La Fiscalía de Jalisco da a conocer más detalles sobre el rancho Izaguirre. En el municipio de Teocaltiche, Jalisco, asesinan al director de la policía. Desarticulan policía comunitaria.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Asesinato en Teocaltiche. Fue asesinado el director de seguridad pública del municipio de Teocaltiche, Jalisco, donde en febrero ocho policías fueron secuestrados, cuatro de ellos asesinados.
00:10Un municipio permanentemente aquejado por la amenaza criminal.
00:14¿Y la disculpa? La disculpa pública por el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez no se realizará mañana 16 de abril como estaba programado,
00:22por acuerdo de víctimas y familias de fallecidos con el Instituto Nacional de Migración.
00:26Se propuso el 2 de mayo, pero para entonces Francisco Garduño ya no será más el comisionado nacional.
00:34Desarticulan policía comunitaria.
00:36Autoridades que se enteraron en este espacio de la creación de grupos de autodefensa por violencia y falta de vigilancia en la región del Soconusco, Chiapas,
00:43acudieron al sitio para desarticular a la policía comunitaria y garantizar seguridad en la zona.
00:49No se notificó al gobierno mexicano, se notificó a abogados.
00:55Defenderán tomates.
00:58México espera llegar a un acuerdo en tres meses con Estados Unidos ante el reclamo de una cuota compensatoria para importación del producto a ese país,
01:06mientras siguen las amenazas de más aranceles por deudas de agua que ya se está entregando desde presa al límite en Coahuila.
01:13En el estudio, Enrique Perret.
01:15Muy buenas noches.
01:44Esta noche se confirmó que fue asesinado el director de la policía de Teocaltiche, Jalisco, Ramón Grande Moncada.
01:51Ocurrió esta tarde cuando iba en su auto.
01:52Hombres armados lo agredieron directamente y dejaron herida a su esposa, Teocaltiche.
01:57Es un municipio sumido en la violencia, para muestra del terror que viven los habitantes.
02:02Lo ocurrido en febrero, cuando ocho policías fueron secuestrados ahí, cuatro de ellos encontrados muertos días después.
02:09Pero no solo eso, el 30 de marzo fue asesinado en su casa el activista Juan Pablo Alonso,
02:14quien semanas antes vino a la Ciudad de México a pedir la intervención federal para la seguridad en ese municipio.
02:21Hace unos minutos la cuenta de Facebook del gobierno municipal hizo esta publicación que enseguida le presento.
02:26Ahí denuncia que la población no puede seguir viviendo entre la violencia y el dolor.
02:30Es el gobierno municipal el que dice esto.
02:33Pide al Estado y a la Federación proteger a la población.
02:37Este pronunciamiento llega un mes después de que la alcaldesa, Margarita Villalobos,
02:42dijo que ella solo es la presidenta municipal cuando se le preguntó por las labores de búsqueda
02:47de los cuatro policías que siguen desaparecidos.
02:50Dijo en ese entonces que ella se encarga de la basura, del orden, pero no de temas de seguridad.
02:57Por eso este llamado o súplica desde su oficina para que le garanticen seguridad a su municipio.
03:03El asesinato del director de seguridad de Teocaltiche de esta tarde ocurrió a pesar de que el gobernador Pablo Lemus
03:09dijo la semana pasada que la violencia ahí, en Teocaltiche, iba a la baja.
03:16En más de Jalisco, la Fiscalía Estatal dio a conocer novedades sobre el rancho Izaguirra.
03:21En un comunicado informó que un hombre detenido la semana pasada,
03:24identificado como Eduardo Daniel, podría estar vinculado a este sitio.
03:27Él y siete de los primeros detenidos, los de septiembre, en este rancho, recibieron prisión preventiva por un año.
03:33Eduardo Daniel está acusado de reclutar gente a través de redes sociales,
03:37donde ofrecía sueldos de hasta 5 mil pesos semanales.
03:41Precisamente sobre la forma de reclutamiento que se usó en Teuchitlán,
03:45el Colegio de México realizó este análisis digital e identificó 100 cuentas de TikTok
03:50relacionadas con actividades para atraer a los jóvenes a las filas de grupos criminales.
03:55El 47% de esas cuentas realizaba actividades de reclutamiento explícito a través de ofertas de trabajo.
04:0231% difundía propaganda.
04:046% ofrecía cruces para migrantes hacia Estados Unidos.
04:08Y 3% para venta de armas.
04:11El resto se dividía en invitación a negocios que ofrecen dinero fácil y presunta prostitución.
04:16La organización criminal con más presencia en estas cuentas es el cártel Jalisco Nueva Generación.
04:21En segundo lugar aparecen organizaciones no específicas.
04:25Y en menor medida el cártel de Sinaloa, el del Noreste y el cártel del Golfo.
04:30Así el reclutamiento criminal en redes sociales.
04:33Colectivos de la Ciudad de México y Morelos exigieron que las fiscalías de ambas entidades
04:37dejen sus diferencias para trabajar en conjunto.
04:41Aseguran que las diferencias institucionales han impedido aclarar irregularidades en la desaparición de dos personas.
04:47La historia es de Mario García.
04:49La burocracia y la división entre la Fiscalía de la Ciudad de México y la Fiscalía de Morelos
05:08tiene al borde de la desesperación a las familias de Margarita Cuevas y Abraham Ulises Sánchez.
05:14Margarita desapareció en junio de 2022 cerca de Xochimilco.
05:18Y aunque fue localizada solo 13 días después en Huitzilac, Morelos,
05:22su familia fue notificada apenas en diciembre del año pasado, dos años y medio después.
05:26Pero no solo eso, la familia denunció que las autoridades de Morelos quisieron entregar
05:31el cuerpo de Margarita incompleto, a pesar de que al ser localizada el cadáver de Margarita
05:36estaba íntegro, por lo que piden una entrega digna.
