Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy, el protagonista es uno de nuestros españoles más universales, Julio Iglesias.
00:12Su música, su padre, las mujeres, el éxito, los dolores...
00:18Una vida tan excesiva como legendaria, contada con inteligencia y sensibilidad por Ignacio Peiró,
00:24periodista, escritor y actual director del Instituto Cervantes en Rom.
00:28Con él paseamos por esta ciudad eterna, entre cúpulas barrocas y ruinas imperiales,
00:34hablando de Julio Iglesias, sí, pero también de España, de Roma, de la cultura, de lo que permanece.
00:41Caminamos hacia la Piazza Noona, cruzamos el Panteón, pisamos el mismo suelo que los Césares y los Papas
00:47en este vientre sagrado de la civilización occidental.
00:52Un escenario donde la historia se impone y la conversación se eleva.
00:56Les invito a acompañarnos en este paseo. Va a merecer la pena.
01:03Ignacio, que estamos en tu Roma.
01:05Bueno, es un lugar maravilloso y en pleno jubileo, sí, sí.
01:08Pero, ¿cómo estás en Roma? ¿Estás contento?
01:10Muy bien, muy contento, muy contento. Es un lugar donde el trabajo que yo hago, que es en el Cervantes,
01:17pues, bueno, es un sitio con mucho prestigio, con mucha pegada.
01:22Eso genera un volumen de trabajo muy importante, pero es también muy reconfortante, muy reconfortante.
01:27Pero, ¿te ha dado el síndrome de Stendhal? ¿Estás aquí embriagado, en Roma?
01:32Hombre, es una maravilla, realmente, cuando uno madruga y cruzas por el Panteón o Vía del Corso o tantos sitios,
01:39uno dice, pero qué maravilla, qué privilegio.
01:42O si tienes un acto y vuelves a casa por la noche y también, ¿no?, pasear por esas callejuelas,
01:49pues, sin duda, yo no lo he descubierto yo, ¿no? Es célebre.
01:52Pero digo una cosa, tú que has escrito, pompa y circunstancia, hablando de Inglaterra, de las costumbres,
01:57que, por cierto, decías algo que a mí me fascinó, ¿no?
02:01Que dice, uno no ama a Inglaterra por su eficiencia, sino por sus rituales inútiles.
02:06Ah, bueno, en buena parte, las liturgias que tienen, sí, sí, eso, son muy buenos,
02:10tienen ese sentido de una dramaturgia un poco irónica, curiosamente,
02:15pues, no se termina de tomar en serio, pero los ingleses han tomado muchísimo de Italia.
02:19En buena parte, también, es ese sentido de la liturgia, del espectáculo,
02:23pero también de la belleza inglesa, eso que parece tan gastado, lo han cogido de aquí,
02:29y la herencia clásica, que es muy importante en Inglaterra,
02:32es obvio que la aprendieron, de alguna manera, en el continente, y más específicamente, en Italia, ¿no?
02:37Claro, pues, yo pienso en pompa y circunstancia, y, bueno, has escrito muchos,
02:40de Inglaterra, y digo, ya has hecho esa recopilación de artículos, ¿no?
02:45Quizá podemos leer algo como Paseos por Roma de Stendhal, que mencionábamos a Stendhal,
02:49de todo lo que te estás impregnando aquí.
02:52No sé si llegaremos tan alto, tan bonito como Stendhal, pero sí, algo haremos, sí, sí, sin duda, sí.
02:59Bueno, yo he venido a visitarte, porque, claro, director del Instituto Cervantes en Roma,
03:03toda una institución en la cultura, muchas cosas de las que hablar de cultura,
03:08pero, además, es que acabas de sacar un libro, que es una revolución, está siendo ya una revolución,
03:13sobre, oye, una figura muy representativa de España, que es Julio Iglesias.
03:18Absolutamente, de hecho, si Julio Iglesias, a quien a veces se le has novedado un poquito,
03:22él sí que tiene un legado trascendente, y ese legado tiene algo que ver con la lengua y la cultura,
03:28que es que es el primer hispano, el primer latino, que en Estados Unidos triunfa con un público que es a la vez hispano y no hispano.
03:40Y esto es muy llamativo, porque realmente es el primero que da normalidad, que da visibilidad,
03:47y al final termina por dar prestigio a esa lengua y a esa cultura, que ya forman parte, Trump o no Trump,
03:53ya forman parte absolutamente inextendible de la cultura de Estados Unidos.
03:58Pero, ¿y tú cuál crees que fue la clave? Porque lo más llamativo de él es que no canta excesivamente bien,
04:04o sea, no tiene una gran voz, no bailaba, tú mismo lo cuentas en el libro, y además uno se ríe leyéndolo,
04:10y sin embargo, pues ha triunfado en todo el mundo.
04:16Bueno, yo creo que hay dos cosas ahí.
04:17¿Ha sido la suerte un factor determinante?
04:20Bueno, Julio Iglesias ha tenido suerte buena, pero también ha tenido mala suerte.
04:23Julio Iglesias es una persona que a los 20 años se cree que se va a morir por una enfermedad, por una tumoración.
04:28Y gracias a su padre.
