Lucía Prieto, periodista y Adrián González, director de comunicación de Mundonatural, presentan un programa con consejos saludables para estar más sanos y vivir mejor.
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos un día más a Mundo Natural, su espacio de salud y bienestar.
00:06Empezamos así con esta energía porque de eso va el programa de hoy.
00:09Vamos a hablar de la energía y si hablamos de energía tenemos que hablar de las mitocondrias.
00:14Cada vez hay más informes, cada vez más investigaciones, más estudiosos que se emplean en este ámbito
00:20y una de las últimas noticias que queríamos compartir con ustedes y que de alguna manera motiva el programa de hoy
00:26es esta que nos llega de que activar las mitocondrias alarga la vida y gestos, algunos de los cuales ustedes si son espectadores habituales
00:35conocen como el ayuno intermitente, nos pueden ayudar a optimizar, a mejorar esa capacidad energética de nuestras células que se esconde en las mitocondrias.
00:46De ello nos va a hablar nuestro doctor Domingo Pérez León, especialista en medicina biológica y antienvejecimiento.
00:51Activaremos también la piel, las células de nuestro rostro porque vamos a hacer una práctica de yoga facial.
00:59Hablaremos de esos músculos que tenemos en nuestra cara, muchos de ellos vinculados a las emociones, a los sentidos
01:06y que podemos relajar, podemos tonificar y nos va a ayudar con la mejor cosmética natural nuestra experta Beatriz de la Torre.
01:14También estará como nosotros, como no, no puede ser de otra manera, Adrián González, director de comunicación de Mundo Natural.
01:20Le vamos a preguntar a Adrián, ¿hay un picoteo saludable? ¿Existe el picar entre horas sin que eso nos cueste aquí?
01:27Bueno, pues si quieren saber la respuesta, acompáñennos.
01:50Todos queremos, ¿verdad?, vivir más y si puede ser mejor, alargar no solamente la vida, sino también los ítems de salud,
02:13eso que nos mantiene con energía, que era de lo que yo les hablaba al inicio, cómo la salud mitocondrial ha venido para revolucionar la medicina
02:23y nuestra forma de entender también la salud.
02:26Adrián González, director de comunicación de Mundo Natural, ¿qué tal? Bienvenido.
02:29¿Qué tal, Lucía? Muy bien, gracias.
02:31Yo cuando estudié, estamos últimamente muy de ir hacia atrás, cuando estudié la célula secundaria,
02:37la mitocondria, bueno, pues tampoco le dieron tanta importancia y ahora es fundamental para entender muchas patologías,
02:44muchos procesos biológicos y además una salud mitocondrial, es verdad, los dicen los expertos, nos alarga la vida.
02:52Y la pregunta que te hago, ¿y qué hacemos para mimar esas mitocondrias?
02:56Pues mira, las mitocondrias son unas organelas que tienen un material genético idéntico a la de las bacterias,
03:05un ADN circular, por lo tanto, lo que se dice que las mitocondrias son bacterias que en el proceso de evolución
03:15entraron a nuestro organismo, entraron a nuestras células, se sintieron muy a gusto
03:20y empezamos en una simbiosis donde nosotros le dábamos alojamiento y ellas nos daban energía y vitalidad.
03:27Estas mitocondrias son las responsables no solamente de darle energía y vitalidad a las células,
03:33y fíjate si le dan energía y vitalidad a las células, que aquellas células que necesitan garantía de supervivencia,
03:41como es el músculo cardíaco y como son las neuronas de nuestro cerebro,
03:45tienen entre 2.500 y 3.000 mitocondrias cada una.
03:49¡Guau!
03:49¿Qué quiere decir esto? Estas son células muy importantes.
03:53Cuando tú veas que una célula tiene muchas mitocondrias o es un órgano vital...
03:59Un alto rendimiento.
03:59...o esa zona no tiene un vaso sanguíneo muy cerca, no garantiza el riego sanguíneo
04:06y esas células desarrollan muchas mitocondrias, por eso son mucho más autónomas.
04:12Entonces, por eso, cuando hablamos de respiración celular, nos tenemos que ir a las mitocondrias.
04:19Estas son las que le dan autonomía, resistencia y supervivencia a la célula.
04:23Pero vamos más allá.
04:26Todo lo que tiene que ver con reparación celular, quien lo organiza son las mitocondrias.
04:33O sea, que son ellas a las que tenemos que dar, como esa llave para que...