05:40No solo es de evidencia la falta de colaboración, sino que fueron dos años en los que la familia
05:47buscó.
05:48Nosotras daremos el cuerpo de Margarita Cuevas Suárez hasta que se entreguen completas como
05:54lo marca la ley.
05:56El otro caso es el de Abraham Ulises Sánchez, policía de Asuntos Internos de la Secretaría
06:01de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
06:03Desapareció en noviembre de 2024 y sus restos fueron localizados el pasado 8 de abril.
06:09Y aunque falta que las pruebas genéticas lo confirmen, su familia reconoció el uniforme
06:13y las pertenencias del joven en la fosa clandestina donde ellos mismos lo encontraron, señalando
06:18falta de apoyo de las autoridades capitalinas donde Abraham trabajaba.
06:22Dejo claro que Ciudad de México jamás se acercó, jamás me llamaron, me marcaron para
06:29decirme que como mi hermano no se había presentado durante tres meses, que pues que ya estaba
06:34dado de baja y que pues no tenía derecho a ninguna prestación.
06:38Los colectivos de búsqueda consideran la zona limítrofe de la Ciudad de México y Morelos
06:42como un foco rojo.
06:44En los últimos seis meses se han documentado al menos tres hallazgos.
06:48Las familias y colectivos piden que ambas entidades se coordinen para mejorar la seguridad
06:52y hacer más brigadas en la zona que comprende los municipios de Huitzilac, Tepoztlán, además
06:57de la alcaldía Tlalpan.
06:59Para Mileno Noticias, Mario García Toribio.
07:01No todas las desapariciones tienen un final trágico en Sonora, la Fiscalía del Estado
07:05localizó con vida al influencer Fernando Angulo, conocido como El Ranchero 95, quien
07:10se encontraba desaparecido desde el 7 de marzo.
07:13Después de un operativo de búsqueda lo localizaron, localizaron primero su vehículo en el municipio
07:17de Hermosillo, horas después se dio con su paradero, aunque no se especificaron las circunstancias.
07:23Mientras tanto, en Sinaloa fue localizado el sacerdote Jesús Giovanni Gómez Cruz, quien
07:28desapareció el domingo.
07:30Sobre el tema, la Fiscalía no ha dicho una sola palabra, sin embargo, hoy en misa el
07:34obispo de Culiacán dio detalles sobre el secuestro de su compañero.
07:40En Sinaloa, la violencia no descansa desde el inicio de la Guerra de los Mayos contra los
07:44Chapitos.
07:45Hoy, un policía municipal fue asesinado.
07:47Dos resultaron heridos durante un brutal ataque realizado contra una caseta de la colonia
07:52Los Huizaches de Culiacán.
07:54Hombres armados llegaron al lugar en al menos una camioneta, abrieron fuego contra las instalaciones,
08:00dañaron todas las patrullas que estaban en este lugar y las casas de alrededor.
08:05Según los medios locales, en el sitio se recolectaron más de mil casquillos de metralletas,
08:11cuernos de chivo, fusiles Barrett, capaces de traspasar blindajes pesados.
08:16En Michoacán, otra vez, un jornaleo resultó lesionado tras activar un artefacto explosivo
08:21improvisado.
08:22Ocurrió mientras fumigaba una parcela de limón en Apatzingán.
08:26La víctima fue identificada como José Rivera Reyes, 29 años, y ven un tractor.
08:30Cuando ocurrió este incidente, ya fue trasladado al Hospital Inus Bienestar en Apatzingán, donde
08:35se reporta delicado.
08:36Fuerzas de seguridad especializadas en el manejo de explosivos se desplegaron ya en la zona
08:40para localizar más de estos artefactos y poder desactivarlos.
08:45En Chiapas, la violencia en la región del Soconusco y la falta de vigilancia llevó a
08:49los cafetaleros, como aquí se lo presenté hace algunas semanas, a crear su propio grupo
08:54autodefensa, una policía comunitaria.
08:56Al transmitir esta información, las autoridades federales y estatales se dieron cuenta que
09:01estaba ocurriendo e implementaron un operativo para ir a desarticular esa policía comunitaria
09:06y garantizar la seguridad.
09:08Mi compañero Jonathan González estuvo ahí y nos presenta la crónica.
09:13Yo creo que el gobierno nos ha abandonado en el tema de seguridad.
09:17El mes pasado se desató una ola de violencia, secuestros, extorsiones, y lo que pedimos es
09:24seguridad.
09:25Son las exigencias que hace dos semanas hicieron los ejidatarios de al menos seis comunidades
09:30de la zona alta de Tapachula, Chiapas.
09:33Denunciaron ser víctimas de extorsiones y amenazas del crimen organizado.
09:38A raíz de la inseguridad, integraron una policía comunitaria auxiliar integrada por
09:45hombres, mujeres y jóvenes, mientras que autoridades estatales implementaron el operativo
09:51cafetales Iguacali.
09:52Los operativos se basan en recorridos de vigilancia, recorridos de disuasión, de prevención del
10:00delito, y también hacemos dos tipos de patrullaje.
10:04Aprovechamos para llevar a cabo inspecciones a vehículos y personas para descartar fuentes
10:09de peligro de riesgo.
10:10El fin de semana pasado, las fuerzas estatales y federales implementaron operativos de manera
10:16permanente en la zona alta de Tapachula.
10:19Milenio acompañó a los uniformados y habló con los cafetaleros.
10:24De acá a unos dos años para acá ya empezaron los enfrentamientos.
10:26Estamos con ese temor de que el portón cerrado.
10:30¿Por qué?