04:29Y toda su familia piensa que se va a morir, y al final, bueno, el padre encuentra un diagnóstico certero,
04:35porque él era médico, y bueno, las cosas salen adelante,
04:39pero, por tanto, hay que, en eso que nos parece una escena de felicidad sin fin,
04:46la vida de Julio Iglesias también ha habido dramas, ¿no?
04:48Ha habido embarazos no deseados, matrimonios, etc.
04:50Bueno, es que hay tantas cosas, pero antes de arrancar con él.
04:53Pero lo que decías es, él lo que le diferencia es que él tiene esa visión que no tienen otros,
04:59que es dar el salto, y en efecto, no es el primer español que lo hace,
05:02cuando llega a la orilla americana quema las naves, y triunfa.
05:06Aznabur, Roberto Carlos, lo habían intentado y no triunfaron, él sí.
05:10Bueno, fíjate, estuvo, fue imagen, en el nodo salía, en revistas, en televisión, en todo,
05:16y se va a América y hace la campaña de Pepsi, o sea, es que lo hacía todo, ¿no?
05:20Bueno, él, sí, desde luego, uno de los legados también, curiosamente, este quizá ya más equivoco,
05:28es que de alguna manera entre él e Isabel Preissler inventan o redefinen casi una industria
05:35como iba a ser, como es la prensa del corazón en España,
05:38que iba a ser un fenómeno absolutamente de masas, y en eso él tiene muchísimo que ver, muchísimo que ver.
05:46Tú dices en el libro que uno se hace con su padre o contra su padre, ¿no?
05:51Qué importante fue la figura del padre, que la he mencionado así de pasada,
05:54porque su padre, como médico tan importante y tan bien conectado,
05:57cuando él tuvo el tumor, pudo ayudar muchísimo, y de hecho se puso bien,
06:01pero, ¿qué más papel jugó? Porque leyéndolo en el libro uno lo disfruta, ¿no?
06:07Cómo tú le das importancia a esa figura.
06:09Bueno, la verdad es que quiero decir que escribiendo sobre el padre, que era como para tantos,
06:15para mí el padre era una figura un poco cómica, ¿no? Ligeramente cómica y demás,
06:19y luego me he encontrado un tipo mucho más inteligente, mucho más complejo,
06:23con una vida él mismo absolutamente apasionante y con un carácter del que Julio hereda muchísimo,
06:29del cual solamente podemos dar una pincelada.
06:32Si una persona con 90 años se casa y tiene dos hijos, con una persona infinitas décadas más joven,
06:38si eso lo hace a los 90 años, ¿qué no haría a los 30 o a los 40?
06:42Absolutamente, ¿no? Ignacio, estamos hablando de Julio Iglesias, aquí en Roma, contigo,
06:47director del Instituto Cervantes, un libro que, por cierto, ya se va a traducir a no sé cuántos.
06:50Ahí hay un bar donde lo ponen siempre.
06:51¿Ah, sí? Ah, pues bueno, ahora iremos a verlo.
06:54Pero uno se pregunta, ¿cómo pasa uno de escribir cosas tan eruditas a Julio Iglesias?
07:02¿En qué momento te inspiraste? ¿Tú eras súper fan?
07:04Realmente, yo lo que pensaba para mi manera de escribir, yo pensaba que ahí había un libro,
07:13que ahí había una crónica maravillosa. No sabía que al hablar de Julio Iglesias también había una especie
07:17de crónica paralela de España, porque Julio ha estado ahí siempre, luego sí que hablamos de ello.
07:22Pero yo pensaba simplemente que si hay una vida entretenida, divertida, digna de ser contada y fascinante
07:29en los últimos 60 o 70 años de vida pública española, pues seguramente Julio Iglesias estaba ahí.
07:35Y a mí me daba muchísimo juego de muñeca para escribir.
07:39Yo lo que garantizo es que uno se ríe leyendo.
07:41Tú además eso lo explicas en el primer capítulo, que decía, lo cuentas, pero quiero que lo pueda saber
07:46el que nos esté viendo ahora mismo, ¿no?
07:48Bueno, sí, en efecto, es que realmente es muy divertido, él es un tipo, pero yo debo decir que pese a lo divertido
07:56y todo, y que ha sido para mí un libro muy, muy entretenido de escribir, oye, nos lo tenemos también
08:04que tomar un poco en serio, en el sentido de que un señor que vende 300 millones de discos
08:07cuando había que ir a comprarlos todavía, y los vende en Nebraska, en Angola, en Brasilia y en Palencia,
08:16bueno, quizá haya que prestarle una cierta atención.
08:19Oye, además, lo comentas también, pero una cosa que pasa, que ahora se admira a cualquier español,
08:24que qué bien que hacen cosas, pero no han llegado al nivel de Julio Iglesias y, sin embargo,
08:28Julio Iglesias parece que, bueno, quedamos por hecho que está ahí, ¿no?
08:31Y llegar a ese punto no ha llegado nadie más.
08:33Sobre todo, María, es que él fue el primero realmente, ahora estamos muy acostumbrados,
08:38Antonio Bandera, Rafa Nadal, ganamos muchísimos mundiales.