04:37Por ejemplo, si hay una mutación, si hay un cambio, si se están fabricando proteínas anómalas en nuestras células,
04:44quien recibe la información, quien chequea con una serie de proteínas que circulan en nuestro citoplasma,
04:52detectan un cambio proteico en nuestras células, que eso es una mutación, avisa a las mitocondrias y dice,
04:59se están generando proteínas anómalas.
05:02La mitocondria que dice, hay que repararla y activa ciertas proteínas de reparación.
05:08Y aún así, dice, me tienes que informar qué ha pasado.
05:11Si ha reparado el problema, sí, la célula sigue su curso.
05:16No se ha reparado el problema, es irreversible esta proteína.
05:20Apoptosis.
05:21Entonces, vamos a activar un sistema enzimático, que son caspasas, de la familia de las caspasas,
05:27que son proteínas que cortan la membrana celular y rompen las células.
05:33Ese proceso se llama apoptosis.
05:35Es cortar una célula mala, romperla, para que no se expanda por nuestro organismo.
05:41Esto te puede sonar que hay, entonces, patologías que hacen que nuestras mitocondrias estén apagadas,
05:49para que no controlen la enfermedad, como son las tumorales, como son algunos procesos autoinmunes,
05:55como son algunos virus también que hacen este trabajo.
05:59Entonces, por eso es muy importante la protección mitocondrial.
06:03Protección mitocondrial y cómo podemos proteger las mitocondrias desde casa.
06:07¿Qué le pongo?
06:08Desde casa.
06:09Si te he dicho que son bacterias que entraron a vivir con nosotros,
06:13a las bacterias no le gusta lo refinado.
06:16A las bacterias de nuestro intestino no le gusta lo refinado.
06:19Pues estas mitocondrias tampoco.
06:21No hay nada que dañe más a las mitocondrias que la alimentación refinada.
06:25Es como cuando a un coche se le echa carburante del malo que termina ensuciando todo el mecanismo.
06:30Pues este mecanismo mitocondrial no se puede ensuciar.
06:34De hecho, muchos tratamientos, muchas patologías complicadas, como son las oncológicas,
06:38están enfocadas a activar las mitocondrias, limpiar las mitocondrias.
06:44Entonces, por eso, un buen trabajo mitocondrial, una buena dieta mitocondrial,
06:48consiste en una alimentación un poquito más cetogénica,
06:53donde no predominen más del 30% de carbohidratos crudos integrales, más naturales,
06:59y donde predominen las grasas buenas.
07:02Le encantan las grasas buenas a las mitocondrias y le encantan también las proteínas.
07:07Las vitaminas y minerales le deschiflan a las mitocondrias.
07:11Y no le gustan ni los bollos, ni los pasteles, ni el pan blanco, ni la pizza, ni la pasta.
07:19Eso le gusta muy poquito a las mitocondrias.
07:21Por ejemplo, eso es lo que no le gusta.
07:23Pero te pregunto, cosas que sí le gustan.
07:25Por ejemplo, el ayuno.
07:28Le encanta, porque limpias las mitocondrias.
07:30¿El frío?
07:32Le encanta, porque activan las proteínas de choque térmico, que son proteínas de reparación.
07:37¿El calor o el movimiento?
07:38También, para tener las proteínas.
07:41Estas también.
07:42Y no le gusta nada el estrés oxidativo.
07:44El hierro, el exceso de hierro.
07:46O sea, ferritina alta no le gusta nada a la mitocondria.
07:48La oxida, la daña, te desproteges.
07:51Por eso es muy importante hacer trabajo con la suplementación.
07:53También podemos hacer limpieza mitocondrial.
07:56¿Quién puede ayudar a las mitocondrias en su limpieza?
07:58A la FORCE.
07:59Ese ácido alfa-lipoico, el antioxidante universal.
08:02Me gusta utilizarlo 3-4 meses.
08:05Alternarlo con el encivita anti-ox.
08:07Estamos aportando las enzimas que limpian a las mitocondrias de forma mucho más potente.
08:12¿Cómo podemos activar las mitocondrias después de limpiarlas con estos dos suplementos?
08:17Podemos irnos a Q10+, una coenzima Q10 que está en su forma reducida.
08:21Y es como se encuentra en el 90% de nuestros tejidos.
08:26Otro elemento que es grasa, que como le tenemos tanto miedo a las grasas, no lo garantizamos en concentración adecuada.
