Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
Este martes 15 de abril se cumplen dos años del inicio de la guerra en Sudán, 24 meses marcados de violencia constante. La guerra entre las fuerzas armadas sudanesas y las fuerzas paramilitares de apoyo rápido han creado la mayor crisis humanitaria del mundo. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Bien, les saluda Luis Guillermo García Bencoma en nombre de todo en este equipo de Agenda Abierta
00:17Vamos a tener como les dije a Daniel un programa muy intenso vinculado también con temas económicos y de otro tipo
00:21Bueno, comenzamos de esta manera
00:24Primero que todo vamos a recordarles que tenemos una pregunta que queremos que ustedes tomen en cuenta para que participen con nosotros
00:33Aquí la tengo
00:33Aquí la tenemos en pantalla, fíjense ustedes
00:37El contexto de la pregunta es el siguiente
00:38El presidente de China, Xi Jinping, está realizando visitas a Vietnam, Malasia y Camboya, entre otros países de Asia
00:46Tras las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump
00:49Entonces nos preguntamos y les preguntamos
00:51¿Qué logrará China con estos encuentros?
00:54Hemos colocado tres opciones y ya están participando, mira, están desatados aquí
00:58Mira, opción número uno, ampliar y fortalecer mercados diferentes a Estados Unidos
01:03Número dos, aislar a Estados Unidos del mercado asiático
01:07Y tres, crear un bloque asiático contra agresión de Estados Unidos
01:11Ya estamos viendo como ustedes están moviendo las tendencias, pero no se dejen influenciar por los demás
01:15Participen y luego al final veremos la tendencia que ustedes están creando al respecto
01:20Bien, vamos de inmediato a desarrollar entonces nuestro primer tema de hoy
01:28Y vamos a colocarlo justamente en contexto
01:30El Ministerio de Salud de Sudán reportó la muerte de más de 300 personas en solo tres días
01:43Como parte de la guerra interna que ha cumplido dos años
01:46La intención entre las fuerzas armadas sudanesas y las fuerzas paramilitares de apoyo rápido
01:51Han creado la mayor crisis humanitaria del mundo
01:55Además de provocar la destrucción de varias ciudades
01:58Como consecuencia de la violencia en 2025
02:01Se han desatado capítulos de hambruna extrema y agresión directa simultánea
02:06Contra civiles que dejan cifras que superan las 150.000 muertes
02:10La crisis ha desatado un desplazamiento forzado de más de 12 millones de personas
02:15Y más de 3 millones de ellas se encuentran refugiadas en países vecinos
02:20Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos
02:23Cómo el conflicto interno busca mantener efectos negativos en la geopolítica regional
02:28Que ha generado una crisis de altas dimensiones
02:31Pese a los esfuerzos de la comunidad internacional
02:34Por buscar una solución al conflicto
02:37Si este tema de Sudán es un tema que quizás para muchos no está muy claro
02:44Porque como tenemos el tema de Palestina, el tema de Ucrania
02:48Las situaciones en el resto del mundo
02:50Entonces hay quienes harán descuidado el tema de Sudán
02:53Pero acuérdense que Sudán está en una zona muy estratégica
02:56De África, frente al Mar Rojo, frente a Asia
02:58Es una zona de alto interés geoestratégico
03:01Fíjense, te vamos a ver el portal nuestro en Telesur para que vean otros detalles
03:05Se cumplen dos años del comienzo de la guerra civil en Sudán
03:09En la última semana de marzo
03:11El ejército sudanés proclamó que Hartum, la capital del país
03:14Fue liberada, pero los combatientes continúan en otras regiones de la nación africana
03:19Tras 24 meses de violencia, o sea dos años constante
03:23La población civil enfrenta una realidad cada vez más desesperada
03:27Estimaciones arrojan que 150 mil personas han sido asesinadas a lo largo del conflicto
03:33Que no es poco
03:33Tenemos también otro portal que es el de África News
03:37Que dice que el programa mundial de alimentos advierte sobre la crisis del hambre
03:41Y pide más financiación