08:41Cuando Julio Iglesias llega a América, a Estados Unidos, ¿cuál era el marco mental de España?
08:46Un país que diez años antes había visto el estreno de una película que se llama
08:49La ciudad no es para mí, es decir, Miami en el año 79 está infinitamente más lejos
08:54de alguna manera que de lo que hoy parece estar Marte, y bueno, es ahí que se va.
08:59Nos vamos a otro sitio, hablando de ir, y así enseñamos más sitios de Roma,
09:01alguno tuyo, ¿te parece?
09:16Hacia Ignacio, o sea, que de verdad, este es el sitio en el que ponen la música de Julio Iglesias.
09:21Bueno, curiosamente, yo envié el manuscrito del libro, estaba todo esto vacío, oscuro,
09:27llovido, y la terraza absolutamente desierta, y paso por aquí y me encuentro,
09:34pongo el pie delante del lugar y empieza a sonar por un bafle,
09:38o la de caballero hay que gozar la vida en italiano, me quedé muy impresionado.
09:42Y tú, esto es una broma pellizcante.
09:43No ha ido alguna vez y he visto que debe de ser que el dueño le encanta porque suena de cuando en cuando.
09:49Cuando tú te enfrentaste al libro, ¿cómo lo hiciste? ¿Te tocó hacer y rehacer un poco?
09:54Porque, claro, entre no quedar de leve la cosa, no quedar de superfan, no quedar de erudito,
10:01¿cómo te peleaste con todo eso?
10:04Lo importante es siempre un poco la distancia que tú tienes al contar, ¿no?
10:08Y yo creo que, en primer lugar, tenía que no tener condescendencia, es decir,
10:14ni suficiencia ni es lo mismo decir, ¿quién era este señor que empezó a cantar aquí?
10:18¿Cómo a este señor pop que hace esas canciones un poco melosas?
10:21Eso no podía ser, tú tenías que respetar, y en mi caso yo tengo cierto afecto y simpatía,
10:27y luego, además, hay una cosa importante en la escritura, que es cierta piedad, ¿no?,
10:31hacia quién tú estás retratando, aquel cuya vida estás definiendo,
10:35y luego, por otra parte, tomarme en serio los logros objetivos de este señor, ¿no?
10:40Fuera vez no podía ser, ni quería ser, el testimonio enfermorecido de un fan, porque no lo soy,
10:45no quería intentar convencer a nadie de que Julio Iglesias y Shostakovich andan a la par
10:51en profundidad de su planteamiento artístico,
10:55pero tampoco quería ser uno de estos libros en contra, unas biografías en contra,
11:01de estas que llaman desmitificadoras, etcétera, no quería.
11:05Entonces, bueno, tenía que encontrar, entonces, ¿qué encontré?
11:08Que creía que una cierta ambigüedad, una cierta ironía, servía para dar relieve,
11:13para que los claroscuros emergieran, los claros por una parte, y los oscuros por otra,
11:19pero siempre en una distancia que los bañara, de alguna manera.
11:22Tú dices que él no desdeñó hacer esa música romántica, blandurria, pero que no tiene edad, ¿no?
11:33Y, de hecho, ha triunfado con ella.
11:34Bueno, en efecto, él ha cantado cientos de canciones, pero debo decir que, al cabo de los años,
11:43sí se ha garantizado que un puñado bueno de esas canciones sigan vivas
11:48y que hayan pasado de generación en generación. Eso es una cosa curiosa.
11:51Y él apostó por el francés, porque cuando, claro, en ese momento estaban los Beatles,
11:56Bob Dylan, bueno, había grandes, David Bowie, y él dijo, yo al francés,
12:00y además, y voy a apostar por los boleros.
12:03Es muy curiosa. Él, como la gente de su época, él, de hecho, al principio tenía mucho mejor francés que inglés.
12:09El inglés llega más tarde. De hecho, él, cuando se va a Inglaterra a, en teoría, aprender inglés,
12:14lo que hace es ennoviarse con una maravillosa chica francesa, y lo que menos le interesa es el inglés.
12:22Y cuando empieza a cantar en un pub de mala muerte, en Inglaterra, lo que canta es ese repertorio continental,
12:29latino, italiano, francés, que es lo que le piden y con lo que le identifican.
12:34Pero tenía un inglés muy pedregoso, y eso le cuesta mucho quitárselo.
12:37Tú has dicho que una chica, que, bueno, además era una chica guapísima,
12:41como todas las que le han ido acompañando, las mujeres y Julio Iglesias,
12:45hoy yo creo que lo detendrían, pero, yendo al terreno amoroso de él,
12:49¿tú crees que se llegó a enamorar alguna vez? ¿O que este era un poco como,
12:53oye, como Ulises que iba de puerto en puerto, iba teniendo a una,
12:56y luego tenía a su Penélope esperándole siempre?
12:58Hombre, mi teoría es que él quería un plan vital que fuese un amor central,
13:02Isabel Preissler, a la que quiso, y amores satélites, digamos.