08:32Y nuestras mitocondrias ahí es cuando se vienen abajo.
08:35Son mucho más sensibles nuestros tejidos, son mucho más sensibles nuestros órganos vitales y no tienen tanta energía y vitalidad.
08:41Por eso la Q10+, que va también con el magnesio quelado, es interesante para ese trabajo mitocondrial.
08:48Entonces, como empezamos hablando de este tema y hoy podemos decir que nuestras mitocondrias están limpias, no hay enfermedad.
08:57No hay enfermedad, es de lo que se trata.
08:59No hay enfermedades, hay reparación, el envejecimiento es más ralentizado.
09:04Por eso decía yo, activar las mitocondrias alargamos la vida, correcto.
09:08Alarga la vida.
09:09Alargamos la vida.
09:10Y logras lo que tú decías al principio, para vivir más y mejor.
09:13Y mejor, efectivamente. Yo creo que eso lo deseamos todos, no solamente alargar la vida, sino que esos años que tenemos de extra, que los vivamos de forma plena.
09:22Vamos a seguir insistiendo en este asunto, pero nos parece muy interesante, todavía muchas cosas que entender y que aplicar en nuestro día a día.
09:29Así que nos vamos directamente hasta el Instituto Biológico de la Salud.
09:33Allí nos espera ya nuestro doctor, Domingo Pérez León.
09:35Hola amigos, en el día de hoy les quiero hablar de la salud mitocondrial.
09:42¿Y qué son las mitocondrias?
09:43Pues las mitocondrias son las pequeñas centrales de energía donde producimos, donde fabricamos la gran molécula de energía de la vida, que es el ATP, el adenosine trifosfato.
09:58Si nos remitimos al origen de estas mitocondrias, tenemos que remitirnos a miles y miles y miles de años, donde en el origen de la vida, una bacteria entró al interior de la célula y en combinación con el oxígeno dio origen a la vida.
10:16Pues aquella bacteria que entró hace miles y miles y miles de años en la célula, es lo que hoy conocemos con el nombre de mitocondria.
10:24Y hemos centrado realmente la medicina en este momento en lo que llamamos medicina mitocondrial.
10:31En una etapa de medicina llamada precisamente medicina mitocondrial.
10:36Queriendo decir con esto que una alteración, una perturbación del equilibrio de estas pequeñas centrales de energía están sobre la base de muchas enfermedades que sufrimos y padecemos en la actualidad.
10:50Recordamos que el cáncer en la actualidad se considera que las mitocondrias están alteradas porque la célula tumoral respira a través del citoplasma y las células sanas respiran a través de las mitocondrias.
11:04Entonces es muy importante tener esto en cuenta y tenemos recursos terapéuticos para activar, para modular el funcionamiento mitocondrial.
11:14Fíjense que hablando por ejemplo del corazón, el corazón, cada cardiomedocito que son las células estructurales del corazón, tiene aproximadamente entre 2.500 a 3.500 mitocondrias.
11:28Claro, son células cardíacas que están en continuo movimiento y que son grandes consumidoras de energía.
11:37De hecho, desde que nacemos hasta que nos llega la muerte, incluso antes de nacer intraútero, el ecografista ya detecta directamente el latido cardíaco.
11:48Pues bien, sabemos que cada uno de nosotros produce y fabrica al cabo del día su peso en ATP.
11:55Es decir, si uno pesa 80 kilos, pues realmente fabrica 80 kilos de ATP.
12:02Pero la molécula de ATP es una molécula realmente efímera.
12:07Significa que la producimos y la gastamos, la producimos y la gastamos.
12:11Y el residuo se utiliza de nuevo para producir otra molécula de ATP.
12:16Fíjense que, poniendo de ejemplo el corazón, él solito, pues llega a consumir al cabo del día unos 10 kilos de ATP.
12:26Con esos 10 kilos de ATP produce 100.000 latidos al cabo del día.
12:31Y con esos 100.000 latidos movilizamos en torno a las 10 toneladas de sangre.
12:37Claro, todo esto conlleva un gasto de energía importante.
12:40Y esa energía se obtiene a partir de la mitocondria.
12:44¿Y cómo podemos activar, cómo podemos modular esos niveles de energía a nivel mitocondrial?
