Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
¿Qué hacer ante un ahogamiento?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00y otro por tratar de rescatarlo sin tener las técnicas adecuadas, lo que ocasionó es que hubo dos pérdidas de vida.
00:07Por eso es muy importante que respetemos el mar, el alberca, no entrar si están bajo los efectos del alcohol
00:13o alguna situación de alguna sustancia tóxica que pudiera en un momento dado disminuir los reflejos.
00:19Si en algún momento dado tú ves a alguien que se está ahogando y no sabe técnicas de rescate, pide ayuda.
00:25Si estás en una alberca, los flotadores, siempre tiene que haber flotadores para poderlo lanzar
00:31y que no se corre el riesgo de tener varias víctimas.
00:34Tristemente, después de este periodo vacacional, por lo regular, vemos mínimo de dos a tres eventos que pudieron haberse evitado.
00:42El agua hay que tenerle respeto porque en algún momento dado el agua que nos da vida también no la puede arrebatar.
00:49Por eso la prevención y saber, primeros auxilios, porque un ahogado que es rescatado y no ventila,
00:56hay que brindar técnicas de ventilación, de salvamento.
00:59Si fuera el caso que la persona ya no tuviera pulso, hay que combinar, llamamos RCP, que es reanimación cardiopulmonar.
01:08Esas serían las únicas alternativas.
01:10Trasladar a una persona que no ventila, que no tiene pulso al hospital, sería condenarlo a la muerte.
01:16Esperar a que llegue la ambulancia, se pierden minutos tan importantes y por ello hay que fomentar la cultura de la RCP y sobre todo la prevención.
01:26Un ahogamiento es prevenible.
01:29Lo importante es involucrarnos, Olivia.
01:31¿Qué pasa en el cuerpo cuando está sucediendo este ahogamiento?
01:34¿Qué nos dice Felipe Hernández?
01:37Perdón, no te escuché la pregunta.
01:39¿Qué pasa en el cuerpo cuando alguien se está ahogando?
01:41¿De cuánto tiempo se dispone?
01:44Bueno, mira, cuando una persona se empieza a ahogar y traga agua, se presenta algo que se llama espasmo.
01:51Las vías respiratorias se cierran, la persona no puede respirar.
01:55Para que tengas una idea, si me ayudan sacando el aire y aguanten la respiración, yo les voy a dar un conteo.
02:02Uno, dos, tres, saquen su aire.
02:07No respiren.
02:08Que en este momento tienes a alguien que se está ahogando, que se presentó el espasmo, la angustia, van cinco segundos.
02:15Empieza a hacer que la persona se mueva agitadamente, lo cual consume más oxígeno.
02:19Ya van diez segundos y yo creo que nada más van a aguantar hasta ahí.
02:23Tenemos quince segundos y empezamos a tener la necesidad de volver a respirar.
02:28El cuerpo humano va a aguantar, en este caso el cerebro, máximo tres minutos sin oxígeno.
02:34En ese lapso, si no se dan maniobras de reanimación, empieza a haber daño cerebral.
02:39A los diez minutos existe la muerte cerebral.
02:42Por eso la importancia de la prevención y que las personas se involucren a aprender técnicas como reanimación, carga y pulmonar, lo que conocemos como RCP.
02:51Una persona que se ahoga y tú no sabes dar técnicas de ventilación y soplas demasiado fuerte, el estómago es lo que está lleno de agua.
03:00Y esto va a ocasionar que la persona vomite, lo cual complica más la situación.
03:05Por eso la importancia, lo mejor es prevenir.
03:09Y si en algún momento dado te interesa saber RCP, es importante que todos aprendamos a dar reanimación,
03:15porque todas las emergencias van a evolucionar a un paro cardíaco si no se atienden correctamente.
03:21Ahora, para la persona, si se está ahogando el manotear, ¿es opción o no?
03:25Mira, lo que pasa es que entras en pánico y cuando entras en pánico aplicamos algo que se llaman las 3C, correr, combatir y colapsar.
03:35Entonces, por la desesperación del ahogamiento, aunque tú no quieras, el manoteo es algo de instinto de supervivencia.
03:42Pero como no puedes respirar, los músculos requieren de más oxígeno, una persona en 50 segundos podría quedar inconsciente.
03:51Si no respiras y utilizas el oxígeno moviendo los músculos en forma desesperada, posiblemente tengas menos tiempo y por ello quedan inconscientes.
04:00Obviamente de ahí tienes 3 minutos para poderlo sacar, iniciar maniobras y no ventila.
04:06De lo contrario, te comento, el riesgo es la muerte.
04:09¿Hay riesgos diferentes si alguien va a nadar al mar o al río o a la alberca? ¿Qué nos diría Felipe Hernández?
04:16Mira, puede ser posible, por ejemplo, los niños pequeños que tú los dejas sin supervisión, por ejemplo, la taza del baño, si está destapada, el niño se embroja y cae, no necesita sumergirse totalmente.
04:28Si la cara queda adentro del agua, es el mismo proceso.
04:33Obviamente, si es en la casa, si es una tina, siempre tiene que haber vigilancia.
04:37Hay lugares donde los papás ponen, en este caso, albercas inflables y se confían, y ese es el peor error.
04:44Siempre tiene que haber prevención, supervisión y saber qué hacer si se presenta una emergencia.
04:51Bien, algo más que desea agregar para la audiencia de XCU, Felipe Hernández, director de Salvando Vidas.
04:57Bueno, mira, tenemos que involucrarnos en la seguridad.
04:59Tristemente, en estas fechas, va a haber noticias de personas que no respetan el mar o la alberca y que se pudieron haber evitado.
05:07No hagamos que estas vacaciones terminen en tragedia.
05:10Saber primeros auxilios puede salvarle la vida a la persona que tú más quieres.
05:14Muy bien, muchísimas gracias, Felipe Hernández. Un gusto haberle saludado.
05:19Igualmente, Olivia, muy buena tarde.
05:20Buenas tardes.