Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
La palabra 'un momento' al parecer si tiene una cantidad exacta de tiempo

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Hablamos del concepto de un momento, sí, momento, momento, en realidad estamos hablando de algo, pues, relativo,
00:08porque aunque lo utilizamos a diario en diferentes contextos, pues, definir su duración precisa no resulta complicado,
00:14es un momento, ¿cuánto? A lo largo de la historia, diversas civilizaciones han intentado medir y dividir el tiempo en diferentes maneras.
00:22Están los minutos, están las horas, o sea, qué horas, o sea, sí, pero, bueno, por ejemplo, los relojes de sol egipcios
00:29hasta la adopción de los minutos y segundos, pues, en la era moderna, o sea, han intentado todo eso, dividir el tiempo.
00:35Pero el término momento, pues, existía desde hace mucho, el rollo es que ha ido evolucionando, obviamente, a lo largo del tiempo.
00:42Y ha pasado de ser una unidad concreta de medida, es decir, así como el segundo o el minuto, que son 60 segundos,
00:51pues, existe el momento que son, les voy a contar, pero más al rato, es una expresión más flexible, obviamente, en la actualidad,
00:58como el ahorita, el mexicanísimo, ahorita, ahorita, ahorita, ahorita, pero les voy a explicar cuánto demonios duró un momento.
01:06Y vayan haciendo las apuestas con bolitas y palitos momentáneos.
01:10Con bolitas y palitos momentáneos.
01:12Ahí está, este no es que está ok, sino de que espérame, aguántate la lucha.
01:18Aquí, si le ponemos aquí una lupa.
01:22Es que era así.
01:23Sí, como que los dedos van para.
01:24Sí, ¿verdad?
01:25Ajá.
01:25La paleta del ciclo centro.
01:27Bueno, así.
01:28Espérame.
01:29Es así, espérame.
01:30¿Qué te pico?
01:30Tantito, ahí está.
01:31Espérame un momento, ahí está.
01:33Aguántame la risa.
01:34Ahí está, para que, para que vean, que si les hago caso, espérame.
01:40Espérate.
01:41Tantito.
01:42Espérame tantito.
01:43Espérame tantito, ¿sí?
01:44La palabra momento, ahí está.
01:47No, ese no es.
01:48Ese es vamos a corto.
01:49No, no, ya ese ya es momento, ¿no?
01:52Siempre es domingo.
01:52No eran los dos así.
01:54Se usa en distintos contextos para referirse a un lapso.
01:58Lapso de tiempo es un pleno, no es lapso.
02:01Indefinido, o sea, no sabemos.
02:03Así lo usamos.
02:04O sea, el momento.
02:05Sí, ¿por qué?
02:05La época actual es indefinido.
02:10O sea, porque, por ejemplo,
02:12en un momento te hablo, ¿no?
02:15Y te regresa la llamada
02:17o alguien del trabajo, ¿no?
02:19En un momento te hablo.
02:20En media hora o minutos.
02:20Pero en un momento le atendemos en el Issste
02:24o en este...
02:26Sí, cierto.
02:26O para hacer un trámite burocrático puede ser eterno.
02:28Podría ser eterno, sí.
02:30Dura.
02:31Al rato.
02:31Pues lo que dura...
02:32No, dura.
02:33Pues no sabemos cuánto.
02:34Lo que dura, dura.
02:35Lo que dura.
02:35Entre un minuto, entre un minuto y dos y un día, ¿no?
02:38Pero aquí es donde entra la antigüedad
02:42porque es una palabra muy antigua,
02:44es decir, antiquísima.
02:46Les voy a dibujar aquí.
02:46De antes.
02:47Un reloj de sol.
02:48¿Cómo funcionan los relojes de sol?
02:50Con el sol.
02:50Con el sol.
02:51Pues conforme avanzaba el día,
02:53hacían una sombra.
02:54Aquí tenían una...
02:56Vamos a ponerle...
02:56Como una aguja, como una protuberancia.
02:59Así.
03:00Y luego hacía...
03:00Hacía sombra.
03:02Vamos a suponer aquí.
03:03Y conforme la sombra,
03:05es la hora que estaba, ¿sale?
03:07Oh.
03:08Sombras nada más.