10:30Porque los niños salen a la calle, imagínense, pasa un carro y me levanta uno de mis hijos.
10:35Pues aquí lo que se ha visto en la parte alta de arriba, que son los secuestros.
10:40A pesar de que el 19 de marzo en un operativo interinstitucional detuvieron a cinco personas
10:46que presuntamente pertenecían a una banda dedicada al secuestro y extorsión en la zona
10:52del Soconusco, la inseguridad continuó hasta que los mismos pobladores formaron su propia
10:58policía.
10:59Pero ahora se ha sumado la fuerza de reacción inmediata Pacal, que a diario recorre los más
11:05de cincuenta kilómetros desde Tapachula hasta los límites de la sierra, donde además
11:11establece retenes.
11:13Represento subinspector de la AFIP.
11:15Estamos aquí haciendo operativo en conjunto con Policía Fronteriza y con Policía Estatal.
11:20Estamos para salvaguardar la integridad de ustedes.
11:24Al igual que otras zonas del estado, la región alta de Tapachula es un punto estratégico
11:29para el crimen organizado, ya que sus carreteras conectan con la sierra, donde la población
11:35ha sido sometida por los grupos delincuenciales.
11:38Desde Chiapas, para Milenio Noticias, Jonathan González.
11:42Autoridades de Estados Unidos anunciaron nuevas medidas contra los máximos líderes de la
11:47familia michoacana.
11:47Primero se ofreció una recompensa por la captura de los hermanos Hurtado Olascuaga, que dirigen
11:52esta organización criminal.
11:53Tres millones de dólares por la detención de José Alfredo Elfresa, quien hace un año
11:57se dejó ver en un palenque del Estado de México.
12:00Y de cinco millones es la recompensa por la detención de Johnny Hurtado Olascuaga, el
12:05pez, a quien nunca se le ha visto en público.
12:09Además, se reveló una acusación federal contra ambos en el distrito de Georgia, en
12:14Atlanta, por los delitos de tráfico de cocaína, metanfetamina y fentanilo.
12:19Y por si esto fuera poco, por la mañana el Departamento del Tesoro sancionó a los dos
12:23hermanos, o a dos de los hermanos del pez y el fresa, hasta ahora desconocidos, o eran
12:28desconocidos, identificados ahora ya como Ubaldo Hurtado Olascuaga, 46 años, señalado
12:34de extorsión, narcotráfico, extracción de mercurio y uranio.
12:37Además de Adita, Hurtado Olascuaga, de 50 años, acusada de lavar dinero a través
12:43de tiendas de ropa usada.
12:45Así, Estados Unidos contra el grupo criminal conocido como la Nueva Familia Michoacana.
12:51En Aguascalientes, a unos días del inicio de la Feria Nacional de San Marcos, el secretario
12:55de Ayuntamiento, Quique Galo, señaló que mientras no existe una provisión legal, el municipio
13:00no intervendrá para evitar que se interpreten narcocorridos durante los espectáculos que
13:04se presentarán. El secretario dijo que el municipio, en todo caso, solo tiene facultades
13:09para aplicar sanciones de tipo administrativo, pero si existe algún acuerdo o convenio con
13:14los artistas, no tendrá sustento legal. Consideró, además, que no cree que una prohibición
13:19sea la solución adecuada.
13:21Mañana se tenía prevista la disculpa pública de la aún comisionada del Instituto Nacional
13:27de Migración, Francisco Garduño, como parte de las condiciones que le impuso un juez federal
13:31hace unos días y que ratificó un tribunal que le otorgó una suspensión del proceso
13:36penal que enfrenta por el incendio en la estación migratoria de la ciudad fronteriza de Ciudad
13:40Juárez, que dejó 40 personas muertas y 27 lesionados.
13:44Ahora se tiene prevista que esta disculpa pública se realice el 2 de mayo. Víctimas, familias
13:51de los afectados, organizaciones, acompañantes y representantes jurídicos legales se reunieron
13:58con la defensa de Francisco Garduño y con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas,
14:02la CEAF, para acordar el cambio de fecha. Manifestaron su deseo de estar presentes durante
14:08el acto. Solicitaron que se cubran los viáticos de los núcleos familiares y sobrevivientes
14:13que deseen estar presentes durante el evento de disculpa pública. Además, quieren contar
14:18con todos los medios digitales para la comunicación por medio de videoconferencia para quienes
14:22no puedan acudir ahí. Al final del encuentro que tuvieron, acordaron
14:26ocho puntos. Entre ellos, destaca que las víctimas entregarán el texto que contenga
14:30esa disculpa pública. Se publicará en un medio de comunicación de cada país de origen
14:35de las víctimas y cada persona tendrá derecho a la réplica una vez realizada la disculpa
14:39pública que deberá dar Francisco Garduño. La defensa del comisionado del Instituto Nacional
14:45de Migración propuso el 2 de mayo para llevar a cabo este evento, pero esto sería solo si
14:50se garantiza la presencia de todas las víctimas que desean estar en esa ceremonia.
14:56A la presidenta Claudia Sheinbaum le preguntaron al respecto de este tema. Consideró que fue
15:00legal el proceso contra Garduño y que se está atendiendo a las víctimas.
15:04Aprovechó para anunciar que ya se va, ahora sí ya se va Francisco Garduño del Instituto
15:09Nacional de Migración. Y el primero de mayo asume el cargo Pedro Salomón Céspedes, aunque
15:15ambos siguen en el mismo.
15:18Me gustaría conocer qué opinión le merece esta resolución judicial y qué mensaje
15:23le podría enviar a las víctimas.
15:25Pues que las estamos atendiendo, siempre. Y que el caso de Francisco Garduño pues fue
15:30un proceso legal y a las víctimas siempre las vamos a atender.
