Como geólogo, este caso es perfecto para mí.
08:27Hay un misterioso residuo rocoso en los objetos.
08:31Examinando ese material y visitando el lugar donde se descubrieron, quizá podré establecer
08:36cuánto tiempo estuvieron enterrados dichos objetos.
08:39¿Tú sabes dónde se encontraron estos objetos?
08:42Eso creo.
08:43Vale, de acuerdo.
08:44Creo que cuando lleguemos allí y lo vea, podré saber dónde hicieron la excavación.
08:49Este es el lugar.
09:18Porque allí, donde está ese depósito de agua, es donde estaba la antigua casa.
09:24Allí vivían mis abuelos.
09:28Así que los objetos debían de estar en esta colina.
09:32Vale.
09:35Os voy a hacer atravesar estos arbustos.
09:38Sí, es aquí.
09:41Aquí se realizó parte de la excavación.
09:43Algunos de los objetos estaban medio fuera, por eso los encontraron.
09:50Lo difícil fue sacarlos de la tierra.
09:52Sí, fue duro.
09:53Según las fotos de los informes de tu abuelo, estaban incrustados en este caliche.
10:04El caliche es la clave para descubrir la verdad, porque es un tipo de roca sedimentaria formada
10:09mediante un proceso de erosión.
10:11El caliche es lo que se denomina el cemento del desierto.
10:15Y eso es exactamente lo que parece esto.
10:17El caliche es muy importante porque tarda mucho en formarse.
10:22Lo importante del caliche es que se trata de un tipo de caliza.
10:26Si la caliza que hay aquí coincide con los restos que hay en las reliquias,
10:30no creo que pueda tratarse de un engaño moderno.
10:32Pero aún así, quedarían preguntas sin contestar cuánto tiempo llevaban aquí y a quién pertenecían.
10:39Podremos realizar pruebas para averiguar cuánto dura ese proceso.
10:43Si estos objetos son reales, son importantísimos.
10:45Quiero saber más sobre ellos.
10:47Tenemos que llegar al fondo de esto.
10:56Estoy intentando averiguar si las 32 cruces de plomo,
10:59las espadas y los objetos para rituales que se encontraron bajo tierra
11:03a las afueras de Tucson en 1924,
11:06son parte de la historia secreta del suroeste de Estados Unidos
11:09o un engaño moderno.
11:11El nieto de uno de los hombres que lo descubrió todo
11:14quiere saber la verdad y yo quiero averiguarla.
11:18Por ahora, la geología del lugar me hace inclinarme hacia la autenticidad,
11:23pero antes de llegar a ninguna conclusión
11:24necesito muestras de caliche para estudiarlas.
11:27Vamos a quitar un poco de esto para meterlo al cubo.
11:32Quiero gravilla y piedras.
11:34Así que coge todo con el cubo.
11:39Esto es todo caliche.
11:40¡Qué piedra tan grande!
11:57Esto demuestra
12:00que es natural
12:03y muy sólida.
12:05El caliche es muy importante
12:07porque tarda tiempo en formarse.
12:09Espero poder verificar cuánto.
12:14Pues ya está.
12:16No quiero nada más.
12:16El caliche es muy importante
12:44porque los objetos se encontraron incrustados en él.
12:50Coge mi mochila.
12:54Debería haber un bote
12:56en el bolsillo lateral.
12:59¿Pastillas de antiácidos?
13:01Sí.
13:01¿Sabes de qué están hechas?
13:03¿De caliche?
13:05Esencialmente sí.
13:06Es carbonato de calcio
13:08y cuando tienes acidez en el estómago
13:10te tomas un par de ellas
13:12y neutraliza el pH.
13:14Lo usamos mucho.
13:16Así que si me pongo malo
13:17¿debería ir al desierto a comer tierra?
13:22Básicamente sí.
13:23Llevan usándolo durante más de 200 años
13:26y sigue funcionando.
13:28Bueno, así ahorraré.
13:29Hacía un tiempo que no veía esto.
13:59¡Caray!
14:04Mira todo esto.
14:05Esto...
14:06Esperad.
14:08Nos tenemos que poner los guantes.
14:10Toma.
14:11¿Los tienes, Grant?
14:12Sí.
14:13¿Cuándo viste esto por última vez?
14:22Pues hace muchos años.
14:26Creo que estaba en el instituto.