12:50Pues recordamos que la coenzima Q10, que por cierto, la coenzima Q10, a medida que vamos subiendo en años,
12:57va disminuyendo hasta tal punto que cuando tenemos aproximadamente 70, 75, 80 años,
13:04nuestra producción de coenzima Q10 ha decrecido en torno al 50%.
13:10Por este motivo, desde el punto de vista micronutricional,
13:15aconsejamos preparados como es el ubiquinol, que es la coenzima Q10 bioactivada,
13:20que estimula esas cadenas respiratorias mitocondriales
13:23para dar origen a esa gran molécula de energía de la vida, que es el ATP.
13:29Pero necesita un pequeño ayudante.
13:31Y ese ayudante es el magnesio que rompe los enlaces fosfato de la adenosine trifosfato
13:37para poder conseguir energía.
13:39Recuerde, muy importante, esa coenzima Q10 bioactivada con ese magnesio
13:44para gozar de una buena salud mitocondrial.
13:50El cuidado de la flora intestinal es esencial para el bienestar digestivo,
13:55el metabolismo y el sistema inmunitario.
13:59La combinación de prebióticos y probióticos de simbioline megaflora
14:03con dos mezclas estandarizadas de LA5 y BB12
14:06aporta más de 35 billones de microorganismos vivos.
14:10Y la vitamina B6 contribuye al metabolismo energético normal.
14:15Simbioline megaflora, de Mundo Natural.
14:22Tiempo para cuidar de nuestra piel.
14:25Ya está aquí con nosotros Beatriz de la Torre.
14:27Beatriz, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
14:28Hola, Lucía. Encantada de estar aquí con vosotros, como siempre.
14:31Bueno, y hoy con alguna novedad, porque vamos a seguir hablando de los productos mediterráneos
14:36que son fabulosos para nuestra piel, para el rostro,
14:40pero no sé si mucha de nuestra audiencia se ha planteado
14:43no que vayamos a ejercitarnos el rostro como vamos al gimnasio a ejercitar nuestros bíceps o los cuádrices,
14:49pero al final son músculos y son más de 40, casi 60 músculos los que tenemos en el rostro.
14:55Son los músculos que controlan, por ejemplo, nuestra sonrisa,
14:57en la masticación, también los movimientos del ojo.
15:01Qué importante ese músculo del ojo, incluso los músculos...
15:05Claro, toda la expresión de la cara, todo el rato, además el feedback que tú recibes de una persona
15:09es según cómo pongas la cara, es toda la gesticulación.
15:12Entonces es muy importante ejercitar, ayudar, complementar con cosméticos,
15:19pero también si puedes tonificar y hacer un ejercicio muscular,
15:22como cuando ejercitas el cuerpo, pues claro, mejor que mejor.
15:27Hoy le vamos a hablar a la audiencia del yoga, porque también hay un yoga facial,
15:32pero mucho antes de las modas que las hay hoy en día, de cómo trabajar esa musculatura,
15:37los yoguis de antaño, de hace cientos de años, trabajaban sobre todo, fíjate,
15:41los músculos del ojo con movimientos periorbitales, ahora os indicaré alguno,
15:46y sobre todo lo de contraer los músculos, igual que hacemos con las relajaciones,
15:50contraer los músculos hacia adentro para luego poder soltarlos.
15:54Pero en el dibujo, fíjate, la cantidad de fascias, de tejido que se entrelaza,
16:00sobre todo a partir de esta zona de la boca, como crecemos, que está engranado,
16:05o están enraizados en el cráneo, insertados en la parte de atrás,
16:09fíjate, el frontal, oviculares, ecigomático, no nos damos cuenta, es algo más que bien.
16:15De toda la cantidad de músculos que tenemos en la cara, sí.
16:17Efectivamente.
16:18Que trabajamos el bíceps, el tríceps y otros, pero en la cara ahí, sí, sí, la verdad es que sí.
16:22Y las arrugas, en parte, son consecuencia de esos músculos, de esos movimientos,
16:28cuando sonreímos mucho, o cuando producimos el ceño,
16:31que esta parte de aquí, que no nos gusta nada, o las arrugas de la gente.
16:35Sí, totalmente. Entonces, eso que ahora tú crees muy yogui,
16:39y también me apunto yo cosas, porque seguro que tú sabes, a nivel yoga facial,
16:44que tú eres una experta en yoga, entonces...
16:46Pues yo lo que, para enseñarlo aquí, y sobre todo, Beatriz,
16:50lo que trabajamos en el yoga es ser conscientes de la relajación.