03:42El programa mundial de alimentos indicó que la mitad de la población del país
03:46Por cierto, un país que tiene 30 y pico de millones de habitantes
03:50Devastado por la guerra
03:51Y muchos de ellos corren el riesgo de sufrir una hambruna aguda
03:55La organización hizo un llamamiento a todas las partes implicadas en el conflicto
04:00Para que pongan fin a las restricciones de la ayuda
04:02Y faciliten los esfuerzos de ayuda a la población que sufre
04:05Corrijo, tienen cerca de 50 millones de habitantes
04:08Imagínense ustedes esa población
04:10También el portal de Radio Francia Internacional nos dice que los niños se ven afectados
04:14Desproporcionadamente por el conflicto de dos años en Sudán
04:18Dice la UNICEF
04:19La agencia informó que el número de actos de violencia contra niños en Sudán
04:23Aumentó en más de 1000% después de dos años de guerra civil
04:27Estos actos se reportaron en dos zonas donde se observaron ataques contra escuelas y edificios hospitalarios
04:33Decenas de miles de personas han muerto y otros 12 millones
04:36Oye, 12 millones de personas han sido desplazadas
04:40Imagínense, 12 millones de personas moviéndose del lugar de origen
04:43Y vamos a ver otro portal
04:45El de la agencia Fides
04:46Que dice que el campo de Samsan alberga a más de 500 mil desplazados
04:51Las fuerzas de apoyo rápido anunciaron la toma del campo de Samsan
04:56Situado al oeste de Sudán
04:58Para proteger a civiles y personal médico
05:00Además de preparar para recibir convoyes de ayuda humanitaria
05:05La Organización Internacional de Socorro
05:07Responsable de la gestión del campamento
05:09Denunció el ataque del viernes 11 de abril
05:12Milicianos destruyeron cientos de viviendas
05:14Y atacaron el hospital de campaña donde asesinaron a 9 trabajadores sanitarios
05:19Entre ellos un médico
05:21Bueno, para analizar mejor este tema
05:25Vamos a sumar a nuestro amigo Alberto Cremonte
05:27Que es comunicador social y docente en comunicación social por la Universidad Nacional de La Plata
05:32Estudiante avanzado de comunicación pública y política y periodista, redactor y columnista
05:37En PIA Global
05:39Especializado en África Subsahariana y África del Norte
05:42Miembro de la CONAICOP
05:43¿Cómo estás Alberto? Un placer saludarte
05:45¿Qué tal? Buenos días, ¿cómo andan? ¿Cómo le va?
05:48Bien Alberto, mira, primero que nada a mí me gustaría
05:51Dado pues que yo anticipé que todo este tema de Ucrania, Palestina
05:57Todos los demás conflictos en el mundo
05:58Quizás han hecho que mucha gente no esté muy atenta al tema de Sudán
06:03Que es un tema grave
06:03Entonces, sí nos gustaría que pusieras al tanto a nuestra audiencia
06:08Sobre la importancia de Sudán
06:10¿Por qué hay este conflicto?
06:12¿Qué intereses están en juego?
06:13Porque debe haber, como todo conflicto, como toda guerra
06:17Siempre hay un tema económico
06:18¿Qué es lo que les interesa a las partes de Sudán
06:22Que están en esta situación?
06:25Bueno, en principio, esto que decís es muy claro, digamos
06:29Primero la guerra de Ucrania y después, bueno, la guerra palestina
06:34Digamos, el ataque israelita, digamos, el último en Palestina
06:38Ha tapado un poco el conflicto en Sudán
06:43Como también tapa el conflicto en el Congo
06:46Y como también tapa el conflicto en el Sahel
06:48Y como también tapa los conflictos en el cuerno de África
06:51Los medios de comunicación gemólicos y occidentales
06:56Eligen qué informarnos y qué cosas les tenemos que prestar atención
07:03Lo que está ocurriendo en Sudán es claramente una lucha de poder
07:06Estos dos años de guerra
07:07Es una lucha entre poderes hacia el interior de Sudán
07:13Y lo que está en juego es el oro sudanés
07:15El oro, el petróleo y aquellas potencias extranjeras
07:18Que tienen intereses creados en Sudán
07:21Y bueno, tanto el ejército regular sudanés
07:24Como las fuerzas de apoyo rápido
07:27Están luchando por este poder y por el control
07:30De este mineral, de este oro
07:32Que, bueno, nada
07:34Justamente es la historia vieja de África, ¿no?