14:29Mira esta.
14:31Esto es raro, madre mía.
14:33Esto es de después de Cristo.
14:40Aquí lo pone.
14:42A, D, D, C, C, C.
14:44Eso significa 800.
14:46Sí.
14:47Después de Cristo.
14:48¿Utilizaban esas siglas entonces?
14:50No sé.
14:51Si no se utilizaban esas siglas,
14:53esto podría ser un indicio
14:54de que estos objetos son falsos.
14:57Tenemos que investigar eso,
14:58porque si no lo hacemos
14:59y lo estudia otra gente,
15:01podrían decirnos,
15:02oye, Sherlock,
15:04eso es importante.
15:05Sí.
15:06¿Utilizaban la sigla DC
15:07en el 800 después de Cristo?
15:09¿Qué podría haber roto esto?
15:14¿Qué diablos es eso?
15:16Parece que le clavaron algo.
15:18Pásame la lente.
15:23Hay un impacto ahí.
15:25Sí, sí.
15:26Sí.
15:26Por eso se rompió.
15:28Exacto.
15:29Aquí hay una muesca así y...
15:31Y eso fue lo que lo rompió.
15:34Tenía que estar en una superficie dura.
15:36Alguien tuvo que sujetarla.
15:40Debía de estar tumbada
15:42y algo la golpeó desde este ángulo
15:44porque se ve que le introdujeron
15:46la punta redondeada de algo.
15:48No estaba afilado.
15:50Aquí pasa algo raro.
15:51¿No puede ser de una pelea?
15:53No.
15:54Si les hacían eso,
15:56puede que se lo hicieran
15:57en alguna especie de ritual.
15:59Es lo único que se me ocurre.
16:06Grant, ¿no has traducido esta?
16:09Sí, está en latín.
16:11Habla del rey Teodoro
16:12y de cruzar los mares
16:15hasta un nuevo lugar secreto.
16:18Teodoro era un líder romano.
16:21Él y sus hermanos
16:22eran príncipes guerreros
16:23en la época de Carlomagno.
16:25Hay quienes creen que viajó a América
16:27en el año 775 después de Cristo.
16:29¿Qué hay aquí detrás?
16:34Aquí hay algo que parece
16:36un brontosauro o un dinosaurio.
16:38¿Qué es?
16:39Tiene lengua bífida.
16:41Esto puede indicarnos algo,
16:43pero habrá que investigarlo.
16:50Vaya, cómo pesa esto.
16:54Mira el grano.
16:56Sí.
16:56Y el azul.
16:59Es malaquita.
17:02Lo azul es azulita
17:04y es preciosa.
17:07Hay calcita
17:08y granos de arena.
17:10Es cristalino.
17:13Y como es cristalino,
17:15significa que esto ha crecido aquí.
17:18Ha tenido un crecimiento fibroso.
17:21Es un mineral
17:22que se extiende
17:24en una especie de agujas.
17:26Es una prueba
17:27de las más importantes.
17:29Igual que el caliche
17:32nos muestra
17:32lo antiguos que son estos objetos,
17:34esto también nos indica cosas.
17:36Es como un óxido forense.
17:38Tarda cientos de años en formarse.
17:41Y si podemos analizarlo mejor,
17:42sabremos si de verdad
17:43datan del 800 después de Cristo,
17:45la fecha inscrita
17:46en una de las cruces.
17:47Observarlas con un microscopio 3D
17:52es muy relevante
17:53porque es la única tecnología disponible
17:55que puede recrear
17:56las formas exactas
17:58de los símbolos de la inscripción,
17:59las líneas y las muescas.
18:01Tiene un valor incalculable
18:03en la nueva ciencia
18:03de la arqueopetrografía
18:05o el uso de la geología
18:06para resolver misterios arqueológicos.
18:08Mirad, aquí está el final del metal.
18:12Esto es un pequeño receso.
18:14Toda esta zona
18:15es una depresión.
18:17Y esta es la parte alta.
18:20Lo que parece, tal y como yo pensaba,
18:23es que ha crecido por detrás
18:24en el sitio donde las encontraron.
18:26Y esto es importante
18:27porque tarda tiempo en crearse.
18:29¿Cuánto más o menos?
18:30Yo diría que al menos décadas.
18:33Aunque normalmente
18:34tarda cientos de años.
18:44Mirad, esta letra está casi tapada
18:45por los depósitos secundarios.