13:07Él quería tener ese plan, que era el que había tenido su padre,
13:10pero claro, para entonces los tiempos habían cambiado,
13:12y también Isabel se plantó, no aceptó ese esquema,
13:16y bueno, por eso se separaron, antes incluso de que hubiera ley del divorcio en España,
13:21ellos emitieron ese comunicado de separación, sí, sí.
13:26Entonces, bueno, bueno, es verdad que en materia de afectos es muy difícil, ¿no?
13:31Se casó, empujado, de verdad, porque cuentas en el libro que fue Junco,
13:37el de Lola, el dueño de Lola, el que le dijo, venga, casate con Miranda.
13:41Bueno, él en efecto, él se casa, primero se casa con Isabel Preissler,
13:43porque hay que organizar una boda a toda prisa, porque, bueno, ella estaba embarazada de él,
13:50y también antes de que se hiciera evidente, ¿no?
13:54Lo dirían que la niña era siete mesina y no sé qué, ¿no?
13:57Pero, bueno, la gente echó las cuentas, ¿no?
14:01El primero se casa así, digamos, empujado, por las circunstancias,
14:06y después se casa porque en su lecho de muerte se lo pide Sánchez Junco, el dueño de Lola,
14:11le dice, oye, arréglate, cásate por la iglesia, bautiza a los niños,
14:16y debo decir que él tarda menos de un mes en cumplir esa promesa,
14:20echa a un amigo en el lecho de muerte.
14:21Una cosa que llama la atención también es, hablábamos de la relación con su padre,
14:25que fue maravillosa, su padre le ayudó a llegar también donde llegó, ¿no?
14:28Fue un soporte imprescindible.
14:30Y, sin embargo, la relación con su hijo, Enrique, ha sido tan diferente.
14:33Bueno, es tremendo y, de hecho, uno ve casi, algunas cosas casi shakespearianas en su vida,
14:39y eso que tendemos a pensar que es una especie de vida de placer y felicidad sin límite,
14:44sin embargo, hay todos esos dramas, ¿no?
14:46Y lo más notable para verlo es que Julio, en efecto, se hace siguiendo un poco el ejemplo de su padre,
14:53sin embargo, su hijo, todas las elecciones vitales, todas las opciones vitales que va eligiendo,
15:01se separan radicalmente las del padre.
15:03Él pone ahora más al centro de la familia, fidelidad conyugal a la ultranza,
15:07jamás se le ha visto en una foto, nada equivoco, ¿no?
15:10De hecho, prácticamente ha dejado ahora la música, está medio retirado.
15:14Está con la familia, en efecto, sí, sí, es una cosa curiosísima.
15:18Cuántas cosas curiosas de Julio Iglesias, pero ¿te parece que las hablemos ahora en otro sitio
15:22y seguimos paseando?
15:23Podemos pasear, que para eso están hechas.
15:24Para ir a algún otro maravilloso lugar de Roma.
15:26Para eso están hechas las tardes de Roma, para pasearlas.
15:28¿Cómo anda Roma de librerías?
15:45Bueno, anda muy bien, anda muy bien.
15:47Justamente aquí al lado está mi favorita, una librería anticuaria que se llama Caligram.
15:51Ah, me la enseñas, pasamos por lo menos por la puerta y la vemos un poco.
15:54Sí, grabados y unos títulos maravillosos.
15:56Ah, sí.
15:56Maravillosos, sí, sí.
15:58¿Alguna joya que hayas encontrado ahí?
16:00Porque hace poco he comprado a un amigo, precisamente, un...
16:03Bueno, un tomito de Stendhal en Italia, en francés, una hija muy bonita.
16:07Venga, pues vamos a verla.
16:08Ah, mira, David Comercizco, ¿no?
16:17Ah, mira, David Comercizco, ¿no?
16:19Cosas de papel en general, ¿no?
16:21Es una cosa muy curiosa.
16:23Fíjate, esa es la edición española en la que yo leí El Hobbit cuando era niño.
16:27Eso es muy bonito, el de el jiu-jitsu molgarizado, que es como para públicos, ¿no?
16:32Entonces hay a una especie de gentleman azotándole, ¿no?
16:37A un plebeyo, sí, sí.
16:40Oye, mira, este de Dickens, que edición más bonita también.
16:43Carlos Dickens, sí, Carlos Dickens.
16:45Mira, estos también, con libros de verdad, estas cosas, sí.
16:49Es una maravilla librería esta.
16:51Y también tienen a veces muchas acuarelitas victorianas y demás, que son muy bonitas, de flores, sobre todo.
17:00Y luego, grabado, grabado.
17:02Este es un, realmente, este es uno de los, de las capitales mundiales del grabado, ¿no?
17:07Es la ciudad más ilustrada.
17:10Bueno, tienen aquí todo el, el Balzac, la comedia humana del Balzac, sí, es una maravilla.
17:15Qué joya, por Dios, ¿no?
17:16Sí, sí, sí.
17:30Bueno, estamos en otro de los sitios emblemáticos, el Panteón, ¿no?
17:38Bueno, sí, maravilloso.
17:39Mi lugar favorito.
17:41Bueno, uno de los grandes edificios de la historia, realmente, y con una presencia apabullante,
17:47que solo estar delante te da la auténtica dimensión.