07:38Países ricos sumamente empobrecidos
07:40Sumamente satiados
07:41Y que, bueno, enriquecen justamente las arcas
07:44De potencias muy alejadas de África
07:46Entonces, bueno, en ese sentido
07:48Es donde nosotros podemos ubicar hoy
07:50Dos años de este conflicto
07:52Que, como señalaba bien el informe
07:54Muy pormenorizado de Telesur
07:56La cantidad de niños que están desplazados
08:00La cantidad de millones de personas desplazadas
08:03Millones de gente con hambre
08:06Millones de niños que hace dos años
08:08Que no tienen escolarización
08:09Porque las escuelas están cerradas
08:11En ese medio, digamos, la guerra
08:15Y bueno, todos sabemos lo que es la guerra
08:17Y sobre todo en África
08:19Donde toma estas dimensiones
08:21Que, bueno, nada
08:22No las podemos particular ni siquiera
08:23En pérdidas cuantiosas de dinero
08:26Porque la verdad que
08:27Es una zona totalmente empobrecida
08:29Alberto, yo soy de esos periodistas
08:31O personas en general
08:33Que suelen pensar que cuando hay una guerra
08:35Siempre hay otros intereses
08:37Más atrás y más arriba
08:39En este caso, bueno
08:40Tenemos que Sudán está frente al Mar Rojo
08:42Una zona geoestratégicamente muy importante
08:44No sé si eso es parte del problema
08:47O también la riqueza que pueda tener Sudán
08:49Que a algunos les interesa
08:51Tú podrías hablarme sobre eso
08:52Es posible que esté dentro de ese contexto
08:55El problema
08:56Y Sudán, digamos
08:59O Sudán está en una zona estratégica
09:02Que está en el centro de África
09:04En una zona muy cerca del Mar Rojo
09:07Muy cerca de lo que sería el Cuerno de África
09:10Yo insisto que la riqueza mayor
09:13Que tiene un ciudadano
09:15Es el oro, las minas de oro
09:16Y el control de esa mina de oro
09:18Es lo que le aseguraría
09:20A cualquiera de las dos facciones
09:21Que pueda llegar a ganar
09:23Sea el ejército regular o la CRCF
09:29Cualquiera de las dos
09:30El control del oro
09:31Es lo que está poniendo en jaque
09:34A toda esta zona
09:35También las relaciones internacionales
09:39Que tiene Sudán
09:39Con Emiratos Árabes
09:41Por un lado
09:41Con China, por otro
09:42Con Rusia
09:43Por Estados Unidos
09:45Todos esos intereses
09:47Geopolíticos y estratégicos
09:48Tienen mucho que ver
09:50En esta guerra
09:51Sobre todo en el desarrollo
09:52A lo largo del tiempo
09:54Dos años de guerra
09:55Es un montón de tiempo
09:57Para una sociedad
09:58Que, insisto
09:59Ya estaba empobrecida
10:00Mucho antes de
10:01No olvidemos que viene
10:03Una guerra interna
10:06Con el derrocamiento
10:07De algo allí
10:08Entonces me parece que
10:10Es recrudecer
10:11Aún más
10:12Los conflictos
10:13Dentro hacia el interior
10:14Pero que tienen mucho que ver
10:16Con los conflictos
10:17Que se desarrollan
10:19A nivel mundo
10:19A nivel global
10:21Ahora, Alberto
10:23¿Qué tiene que ver
10:25El hecho de que sea liberada
10:26Jartum
10:27Y hay otras zonas
10:28Que están tomadas?
10:28O sea, ¿qué significa eso
10:30Desde el punto de vista
10:30De la guerra?
10:32¿Quién pudiera tener
10:33La opción de tomar el control
10:34En este momento?
10:35¿Quién tiene las ventajas
10:36Comparativas
10:37Para asumir
10:38El poder definitivo?