18:47Esta letra de aquí.
18:48La E.
18:56Ahora sí puedo quitar esto de aquí.
18:58Esto indica que los depósitos
19:00se han formado
19:01a lo largo de los años.
19:03Tardan en hacerse.
19:05Vamos a darle la vuelta
19:06para ver si los depósitos son iguales.
19:11Madre mía.
19:13Grant.
19:14Mira.
19:16Hay otra ahí.
19:17¿Sabes lo que es eso?
19:18Dios mío, no me lo puedo creer.
19:30¿Sabes lo que es eso?
19:49¿Sabes lo que es eso?
19:49Dios mío, no me lo puedo creer.
20:01Es una cruz de Lorena.
20:03Tiene dos barras horizontales.
20:05Es el símbolo más representativo
20:09de los templarios.
20:11Los templarios fueron
20:12los caballeros religiosos
20:13que utilizaron la cruz de Lorena
20:15en las cruzadas
20:16y puede que incluso antes.
20:18Esta cruz con dos barras horizontales
20:20también representa a la libélula,
20:22un símbolo crucial
20:23para los nativos americanos.
20:24Es decir,
20:25era un símbolo que compartían.
20:26Bueno, chicos,
20:29vamos a hacer un resumen
20:30de lo que tenemos.
20:32Podrían ser auténticos o no.
20:34Lo que hemos visto
20:34podría entrar en la categoría
20:36de real o falso.
20:37Eso es lo que tenemos que averiguar.
20:40En el descubrimiento de los objetos
20:41hubo mucha gente presente,
20:43como los arqueólogos.
20:44Así que nadie pone en duda
20:45la veracidad de la excavación
20:47y eso es importante.
20:51En cuanto a lo de las siglas,
20:53tenemos que averiguar
20:53si se utilizaba o no lo de DC.
20:55Y ya por último,
20:57¿qué pasa con ese dinosaurio?
20:59No entiendo qué hace ahí.
21:01Los demás símbolos
21:02tienen buena pinta,
21:03pero ese me llama la atención.
21:05Así que tendremos que llegar
21:06al fondo de esto.
21:09Yo quiero saber
21:10qué son estas cosas.
21:13¿De dónde provenían?
21:15Si se colocaron allí
21:16o si son auténticas.
21:19Necesito saberlo.
21:21Yo también quiero saberlo
21:23y lo quiero hacer
21:24por tu abuelo
21:25y por ti.
21:27Para averiguar la verdad,
21:28tenemos que saber
21:29la edad del material.
21:31Los minerales
21:31son muy relevantes.
21:33Primero,
21:33tenemos el caliche,
21:34que es el cemento del desierto
21:35y tarda cientos de años
21:37en formarse.
21:38Luego,
21:39están la malaquita
21:40y la azurita,
21:41dos preciosos minerales
21:42que han crecido
21:43y cristalizado bajo tierra
21:44mientras los objetos
21:45estaban enterrados.
21:46También pueden tardar
21:47cientos de años
21:48en formarse.
21:49Y hay otro elemento
21:50que también podemos analizar,
21:51el propio plomo.
21:52Necesito encontrar
21:54el lugar
21:54del que salió
21:55este plomo.
21:56¿Hay algún sitio
21:57por aquí
21:57donde pueda haber
21:58una mina de plomo
21:59o algún lugar
22:00del que se haya sacado
22:01el material?
22:02Si no hay ninguna fuente
22:03factible en la zona,
22:04esto podría ser un indicio
22:06de que son falsos.
22:08Tenemos la antigua
22:10mina de Yuma
22:11y se cree
22:11que el plomo
22:12podría venir de allí.
22:14¿Y está cerca?
22:15No sé,
22:16unos cuatro
22:17u ocho kilómetros,
22:18creo.
22:18¿Estáis listos?
22:41Hola, Chrissy,
22:42¿cómo estás?
22:42Bien,
22:43¿y vosotros?
22:43Bien, bien,
22:44listo para la excursión.
22:48Cuidado con el alambre
23:00de espino.
23:01Vale.
23:06Tenéis que subir
23:07y ahí está la mina.
23:12Si encuentro plomo
23:14en la mina de Yuma,
23:15significaría que las cruces,
23:16las espadas
23:17y los objetos
23:17se hicieron aquí.