17:51Hay algo que no sé por qué la foto, por ejemplo, no termina de plasmar.
17:55Ocurre en algunos sitios de Italia.
17:57Y dices, no termina la foto, no le hace justicia a ese volumen, a esa monumentalidad, etc.
18:04Si tú te tuvieras que quedar con un sitio de Italia, porque este transmite una energía que es indescriptible, casi, como dices tú, ¿cuál sería?
18:12Bueno, yo me quedaría con Roma, Caput Mundi, claro.
18:14Sí, Roma. ¿Y de Roma?
18:16Bueno, yo, por educación, por crianza, por fe, por todo, para mí la Basílica de San Pedro no hay nada mayor, ¿no?, de alguna manera.
18:30Para mí es, cada vez que la veo, como cada vez que la veía, para mí es un símbolo, a mí me parece entusiasmante.
18:38A Sigmund Freud le encantaba, curiosamente estaba muy obsesionado, cosa curiosa, sí.
18:43Y de todas las Romas, si hacemos un barrido por la historia y por todos los restos que hay aquí, desde Raúl o Remo, ¿no?, y esa Roma que cuenta Virgilio, la Neida también, esos orígenes, ¿cuál es la tuya?
18:58A mí me gusta mucho la Roma barroca, la Roma papal, me gusta mucho, mucho.
19:03Bueno, fuentes y liturgia, belleza, frescos, esos palacios, eso es para mí la… bueno, hay millones de capas de Roma, ¿no?, pero esa es una para mí especialmente significativa, pero sin la de antes no se explica, ¿no?
19:20Sin las ruinas de Roma que quedan no se explica, sin esa grandeza previa.
19:27Entonces, es imposible, en el fondo, deslindar una de otra, aunque realmente también Roma tiene, digamos, siglos en los que casi parece, de alguna manera, perder el hilo, ¿no?, como es la Edad Media, ¿no?
19:40Es nuestra cuna, o sea, es que nosotros venimos de aquí. Pregunta inevitable, ahora que estás conviviendo con ellos, ¿seguimos pareciéndonos muchos? ¿Tú crees que seguimos siendo lo mismo o hay ya diferencias plausibles?
19:53Yo creo que italianos y españoles nos tenemos una simpatía casi irremediable, que es mayor que el conocimiento, quizá, que tenemos los unos de los otros.
20:07Y a veces nos paramos en los parecidos superficiales que ciertamente hay y no vemos que en el fondo los caracteres de los países sí que son muy distintos, ¿no?
20:17Pero a mí me encanta porque los italianos es muy grato porque, en general, tiene un enorme respeto, curiosidad y afecto por la cultura en español, que es muy gratificante.
20:27Uno, además, cuando viene aquí se siente en casa, ¿no? Hay algo que le envuelve entre cómo nos reciben y es casa.
20:34España, además, ha tenido una presencia en Roma muy importante, ¿no? Aquí el embajador tenía su propia jurisdicción, es una cosa impresionante.
20:42Bueno, vamos a volver a Julio Iglesias, pero esto ha venido un poco así, casi sin pensarlo, porque estamos en el Panteón, como decíamos.
20:50Julio Iglesias, que tiene algo muy llamativo, que es su imagen. Cuando se empezaban a poner de moda determinados looks, él tiró por lo tradicional y no se ha permitido ni un momento,
21:01ni siquiera caer en la tentación de los modernismo ni nada. O sea, él yo creo que las zapatillas no las ha mirado, pero ni de refilón.
21:11No sabe que existen. Bueno, sí, en algún momento de los 80 se los puso y, de hecho, es curioso porque cuando secuestran a su padre,
21:17uno de los claros indicios por los que se veía que él estaba en una crisis profunda es que se puso un chándal y no lo dejó, ¿no?
21:25Entonces es realmente un poco tremendo. Pero sí, él cuando empieza a abrirse al mundo de la música, digamos, a finales de los 60,
21:37¿qué hace el mundo de la música? Ponerse flores en el pelo, coger la guitarra, salir a la calle, liberarse, digamos, de tal.
21:44Y mientras los demás se ponen flores en el pelo, él lo que se pone es una chaqueta blanca de smoking, ¿no?
21:49Es una cosa realmente muy llamativa. Entonces eso está bien porque ese estar ajeno al tiempo permite no etiquetarlo.
22:00Tú coges de mamasan de papas o incluso Nino Bravo y sabes perfectamente, ¿no?
22:06Lo puedes datar casi con carbono 14 precisamente dónde están.
22:10Sin embargo, Julio Iglesias en el 85, en el 95 y en el 75 era básicamente lo mismo.
22:18Que ha conseguido no pasar de moda, gustar a los hijos, a los padres, a los abuelos.
22:22Y luego él tiene una gran suerte, que es de las pocas cosas que parece que, digamos, no están muy meditadas cuando él llega a Estados Unidos.
22:29Que es, él en Miami lo que encuentra es una estética. Una estética dudosa, como muchas veces ocurre, ¿no?
22:35Por estas partes, pero poderosa.