16:54Tenemos también mucha tensión, el apretar, cuando somos bruxistas,
16:57y apretamos mucho los músculos, lo que voy a intentar, pues es daros nada,
17:02un par de ejercicios para poder relajar.
17:05Y una de las partes que más me gusta relajar, y que en las clases suele gustar bastante,
17:09es esta parte de aquí, que creemos que ya no es rostro, pero todavía...
17:12Pero sí, es verdad. Y de hecho, luego, la flacidez,
17:15y cuando nos evitamos muchísima flacidez y descolgamiento.
17:18Y no sé si...
17:19Y arrugas del cuello, que ahí se ve muchas veces la de la gente.
17:21Bueno, arrugas del cuello, yo no sé si esta postura te suena de algo,
17:24como estamos todo el rato, así con el móvil y con la barbilla muy pegada.
17:30Bueno, pues yo lo que recomiendo, por ejemplo, pasa que tú tienes el micro,
17:33poner las manos aquí, a la altura más o menos del esternón, las dos,
17:37eso es, siempre que vayamos a hacer un ejercicio de yoga,
17:39antes de movilizarnos, siempre intentar aflojar el ombligo
17:43para poder respirar profundo, y desde aquí tirar de las manos hacia abajo,
17:47y si no tenemos problema cervical, subiremos ligeramente la barbilla hacia arriba,
17:52para ir estirando el esternocleidomastoideo,
17:55toda la zona de masticación, para poder alargar.
17:58En esta misma postura, podemos girar el cuello hacia un lado.
18:01Me lo estoy notando ya.
18:02Lo estás notando lo mismo, que además, si somos brusistas,
18:05esta parte se colapsa bastante.
18:07Crecemos siempre hacia el centro,
18:10y luego la dejas caer hacia el otro lado.
18:13Aquí, fíjate, estamos trabajando toda la barbilla.
18:15Y sacudimos.
18:19Otra de las partes, además, si tenemos cefalea tensional,
18:22ahora no lo vamos a hacer, estamos maquilladas y Rita nos mataría,
18:25pero con un poquito de crema, con ese serum del que luego nos vas a hablar,
18:29irnos quitando de la frente, llevando la piel hacia abajo,
18:34como si dejáramos escurrir toda esa tensión,
18:37lo vas bajando, lo vas bajando, lo vas bajando,
18:42y lo sacudes.
18:43Por último, y esto para cuando estamos muy colapsados.
18:48A ver, lo podéis hacer todos.
18:50Generamos calor con las palmas de las manos,
18:52sobre todo con los talones de las palmas.
18:54Combustión espontánea.
18:54No, espero que no, que no tenga ningún problema.
18:57Y muy suave, los talones los pones como en la zona de las ojeras,
19:02y los dedos presionas el cráneo atrás.
19:06Es como que te encierras, presionas la circulación del entorno de los ojos
19:10y la parte de adelante, y bajas.
19:12¡Jolín, qué maravilla!
19:13Y lo puedes hacer, son tres ejercicios que no te tienes que tocar excesivamente,
19:17pero que va a calmar y que te van a llevar ahí, y sueltas.
19:24Y si esto, además, hemos elegido este aceite de aguacate para esta zona del escote,
19:31del cuello, que además ahí también se notan las arrugas, ¿no?
19:34Sí, ahora os comento un poquito toda la composición del aceite del serum,
19:38del aceite de aguacate.
19:39Pues sí, lo que comentamos en otras ocasiones,
19:41que siempre una acción mecánica potencia la acción de toda la cosmética.
19:46En sí del producto.
19:47Eso es, en sí del producto.
19:48Entonces ahora comentamos, ¿por cuál empezamos?
19:50Por el serum.
19:51Venga, por el serum.
19:51Pues ahora, el serum siempre hablamos que es complementario con cremas.
19:55El serum es muy versátil y es una textura muy fluida.
19:58La característica que tienen los serum es que tienen un elevado concentrado
20:01de principios activos y que penetra hasta la dermis,
20:04que es muy importante, porque en la mayoría de las cremas,
20:07por la textura, se queda a nivel más superficial en la dermis,
20:10en la epidermis, perdón.
20:11Y el serum conseguimos que penetre hasta la dermis.
20:13Lleva un ácido hialurónico especial de tercera generación,
20:16que está vectorizado en microsferas, para que penetre hasta la dermis.