23:19Eso sería lo lógico
23:20porque no sé
23:21si alguno
23:22de aquellos exploradores
23:23se hubiera traído
23:23estas cosas
23:24hasta Estados Unidos.
23:26Hay por todas partes,
23:27en esta zona
23:28hay mucho mineral.
23:30Aquí hay otro poco.
23:33Es posible
23:35que nuestros hombres
23:37hicieran esos objetos
23:38aquí,
23:39con este material,
23:41porque está
23:42en todas partes.
23:48¿Has visto esta fractura?
24:01Sí.
24:02El metal estaría
24:04en esta grieta
24:05y en todas las fracturas
24:07laterales.
24:09¿Y cómo lo sacaron?
24:11Mediante el trabajo manual.
24:12Debían de tener picos
24:14de algún tipo
24:15y martillos.
24:17Incluso
24:17podrían haber cogido
24:19rocas grandes
24:19y haber golpeado
24:20con ellas.
24:21Seguro que lo rompían,
24:23lo fundían
24:23y hacían el plomo.
24:26Es un proceso
24:26muy fácil,
24:27hay por todas partes,
24:28lo podían hacer
24:28sin problemas.
24:29Aquí hay plomo suficiente
24:40como para que
24:41hace 800.000
24:42o 2.000 años
24:43hicieran esos objetos.
24:46Lo único que nos falta
24:47es coger una muestra
24:48de gravilla
24:49y volver al laboratorio
24:50para analizarla.
24:52Lo único que necesitamos
24:54es encontrar
24:54un poco de caliza,
24:56porque ahí estaría
24:57la materia prima
24:57del caliche
24:58que,
24:59tras filtrarse
24:59formaría nuestro cemento.
25:01Si son auténticos,
25:03las preguntas serían
25:03¿Quiénes los hicieron?
25:05¿De dónde venían?
25:06¿Y por qué vinieron
25:07hasta aquí?
25:29Cuando me fui de Arizona,
25:33prometí a Chuck Bent
25:34que le traería respuestas.
25:37Merece saber,
25:37de una vez por todas,
25:39si los objetos
25:39que encontró su abuelo
25:41son antiguos
25:41o si su abuelo
25:42formó parte
25:43de un gran engaño.
25:45La gente lleva
25:46intentando descubrir
25:47el misterio
25:48durante más de un siglo,
25:50pero nunca nadie
25:50ha intentado resolverlo
25:51mediante la geología.
25:53Sé que las pruebas
25:54a las que someteré
25:55al caliche
25:55encontrado en los objetos
25:57me indicarán
25:58la antigüedad
25:58de la cruz
25:59y de otros objetos,
26:00pero dichas pruebas
26:01no pueden indicarme
26:02quién los fabricó.
26:04Así que para averiguar eso
26:05solo tengo que fijarme
26:06en los símbolos,
26:08como la cruz de Lorena,
26:09un símbolo utilizado
26:10por los templarios
26:11y quizá por otros grupos.
26:12En determinadas ocasiones
26:28hay diferentes grupos
26:29que utilizan
26:29los mismos símbolos
26:30durante siglos
26:31y a veces
26:32aparecen símbolos
26:33en los sitios
26:34más inesperados.
26:35¡Gracias!
27:05Hola, soy Bill Mann.
27:11Hola Bill,
27:12soy Scott Walter.
27:13Necesito hablar contigo.
27:15Estoy viendo
27:15una cosa muy rara.
27:28Bill,
27:29he estado investigando
27:30sobre los objetos
27:31de plomo de Tucson
27:32y cuando he empezado
27:33con el estudio
27:34he visto una simbología
27:35increíble
27:36y he encontrado
27:37símbolos que me parecen
27:38masónicos.
27:39Como sé que conoces
27:41bien a los masones
27:41he pensado
27:42que podrías ayudarme.
27:43Esto es estupendo, Scott.
27:45Aquí hay un par de objetos.
27:47Este es el primero.
27:49Lo encontró un hombre
27:51que se llamaba
27:51Charles Manier
27:52en 1924
27:54y durante los años siguientes
27:55él y su amigo
27:56de la Segunda Guerra Mundial
27:57Thomas Bent
27:58encontraron más de 30 objetos
28:02de plomo
28:02enterrados a un metro ochenta
28:04de arena y gravillas
28:05cementadas o caliche.