10:39Si se puede hablar
10:40De poder definitivo
10:41Porque a lo mejor
10:42Puede ser que tengan
10:43La capital
10:43Pero no el resto
10:45Del país
10:45Y viceversa
10:46Como ocurre
10:47En otras partes
10:47Del mundo
10:48Yo creo que bueno
10:50Que la toma
10:50La recuperación
10:51La recuperación
10:53De Jartum
10:53Por parte del ejército
10:55Regular de Sudán
10:56Le da
10:57Una ventaja
10:58Podemos hablar
10:59De ventaja
11:00Y desventaja
11:00Claramente
11:02La guerra
11:02Es una desventaja
11:03Para la sociedad
11:04Pero creo que para el ejército
11:05Regular sudanés
11:06Haber tomado Jartum
11:08Controlar el aeropuerto
11:09Controlar el tránsito
11:12En este lugar
11:12El tránsito a él
11:13El tránsito vehicular
11:14Esto que hablaba
11:16Que decíamos hoy
11:17En el informe
11:18La ayuda humanitaria
11:19Poder que la ayuda humanitaria
11:21Pueda llegar
11:22Me parece que le da
11:23Cierta ventaja
11:24Al ejército regular
11:25Y también
11:26Hacer retroceder
11:27A las fuerzas
11:28De apoyo rápido
11:29Hacer retroceder
11:30Y buscar apoyo
11:31En otro lugar
11:32Y aquí donde
11:33La geopolítica
11:35Empieza a jugar
11:36Sudán del Sur
11:38Está tomando partido
11:39Más allá de que
11:41Sudán del Sur
11:41Bueno
11:42El fraccionamiento
11:44De Sudán
11:44Cuando ocurre
11:46La independencia
11:47De Sudán del Sur
11:47Que tiene que ver
11:49Con una cuestión religiosa
11:50Pero bueno
11:52Hoy Sudán del Sur
11:53También en conflictos
11:54Internos
11:55Ve en ese
11:56En ese apoyo
11:58A las fuerzas
11:59De
11:59De apoyo rápido
12:01Es como una salida
12:03A su propia crisis
12:05Entonces bueno
12:06Ahí es donde
12:06Se empiezan a jugar
12:07Algunos intereses
12:08De ellos
12:08Bueno
12:09Claramente
12:09Lo que decíamos
12:11Las potencias
12:12Extranjeras
12:12Tienen
12:12La pata puesta
12:14Ahí
12:14En ese
12:15Conflicto
12:17Yo creo que
12:18El ejército regular
12:19Tiene una ventaja
12:21Hoy por hoy
12:21Sobre las
12:22RSCF
12:23Siendo así
12:25Entonces
12:26El ejército regular
12:27De Sudán
12:27Quien tiene el control
12:29De la capital
12:29Entonces pregunto
12:30Quien tiene el control
12:31Ahora
12:31Desde el punto de vista
12:32De las potencias
12:33Internacionales
12:34China, Rusia, Estados Unidos
12:35¿Quién?
12:38Está
12:38El ejército
12:40El ejército regular
12:41Tiene un apoyo
12:42Muy importante
12:43De los Estados Unidos
12:45Hablando de los Estados Unidos
12:47Hablando de los Estados Unidos
12:48También
12:48En ese sentido
12:50Me parece que
12:51Hay una cuestión
12:55Preponderante
12:55Que a veces
12:57Uno siempre
12:58Tiene
12:58La imagen
13:00Del teléfono rojo
13:01El teléfono rojo
13:02Hoy debe estar
13:03Sonando
13:04En varias
13:05En varias
13:06Casas de gobierno
13:07De varios países
13:07¿No?