20:20Lleva la tecnología Easy Lines, que es un polímero hidrolizado con goma de acacia,
20:24que lo que hace es producir ese efecto tensor.
20:26Y luego, pues lleva Magnolia Ficinalis, que es antiinflamatorio.
20:30Lleva también ácido fítico, que es para eliminar manchas.
20:34Es ándaleo, que es antioxidante.
20:35Es súper completo, que lo recomiendo a 100%.
20:37Entonces, si hacemos todas estas acciones mecánicas y estos masajes,
20:41para activar un poco, ¿no?
20:42Eso, después va a penetrar muchísimo más.
20:44Vamos a favorecer que penetre hasta las capas más profundas de la piel,
20:48que es de lo que se trata.
20:50Luego tenemos este aceite, es un bio-oil de aguacate.
20:53Aguacate, también está, me encanta.
20:55Y además eso, para el aguacate tiene la propiedad de que tiene un SPF 15,
20:59de cara también a verano.
21:01Luego siempre hay que complementar...
21:02Ah, pues muy bien, para el escote, ¿no?
21:03Sí, para el escote va estupendo.
21:05Claro.
21:05También como after sun, luego tiene un alto contenido en vitamina E,
21:09que es antioxidante, tiene persesona, que es antiinflamatorio.
21:12Es que tiene muchísimas propiedades.
21:14Ácido linoleico, que también es un ácido graso,
21:16que tiene la propiedad humectante, hidratante para la piel.
21:18O sea, es súper completo y ahora está muy de moda el aguacate.
21:21Pues me parece la combinación ideal de esos movimientos que estamos haciendo,
21:27estirar la piel para que luego lo nutra, lo absorba
21:30y que luzcamos un buen escote, que tampoco está mal.
21:32Sí, sí, sí, para la zona esta.
21:33Y luego también lo podemos complementar, si queréis, un día a la semana,
21:37porque es verdad que la textura es más grasa,
21:39también se puede aplicar en el rostro,
21:40pero un día a la semana como reparador,
21:42o sea, puedes aplicar el serum y luego después,
21:45cuando esperas más o menos tres minutos,
21:47te aplicas un poquito porque cunde muchísimo.
21:49¿A la hora de ir a dormir mejor que por la mañana?
21:51Sí, a la hora de ir a dormir porque la piel también se regenera más por la noche
21:54y yo luego recomendaría un día a la semana
21:56también aplicar un poquito de aceite de aguacate
21:58y lo que dices tú en el escote y en el cuerpo.
22:00Escote y seguir hacia los hombros.
22:02Y hacer todos tus ejercicios.
22:03Podríamos seguir con los hombros, en fin, pero lo tenemos que...
22:05Yo practicaré, practicaré, me ha encantado.
22:08Lo vamos a dejar aquí, tres movimientos,
22:10cuello, frente, ojos y relax.
22:13Que también cuidarse debe ser algo relajado y que no nos estrese.
22:16También eso es salud.
22:17Al final, dedicarte tu tiempo y cuidarte, eso es salud también.
22:20Salud emocional y salud para la piel.
22:22Para todo.
22:23Al final.
22:23Y te damos las gracias porque nos ayudas a cuidarnos y hacerlo bien.
22:27Beatriz, gracias.
22:27Gracias a vosotros.
22:28Nos seguimos cuidando.
22:29Ahora por dentro, vamos a ver qué nos propone Adrián González
22:32para esos nutrientes que van por dentro,
22:35pero que lucimos también en estructuras como nuestra piel.
22:38Tu piel, arena suave y fina, con el sérum facial Posidonia.
22:47Un tensor instantáneo 100% de origen natural
22:50que rellena las arrugas y con efecto lifting inmediato.
22:55Sérum facial Posidonia.
22:57Firmeza, tonicidad y viscoelasticidad para tu piel.
23:02Mediterráneos.
23:02Bueno, pues ahora tenemos la piel y sobre todo los músculos de la cara
23:09un poquito más relajados.
23:11Tenías que haber venido a nuestra sesión de yoga facial con Beatriz.
23:14Un día de estos me apunto, a mí me encanta.
23:16Te tienes que apuntar.
23:16Lo malo es que me puedo quedar dormido si hay masaje.
23:19No, no ha durado lo suficiente como para que nos quedáramos dormidos y dormidas.
23:24No, no, no, no, pero sí, la verdad es que sí.