28:07Cuando los vi
28:09me quedé fascinado
28:10porque están repletos
28:12de símbolos.
28:13Algunos de estos símbolos
28:14los reconozco.
28:15Este es uno de los más importantes,
28:17la Cruz de Lorena.
28:20Exacto,
28:21por eso quería hablar contigo
28:22porque la he visto
28:24en los objetos
28:24y después de investigar un poco
28:26la he visto por todas partes.
28:27Estaba en la gasolinera
28:30y he mirado
28:31en el cartel de Exxon
28:32y mira.
28:34Ahí está,
28:35es la Cruz de Lorena.
28:36Es el símbolo
28:37de la orden
28:38de los caballeros
28:38templarios medievales
28:40durante las primeras cruzadas
28:41y sigue siéndolo
28:42hoy en día.
28:44Se conoce
28:44como la Cruz Patriarcal
28:45de los Templarios
28:46pero en realidad
28:47es la Cruz de Lorena.
28:48Es una cruz roja
28:49con dos barras
28:50sobre fondo blanco
28:51con esa barra azul abajo.
28:54¿Qué es esto?
28:55El rojo y el blanco
28:56son los colores
28:57de los Templarios.
28:58El azul podría representar
29:00el mar
29:01y la idea
29:02de que los Templarios
29:03cruzaron el Atlántico
29:04hasta América del Norte
29:05y establecieron
29:06santuarios secretos.
29:09Pues la persona
29:10que diseñó esto
29:11fue Raymond Lowy
29:11también diseñó
29:13el coche Studebaker
29:14y la botella
29:15de Coca-Cola.
29:16Es muy interesante
29:17porque se rumorea
29:19que Raymond Lowy
29:20era mason.
29:21Si Lowy fue mason
29:22sería normal
29:23que incorporase
29:24símbolos Templarios
29:25en uno de sus logos.
29:28La gente no lo sabe
29:29pero muchos
29:30de los masones actuales
29:31son caballeros
29:32Templarios modernos.
29:35Esta organización
29:36apareció de la otra.
29:38Cuando se prohibió
29:39la orden Templaria
29:39y sus caballeros
29:40se quemaban en la hoguera
29:41no desaparecieron,
29:42se escaparon,
29:43se llevaron su ideología
29:44y empezaron de cero.
29:46Te quiero enseñar
29:47otra cosa.
29:48He encontrado
29:49las notas que utilizó
29:50cuando estaba diseñando
29:52este logo
29:52y aquí vemos
29:53que este fue
29:54el que aceptaron
29:54pero mira los demás.
29:56¿No te resultan
29:57familiares?
29:58La escuadra
29:59y el compás
30:00que como sabes
30:01es un gran símbolo
30:02para los masones.
30:04Exacto.
30:05Es el símbolo
30:06más común
30:06entre los masones.
30:07Se hace cogiendo
30:08dos V's
30:09invirtiendo una
30:11y poniendo
30:11esa encima
30:12de la otra.
30:13Pero lo que simboliza
30:14es el dualismo,
30:15el concepto
30:15de que los opuestos
30:16consiguen el equilibrio.
30:18Hombre-mujer,
30:19cielo y tierra,
30:20el bien y el mal,
30:20la luz y la oscuridad.
30:22Pero el compás
30:23y la escuadra
30:23tienen un lado práctico.
30:25Son dos de los instrumentos
30:26más importantes
30:27para la construcción
30:28y se llevan utilizando
30:29milenios
30:30a lo largo de la historia.
30:31Muchas culturas
30:32alinean las edificaciones
30:33con las estrellas,
30:34la luna
30:35y el planeta Venus.
30:36Usan lo que llamamos
30:37arqueoastronomía.
30:40El hecho de que
30:41la cruz de Lorena
30:42aparezca en los objetos
30:43de Tucson
30:44me sugiere que están
30:45de algún modo
30:45relacionados
30:46con los templarios
30:47o los masones.
30:49La fecha del 800
30:51después de Cristo
30:52inscrita en una
30:53de las cruces
30:53sería unos 300 años
30:55anterior a los templarios
30:56pero a pesar de ello
30:57todavía podría haber
30:58una conexión.
31:00Voy a analizar
31:01los sedimentos
31:02de caliche
31:02que he recogido
31:03donde se encontraron
31:04los objetos
31:05de Tucson
31:05y eso me ayudará
31:07a saber
31:08si esos objetos
31:09han estado enterrados
31:10durante el tiempo suficiente
31:11y sobre todo
31:12a demostrar
31:14su autenticidad.