13:08Pero me parece
13:08Que es
13:09Fundamentalmente
13:11Fundamentalmente
13:12Digo
13:12Occidente
13:13Tiene
13:14Una ventaja
13:15Ahí
13:16A través de
13:16Emiratos
13:17Estados Unidos
13:17No olvidemos
13:18Que las conversaciones
13:19De paz
13:19Se llevaron adelante
13:21Justamente
13:22Del territorio
13:23Emiratino
13:23Entonces me parece
13:24Que también
13:25Hay ahí
13:25Como ese juego
13:26De intereses
13:27Que no es guerra
13:28Que no es guerra
13:29Propiamente dicha
13:30Digo
13:30En un campo de batalla
13:31Si no es una guerra
13:32Con una guerra
13:33Que se libra
13:34En otros ámbitos
13:35Digo
13:35Adentro de una oficina
13:36Pero hoy estaríamos
13:38Hablando de
13:38Que justamente
13:39Emiratos
13:40Están a los disolvidos
13:41Que lo van
13:41Como tocando ventajas
13:43En el resto de la potencia
13:44Alberto
13:45Y ya para cerrar
13:46El hecho de que
13:48Sudán esté allí
13:49En esa zona
13:49En esa lengua
13:50Del mar rojo
13:51Que es la zona
13:52Donde se transporta
13:53Gran parte
13:54Del petróleo
13:54Del mundo
13:55¿Tiene que ver
13:57Con todo esto?
13:57Es decir
13:58El posicionamiento
13:59Entonces
14:00De Estados Unidos
14:01O de otras
14:02Fuerzas aliadas
14:03Podría significar
14:04Justamente eso
14:05El
14:06Digamos
14:07El
14:08El centro
14:10Del conflicto
14:11Y es el control
14:14El control
14:15De
14:16De esa porción
14:17De agua
14:17Y digamos
14:18Sobre todo
14:19Con el conflicto
14:19Yemení
14:20Que también
14:21La guerra
14:24Casa
14:25También
14:26Desarrolló
14:27Con Yemen
14:29Que bombardean
14:31Ese paso
14:32En el mar rojo
14:32Y también
14:33Es el acceso
14:34De China
14:34A África
14:35El mar rojo
14:36Hoy por hoy
14:37Por eso
14:37También tiene importancia
14:38El cuerno de África
14:39Aquellas
14:41Aquellas relaciones
14:44Que tiene hoy
14:45Etiopía
14:45Con China
14:46Dentro
14:47De los Brics
14:48La geopolítica
14:49No se juega
14:49Solamente
14:50En un territorio
14:51Eso es lo que
14:51Tendríamos que
14:52Estar
14:52Digamos
14:52Este conflicto
14:54Que quizás
14:54Cercano al mar rojo
14:56Pero no es
14:57Una directa
14:58De influencia
14:58Pero todo lo que
14:59Es geopolítica
15:00Es geostratégica
15:01Geostrategia
15:02No se juega
15:03En un solo terreno
15:03Hay que tomar
15:04Como ver una película
15:06No es una
15:07Sudán no es una foto
15:08Sudán
15:09Hay que verlo
15:10Que significa
15:12Esto
15:13Bueno
15:13Quién es
15:15Quiénes transportan
15:16Qué transportan
15:17Por dónde lo sacan
15:18Por dónde entran
15:19Productos a África
15:20Me parece que
15:21Debería estar
15:22Pensándolo
15:23En esos términos
15:24Claro
15:24Sudán es muy importante
15:26En ese lugar
15:26Bien Alberto
15:28Muy agradecido
15:29Por tu aporte
15:30Tenemos cierta
15:31Dificultad técnica
15:32Pero creo que
15:32Pudimos captar
15:33Buena parte
15:34De todo lo que dijiste
15:35Y eso nos da una idea
15:36Ahora
15:36Acerca de
15:38Qué pasa en Sudán
15:38Que como
15:39Nos damos cuenta
15:40Pues está
15:41En un punto neurálgico
15:42Como acabas de decir tú
15:43Para intereses
15:44Petroleros
15:45De Estados Unidos
15:46De China
15:47África
15:48Asia
15:48O sea
15:48Están
15:49Como quien dice
15:50En el centro
15:51Del huracán
15:51Gracias Alberto
15:52Cremontes
15:52Hasta la próxima
15:53Vamos
15:54Hasta la próxima
15:55Vamos a ver algo
15:56Que nos pueda ayudar
15:57A ilustrar mejor
15:58Este asunto
15:58Ustedes están ingresando
16:14Al centro
16:15De confinamiento
16:16De terrorismo
16:17De salvador
16:18Que nos encuentra
16:18No, no, no, no.
16:48No, no, no.
17:18No necesitan explicación, pero hay otras que sí.