15:33¿Podría dar más detalles de cómo va esta transición del Instituto? Si ya hay alguna
15:38fecha estimada para que Sergio Salomón tome la titularidad del mismo o para que se publiquen
15:43datos recientes.
15:44A partir del primero de mayo entra Sergio Salomón. Fue importante todo este proceso de transición.
15:50Hubo mucho diálogo con Estados Unidos al mero principio cuando llegó el presidente Trump.
15:54Entonces no queríamos que hubiera en ese momento la transición porque Garduño tiene
15:58mucha relación con su contraparte en Estados Unidos y también particularmente en Guatemala.
16:04Y ahí pues ya hubo un proceso, ya hubo capacitación, etc. Y a partir del primero de mayo
16:09entra Sergio Salomón.
16:10Ambos funcionarios reciben sueldo por el mismo cargo, por la misma función.
16:17Ya se va Garduño ahora sí. En mayo solo se le pagará uno de ellos.
16:21De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, hasta diciembre de 2024,
16:25Francisco Garduño percibió un sueldo neto de más de 120 mil pesos al frente del Instituto
16:29Nacional de Migración. Hasta el momento, en el sitio nómina transparente de la Administración
16:33Pública Federal no aparece su registro, se desconoce si trabajó pro bono o siguió percibiendo
16:38este sueldo. En cambio, Sergio Salomón, quien sí aparece en este sitio, está registrado
16:43en la oficina de la Presidencia de la República, percibe actualmente un sueldo similar, 119 mil
16:48pesos mensuales.
16:49Esta tarde conversamos con Yesenia Valdés, la coordinadora de Defensa Integral de la Fundación
16:53para la Justicia. Aseguró que el hecho de que Garduño ya no esté en el cargo como
16:58comisionado del Instituto Nacional de Migración no quiere decir que no tenga que ofrecer
17:02esta disculpa pública. Añadió que el gobierno mexicano también debería hacerlo para las
17:07víctimas y sus familias.
17:09El hecho de que salga de su cargo no estaría impidiendo ni tendría por qué verse como un
17:18impedimento para que él otorgue esta disculpa pública. Al contrario, debió de haber salido
17:25desde un primer momento, debió de haber sido destituido de su función como comisionado
17:31desde antes, desde el día uno que se dieron los hechos el 27 de marzo de 2015.
17:38Estaríamos obviamente exigiendo posterior a ello que se dé una disculpa pública por
17:45parte del Estado mexicano y quien esté al frente de la, no solamente de la comisión,
17:51en realidad del Estado mexicano quien tendría, porque así lo ordenó la Comisión Nacional
17:56de los Derechos Humanos. La autoridad responsable de estas graves violaciones de derechos humanos
18:01es la Secretaría de Gobernación. Entonces, quien tendría que estar otorgando esta disculpa
18:08pública tendría que ser por lo menos la Secretaría de Gobernación, aunque nosotros desde ya hemos
18:14pensado que tendría que ser el Estado mexicano en su conjunto, representado por nuestra ahora
18:18presidenta, la señora, la doctora Claudia Sheumba.
18:23Acusó que Francisco Garduño no ha garantizado la reparación integral del daño porque la
18:27compensación que se ha otorgado a las víctimas y sus familias salió del erario público,
18:32el erario, cuando debió de ser de su bolsillo.
18:36Francisco Garduño no ha garantizado, como lo establece el Código Nacional de Procedimientos
18:41Penales, no ha garantizado esa reparación integral. El juez tomó como válido, como
18:48cierto, diciendo que sí ya lo había garantizado tomando la compensación económica y el término
18:55para cumplirlo es de año y medio. Pero ojo, esto es algo muy importante, donde precisamente
19:00por eso interpusimos una apelación y ahora contra la confirmación del tribunal vamos a
19:06interponer un amparo, porque no podemos permitir que se confundan dos responsabilidades diferentes.
19:15Una es la responsabilidad del Estado como tal en su conjunto y por otro lado está la responsabilidad
19:22penal. Entonces, pareciera que aquí se está confundiendo, no pareciera, se está confundiendo y se
19:30está aprovechando que el Estado mexicano respondió en parte a través de esta compensación
19:37económica que se les dio a las familias y a los sobrevivientes. Ese dinero que salió
19:44del erario público, de donde tú, yo, todos los mexicanos colaboramos, contribuimos con
19:52nuestro pago de impuestos, ese dinero se agarró de allí para dar estas compensaciones.
19:58Sobre la elección judicial, el Tribunal Electoral perfila mantener la candidatura como magistrado
20:03de circuito a Job Daniel Wong, el integrante y ministro que fue ministro de culto en la
20:08Iglesia de la Luz del Mundo en su cargo como obrero. Mañana se debatirá el proyecto de
20:13la magistrada presidenta Mónica Soto, al que Milenio tuvo acceso, se lo presento en pantalla
20:17y se propone que, aunque fuera cierto que Job Daniel es ministro de culto de la Iglesia
20:22de la Luz del Mundo, no cometió ninguna infracción a pesar de que no se separó del cargo en
20:27el tiempo que establece la ley. Se agrega aquí que la calidad religiosa de una persona
20:32no es una conducta sancionable por sí misma. Además, concluye diciendo que el proceso sancionador
20:38no era la vía para cuestionar si cumplía los requisitos para ser o no electo.
20:45Sobre la amenaza de imponer una arancela al jitomate, allá en Estados Unidos, el secretario
20:50de Agricultura de México, Julio Verdegué, y la presidenta Claudia Chimón dijeron que se trata
20:54de una cuota compensatoria que no tiene razón de ser. Confían en llegar a un acuerdo con
20:59Estados Unidos considerando que 90% de los tomates que importa ese país son mexicanos.