31:16Pero por otra parte
31:17la cruz de Lorena
31:18en los objetos
31:19también es un signo
31:20de autenticidad.
31:27Grant,
31:28¿listo para analizar
31:29el caliche?
31:30Sí, vamos allá.
31:31Lo que haremos
31:31nos indicará
31:32si el caliche
31:33se ha formado
31:33naturalmente
31:34en el campo
31:35donde lo vimos.
31:36Parece algo obvio
31:37pero hay que demostrarlo.
31:40Esta es una de las muestras
31:41que hemos cogido
31:42del yacimiento.
31:43Se ve todo
31:44este material blanco.
31:46Pues eso es el caliche.
31:48Nos tenemos
31:48que asegurar
31:49de que haya allí
31:49materia prima
31:50para formar
31:51la caliza
31:51o el caliche.
31:53Y si demostramos
31:54que pudo filtrarse
31:55y rodear los objetos
31:56con el caliche
31:56que vimos
31:57los objetos
31:57son reales.
31:59Lo que no sabemos
31:59es si son antiguos.
32:01Cuando realicemos
32:02el estudio
32:02si encontramos
32:03lo que buscamos
32:03tendremos un descubrimiento
32:05impresionante.
32:05Para averiguar
32:29si los objetos
32:30de Tucson
32:30son reliquias
32:31auténticas
32:32del 800
32:32después de Cristo
32:33tenemos que realizar
32:34una prueba.
32:36Cuando Charles Manier
32:37y Thomas Bent
32:38los descubrieron
32:39en 1924
32:40estaban incrustados
32:41en el caliche
32:42un cemento natural
32:43y puede tardar
32:45cientos de años
32:46en formarse
32:46así que es casi
32:47imposible simularlo.
32:49Si el caliche
32:50de los objetos
32:51coincide con las muestras
32:52del yacimiento
32:53yo afirmaría
32:53que los objetos
32:54los dejaron allí
32:56antiguos exploradores
32:57al sudoeste del país.
33:00Lo que haremos
33:01será coger las bolsas
33:02para identificar
33:03individualmente
33:04cada partícula
33:05y ver si encontramos
33:05la fuente de caliza.
33:07Necesitamos descubrir
33:08cuál es la fuente
33:09y tendría que estar
33:10por encima
33:10de los objetos.
33:13Así que si tenemos caliza
33:14el agua de lluvia
33:16la filtrará
33:17y la disolverá
33:18descenderá
33:19y cimentará
33:20la capa
33:20donde estaban
33:21los objetos.
33:22¿Y podremos saber
33:23si es la misma roca
33:23que hay en los objetos?
33:24Sí.
33:25Si los resultados
33:26son positivos
33:27y demostramos
33:28que se formó
33:29naturalmente
33:30no habrá pruebas
33:31que indiquen
33:32que los objetos
33:32son falsos.
33:33Si conseguimos
33:34descubrir la fuente
33:35y todo encaja
33:36estará todo claro.
33:36Todo ha encajado
34:00después de las pruebas
34:02y tenemos la fuente
34:03de caliza encima.
34:06Ha ido filtrándose
34:07a través de los sedimentos
34:08y los objetos
34:09han quedado
34:10entre el caliche.
34:11No cabe duda.
34:13Como no hay pruebas
34:15de que sean falsos
34:16puedo decir
34:17con toda certeza
34:18que los objetos
34:20son legítimos.
34:32Datan del siglo
34:35octavo
34:35o noveno
34:36y fijándonos
34:37en las formaciones
34:38geológicas
34:39y en lo que yo sé
34:40de geología
34:41todo encaja.
34:47No obstante
34:47todavía nos queda
34:48alguna pregunta
34:49y una de ellas es
34:50¿en el año 800
34:52se utilizaban
34:53las siglas DC?
34:54Ya que en uno
34:55de los objetos
34:56se ve claramente
34:56la fecha 800 DC
34:58le he pedido a Grant
34:59que lo investigue
35:00y confirme
35:00su autenticidad.
35:01Es real
35:02porque en esa época
35:03utilizaban DC.
35:04Pero luego
35:05nos queda
35:06lo que parece
35:06un dinosaurio tallado.