22:40Y desde entonces, desde que él llega a Miami, va a ser imposible no pensar en Julio Iglesias
22:44sin pensar en un tipo que está por la tarde viendo el mar, arena en los pies, vestido de blanco.
22:56El mar, la miéndolos, en efecto, vestido de lino blanco y una palmera ahí desmayándose en el fondo.
23:02Esa es su estética, curiosamente, que va a ir muy bien con ese latineo que luego va a cultivar tanto.
23:07Ahora, que esa imagen que tenemos, que lo hemos comenzado diciendo un poco, pero es la de un valiente.
23:12O sea, de alguien que se arriesgó, que se fue y se la jugó.
23:15Y empezó casi por casualidad, ¿no?
23:17Porque tuvo el problema en la pierna, como decíamos, el tumor.
23:21Y creo que mientras estaba en la rehabilitación, tú cuentas, le regalaron una guitarra
23:25y entonces ahí con la guitarra de regalo, pues se puso a componer, que ni siquiera pensaba cantar.
23:30Bueno, es una cosa muy curiosa, si uno ve en general las artes, ¿no?
23:34Quizá la escritura un poco menos, porque puede ocurrir que alguien esquiva algo brillante y diga
23:38ahí está en un cajón, no me importa, Teresa, o lo que sea.
23:44Sin embargo, es muy raro en el mundo de la música que alguien llegue y supere la barrera a los 20 años con creces
23:48y no sepa que se va a dedicar a eso o que quiere dedicarse a eso.
23:54Es una cosa sorprendente.
23:56Sí, era algo que no tenía dentro, ¿no? La pasión por la música.
24:00Bueno, tenía la pasión, pero no...
24:04No, la pasión como vocación, digo.
24:07Nunca jamás, en efecto, nunca jamás pensó que él fuera de Cariela.
24:10Además, lo primero que quiere, animado por una o dos canciones que compone al principio,
24:15lo primero que él quiere es ser compositor.
24:18Ni siquiera quiere cantar porque es relativamente realista con respecto a las posibilidades de su voz.
24:23Una voz que, ojo, haríamos bien, tampoco, o sea, no se debe menospreciar.
24:28Es una voz que tiene unas cualidades hermosísimas, pero es verdad que no es una voz tan potente como la que hayan podido tener otros, ¿no?
24:35Sí, pero por eso te decía, él compuso la primera canción y fue a un festival, pero no pensaba cantarla a él.
24:40O sea, que fue como anecdótico casi que terminar haciéndolo.
24:43Bueno, en efecto, fue, si uno quiere, providencial.
24:47Cuentas muchas cosas muy curiosas de él.
24:51Yo recuerdo un accidente en concreto, ¿no?, en la Nacional 6, que lo describes además,
24:57y es como un hecho que dices, vamos, tuvo una suerte, una carambola.
25:01De alguna manera, es el momento de cantación de su vida, quiero decir,
25:06hay varios momentos muy importantes en su vida,
25:10pero donde uno puede decir que de alguna manera se decide su destino es ahí,
25:14porque él, tú piensas, de madrugada, habiendo ido a algo, con un coche de esos del año 63,
25:23cuatro amigos, de un coche de queso que era con un paquete de tabaco, ¿no?, las puertas.
25:30Pues, hombre, lo normal es que se suele decir para haberse matado.
25:33Bueno, no se mataron, no se mataron y, de hecho, tuvieron mucha suerte,
25:37pues salieron sin apenas un rasguño.
25:38Y ahí burló ese destino que le llevaba a la esquela, a la familia destrozada y tal.
25:48Burló ese destino y al tiempo tuvo aún un bache horroroso, como es la enfermedad,
25:57una enfermedad que lo tiene varios años realmente mal.
26:02y él piensa que va a morir, el padre, que es médico, piensa que va a morir.
26:09Y, sin embargo, sale adelante y ya, a partir de ahí, ya será, digamos, una especie de subida sin fin.
26:14Ignacio, tú desmitificas un poco eso de que era un gran futbolista,
26:18que parecía que tenía la carrera del siglo, y tú dices, bueno...
26:24Mejor guionista que futbolista, si lo vemos así.
26:28En efecto, él no...
26:29En fin, no es que tuviera ante sí la duda de, no sé si ser Elvis Presley o Dinozov,
26:36por citar un portero de otra época.
26:40No, no, él no.
26:40Pero bueno, él es verdad que él, oye, estuvo en los juveniles del Madrid,
26:44que es una cosa muy importante.
26:45¿A ti qué es lo que más te ha llamado la atención de él preparando la biografía?
26:51Realmente me han llamado la atención dos cosas.
26:55Una es, pues siempre hay que ponerse en el metro cero de su carrera.
27:01Cuando Julio Iglesias puede ser Julio Iglesias o puede ser Diango o Juan Pardo.
27:05Cantantes con su público, respetables,
27:08pero no con la dimensión brutal, universal que ha llegado a tener Julio Iglesias.
27:13Entonces hay una cosa que los separa, que es la visión,
27:16esa visión de eso, de irse a América.
27:18Y luego triunfar, pero es esa ambición, esa hambre.
