Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un proceso en el cual esta persona ha sido convocada en su momento de ser aprendido dentro del procedimiento y dentro de las horas establecidas
00:07a que preste su declaración informativa. Allá él, si hace o no hace uso de su derecho constitucional de declarar.
00:14Allá él, si hace o no hace uso de su derecho de pedir la ampliación de la declaratoria que él pueda tener ante el Ministerio Público.
00:23Una declaración informativa. Entonces estamos en un proceso donde alguien que quiera manifestar algo está en las vías expeditas
00:30para que puedan y a través de su defensa técnica realicen las solicitudes que vean pertinentes.
00:37Lo que yo les puedo manifestar es que nosotros vamos a tratar de ser objetivos.
00:41Si hay personas con detención preventiva dentro de este proceso penal que hoy están guardando detención preventiva, reitero, ¿es por qué?
00:48Primero porque el Ministerio Público realizó una imputación formal. Esa imputación formal fue sometida
00:55y fue valorada por una autoridad judicial, llámese juez, quien acreditó primero los indicios de que el hecho supuestamente existió.
01:05Eso quiere decir que dio la autoría. Segundo, que había el peligro de fuga y tercero, que había un peligro de obstaculización
01:12para que algunas personas estén con detención y otras estén gozando de medidas sustitutivas.
01:17Entonces, estamos en una etapa en la cual nosotros siempre vamos a hacer prevalecer lo que es la presunción de inocencia, el debido proceso.
01:25Pero, sin embargo, también tenemos que realizar y basarnos en lo que hay en el cuaderno de investigación.
01:31Quiero que sepan que si bien se ha estado viendo en las diferentes redes sociales, en los medios de comunicación,
01:38ustedes que son también que transmiten la información al pueblo, diferentes citaciones que se han librado.
01:44Y no hay que tergiversar citaciones en calidad de testigo a muchas personas.
01:50Creo yo que no violentamos el derecho a nadie con el simple hecho de citar en calidad de testigo a las personas
01:57que puedan coayuvar en la investigación, que puedan informar lo que conozcan.
02:03Listo, si no conocen nada, claro va a estar para el policía y para el fiscal que dirige la investigación.
02:08Entonces, no quiero que se cause malestar en la sociedad, en el pueblo boliviano, que citemos a diferentes personas.
02:18¿Para qué es pues la citación? Es para esclarecer este hecho.
02:21Para ver si dentro de la etapa ya preparatoria, cuando toque concluir el proceso penal, sobreseemos o acusamos.
02:30Si hay las pruebas, se acusará. Si no hay las pruebas, pues se emitirá el sobrecimiento o en su defecto se emitirá un rechazo o denuncia.
02:37Para eso es lo que estamos haciendo toda esta actuación.
02:40Bien he escuchado a diferentes autoridades nacionales, de diferentes ministerios,
02:44en este caso el Ministerio de Justicia y lo ha manifestado el Fiscal Departamental de la Paz.
02:50Déjenos hacer pues nuestro trabajo.
02:53Nosotros tenemos la tuición en la dirección funcional de la investigación.
02:57Y sabremos en qué momento aplicar lo que dice el procedimiento.
03:01Si bien es citar a una persona, si bien es ampliar la investigación contra otra persona,
03:05si bien es aplicar lo que establece el artículo 226 del Código de Procedimiento Penal
03:09que habla de librar órdenes de aprehensión sin previa citación.
03:13Eso está establecido en el Código de Procedimiento Penal.
03:16O en su defecto, conforme al artículo 224, librar una citación en calidad ya de denunciado.
03:21Entonces está trabajando una comisión.
03:23Nosotros no nos entrometemos en el trabajo de nadie.
03:27De la misma manera pedimos que se nos deje trabajar.
03:29Allá ellos, si ya se quieren convertir en parte coayuvante a una investigación,
03:34en parte creyente, si la ley les permite.
03:37O en parte de víctimas, si también la ley les permite.
03:40Pero aquí lo que tenemos es un proceso en el cual nosotros tenemos la obligación constitucional
03:46de dirigir una investigación.
03:49Y vamos a hacerlo netamente en lo que hay en el cuaderno de investigación.
03:54Sin mirar o ampararnos en cosas que no están dentro del procedimiento.
04:00Y algo muy importante, el tema político, el Ministerio Público lo deja de lado.
04:06Eso que quiero que sea bien sabido por la ciudadanía.
04:12Nosotros tenemos la obligación de realizar esta investigación y ser objetivos.
04:17Si bien existe lo que dice la Constitución Política del Estado con relación a la verdad material,
04:22hablaba de las declaraciones nuevas que ha hecho esta persona.
04:24Lo invitamos a que vaya y mediante procedimiento, a través de su defensa técnica,
04:30pida y el Ministerio Público a través de su comisión verá si corresponde o no
04:33volverle a tomar la declaración a este señor.
04:35Pero existen los medios legales.
04:38Existe el lugar donde esta persona o cualquier imputado,
04:42cualquier investigado en ese proceso puede prestar su declaración informativa
04:46ante el fiscal o ante el policía.
04:49¿Esto con qué fin?
04:50Nosotros no vamos a ninguna persona a negarle su derecho a la defensa técnica
04:56o derecho a la defensa material que está establecido en el Código de Procedimiento Penal.
05:02Entonces, se van a seguir citando seguramente a personas.
05:04¿Para qué?
05:05Les reitero, no con el afán acá de que como se ha manifestado una persecución, no.
05:09Estamos citándolos en calidad de testigo.
05:12Evidentemente, esa persona X que vaya y se lo cite.
05:15Si no conoce nada, hasta luego, señor.
05:17Muchas gracias.
05:18O si conoce algo, vamos a tener que ver a través de esas declaraciones
05:23qué acciones seguir por parte de la comisión de fiscales
05:27que lleva la investigación en el Departamento de la Paz.