35:08Llevo mucho tiempo
35:09estudiando fósiles
35:10y nunca he oído hablar
35:11de ningún dinosaurio
35:12con lengua vícida.
35:13Tiene que ser un lagarto
35:14porque como estamos
35:15en el suroeste
35:16hay lagartos
35:17por todas partes.
35:18Yo creo que se trata
35:19de eso.
35:20No cabe duda
35:20de que estamos
35:21ante la presencia
35:22de un grupo precolombino
35:24de gente
35:24en el sur de Arizona
35:25entre los siglos
35:27octavo y noveno.
35:28Pero ¿de quién se trata?
35:29A mí solo se me ocurre
35:30que fueran precursores
35:31de los caballeros templarios.
35:33Creo que la Cruz de Lorena
35:34es el símbolo
35:35que lo demuestra.
35:37Los templarios
35:37adoptaron este símbolo
35:39como suyo
35:39pero es posible
35:40que estas representaciones
35:42fueran de las primeras
35:43que realizaran
35:44los refugiados religiosos
35:45que formaron parte
35:46de una organización mayor
35:47y que luego
35:48dio lugar a los templarios.
35:50Yo sé que los caballeros
35:51templarios
35:51llegaron a América
35:52en 1362
35:53y lo sé
35:54por mis estudios
35:55sobre la piedra rúnica
35:56de Kensington
35:57encontrada en Minnesota.
35:59Los templarios
36:00dejaron el símbolo
36:01de la X marcada en ella
36:02y puede que otro grupo
36:04afiliado a este
36:05se instalara aquí
36:06en el sudoeste
36:06y que además
36:07usara la Cruz de Lorena.
36:09Estoy seguro
36:09de que Chuck Benn
36:10se alegrará
36:11de que nuestras pruebas geológicas
36:13demuestren
36:13que los objetos
36:14son auténticos
36:15y tengo muchas ganas
36:16de decírselo.
36:17¡Gracias!
36:47Hola, Chuck.
36:49Pasa.
36:51Me alegro de verte.
36:52Gracias por venir.
36:53¿Cómo me iba a perder yo esto?
36:58Te quería hablar en persona
37:00de los resultados
37:02de las pruebas.
37:03Esto es algo
37:04que lleva preocupándome
37:07bastante tiempo.
37:09Te voy a hacer una pregunta.
37:11¿Qué pasaría
37:11si estos objetos
37:13fueran falsos?
37:17No me gustaría
37:18pero al menos
37:21lo sabría
37:22y dejaría
37:24de preguntarme
37:24¿y si son falsos?
37:27Porque si lo fueran
37:29no creo que mi abuelo
37:30tenga nada que ver
37:31con ello.
37:33Él lo encontró.
37:34Él encontró algo
37:35que otra persona
37:36había falsificado.
37:37Exacto.
37:38Vale.
37:38Te voy a contar
37:39lo que hemos hecho.
37:40Cuando nos llevaste
37:41a Grant y a mí
37:42al yacimiento
37:43donde encontraron
37:44los objetos
37:44pudimos recoger
37:45muestras de arena
37:46gravilla
37:46y del caliche
37:48que había cementado
37:49y rodeado
37:49los objetos.
37:51He podido estudiar
37:53todo el material
37:54y el caliche
37:55de los objetos
37:56y del yacimiento
37:56es el mismo.
37:58Luego,
37:58en los objetos
37:59de los que cogimos
38:00esas muestras,
38:02por detrás
38:03también encontramos
38:04malaquita
38:05y la azurita
38:06junto con el caliche.
38:08Tras los análisis,
38:11la conclusión
38:13que saco
38:13es que esos minerales
38:15en ese entorno
38:16y en ese lugar
38:17han tardado
38:19cientos de años
38:20en formarse.
38:21Así que
38:22eso solo significa
38:24una cosa.
38:24Son genuinos.
38:27¿Genuinos?
38:28Genuinos.
38:30Tu abuelo
38:31contó la verdad
38:32y es imposible
38:34que los falsificara.
38:36Entonces,
38:37¿de cuándo crees
38:38que son?
38:40Pues en uno
38:41de los objetos
38:41se indica
38:42el año 800
38:42después de Cristo
38:43y eso significaría
38:44que tienen 1200 años
38:46y lo bueno
38:46es que tras el análisis
38:47geológico
38:48tiene sentido
38:49que sean de ese año.