27:22Eso es lo que los separa.
27:26Y luego hay otra cosa que me ha llamado mucho la atención al escribir el libro
27:30y con la que no contaba a priori.
27:33Y es que con Julio Iglesias de alguna manera puedes leer mucho,
27:37es un lugar casi desde el que leer la historia de España en los últimos,
27:41en el fondo 80 años.
27:42Padre, camisa vieja falangista, está en el 33 en el gran mitin que hace José Antonio Primo de Rivera.
27:50El hijo nace en la posguerra, en los llamados años del hambre,
27:53porque hubo malas cosechas y hubo heladas, entonces faltaba alimento en España.
27:59Además tú dices, estaba en Majadahonda cuando Majadahonda no es lo que era ahora, ¿no?
28:02Cuando todavía no habían construido esos sales adosados, esos paredes.
28:07En el 63 empiezan a coger esa ola de desarrollo que hay precisamente en el desarrollismo,
28:14en el tardofranquismo, de España del 600, de apartamento en la costa.
28:19Y digamos que el viejo, la vieja camisa falangista la van apartando y van poniéndose el niqui de la costa.
28:26Bueno, y luego él canta en la primera noche de la democracia española,
28:31sufre en sus propias carnes, en carnes de su padre, porque lo secuestran,
28:35el de los zarpazos de lo peor que ha tenido la democracia española, que es ETA.
28:40Antes de que haya ley del divorcio, él emite junto a Isabel Preiser un comunicado de separación.
28:47Se adelanta a cosas, sí.
28:48La crisis inmobiliaria también ha surgido.
28:54En efecto, está en la crisis inmobiliaria, pero antes...
28:57Cierra un poco el círculo de la transición cuando él apoya el momento en el que la derecha
29:03llega al poder por primera vez, la derecha democrática llega al poder por primera vez en el 96
29:07y se completa la alternancia y, por tanto, de alguna manera, también ese círculo de la transición.
29:13Y luego, incluso, está en la boda de Anadnar, se asoma a esa España un poco eufórica.
29:20Pero luego, cuando llega Zapatero, él no deja de engrasar un poco las relaciones
29:24entre las administraciones Bush y Zapatero, porque a través de Donald Rumsfeld y de Bono,
29:29él hace un poco de engranaje ahí, en un momento en el que se las tenían tensas.
29:32Podemos decir que se ha sabido relacionar y mantener equidistante al mismo tiempo, ¿no?
29:37O sea, se ha sabido mantener su figura siempre al margen.
29:42Todo el mundo ha sabido que es una persona de derechas, de alguna manera.
29:46De derechas, sí, era obvio, pero...
29:47Pero ha sabido, debe de ser tan obvio que todo el mundo se lo ha perdonado, ¿no?
29:51Hasta Joaquín Sabina ha cantado con él.
29:53Exacto, menos su hijo, hablábamos antes.
29:56Es el único que no ha cantado.
29:59Quizá un día nos sorprendan cantando, ¿no?
30:01Bueno, yo creo que no van a cantar juntos ni el cumpleaños feliz, pero...
30:04Ignacio, ¿cómo comenzaste tú con esto de escribir?
30:10Vamos ahora un poco a ti.
30:13Bueno, esto es una...
30:15¿Lo llevabas dentro? ¿Tú era algo que sabías desde niño?
30:18Sí, bueno, desde niño no lo sé.
30:20Sí, bueno, me gustaba.
30:22Una cosa es que quieras escribir y otra es que termines siendo escritor, ¿no?
30:26Bueno, sí, yo desde los 14, 15 años ya sabía que, bueno, que quería que lo que fuese mi vida
30:35tuviese algo que ver con la literatura, con las letras, sí, sí.
30:39Pensé que era algo hermoso a lo que entregarse, sí, sí.
30:42Pero bueno, uno tarda, no es fácil.
30:44Bueno, uno va teniendo un camino.
30:46No es fácil, claro.
30:47¿Cómo fue ese Instituto Cervantes en Londres, esa primera andadura?
30:53Bueno, muy bien, porque fueron unos años muy positivos realmente para el Instituto.
30:59Se hicieron muchas cosas.
31:01A mí me encanta la gestión del Instituto Cervantes, me gusta todo.
31:06Entonces, si le echas horas, pues generalmente las cosas ves el fruto.
31:13¿Pero y te das?
31:13No en todos los trabajos, cuando tú echas muchas horas ves el fruto, pero en el Cervantes,
31:21curiosamente, es muy inmediatamente gratificante, muy inmediatamente reconfortante.
31:28Cuando piensas una exposición, desde que la piensas hasta que la inauguras y la cierras,
31:32es un largo trabajo, es muy cansado, pero realmente es muy gratificante.
31:40¿Y cómo te organizas para escribir?
31:41Porque claro, uno puede pensar que estar en el Instituto Cervantes, en Roma, en Londres,
31:45dice, bueno, está aquí en una suerte de spa cultural, pero tienes una vorágine tremenda.
31:50No, no, realmente el Cervantes es...
31:52¿Cuando encuentras el huequecito para escribir?
31:54En Londres y Roma es más...