21:04Es importante decir, este no es un acuerdo con el gobierno mexicano, es entre el Departamento
21:10de Comercio de Estados Unidos y los exportadores y productores mexicanos. Hace una investigación,
21:16ellos mismos dicen, ah pues sí, hay un dumping, están haciendo trámite. Y define esta medida
21:21que se llama cuota compensatoria, no es exactamente una arancel. Si van, tienen que pagar 20.91% más
21:29para compensar cuando nos manden tomar. ¿Cuál va a ser la consecuencia de esto? Si es que
21:33se lleva a cabo, porque todavía faltan 90 días. Pues que sus tomates van a ser más
21:37caros, les van a salir más caras sus ensaladas, su cachupo y todo.
21:41No se notificó al gobierno mexicano, se notificó a abogados de los productores de jitomate en
21:50Estados Unidos. Pero la cantidad de jitomate que se exporta a Estados Unidos no es sustituible
21:56por ningún otro. Sobre el tema del agua que reclama Estados Unidos a México en el marco
22:00del tratado o el acuerdo de 1944 entre ambos países, por el cual Trump amenazó la semana
22:05pasada con imponer nuevos aranceles y México no paga esa cuota pactada de entrega de agua
22:10y luego de que ayer los gobiernos de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila afirmaron no poder cumplir
22:16con ese acuerdo por falta de agua, hoy la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, tuvo una reunión
22:21con la secretaria de Gobernación, Rosicela Rodríguez. Estuvieron ahí también el secretario
22:24de Agricultura y Medio Ambiente. Reunión de la que no se han dado más detalles, solo
22:29que se acordaron acciones en beneficio de los chihuahuenses. La gobernadora solo dijo
22:34a medios que cooperará con la presidenta Claudia Sheinbaum en temas de agua.
22:40Estamos buscando los mejores beneficios para el pueblo chihuahuense. Muchos saludos.
22:47No estamos en ese tema. Ese es un tema que estará viendo la federación y es muy importante
22:55decirles que hemos estado cerca de la presidenta y que cooperará siempre, tendrá el apoyo
23:03de los chihuahuenses. Gracias.
23:05La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que hay diálogo con los gobernadores de esos tres
23:10estados para determinar cuánta agua pueden entregar desde México a Estados Unidos para
23:14este acuerdo de 1944. Negó que su gobierno esté cediendo ante la administración de Donald
23:20Trump.
23:20Se esté en diálogo con el gobernador de Tamaulipas, con el gobernador de Coahuila y
23:27con la gobernadora de Chihuahua para que sea un acuerdo conjunto para poder ver cuánta
23:33agua realmente se puede entregar a partir de lo que debe México de agua sin afectar a
23:37los productores mexicanos, pero al mismo tiempo cumpliendo con el tratado de 1944. Entonces
23:43es falso que se está cediendo de más o que no hay acuerdo con los gobernadores. Hoy todavía
23:48hay reuniones con el gobernador de Coahuila, en la tarde con la gobernadora de Chihuahua.
23:53Entonces pues es parte de la relación binacional que hay con los Estados Unidos.
23:58En medio de este conflicto del agua, el gobierno de Ciudad Acuña en Coahuila se quejó de una
24:03mayor extracción de agua de la presa La Amistad, la cual causa afectaciones a la fauna y al turismo
24:09local. El alcalde culpa en parte al tratado con Estados Unidos, pero las autoridades federales
24:15niegan esas acusaciones. La historia desde Acuña, desde Coahuila, es de Iván Sánchez.
24:19La presa La Amistad en Ciudad Acuña fue construida en 1969 por acuerdo entre México y Estados
24:28Unidos para regular y garantizar el abasto de en ciudades fronterizas. Se abastece de
24:33los ríos Bravo, el Pecos y el Diablo. Hace unos días el alcalde Emilio de Hoyos de Ciudad
24:39Acuña se dijo preocupado porque desde el domingo la extracción de agua en la presa aumentó de
24:44manera alarmante al pasar de 18 a 120 metros cúbicos por segundo. Pero lo que preocupa
24:50a las autoridades no es esta medida, sino que esta presa donde incluso se había pensado
24:53construir una base naval, hoy se encuentra tan solo a un 12% de su capacidad. Aunque en
24:59Ciudad Acuña, con 163 mil habitantes, no perciben escasez del líquido, el sector productivo
25:05y el ecosistema ya tienen afectaciones. Desde hace 39 años, don José pesca en la presa. En
25:11solo un año, la captura cayó en un 85%. Además de la falta de lluvia, responsabilizan
25:17al viejo tratado de aguas. Yo en 39 nunca la había visto así. Sabemos bien que hay tratados
25:23que adquirieron compromisos y ambas naciones, esta presa es de carácter binacional y pues
25:30es lo que nos está afectando. Con la presa casi vacía, la reproducción de especies como
25:35el besugo, el bagre, mojarra, la carpa y otros 18 más se han visto gravemente impactadas.
25:41Por eso, rechazan que Estados Unidos exija a México lo que no puede entregar.
25:46De pagar todo el agua a Estados Unidos, esta presa prácticamente quedaría pues abajo,
25:51inclusive del río original que es el río Bravo. Considerablemente esto, yo creo que
25:55pues vamos a a buscar algunas otras opciones, ¿verdad? Con apoyo ahí del gobierno federal
26:00y del estado.
26:01El turismo cayó en un 40%. La presa perió atractivo para los visitantes de Iguipaz, San
26:07Antonio, Allende y Piedras Negras, entre otras ciudades. El gobierno de Coahuila está preocupado
26:12por el abasto a los pobladores de los municipios fronterizos.
26:15Hablé con gente de la Conagua, hablé con el secretario de Agricultura y estoy buscando
26:23a la secretaria de Gobernación porque lo más importante es que la gente tenga agua. No
26:28hay nada más importante que la gente de Acuña, que la gente de Piedras y los municipios
26:33cercanos tenga agua y que los mexicanos tengamos agua.
26:36La Conagua desmintió que exista más líquido del que la presa La Amistad puede entregarle
26:40a los Estados Unidos y aclaró que es un procedimiento ordinario para complementar el
26:45abasto al norte del país. Desde Coahuila, con imágenes de Osvaldo Amaya, para Minionoticias,
26:50Iván Sánchez.
26:59Me acompaña en el estudio Enrique Perret, director de la US Mexico Foundation, colaborador
27:04de este espacio. Enrique, bienvenido.
27:05Alejandro, pues muy oportuno porque además soy de Piedras Negras, entonces.
27:09Además.
27:09Me hace esa historia muy, muy bien.
27:12Nuevo desafío, esto del agua que la semana pasada platicábamos.
27:15Sí.
27:16Se suma ahora lo del tema del tomate que.
27:18Correcto.
27:19No, que quiere Estados Unidos una compensación porque cree que, pues, los productores o quienes
27:24envían, más bien los distribuidores, tienen ahí un abuso o abusan, digamos, de esa cifra,
27:31del precio en que lo pueden vender allá.
27:32Siempre se ha llegado un acuerdo en el tema de los tomates.
27:36Es un tema también ya antiguo que se ha ido llegando a ciertos acuerdos y luego hay
27:41que renovar esos acuerdos, ¿no?
27:43Tanto con los productores, los importadores en Estados Unidos, etcétera.
27:46Me preocupa, Alejandro, el tema de, así como el agua, ahora los tomates, se ve que está
27:53habiendo cierta presión, llamémosle política, internamente en los Estados Unidos, ya sea
27:59por un estado, un condado, una región, un cierto grupo de productores, una cierta industria.
28:06O sea, si ese es el caso, si vemos una tendencia en estar teniendo más y más casos similares,
28:14pues, vaya, es inacabable, ¿no?
28:16Porque vamos, lo que sigue puede ser la carne, lo que sigue puede ser el aguacate, lo que sigue
28:22puede ser, vaya, ganado en pie, puede ser otras cosas en donde hay cierta inconformidad
28:28en Estados Unidos, en alguna industria, algún grupito, algún productor, alguna gran empresa.
28:34El atún, por ejemplo, podría regresar, tú recordarás aquí el tema del atún, de
28:38la pesca, en donde se pescaba delfín o se mataba delfines, que podría regresar.
28:45Vaya, ojalá y no sea el caso, pero hay una tendencia política ahí.
28:50Ahora, esta nueva amenaza para México, ¿qué significa?
28:54Porque hablaban ya en la conferencia mañanera, tanto el secretario de Agricultura como la propia
28:58presidenta, que hay tres meses que querrán llegar a un acuerdo, pero que se suman las otras.
29:04Se suman las otras y complica, pues, un acuerdo general, ¿no?
29:08Porque al final del día, aunque, bueno, en el caso de los tomates, tres mil millones
29:12de dólares de exportaciones, no quiere decir que si entran las cuotas compensatorias o
29:17el arancel, como le pudiéramos llamar, ya se va a dejar de exportar, pues simplemente
29:22se exportaría con esa salvedad.
29:24Pero sí, o sea, tenemos hoy, volvemos otra vez al tema de los aranceles basados en la
29:31migración y la seguridad.
29:34Los aranceles basados en seguridad nacional, del tema automotriz, potencialmente en las
29:40autopartes.
29:41Ahora, noventa días para la implementación de estas cuotas compensatorias al tomate.
29:45Tenemos, además, los aranceles recíprocos en caso de que se cancelaran los aranceles
29:51a la seguridad y a la migración, al fentanilo y a la migración.
29:56Entonces, cada vez, cada vez le vas agregando cosas, que no solamente son cosas, sino son
30:02actores también, actores que tienen que estar en la mesa de negociación, como el caso lo
30:07estamos viendo ahorita con Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas, que también ya están los gobernadores,
30:12y, bueno, los municipios.
30:14Entonces, cada vez se empieza a complicar más.
30:17Y en el tema geopolítico también, Alejandro, con el tema de China, cada vez vemos una polarización
30:23entre Estados Unidos y China.
30:25Xi Jinping ahorita viajando a Malasia, a Vietnam, a Cambodia, haciendo sus negociaciones internas.
30:32Entonces, Estados Unidos va a tener que empezar a hacer sus negociaciones también con Japón,
30:37con la India, con Malasia, con Vietnam, porque no puede no depender de algunos de ellos.
30:42Y eso también empieza a complicar, entonces, las negociaciones regionales de Canadá y
30:47México.
30:48Súmale a eso que Canadá está en elecciones.
30:51Canadá en diez días está en elecciones.
30:54Entonces, ahorita tienen un gobierno paralizado.
30:57Lo entendemos perfectamente.
30:59Tiene que llegar un nuevo gobierno o se queda el mismo gobierno de Carney y entonces podría
31:06empezar una negociación.
31:07Alejandro, creo que, vaya, no hay duda de que tenemos que negociar rápido con Estados
31:14Unidos para que México y Canadá y el bloque de Norteamérica puedan tener una ventaja competitiva.
31:20Con todos estos temas en este contexto, la próxima semana en Washington organizas este
31:25North Capital Forum, una nueva edición con una atención en lo diplomático, en la diplomacia.
31:31¿Qué veremos por allá?
31:33Mira, a ver, nosotros le apostamos a que tenemos que estar en la mesa, tenemos que hablar y
31:38tenemos que dialogar y hoy lo tenemos que hacer en Washington.
31:41Entonces, tenemos que ir a Washington.
31:43Nosotros estamos en Washington, pero hay una comunidad muy grande de empresarios, empresarias,
31:48industrias de diferentes regiones, casi cien delegados mexicanos van a la ciudad de Washington
31:54a sentarse con americanos, con canadienses, con los centros de investigación, con estos
32:00think tanks, con mucha gente de gobierno de Estados Unidos, de México y de Canadá, obviamente
32:06las embajadas involucradas, las secretarías involucradas y esperamos, vaya, llegar a ciertas
32:12conclusiones ahí que podamos presentar a los gobiernos.
32:15A veces decimos, vaya, pues ya es lo que siempre sabemos, ¿no?
32:23Juntos somos más fuertes los tres países, somos un bloque mucho más competitivo, somos
32:29complementarios.
32:30Sin embargo, hay que decirlo y decirlo y decirlo, Alejandro, hay que sentarnos a la
32:34mesa, no hay que dejar de insistir en el tema, ¿no?
32:38Bien, pues estaremos por allá, siguiendo todas las actividades, por supuesto, también
32:41teniendo tu análisis en Washington.
32:43Qué gusto tenerte por allá.
32:44Gracias, Enrique.
32:45Enrique Perret.
32:47Por cierto, hoy el presidente Donald Trump declaró en una entrevista para Fox News que
32:51a pesar de que el gobierno mexicano está colaborando con Estados Unidos, México está muy asustado,
32:56así lo dijo, con los cárteles y que estos controlan grandes secciones de nuestro país.
33:00So, we're working with Mexico.
33:03Mexico is, I think, very, very afraid of the cartels, actually.
33:07I think the cartels run large sections of Mexico.
33:10And I don't want to say that because I'm getting along very well with the president, new president, with the new president, who is a very fine woman.
33:16I have to say the relationship is very good.
33:19And we want to help her and we want to help Mexico because you can't run a country like that.
33:24You just can't.
33:25They made a fortune.
33:27Now I will say it's been cut back way back because of the border.
33:30The border is very, very secure right now.
33:35Con motivo de la Semana Santa y el despliegue que lleva a cabo la Guardia Nacional en el país por estas fechas,
33:40conversé con el general de brigada del Estado Mayor, Gabriel López Gutiérrez,
33:44subjefe de Planación Administrativa y Logística de la Guardia Nacional.
33:47Esto me dijo.
33:50¿Cuál es el despliegue que tienen actualmente en el país?
33:52Bueno, la Guardia Nacional tiene ya unidades especializadas para garantizar seguridad en los cruces fronterizos,
33:59en carreteras, en aeropuertos, en centrales de autobuses.
34:03Tenemos unidades que se encargan precisamente de protección al turismo en esas áreas.
34:09Tenemos unidades para la protección al patrimonio cultural en las principales zonas arqueológicas
34:15y tenemos unidades de protección ambiental.
34:17Esas unidades que ya se encuentran en sitio, ¿verdad?, garantizando esa seguridad de forma muy especializada,
34:24pues en estos días lo que hacemos es que el número de efectivos que debería estar descansando,
34:30bueno, pues en un afán de garantizar la seguridad de la ciudadanía,
34:34pues se limita un poco más el descanso
34:36y se incrementan los efectivos en cada una de las diferentes áreas.
34:41Solamente en carreteras tenemos ya al día de hoy un efectivo de trece mil doscientos efectivos.
34:49Trece mil doscientos.
34:50Trece mil doscientos efectivos que cubren los casi cincuenta mil doscientos kilómetros de carreteras
34:57que en que cuentan nuestro país, ¿verdad?, en aproximadamente mil quinientos noventa tramos carreteros.
35:09Tenemos ciento noventa y cinco estaciones en toda extensión del territorio nacional
35:15que son los que se encargan de cuidar precisamente esas carreteras.
35:18Sí ha habido un incremento en algunos accidentes, afortunadamente han sido menores
35:22y a lo mejor vale la pena aquí hacer un paréntesis para también hacer una recomendación
35:28a toda la ciudadanía que viaja del norte hacia los diferentes centros turísticos,
35:34pues primero que viajen descansados, que manejen descansados, que de preferencia lo hagan de día
35:40y algo muy importante, que revisen el estado mecánico también de su automóvil antes de iniciar
35:45porque en muchos de los casos, o de acuerdo con las estadísticas,
35:49el índice que se registra como causas de esos accidentes son precisamente,
35:56se quedan dormidos, una opción, vienen cansados, o bien el vehículo presentaba alguna falla mecánica.
36:03General, luego la gente tiene prisa por llegar a los lugares, la velocidad juega a veces en contra, ¿no?
36:08Y es un riesgo también.
36:09Sí. Por la experiencia que contamos, ¿verdad?
36:15Le comentaba que muchos de los accidentes que se resistan, porque sí hay un incremento importante de accidentes,
36:22se deben precisamente a factores como también el exceso de velocidad.
36:26Sí.
36:26Sí, sería también una de las recomendaciones que es muy lamentable que por intentar llegar pronto,
36:33a veces vemos accidentes, ¿no?
36:35Muy lamentables de familias completas que, inclusive desgraciadamente hay gente que pierde la vida.
36:41La intención de las unidades de Guardia Nacional no es estar viendo quién comete una infracción o quién no trae la calavera o la luz encendida.
36:49La realidad es que lo que estamos garantizando es su seguridad.
36:52Seguridad.
36:52Pero sí, ciertamente, en aquellos casos en los cuales hay algunos vehículos que ponen en riesgo a otros vehículos, bueno, pues se debe de actuar también.
37:02Por supuesto.
37:02En estos casos.
37:03¿Las sanciones correspondientes se aplican?
37:05En cuanto a aeropuertos, tenemos al día de hoy un despliegue de siete mil cuatrocientos efectivos.
37:10Siete mil cuatrocientos.
37:11Siete mil cuatrocientos, que están desplegados en sesenta aeropuertos, más los aeropuertos, ¿verdad?, que incluye la parte del tren, del tren Maya, la proximidad social.
37:22Esta parte que hacemos en esas áreas turísticas, ¿verdad?, donde se congrega la gente, en las terminales de autobuses, en las centrales, ¿verdad?, estas muy grandes, ahí tenemos un despliegue de quince mil seiscientos efectivos.
37:38Tenemos otro contingente importante, que son los que físicamente se encuentran en estas zonas, en las playas, en las zonas arqueológicas y en estas zonas protegidas, que estamos hablando de seis mil trescientos efectivos.
37:50Seis mil trescientos.
37:51De tal manera que al día de hoy, ahorita en todo el territorio nacional, hay un despliegue dedicado nada más a la seguridad del turista, ¿verdad?, con motivo de esta temporada vacacional, de cuarenta y dos mil quinientos elementos.
38:04Cuarenta y dos mil quinientos.
38:05Cuarenta y dos mil quinientos elementos.
38:06Destinado para esta temporada que no solamente abarca la Semana Santa, sino que también la siguiente Semana de Pascua que muchos tienen.
38:12Y este despliegue, es el despliegue destinado a garantizar exclusivamente estar pendiente del flujo, ¿verdad?, de vacacionistas.
38:20Entonces, esto es independiente del despliegue operativo que tiene la Guardia Nacional en todas las entidades del país, pues, precisamente para garantizar la segura pública en coadyuvancia con otras autoridades de nivel federal, estatal y municipal.
38:32¿Qué les puede reportar la ciudadanía al momento en que los vea ahí, si fueron víctimas de algún tipo de robo, si tienen algún problema con el vehículo, en fin?
38:42¿Cómo es que se pueden acercar con el personal?
38:44Bueno, ellos pueden hacerlo, a lo largo de todas las carreteras, van a, ellos a encontrar puestos de atención ciudadana.
38:51Son puestos fijos, independientemente de los carros radiopatrulla, que pues que se están trasladando a lo largo de todas las carreteras.
38:58El teléfono del 088, un número importante, para que reporten cualquier incidente, cualquier acto delictivo, y repito, también para que hagan los señalamientos en contra de la autoridad, inclusive de la propia Guardia Nacional, si fuera el caso.
39:12Que tengan la, la, la confianza de poder, este, hacerlo a través de esta, de esta línea.
39:18Pausa, volvemos.
39:24Inela Taide, buenas noches, cuéntanos en qué va la novela de la multipropiedad, ¿cómo estás?
39:29Muy buenas noches, Alex, pues, hay polémica ya, ¿por qué?
39:32Porque Gianni Infantino, presidente de la FIFA, habló de este tema y aseguró ya que en caso de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo, es decir, el TAS,
39:42decida que siempre León no podrá jugar el próximo Mundial de Clubes por este tema que mencionas de la multipropiedad, ya que también va a jugar Pachuca,
39:51pues bueno, simplemente el club que iría, se definiría en un partido entre las Águilas del América, Alex, que es el equipo mejor rankeado,
39:59y también Los Ángeles de la Major League Soccer, que al final fue el equipo que perdió frente a León, así se decidiría, obviamente, al sustituto del equipo de la fiera,
40:10y por supuesto hay polémica, Alex, ¿por qué? Porque aquí viene la teoría de que en realidad para muchos están ayudando a que vaya a la América,
40:18recordemos también, y tenemos que mencionarlo, ¿no?, que la América es un imán de taquilla, sobre todo en Estados Unidos,
40:24que es donde se va a realizar justamente el Mundial de Clubes, y que al final de cuentas la FIFA, pues también tenemos que decirlo, ¿no?,
40:31se fija mucho en términos económicos, ya lo hemos visto, lo que está pasando justamente para el Mundial del dos mil veintiséis, ¿no?,
40:38en donde habrá más selecciones, y bueno, al final este tema económico sí pesa, pero te digo, hay polémica por eso, Alex, todavía no se decide,
40:47recordemos que será el próximo veintitrés de abril, justamente la audiencia del equipo de León,
40:53el Alajuelense, que recordemos fue el equipo que señaló la multipropiedad, y esto ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo.
41:00Un equipo que no tiene posibilidad de estar en el Mundial, pero fue a quejarse, ¿no?
41:04Que ya lo dijo Gianni Infantino, ¿no?, ellos no están en la ecuación en este momento,
41:08porque Gianni ya determinó a los dos clubes que participarían en este partido por el pase al Mundial de Clubes,
41:15y bueno, que fue el que al final el Alajuelense señala esta multipropiedad, y tendrá ese tema de la audiencia,
41:22pero bueno, veremos qué es lo que pasa justamente, Alex, porque todavía tiene historia.
41:26Cinco de mayo, creo, ¿verdad?
41:27El cinco de mayo ya es la resolución final, y bueno, la primera audiencia, recordemos, es el próximo veintitrés con estos dos equipos.
41:34Bien, Mine, como siempre, muchas gracias.
41:36Muy buena noche.
41:37Gracias a Minele Taide.
41:39Antes de despedirnos, nos unimos a la pena que embarga la familia de Karen Gabriela Hernández Vera,
41:44productora adjunta de Telediario Matutino.
41:46Karen era parte importante de la familia de Canal 6, del área de producción de noticias.
41:50Le mandamos un caluroso abrazo a su madre, a su hermana, sus amigos, sus compañeros.
41:56Descanse en paz, Karen Gabriela Hernández Vera.
41:59Buenas noches.