03:09¿Hace cuenta?
03:09Aquí está.
03:10Entre tu amor.
03:10Ahí está.
03:11Y era, no sé, tal hora, ¿no?
03:12Bueno, históricamente los relojes de sol egipcios,
03:16estamos hablando del antiguo egipcio,
03:18que ojo, los antiguos egipcios duraron mucho.
03:21¿Por qué?
03:21Porque muchos piensan,
03:22ay, sí, de Cleopatra, ¿no?
03:23Ya les había dicho este dato
03:25de que la construcción de las pirámides de Giza,
03:27las grandes pirámides,
03:29pues hay miles de años
03:30hasta el nacimiento de Cleopatra.
03:32Saludos a Giza.
03:32Pero ellos los antiguos
03:33dividían el día en 12 horas,
03:36justo como lo hacemos ahora,
03:3812 horas.
03:39¿En cuánto dividimos el día?
03:40Le ponemos aquí,
03:41así y así,
03:42y ponemos de aquí hasta el 12.
03:44Y, bueno, nosotros lo dividimos en 24,
03:47pero el día y la noche en 12.
03:49Pero horas,
03:5112 horas de luz y 12 horas en la oscuridad,
03:54igual que nosotros,
03:55que sería el equivalente a PM y AM.
03:59Bueno, AM y PM en ese orden.
04:01Antes meridiano, pasado meridiano.
04:03Pasado meridiano.
04:04Aquí vamos a suponer que aquí hay luna
04:07y aquí hay sol.
04:09Sol.
04:10Sí, en AM y en PM.
04:11Y este es el relojito.
04:13Ahí está.
04:14Manija grande,
04:15manija chica.
04:16FM.
04:16Para todos los niños que nos están
04:17actualizando antes,
04:18hace mucho,
04:19no se veía el celular.
04:21Uno no decía,
04:21ay,
04:22a ver el celular,
04:22a ver qué horas eran.
04:23Antes se veían así,
04:24aquí,
04:25o en la pared,
04:26había unos relojes que eran así.
04:28Paco sí trae uno.
04:28Que eran así.
04:29Paco trae uno,
04:31un bolex.
04:32Hay gente que no decía,
04:34en un momento llega,
04:35decía,
04:36ay,
04:36no tarda en dilatar.
04:38No tarda.
04:39No,
04:39pero eso se ve en plodo.
04:40No tarda en dilatar.
04:41¿Quién decía eso?
04:42Mucha gente dice,
04:44no va a dilatar.
04:45Ah,
04:45no va a dilatar.
04:46No tarda en dilatar.
04:48No se dilata.
04:49Este les dibujé aquí,
04:51a Benito Juárez.
04:52¿Por qué?
04:52Porque Benito Juárez
04:53tiene mucho que ver con,
04:55y aquí les voy a dibujar
04:56un burro.
04:57Un burro,
04:58aquí.
04:58Es el peje.
04:59No es el peje,
05:00el peje es diferente.
05:02Es diferente el peje.
05:02Ah,
05:03sí es cierto.
05:03Mira,
05:03ahí está un burro,
05:05pero es un burro.
05:06A ver,
05:07esto es una pata,
05:08cuatro patas.
05:10¿Por qué?
05:10Porque la duración
05:11de estas horas
05:12variaba según la estación,
05:14lo que afectaba también
05:15la duración de los momentos.
05:17¿Por qué?
05:18Por los malditos relojes
05:19de sol,
05:20pues no duraba igual.
05:22Tú construías un reloj de sol,
05:23pero no es lo mismo primavera
05:24que en invierno
05:25como marca de esta hora.
05:28Entonces,
05:28los momentos no duraban
05:29exactamente igual.
05:30Era el antiguo Egipto,
05:32¿no?
05:33Bueno,
05:34aquí el rollo es que ya les decía
05:35que dividieron ellos
05:3612 y 12,
05:37que da igual a
05:3824.
05:4024.
05:40Por eso muchos dicen,
05:41ay,
05:4124-7,
05:42y ellos,
05:43yo estoy,
05:43no,
05:43yo estoy aquí,
05:44tú,
05:44cuando quieras,
05:45aquí ven a mi oficina,
05:4624-7.
05:4724-7.
05:47Hay un vato que se llama,
05:51¿se acuerdan de,
05:52¿cómo se llama?
05:54Procopio,
05:54¿se acuerdan de Procopio?
05:55Procopio.
05:56¿Se acuerdan de la otra
05:57que dijimos que era la novia
05:58de Procopio?
05:58¿Era la maestra de Sócrates?
06:05Sí.
06:06Bueno,
06:06ahí está,
06:07otro,
06:07otro para la lista.
06:08Ernestina.
06:09Hiparco,
06:10Hiparco de Nisea.
06:11Este güey,
06:12aprende la pregunta de examen.
06:13Hiparco.
06:14Hiparco.
06:15Hiparco de Nisea,
06:16así se llamaba este dato.
06:18Hiparco,
06:18porque él propuso
06:19dividir el día,
06:20pues a las 24 horas,
06:22equinoxiales,
06:23es por la práctica popular,
06:26mantuvo las horas variables
06:28a lo largo de los siglos,
06:29es decir,
06:29pues no duraba igual
06:30las 12 horas del día
06:32que las 12 horas de la noche,
06:33porque ya sabemos
06:34que en invierno
06:34la noche dura mucho más,
06:36entonces esas 12 divisiones
06:38pues eran mucho más largas.
06:39Sí.
06:40O sea,
06:40en fracciones,
06:42pues podían ser 24,
06:43pero no 24 partes iguales,
06:45sino 24 en las que el día
06:47pues duraba menos
06:48o viceversa.
06:49Sí.
06:49Y acá es cuando entra
06:51un reloj,
06:52pero distinto,
06:53en el que no son
06:5412 divisiones,
06:56sino 40 divisiones.
06:58¡Ah, carambas!
06:59Salen como una pizza,
07:00imagínense una pizza
07:01dividida así en 40 rebanadas.
07:03No entiendes.
07:03O sea,
07:0440 horas al día.
07:05Ahí está,
07:06el reloj de 40 divisiones.
07:07Mini.
07:08Porque en los relojes de sol
07:09del medio evo,
07:10estamos hablando
07:11entre el siglo IV,
07:13más o menos,
07:14y el XV,
07:15que duró mucho,
07:16mil años,
07:17la época oscura,
07:18el oscurantismo,
07:19cada hora está dividida
07:20en 40 momentos,
07:23pero la hora,
07:24¿sí?
07:24La hora se dividía
07:25en 40 momentos.
07:27Ahora,
07:27¿en cuánto dividimos
07:28la hora?
07:29En 60 minutos.
07:30En 60 minutos.
07:31Son 60 minutos,
07:3324 horas,
07:34pero cada hora,
07:3560 minutos.
07:36Minutos.
07:36Y acá lo hacían,
07:37pero en 40 momentos,
07:39y ahí es donde
07:40entra la palabra momento,
07:41y ahí es donde
07:42toma mucha relevancia,
07:44porque un momento
07:45duraba alrededor
07:46de cuánto,
07:47¿cuánto?
07:4860 entre 40.
07:49Es como un minuto
07:50y tres segundos.
07:53No.
07:53Ay, me queda.
07:55Minuto cinco.
07:56Minuto y medio,
07:561.5.
07:58¿Cuántos son 1.5?
07:591.5,
08:01este,
08:01infracción.
08:02Minutos.
08:03Entonces,
08:04¿cuántos son 90?
08:0590 segundos.
08:0690 segundos,
08:07esto se aprende
08:08por el fútbol,
08:09porque dice,
08:0990,
08:10los 90 minutos,
08:11son 45 por cada tiempo,
08:13son hora y media,
08:14entonces en este caso
08:15sería minuto y medio.
08:17Bueno,
08:17esa es la respuesta,
08:18¿cuánto dura un momento?
08:21Un minuto y medio.
08:221.5 minutos,
08:24que son 90 segundos.
08:27Entonces,
08:27en la edad media dijeron,
08:28el momento dura exactamente esto,
08:30porque todo esto
08:30que les contaba
08:31eran horas inexactas,
08:33porque todavía
08:34no se dividía exactamente
08:35las horas iguales,
08:39pero en la edad media
08:40dijeron,
08:41esto va a durar
08:42un momento,
08:4390 segundos,
08:44minuto y medio,
08:45así que a partir de ahora
08:47sí te dicen,
08:47espérame un momento
08:49y se tarda más
08:50de minuto y medio,
08:51dices,
08:51hey,
08:51te tardaste,
08:52o al revés,
08:53espérame un momento
08:54y luego,
08:54luego pasa,
08:55y dices,
08:55espérame.
08:56O si te dice el galán,
08:57te voy a regalar un momento,
08:59ay,
09:00de minuto y medio.
09:01Andale,
09:01dile un momento,
09:02me lo regala cualquiera.
09:03Qué mala de decir ahí.
09:05Si duró un momento,
09:07duró poquito,
09:07¿no?
09:08Eso sí.
09:08Minuto y medio.
09:09Bueno,
09:10aquí les voy a dibujar
09:10al monje loco,
09:11no me salió,
09:12así que lo voy a volver
09:12a dibujar.
09:14Al loje,
09:14era el monje loco.
09:15Bueno,
09:16este es monje loco,
09:16pero es como el monje moco.
09:18Así está,
09:19mira,
09:19así ya me la aprendí
09:20porque no sabía cómo era.
09:22Mira nomás
09:23cómo me la aprendí.
09:23Y el ojo,
09:24el ojo grande.
09:25Y aquí tenía,
09:26aquí tenía el...
09:27Ah,
09:27era en la frente.
09:28Era en la frente.
09:29Era en la frente.
09:29Era en la frente.
09:29Era la verruga.
09:30Era horrible
09:31porque tiene que ver
09:32con los monjes,
09:33no con Eugenio Arbés,
09:34pero sí con los monjes.
09:36Benedictinos,
09:37porque hay un monje
09:38benedictino,
09:39Veda,
09:39el venerable,
09:40así,
09:41Veda el venerable,
09:42registró un sistema
09:43de división del tiempo
09:44con 40 momentos
09:46por hora.
09:4740 momentos
09:48por hora,
09:49pues da más o menos
09:49lo mismo.
09:50Ajá.
09:51¿Sí?
09:51En el siglo X,
09:52décimo,
09:53digo,
09:54perdón,
09:54décimo tercero,
09:56es decir,
09:561200 por ahí.
09:57Roger Bacon
09:58y otros estudiosos
09:59refinaron estas mediciones
10:01que hizo el monje,
10:02que no se parecía
10:03al monje loco,
10:03pero yo lo dibujé así.
10:05Bueno,
10:06sí se parecía más bien,
10:07pero no más que con barba,
10:09con barba,
10:09¿sí?
10:10Entonces,
10:11Roger Bacon
10:11todavía lo hizo
10:13todavía más exacto.
10:14Y aquí es donde entra,
10:16pues,
10:16hablamos de monjes,
10:17pues la iglesia,
10:18obviamente,
10:18la iglesia católica
10:19que era muy importante
10:20en aquel entonces,
10:21aunque luego hubo también
10:22unos cismas que les dicen
10:24con la iglesia protestante.
10:26Pero en el siglo XVI,
10:271500,
10:28un repertorio de los tiempos,
10:30así lo escribieron,
10:31el repertorio de los tiempos
10:32explicaba que cada momento
10:33se dividía en 12 uncias
10:35y cada uncia en 44 átomos,
10:38que era una medida de tiempo.
10:39No se aprendan todo eso,
10:41no más son medidas de tiempo,
10:43uncias y átomos,
10:44no como los conocemos ahora,
10:45eran divisiones.
10:47A pesar de estas unidades,
10:49la vida cotidiana
10:50en la edad media,
10:50en realidad,
10:51pues,
10:51¿qué hacían?
10:52Se regían por
10:53las campanadas de la iglesia.
10:55Las campanadas.
10:55Al final de cuentas era,
10:56me levanto,
10:57yo les hablé de los knocker uppers,
10:59que eran los despertadores humanos
11:01que pasaban a las casas
11:02y iban pegándole
11:03para que se despertara la gente.
11:05Bueno,
11:05antes la gente despertaba
11:07cuando sonaba la campana
11:08de la iglesia
11:08y empezaba a trabajar,
11:10sonaban otras campanadas,
11:11ya llegó la hora
11:12de dejar la siembra
11:12y a dormir.