23:26Y hemos trabajado en el sérum para poder hacer que el sérum, el contorno y la crema,
23:33de alguna manera activando esa circulación en los músculos y en la piel del rostro,
23:38penetra mucho más y hace más eficiente que ya lo es de por sí.
23:41Así que...
23:41Me parece genial.
23:42Algún día nos apuntamos.
23:44Sí, sí, sí.
23:44Bueno, vamos a hablar de algo que seguro que a mucha gente que le interesa.
23:48¿Puede haber un picoteo saludable?
23:50¿Podemos picotear sin que haya inflamación?
23:52Entonces yo me pregunto y digo, bueno, vamos a ver, ¿qué cosa se puede picotear
23:56más allá de tomarte una fruta, que digas algo que pueda parecer un snack?
24:01Y me he ido a los frutos secos, Adrián.
24:03A ver.
24:04Frutos secos.
24:05¿Qué idea tienes así que me puedas dar?
24:06Bueno, yo te lo voy a vender para que tú me digas, sí, picotea.
24:10Y me digas, no, Lucía, que cada vez que...
24:12Porque una de las preguntas que tengo es, ¿qué ocurre cada vez que comemos?
24:15Yo sé que me vas a decir que me inflamo.
24:17Sí, hay una inflamación fisiológica del sistema digestivo
24:20y si está un poco tocado ese intestino, pues puedes tener algunos síntomas ahí,
24:25algunas molestias digestivas.
24:27Entonces a mí me encantan, por ejemplo, los anacardos, me encantan las nueces
24:31y digo, vamos a buscar beneficios de esos frutos secos.
24:34Alto poder saciante.
24:35Si es verdad, con un puñadito, yo creo que uno se vaya...
24:39Previene el estreñimiento, imagino que por la fibra.
24:42Entiendo que no todos los frutos secos funcionan de la misma manera.
24:45Aporte de fibra, ricos en minerales como el zinc y el selenio
24:50del que hablamos muchísimo en este programa,
24:52ayudan al sistema inmunitario aliado para la salud de nuestra piel.
24:56Estos entre otros y generales, porque insisto,
25:00todos los frutos secos y además en la misma forma,
25:04naturales, fritos, funcionan de la misma manera.
25:07Vamos a hacer esa salvedad.
25:08Suelen ser más hipercalóricos, por eso nosotros sí que los recomendamos,
25:13no abusar de ellos, tomar unos 100 gramitos al día,
25:18pues no está mal, una dieta equilibrada.
25:20Yo creo que cabe todo.
25:21Y los frutos secos, estoy de acuerdo con todo lo que dices.
25:25Me preguntaba fibra, todos tienen fibra, son ricos en fibra.
25:29Has quitado todo lo que es el agua,
25:31se ha quedado todo lo que es la ceniza y la fibra.
25:33Con lo tanto, son básicamente más ricos en fibra, en minerales,
25:39sobre todo, es lo que más suelen aportar los frutos secos
25:44y también vitaminas, vitaminas del tipo de las liposolubles.
25:50Son vitaminas muy olvidadas.
25:52Las vitaminas liposolubles, ¿cuáles son?
25:55La A, la E, la D y la K.
25:59Las tenemos olvidadas.
26:00Estas son las cuatro vitaminas liposolubles.
26:02Las tenemos olvidadas porque le tenemos mucho miedo a la grasa.
26:07Y la grasa insaturada y poliinsaturada es buena.
26:12La saturada no es buena.
26:14Está en paqueta, está hace barrera y está bloquea.
26:17Sin embargo, la insaturada, la poliinsaturada,
26:20es más fluido, permite la fluidez en todos nuestros tejidos,
26:24es fuente de recambio.
26:26Por eso es muy importante poner todo aquello que nos aporte grasa insaturada,
26:31poliinsaturada, vitaminas y minerales, yo voto que sí.
26:35Y si nos está garantizando las vitaminas liposolubles,
26:38pues también son de mucha importancia.
26:41La vitamina A y la vitamina E para la piel, para esos problemas de piel,
26:47son muy recomendadas para la vista, son muy recomendadas.
26:51Pues hay una pandemia de problemas de visión.
26:53Por eso yo siempre digo, independientemente de tomar estos frutos secos,
26:59que muchas veces no garantizan la buena absorción,
27:02porque los sistemas digestivos van envejeciendo y nuestras capacidades enzimáticas...
27:06Pero no son fáciles de ingerir.
27:09Por eso son más complicados, son un poquito más difíciles.