31:58tiene más volumen, digamos, demanda mucho.
32:02Bueno, digamos, mis días son para el Cervantes, el fin de semana suelo escribir,
32:07a veces te levantas pronto, te acuestas tarde.
32:11Bueno, hay una disciplina, no puede haber, ¿no?
32:13Sí, no, tiene que haber, hay una disciplina, ¿no?
32:15Pues todo el...
32:16No, disciplina de horarios, digo, de decir, me tengo que poner de esta hora a esta hora,
32:20porque con los eventos, con todo, me imagino, ¿no?
32:22Sí, no, realmente sí, pues muchas noches tienes algún evento, muchas y...
32:29Sí, sí, es un trabajo que agradece todas las horas que le eches, porque desde pensar qué quieres hacer el año que viene,
32:36hasta el esguince de un empleado, hasta ir a ver al Papa, como hemos ido, hasta montar una exposición o vender deles en Albania,
32:47como tenemos que hacer, pues realmente todo...
32:49Tienes que pensar en lo más grande, pero también en lo más pequeño.
32:54Entonces es, agota mucho, pero insisto que también satisface mucho, el equipo está muy motivado,
33:01es un trabajo realmente hermoso donde ves que ves el fruto también.
33:07Sí, y tanto...
33:08Insisto, no lo ves en todos los...
33:10Tú eres un arquitecto, te presentas a un concurso, echas miles de horas y lo pierdes,
33:15pues, bueno, pues sí, igual te vale, ¿no?
33:18Pero en general en el Cervantes, todo lo que hagas con mucha dedicación, pues la gente lo valora.
33:26Y tú lo primero que tienes que hacer es precisamente que la gente vea lo bien que trabajas.
33:31Pues aquí estás dándole sin parar, y a todo esto ahora, con el libro de Julio Iglesias, con la promoción,
33:37que por cierto, Julio Iglesias, ¿lo ha leído o no?
33:41Yo hasta donde sabía, no, pero...
33:43Yo sé que él sabe del asunto y que ha pedido mi teléfono para llamarme.
33:48¡Ah, qué bueno!
33:48Así que cualquier momento sonará un teléfono.
33:51A mí me habían dicho que estaba en Bahamas, pero me dijeron ayer que estaba en Estados Unidos, no lo sé.
33:56Bueno, eso será un momento también muy especial, ¿no?
33:59Porque encontrarte con la persona de la que te sabes ya tanto casi como él...
34:03Bueno, sí, tanto no realmente.
34:05No, tanto no, pero bastante sí.
34:07Pero hay que las cosas...
34:08También es eso, hay que saber contarlas, ¿no?
34:10Esto es...
34:12Sí, no es solamente como lo que se dice, sino cómo se dice.
34:15De Julio Iglesias casi todo el mundo sabemos las cuatro o cinco cosas principales, ¿no?
34:19Eso era también una dificultad del libro.
34:20Por eso te decía al principio, ¿cómo se habla de alguien de quien se ha escrito tanto?
34:24Tiene que haber un momento de decir, a ver, un momento, voy a poner orden en esto.
34:30Pero es una historia fabulosa para ser contada desde la literatura, digamos, ¿no?
34:34Como las vidas de tantos escritores que a mí me han gustado, reconozco que a mí me parecía fascinante de escribir.
34:42Hay alguna exclusiva también, pero no es un libro de eso.
34:45No, no es un libro de eso.
34:47Es un libro que quiere contar lo que se ha contado, pero de un modo un poco trepidante, que encante, que fascine, que no oculte nada, que cuente las cosas que son verdaderas.
34:56Pero Julio, que ha conquistado tantos terrenos, todavía no había sido llevado a la literatura del todo.
35:01Sí hay muy buenos trabajos biográficos, menos de los que debería haber ensayos en clave cultural o de impacto sociocultural, sociológico, si quieres.
35:15Apenas hay, curiosamente, pero en la literatura nunca había estado, salvo cuando él va en el 83 a España, regresa y el país pone a sus mejores plumas a escribir sobre él, a analizar su fenómeno.
35:28Dices que era un poco tirano en el trabajo.
35:31Él tenía una meta, que era ser Julio Iglesias.
35:36Bueno, que tenía fama, tú no lo acusas de tal, pero…
35:39Llegar a ser Julio Iglesias, entonces, él supedita eso, supedita su vida, o sea, la vida familiar queda supeditada a eso, los afectos, Gwendoline, Isabel Preissler, sus hijos, todo queda supeditado a eso.
35:52Pues nos quedamos con la historia del triunfo de Julio Iglesias, con cómo nos cuentas esta historia y con Roma, que te voy a pedir que me digas cómo definirías tu Roma para despedir Roma, que qué difícil, ya lo sé, pero seguro que se te ocurre con ese ingenio tuyo.
36:08Bueno, eso era un verso muy bonito de un poeta mallorquín que dice, ma patria filia es de Roma. Roma es una patria.
36:19Pues con esta patria, Roma, y con Julio Iglesias, el hombre que conquistó el mundo, gracias Ignacio Peiró, ha sido un placer recorrer Roma contigo.
36:30Muchísimas gracias María.