38:50Una pregunta
38:51que nos hacían
38:52era si las siglas
38:52de C
38:53se utilizaban
38:54en esa época
38:55y resulta que sí.
38:57Yo no sabía
38:58nada de estos objetos
38:59y encontrarme
39:00con ellos,
39:01verlos,
39:02poder analizarlos,
39:03conocerte a ti
39:04y poder hacer esto
39:05ha sido una experiencia
39:06impresionante.
39:08Así que estoy
39:09muy contento.
39:10Estoy seguro
39:12de que mi abuelo
39:13está oyendo esto
39:14y seguro
39:15que está muy contento.
39:17Me encanta
39:18poder decirte esto
39:19pero lo que ahora
39:20me pregunto es
39:21¿quiénes hicieron
39:22estos objetos
39:23y de dónde venían?
39:26Y cuando estábamos
39:27con Grant
39:27estábamos viéndolos
39:29y encontramos
39:29una cruz
39:30con dos barras.
39:32¿Te acuerdas
39:32de la Cruz de Lorena
39:33de la que hablamos?
39:35Sí.
39:36Es una prueba
39:37muy importante
39:37para saber
39:38quiénes eran.
39:40Sabemos que la Cruz
39:41la usaban los templarios
39:42y como la gente
39:43que hizo estos objetos
39:44también la usó
39:45tienen que estar relacionados.
39:47Tienen que ser
39:48precursores
39:48de los templarios.
39:50Durante la investigación
39:50he descubierto
39:51que hubo precursores
39:52de los templarios
39:53en el sur de Francia
39:54en esa época.
39:56Entre los siglos
39:57octavo y noveno
39:58según indican
39:58algunos eruditos
39:59les perseguía
40:01un grupo
40:01de musulmanes
40:02provenientes
40:02de la región
40:03mediterránea
40:04y eso pudo motivarles
40:06a venir hasta aquí.
40:08¿Y cómo llegaron
40:10hasta la actual
40:12California?
40:14Vinieron en barco
40:15aunque no sabemos
40:16la ruta exacta
40:17pero no te confundas
40:19los objetos
40:19estaban aquí
40:20así que hasta aquí
40:21llegaron.
40:22Es como si
40:23me hubiera quitado
40:24un peso
40:25de encima.
40:26Tras todos estos años
40:29sin saber
40:29de dónde venían
40:30si eran reales
40:33o no
40:33ahora aquí
40:35he descubierto
40:36que son objetos
40:38auténticos.
40:42Sé que mi abuelo
40:43estaría aliviado.
40:47Yo creo que
40:48si tu abuelo
40:49estuviera vivo
40:49estaría contento
40:51de que se supiera
40:52por fin
40:53la verdad
40:53sobre los objetos
40:54y estaría contento
40:55de que la ciencia moderna
40:57haya podido limpiar
40:58su nombre.
41:00La colección
41:01de cruces de plomo
41:02y objetos ceremoniales
41:03que se sacó
41:04del cemento
41:04del desierto
41:05a las afueras
41:05de Tucson
41:06en 1924
41:07es una de las colecciones
41:08más significativas
41:09históricamente
41:10que yo he visto
41:11en misterios enterrados
41:12hasta la fecha.
41:14Igual que otros
41:14muchos descubrimientos
41:15relevantes
41:16los académicos
41:17le han quitado importancia
41:18porque se niegan
41:19a creer
41:20en algo
41:20que vaya más allá
41:21de la historia
41:22que nos han contado.
41:23Para mí es otro caso
41:24en el que la ciencia moderna
41:26ha demostrado
41:26la autenticidad
41:27no sólo
41:28de un descubrimiento
41:28arqueológico
41:29sino de un hombre
41:30y ese hombre
41:32era el abuelo
41:32de Chuck Bent.
41:33Thomas Bent
41:34sufrió durante años
41:35los ataques
41:36de gente convencida
41:37de que era partícipe
41:38de un engaño.
41:39Estas reliquias
41:40también podrían estar
41:40conectadas
41:41a la aparición
41:42de los primeros
41:42refugiados religiosos
41:43que llegaron a América
41:44y que luego
41:45se convertirían
41:45en los caballeros templarios
41:46cuyas incursiones
41:48estoy empezando
41:48a descubrir.

Recommended