27:11Hay muchas personas que no lo toleran bien.
27:13No, no, no.
27:14Entonces, por eso es muy interesante reforzar con los suplementos nutricionales.
27:19Y si tú me dijeras a mí, ¿qué suplemento nutricional me puede venir muy bien
27:24desde el punto de vista de grasas buenas,
27:26desde el punto de vista de vitaminas, sobre todo de este liposolubles que tanto nos habla?
27:34Pues yo me iría al oleo omega 7, el extracto del espino amarillo.
27:38¿Sí? ¿Por qué, Adrián?
27:40Porque este, por ejemplo, es un suplemento que nos aporta mucho omega 7.
27:44El omega 7 no tiene la capacidad del omega 3, no tiene las mismas bondades
27:51ni las mismas propiedades que el omega 3.
27:53Ahí no vamos a competir con los omega 3.
27:57Pero sí, desde el punto de vista de nutrir la capa más profunda de la piel,
28:03donde nosotros tenemos que garantizar la grasa que va a ir a la superficie
28:07para mantener la hidratación de la piel y las mucosas, ahí sí que tiene gran poder.
28:12Por eso es de los más potentes para la hidratación de la piel y las mucosas
28:17y por eso es de los más interesantes también para estimular las células madres de la piel
28:21que están en los conductos excretores sebáceos.
28:24Entonces, por eso es muy interesante un producto de estas características.
28:27¿Por qué?
28:29Aporta esas grasas, realmente son como unas pequeñas vallas.
28:35No está seco, está hidratado, pero sus propiedades son muy amplias.
28:43Tiene mucha vitamina A y mucha vitamina E.
28:46Por lo tanto, protección antioxidante, reparador antiinflamatorio de la piel y las mucosas
28:54es muy potente, muy eficaz.
28:56¿Y alguna vez te he oído decir que tiene incluso más vitamina C que los cítricos?
29:00Y tiene 10 veces más vitamina C que el limón.
29:03Entonces, por eso es un suplemento que también se convierte en un suplemento
29:07con una gran capacidad de reparación, de relleno, de rejuvenecer nuestros tejidos.
29:13Entonces, por eso, digo, si tú quieres reforzar el efecto que pueden tener los frutos secos en tu organismo,
29:21puedes irte a un suplemento de estas características.
29:23Puedes irte a un suplemento como es el bitanano zinc, como es el bitanano selenio,
29:28el bitanano silicio son minerales liposomados que precisamente hoy hablando del tema de los liposomados
29:35tienen mucha capacidad de llegar con potencia al organismo y promover esos procesos de reparación,
29:46de antienvejecimiento, de protección en todas las células en general.
29:50Por lo tanto, fíjate como los suplementos nutricionales también pueden convertirse en aliado
29:55independientemente de que tomes un fruto seco, puedes reforzar con este tipo de suplementos
30:01para los principales problemas donde nos ayudan precisamente esta parte de la dieta
30:07que muchas veces la tenemos olvidada, porque hablamos de los micronutrientes como algo...
30:12Si es que los macros muchas veces no los conocemos, que son las proteínas, los carbohidratos y las grasas,
30:17dime tú qué queda para los micronutrientes.
30:19Y son tan importantes. Bueno, aquí les damos yo creo que su espacio adecuado y lo que es más importante,
30:26casi casi que me ha dado permiso, pero aunque sea un puñadito, podamos picotear algo en esas mañanas
30:31que se hacen largas o esas tardes que se alargan también hasta la cena.
30:36Bueno, cualquier consulta que les quieran hacer pueden llamar al teléfono de información pedidos de asesoramiento
30:4291446000. También pueden contactar con ellos a través de las redes sociales,
30:48tienen la página web donde además tienen todo el catálogo de productos, las promociones, las ofertas,
30:55www.parafarmaciamundonatural.es en la aplicación móvil y en las parafarmacias del Corte Inglés.
31:02Pues Adrián González, muchísimas gracias.
31:04Muchas gracias, Lucía.
31:05Hoy con una salud mitocondrial de hierro y con un poquito de alimentación de la buena
31:11y un poquito también aprendiendo cómo trabajar y cómo trabaja la suplementación para incorporarla
31:16a nuestro día a día. Lo dicho, que cuídense mucho, que nos hemos quedado sin tiempo,
31:20nos tenemos que despedir, así que hasta pronto.
31:22¡Gracias!