Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Para #SeñalInformativa emisión nocturna, Zoé García, presidenta de la FEU, habla sobre la reunión entre autoridades del Gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara para abordar la desaparición de miembros de su comunidad.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, en un día un tanto complicado, Zoe, ¿cómo estás? Muy buenas noches.
00:05Muy buenas noches, muy bien, muchas gracias por el espacio.
00:08Al contrario, gracias a ti por atendernos.
00:12Supimos que sostuvieron precisamente una reunión con autoridades del gobierno de Jalisco.
00:18Ya nos dirá si es en seguimiento a aquella primera que sostuvieron hace algunos días
00:24en Palacio de Gobierno en la que también participó la rectora Carla Planter.
00:28Sí, claro, mira, la semana pasada también a petición de las familias de nuestros compañeros
00:35que están desaparecidos en este momento, nos movilizamos y decidimos hacerlo en dos días.
00:41La primera era hacer una concentración fuera de Palacio de Gobierno
00:45para de ahí desplegarnos a distintos puntos de la ciudad a repartir miles de fichas de búsqueda
00:52alrededor de la zona metropolitana, de distintos municipios, Tlaquepaque, Tonalá,
00:57Guadalajara, Zacopan, y cuando estábamos a punto de distribuirnos a los puntos,
01:04los chavos de la organización, pues tuvimos una reunión, salió Pablo Lemus,
01:12lo decía incluso aquí en el canal la semana pasada, que es la primera manifestación
01:18en la que nos reciben y nos recibió la máxima autoridad de nuestro estado.
01:23Y ahí generamos una serie de acuerdos, sí, que iban en dos días de presentar o de generar una mesa
01:31donde pudiéramos atender particularmente con sus características propias,
01:38no cada uno de los casos de desaparición de nuestros compañeros estudiantes de la Universidad de Guadalajara,
01:43pero que también pudiéramos colaborarnos y hacer una estrategia de prevención en conjunta
01:49con la universidad, la FEU, y el gobierno del estado de Jalisco.
01:54Entonces, era el acuerdo para poder generar esos espacios, ambos, ¿no?
01:59Siempre también con las familias y en acompañamiento, en solidaridad.
02:04Entonces, nos convocaron el día de ayer por la mañana con el secretario general de gobierno,
02:13el licenciado Salvador Zamora, y ahí tuvimos una reunión en Palacio de Gobierno
02:19con las familias de estudiantes, al menos de cuatro estudiantes.
02:25Es importante también decir, ¿no?, que en los casos de otros estudiantes
02:30también es importante que podamos localizarnos con las familias
02:33para que, en caso de que así lo deseen, también nos podamos integrar a ese espacio
02:39que lo integran las familias, autoridades del gobierno,
02:43pero también autoridades de distintas instituciones.
02:46Sí, estuvo Fiscalía Especializada, estuvo Atención a Víctimas,
02:52estuvo también la Comisión de Búsqueda, sí, entonces, también el subsecretario
03:00de Asuntos del Interior.
03:02Entonces, ahí hablamos, o sea, hablaron particularidades de los casos,
03:07pero eso en la confidencialidad con cada una de las familias,
03:10porque es importante decir que, pues, son casos donde la información debe ser
03:16muy cuidada también por cuidar a las personas que estamos buscando.
03:19Entonces, ahí cada una de las familias tuvo actualizaciones, seguimiento.
03:26Algunos padres y madres de familia también mencionaron como algunas partes
03:31que falta reforzar en las investigaciones, ¿no?
03:35Y también en esa misma reunión, también donde estaban presentes los papás
03:41de nuestros compañeros, planteamos la importancia de generar una mesa preventiva,
03:47porque si bien sabemos que las desapariciones, pues, a lo mejor ni siquiera
03:52las podemos prevenir, porque si se pudieran prevenir, pues, ya no habría desapariciones,
03:57¿no?
03:57Pero una parte importante también es que las y los estudiantes de nuestra universidad
04:03reconozcan cuáles son los puntos de riesgo, o sea, que tengamos un espacio
04:09donde exista información sistematizada acerca de los riesgos geográficos,
04:15acerca de los riesgos de utilizar algunas plataformas, algunos videojuegos,
04:19de los modus operandi de distintos crímenes, ¿no?, de la incidencia delictiva,
04:25y con eso también podamos generar un entorno mucho más seguro para las y los estudiantes
04:30de la Universidad de Guadalajara.
04:31Claro, ¿soe continuarán de manera paralela con estas manifestaciones,
04:38la distribución de las fichas de búsqueda, el concentrarse en algunos puntos específicos?
04:46Sí, claro, mira, la verdad es que siempre le decimos que la organización, la CEU,
04:51es una fuerza dialogante y eso hemos estado haciendo, generar diálogos, ¿no?,
04:56con las autoridades, con las familias, porque es importantísimo para nosotros,
05:02pero también somos una fuerza de exigencia y tenemos que seguir movilizándonos,
05:06tenemos que seguir en las calles, tenemos que seguir difundiendo las fichas de búsqueda
05:12y seguir nombrando a nuestros compañeros y compañeras, eso no lo vamos a dejar de hacer.
05:17Claro. Estas reuniones seguirán celebrando con las autoridades,
05:22hay reuniones programadas próximamente, Zoe, y qué, digamos, qué mecánica tendrán,
05:32¿se seguirá haciendo así reuniones con familiares de los jóvenes desaparecidos?
05:38Sí, la idea es que estas mesas con las familias sean cada dos semanas,
05:42eso no significa que cada dos semanas tengan información,
05:46incluso yo lo que les decía es que tenemos que pensar en no tener más mesas de esas,
05:50porque encontramos a nuestros compañeros, ¿no?