17:20Estamos observando, bueno, como en este instante, Nayib Bukele, el presidente de El Salvador, se reúne en la Casa Blanca justamente con el señor Donald Trump.
17:32Estamos hablando de un encuentro que para algunos tiene que ver con los 200 y pico de inmigrantes venezolanos que están presos en el SECOT del Salvador.
17:42Otro vinculado con un salvadoreño que fue trasladado por error al Salvador.
17:47Y otros que, como yo, pensamos que detrás de todo esto hay un negocio.
17:51Les quiero decir que me informaron ayer y no puedo todavía decirles exactamente la fuente,
17:57pero cerca de 179 mil millones de dólares se mueven en el negocio de las cárceles en Estados Unidos,
18:04porque muchas de ellas, si no la mayoría, son privadas.
18:07Entonces, ¿qué tendrá que ver esta reunión con Nayib Bukele, que tiene una cárcel justamente que está recibiendo dinero de Estados Unidos?
18:13Bueno, ahí les dejo esa inquietud. Vamos a una pausa y regresamos con esta reflexión.
18:29El presidente de China, Xi Jinping, llegó este martes a Malasia para una visita de Estado de tres días,
18:35para discutir la cooperación bilateral.
18:37Se espera que durante su visita, Xi Jinping se reúna con el rey de Malasia, Ibrahim Iskandar,
18:43para intercambiar puntos de vista sobre cuestiones regionales e internacionales de interés mutuo.
18:49La visita se produjo después que el presidente estadounidense, Donald Trump,
18:53impusiera aranceles de más de 180 países, incluidos 104% a China y el 24% a Malasia,
19:00que es la tercera economía más grande del sudeste asiático.
19:03Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo el viaje del mandatario chino se considera parte de los esfuerzos de China
19:11para consolidar su presencia económica y diplomática en la región,
19:15tras las tensiones globales provocadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
19:33El presidente de China, Xi Jinping, realiza visitas a Vietnam, Malasia y Camboya,
19:42entre otros países de Asia, tras las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump.
19:47Entonces nos preguntamos y les preguntamos qué logrará China con estos encuentros.
19:52Hemos colocado tres opciones que parecen significativas.
19:55La primera es que China busca ampliar y fortalecer mercados diferentes a Estados Unidos.
20:00Segundo punto, aislar a Estados Unidos del mercado asiático.
20:0429% dice ahora que hay que crear un bloque asiático contra la agresión de Estados Unidos.
20:09Son tres opciones.
20:10No se dejen influir por los que están opinando ya que ya se ven tendencias allí.
20:15Pero algunos dirán, bueno, pero las tres son válidas.
20:17Puede ser que las sean tres válidas.
20:18Pero en Telegram cabe solo una respuesta para fijar tendencias.
20:22Gracias por su participación.
20:23Ya veo que están participando.
20:25Qué bueno.
20:27Bueno, ahora vamos entonces con algunos portales que les vamos a mostrar de inmediato
20:31donde se está revelando parte de esta actividad del presidente Xi Jinping.
20:35Vamos a empezar con la de la casa china.
20:38Xin Hua, que dice, Xi espera, el presidente espera que visita a Malasia,
20:43marque el comienzo de unos nuevos 50 años dorados para las relaciones bilaterales.
20:48Medio siglo, el presidente China, Xi Jinping, expresó este martes su esperanza
20:53de que con los esfuerzos conjuntos de China y Malasia, su visita genere resultados fructíferos,
21:00marcando el comienzo de unos nuevos 50 años dorados para las relaciones bilaterales.
21:06En una declaración egipta, su llegada al aeropuerto internacional de Kuala Lumpur,
21:10Xi Jinping dijo que espera que la visita abra un nuevo capítulo histórico de amistad,
21:15de buena vecindad y beneficio mutuo entre los dos países.
21:18Acuérdense ustedes que estos países tienen unas culturas milenarias,
21:22de manera que para ellos quizás hablar de 50 años es, bueno, normal.
21:27Además, ellos están trabajando con el mar de China, una zona estratégica.
21:31Vamos a ver ahora el portal de Diary People.
21:35Que dice, