Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
#MSPGinecología l ¿Sabías que el virus del papiloma humano (VPH) es responsable de casi el 100 % de los casos de cáncer cervical en mujeres? Conéctate ahora con las ginecólogas obstetras Dra. Grace C. Cardona y Dra. Elisa A. Otero, quienes explican cómo detectar a tiempo esta infección, desmienten mitos comunes y, lo más importante, cómo prevenirlo.

#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia

#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia.
00:09Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe.
00:17Visibilizamos el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP somos ciencia.
00:24No aparezco en tus momentos íntimos para molestar.
00:27Puedes ignorarme, pero no voy a desaparecer.
00:30Lo mío no es broma.
00:32Soy el dolor durante el sexo.
00:33Si me conoces, podrías padecer de endometriosis, una condición seria.
00:37Conoce más sobre la misma visitando eldolordeendoeserio.com
00:41Saludos, le habla la doctora Otero y la doctora Cardona.
00:45Somos obstetras ginecólogas en el área de San Juan, Puerto Rico.
00:49Y vamos hoy a hablarles del tema del virus del papiloma humano, más conocido como BPH.
00:53¿Cómo el BPH se convierte en un factor de riesgo clave para el desarrollo del cáncer de cuello uterino?
01:01Bueno, pues el BPH es uno de los causantes principales porque causa cambios en las células del cuello como tal.
01:07El BPH se entra en las células del cuello y al mantenerse persistente crea unos cambios que eventualmente si no llevan tratamiento pueden llevar entonces lo que es el cáncer cervical.
01:18¿Todos los tipos de BPH pueden causar cáncer de cuello uterino?
01:23Bueno, dentro de la familia de lo que son los virus del papiloma humano, pues existen algunos que son de alto riesgo.
01:29Principalmente el 16 y el 18 son un poquito más agresivos que los demás, aunque hay un grupo un poquito más extenso.
01:35Y pues hay otros que son de bajo riesgo, que están más asociados a verrugas limitarios.
01:42¿Cuánto tiempo puede tardar una infección por BPH en evolucionar hacia un cáncer cervical?
01:47Pues usualmente lo más común es que no evolucione, pero hay pacientes en el cual se mantiene persistente el CBPH,
01:55pero ese proceso de cambiar a células cervicales de cáncer como tal puede tardarse entre 10 a 20 años.
02:03Es un proceso bastante largo, así que por eso es que se recomiendan las pruebas para detectar células tempranas y esos cambios bien tempranos.
02:11¿Por qué algunas mujeres eliminan el virus naturalmente y otras desarrollan lesiones precancerosas?
02:20Eso es un tema un poquito más complicado porque eso va a depender del sistema inmune de cada mujer.
02:28Por eso la importancia de que cada mujer pues venga al ginecólogo, se verifique dentro de cada los años que dice la guía y no deje pasar.
02:37Porque la verificación dentro del examen anal en el ginecólogo nos va a decir si hay alguna presencia de alguna lesión,
02:45si hay algún progreso de alguna lesión previa, etc.
02:48Y de esa manera pues nos lo vamos a poder conocer porque el sistema inmune de cada mujer pues es distinto.
02:52Sí, cada paciente es bien diferente, los sistemas inmunes varían y eso tiene demasiados factores entre lo que son condiciones previas,
03:01medicamentos que ellas usan, estrés crónico, ¿verdad?
03:05Son muchos factores que influyen en lo que es la inmunidad de la paciente y ese sistema que es el que logra eliminar ese virus del cuerpo.
03:12¿Qué pruebas son fundamentales para detectar a tiempo las lesiones asociadas al BPH?
03:17Bueno, pues lo más importante es que la paciente se realice tanto el papá Nicolau, citología cervical y la prueba del BPH cuando viene a la cita del ginecólogo.
03:26Eso nos va a dar un poquito más de información para entonces poder manejar la paciente.
03:30Sí, de acuerdo a la prueba de la paciente, son unas guías que algunas pacientes llevan lo que es la citología sola
03:36y otras llevan el conjunto de la citología que es la evaluación de esas células con la evaluación de la presencia o ausencia del HPV, que es el virus como tal.
03:44¿Cómo ha impactado la vacunación contra el BPH en la incidencia del cáncer de cuello uterino?
03:50La vacunación ha ayudado muchísimo a disminuir la incidencia del cáncer uterino a través de los años.
03:57Se dice que las pacientes que más se venían y dicen son aquellas que no han comenzado las relaciones sexuales,
04:03pero como quiera, ahora mismo el FDA aprobó la vacuna hasta los 45 años, tanto en hombres como en mujeres.
04:09Y en estudios que se han hecho a través del mundo se ha visto que donde hay mejor o mayor uso de la vacuna,
04:19pues esa detección de cáncer cervical ha disminuido significativamente.
04:23¿Cuáles son los signos tempranos de alerta que pueden indicar un cáncer cervical en desarrollo?
04:28Bueno, pueden ser variados. La paciente se puede presentar con sangrado vaginal, sangrado luego de las relaciones sexuales, dolor pélvico.
04:39Algunas pacientes no se presentan con síntomas.
04:42Por eso la importancia de que se hagan su papá Nicolau y sus pruebas de HPV para entonces detectar esas lesiones microscópicas a tiempo
04:49y poder tratar a la paciente adecuadamente.
04:51La mayoría de los pacientes no presentan síntomas, pero las pocas que presentan síntomas, como mencionó mi compañera,
04:59son cambios de sangrado fuera de reglas, sangrado al tener relaciones sexuales,
05:06o algún tipo de depresión o dolor en el área cervical o vaginal.
05:11¿Presentar estos síntomas significa estar en un estado avanzado?
05:15No necesariamente, pero a veces se encuentra que sí. Aún así, pues es bien importante hacer la prueba
05:22porque es lo más importante que nos va a dejar detectar y nos va a permitir detectar ese estadio,
05:28esas células de cambio.
05:29¿Qué papel juega el sistema inmunológico del BPH hacia el cáncer?
05:35Bueno, como estaba mencionando anteriormente, mientras más robusto y fuerte sea el sistema inmune de esta paciente,
05:42pues mayor probabilidad tiene de eliminar el virus, pero pues hay muchos otros factores,
05:48como mi compañera mencionó, que pueden afectar el estatus de ese sistema inmunológico de la paciente
05:54y por eso volvemos. Lo más importante es hacernos la prueba para ver la presencia o la persistencia del mismo
06:00a través de los años.
06:01Sí, es como una reacción en cadena. No significa que toda paciente que tiene BPH va a tener cáncer, ¿verdad?
06:07Pero las pacientes que tienen BPH, ese sistema inmunológico, si logra eliminar ese virus, pues perfecto, lo eliminó.
06:16Y las que entonces se mantienen persistentes, son las que tienen más aumento de riesgo.
06:20Es como una reacción en cadena. Es como algo más indirecto.
06:24No significa que tienen BPH, significa cáncer, pero si eso el cuerpo no lo elimina,
06:28pues entonces puede llevar a ese tipo de cambio de células y llevar a cáncer.
06:32¿Cuáles son los factores que aumenten el riesgo en mujeres con BPH?
06:37Pues hay estudios que sí demuestran que el fumar o el tabaquismo sí aumenta el riesgo de lo que es el cáncer cervical,
06:45al igual que muchos otros tipos de cáncer, ¿verdad?
06:48Porque afecta el sistema inmunológico y de igual manera, como hemos hablado,
06:51pues se puede eliminar el virus más rápido.
06:55El uso de las pastillas anticonceptivas por un tiempo prolongado.
07:00Esos son unos estudios que, ¿verdad?
07:03Son unos estudios que no hay una razón o no se ha encontrado específicamente cuál es la causa,
07:08pero si hay una correlación en el uso prolongado de pastillas anticonceptivas,
07:13que sí se ha visto que hay pacientes que se tardan un poco más en eliminar ese virus
07:19y, pues por consecuente, pueden tener esos cambios celulares en el área del cuello.
07:23¿Cómo pueden las campañas de educación y prevención reducir la mortalidad por cáncer de cuello uterino?
07:30Pues las campañas nos ayudan a que las pacientes se eduquen,
07:34especialmente esas pacientes que ya son adultas,
07:37que ya no están dentro de los maestros de niños,
07:40que ya la vacunación es parte de sus evaluaciones pediátricas,
07:46que se vayan a vacunar,
07:48porque son pacientes que son adultas y a veces no saben información sobre la vacuna
07:52y no dentro de la evaluación de aquí del examen anual,
07:56pues nosotros le podemos decir no solamente tú,
07:58pues llevar a tu esposo siempre y cuando sean menores de 45 años
08:01para que tengan las tres dosis y tengan el beneficio de la comunidad vacunada.
08:06Sí, las campañas, ¿verdad?
08:07Lo más que ayudan es a promover ese mensaje a otros sitios,
08:12que a lo mejor nosotros no llegamos,
08:13a las pacientes que no han llegado todavía a las oficinas médicas
08:16y puedan entonces tener por lo menos esa información inicial
08:20y saber en dónde buscar más información y cómo orientarse mejor.
08:25Y orientarse acerca de las pruebas y lo más importante para todo es la prevención.
08:30Y la prevención, pues, es la vacuna.
08:33Yo creo que de mi parte la parte más importante es que simplemente para poder evitar
08:38que tengamos cáncer de cuello, cáncer de cervix a largo plazo,
08:42pues debemos ir a nuestro ginecólogo, vacunarnos y ser responsables por nuestro salud.
08:46Sí, como toda condición, lo más importante es la prevención.
08:51Siempre tratamos de breve con lo que es la prevención
08:53antes de tener que lidiar con las consecuencias de cualquier condición médica.
08:57Así que prevención, prevención, vacunación, prueba de discernimiento,
09:01para nosotros siempre es lo más importante para todo paciente.
09:04El dolor que causa la endometriosis no es un show,
09:08es un dolor extremo durante la menstruación y durante el sexo.
09:12Endometriosis, tómana en serio a ella y a la enfermedad.
09:16Habla con tu médico y visita eldolordeendoeserio.com
09:19En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
09:23Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
09:29Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
09:33Y visita www.revistamsp.com
09:37Para más información de calidad, porque en MSP somos ciencia.

Recomendada