11:13Esto en la edad media.
11:15Y ahí es cuando entran
11:16después la tecnología,
11:18que ya les dije,
11:18la revolución industrial,
11:20pero también la tecnología
11:20de medición de tiempo.
11:21Porque ahora se usa el celular,
11:24antes se usó
11:25los relojes de pulsera,
11:26pero no siempre existieron
11:28los relojes de pulsera.
11:30¿Ah, no?
11:30O sea,
11:30no siempre la hora
11:32estaba para todo mundo.
11:34Y en el siglo,
11:35decimos esto también,
11:36pues,
11:36la tecnología de los relojes
11:37avanzó
11:38y se estableció
11:39la división de la hora
11:40en esos 60 minutos
11:41que conocemos,
11:42que es un sistema
11:43que se llama sexagesimal.
11:4560 minutos,
11:4760 segundos,
11:4860 minutos la hora,
11:49cada minuto 60 segundos.
11:51Y es obviamente
11:52una facilidad
11:53para expresar
11:54las fracciones.
11:55En 60,
11:56aunque nuestro sistema
11:57es decimal,
11:59pues decidimos
11:59que el tiempo
12:00lo íbamos a dividir
12:01en un sistema sexagesimal,
12:03que es la división
12:04entre 60.
12:0560.
12:06Y que eso es fácil,
12:07¿por qué?
12:07Porque sabemos
12:08que son 60 minutos
12:09y 60 segundos.
12:10Entonces,
12:11el momento
12:12es un concepto
12:14que siguió existiendo
12:15en el lenguaje.
12:16Así como ese
12:17que es átomo,
12:18por ejemplo,
12:18que ya no se usa,
12:20salvo para la química
12:22o para la física,
12:23que es sin división,
12:24pero ya sabemos
12:25que sí tienen divisiones
12:26los átomos
12:26porque todavía hay partes
12:27más pequeñas del átomo.
12:29El rollo aquí
12:30es que tiene el momento
12:31ya un significado
12:32más flexible.
12:32Si antes valía
12:34a un minuto y medio,
12:36ahora pues no vale
12:37absolutamente nada.
12:39Para nada.
12:39Porque pues no sabemos
12:40cuánto es un minuto,
12:41un momento,
12:41pero si se quieren poner
12:42sangrones
12:43y le quieren caer mal
12:44a la gente en las fiestas,
12:46pónganse así.
12:47¡Ay, un momento!
12:47Pues un momento
12:48de a un minuto y medio.
12:49Un minuto y medio.
12:50Y además,
12:51no digan que lo aprendan
12:52en la bola del día,
12:52no pasa nada.
12:53Pero sí,
12:54lo leí,
12:55lo leí en un libro,
12:56ya se venía interesantes.
12:57Bueno,
12:57aquí les voy a hablar
12:58ahora de las medidas
12:59de tiempo
13:00que no conocíamos
13:01porque, por ejemplo,
13:02seguramente no sabían
13:04cuánto dura
13:05un crón.
13:07¿Qué es un crón?
13:09Un crón.
13:09¿Cron?
13:10¿Por qué?
13:11Porque ya les hablé
13:12del momento
13:12como una medida de tiempo.
13:14Sí.
13:14Pero hay otra palabra
13:15que se llama crón.
13:17Cron.
13:17Así se...
13:18¿Y de ahí sale
13:18lo de cronómetro?
13:21Del dios.
13:22¡Ah!
13:22¡Cron!
13:25¡Ay, ponle su estrellita
13:26en la frente, güey!
13:27El crón,
13:28vendrá de ahí el cronómetro,
13:29lo que equivale un crón,
13:32porque son medidas de tiempo
13:33que casi nada sabe.
13:33Es nada más y nada menos
13:35que exactamente,
13:37¿saben qué?
13:37Les voy a contar
13:38las medidas de tiempo
13:39que la gente no conocía.
13:40¡Ay!
13:40No conoce la gente
13:41en la segunda parte
13:42de la bola del día
13:43para que nadie
13:43se la pierda, rata.
13:44Muy bien.
13:45Como en 50 momentos
13:46regresamos contigo.
13:47¡Cron!
13:47¡Cron!

Recomendada