05:53Sin embargo, mientras no sea así, van a hacer mesas con una periodicidad de 15 días,
05:59pero en medio de eso, claro, que vamos a seguir pendientes de que Fiscalía sigue investigando,
06:05que la Comisión de Búsqueda también haga su trabajo y que todas las instancias estén bien coordinadas
06:11en el sentido de la búsqueda de nuestros compañeros y compañeras,
06:15entonces esta mesa será cada 15 días, pero con información permanente también a las familias,
06:20que eso es fundamental, y de la mesa del esquema preventivo,
06:26la idea es poder arrancarla lo más pronto posible, aún no es hecha,
06:30pero ya estamos en coordinación con las autoridades para que pueda suceder lo más pronto posible.
06:34¿Qué es lo que están visualizando en este esquema preventivo?
06:40¿Algo similar a lo que ya ha venido haciendo la Universidad de Guadalajara,
06:44campañas de información, principalmente eso, campañas de información,
06:48que son fundamentales para evitar que los jóvenes caigan en alguna trampa
06:54y que puedan ser víctimas de las bandas del crimen organizado?
06:57Claro, mira, nosotros de la organización justo el jueves pasado
07:01anunciamos una serie de medidas que estaremos haciendo,
07:04por ejemplo, enviamos un correo masivo a los 335 mil estudiantes de la universidad
07:09y ahí les hablábamos del modus operandi del reclutamiento forzado, por ejemplo,
07:16y que a partir de eso vamos a hacer una campaña permanente en redes sociales
07:20de infografías, de videos, de contenido para tener mucha más información,
07:24también vamos a abordar temas acerca del secuestro virtual,
07:30en la reunión mencionamos que era muy importante poder coordinar
07:34el programa de senderos seguros en todo el estado de Jalisco,
07:37porque si bien tenemos el programa corriendo en algunos municipios
07:40como Zapopan, como Guadalajara, como también en Tlaquepaque,
07:44pero es importante que senderos seguros se pueda articular
07:47con todos los municipios del estado de Jalisco,
07:50independientemente de que haya una sede de la Universidad de Guadalajara,
07:54porque es importante que existan en absolutamente todos los planteles educativos
07:59o donde haya estudiantes y que pudiéramos hacerlo en todo el estado,
08:05fue algo que platicamos, también acerca de, si bien sabemos que, por ejemplo,
08:10el patrullaje no es un esquema que dependa directamente del gobierno del estado,
08:16espero que nos ayuden a articular a todos los municipios del estado
08:21para reforzar el tema de que estén siempre cubiertas las entradas,
08:27las salidas de los espacios educativos y que haya mucho patrullaje,
08:31entonces sí son cosas importantes que tenemos que hablar,
08:36particularmente de la incidencia delictiva, del reclutamiento forzado,
08:41del secuestro virtual y algunas otras cosas que son importantes
08:46que conozca la comunidad estudiantil.
08:48Entonces nosotros como organización ya lo teníamos en la agenda,
08:51lo habíamos anunciado la semana pasada y ahora colaborándonos
08:55con las distintas instancias, instituciones o dependencias del gobierno
09:00y en conjunto con la Universidad de Guadalajara,
09:03pues podremos llegar a mucho más, con más información y tener más alcance
09:06para que cada vez haya más información y las y los estudiantes,
09:11pues con esa información justo podamos tomar mejores decisiones también
09:14de autocuidado o de cuidado comunitario.
09:18Claro, y más, bueno, Máximo y sumando esfuerzos,
09:21ojalá que de verdad este sea un buen inicio de esta coordinación
09:25y de este apoyo por parte de las autoridades que sin duda alguna es fundamental.
09:30Yo te quisiera preguntar por último, Zoe, hablando del ex-rector Ricardo Villanueva
09:35que hoy ocupa una subsecretaría en la Secretaría de Educación Federal,
09:42hasta donde supimos también es posible que estas prácticas que se instauraron
09:48de senderos seguros y algunas otras actividades encaminadas precisamente
09:52a alertar a los jóvenes sobre los riesgos que hay,
09:57pudieran ahora ser impulsadas desde esta subsecretaría.
10:02Creo que eso sería algo muy importante porque si bien sabemos que es una problemática
10:08en nuestro estado, reconocemos que es una problemática también en todo nuestro país
10:13y que también debemos de llegar a estudiantes, jóvenes, principalmente juventudes
10:18de todos los estados, de todo el país, creo que sería muy importante que desde la visión
10:25del doctor Ricardo, que ahora está en un espacio muy importante a nivel nacional
10:29que tiene que ver con la educación superior, que podamos articularnos también con el trabajo
10:36que ya tenemos desde la universidad, incluso en los días anteriores
10:41personalmente tengo la presidencia, fui electa como la presidenta de la Confederación Nacional
10:48de Estudiantes Mexicanos, que son confederaciones de otras universidades públicas del país
10:53en una propia organización, entonces a través también de estos espacios a nivel nacional
10:58sería importantísimo y fundamental que sí podamos llegar a todas las juventudes de nuestro país,
11:05eso creo que es una gran idea y que pues ya estaremos en reuniones
11:10con las autoridades nacionales también para que así sea en todas las universidades de nuestro país.
11:17Zoe, te agradecemos como siempre tu disponibilidad para charlar con la audiencia
11:22de Canal 44 y de Radio Universidad y por supuesto que seguiremos pendientes
11:26de estos próximos encuentros con las autoridades. Gracias y muy buenas noches.
11:30No, muchísimas gracias por el espacio, un saludo a todas las personas que nos escucharon
11:34y gracias nuevamente. Buenas noches.
11:36Gracias, es Zoe García, ella es la dirigente, la presidenta de la República.

Recomendada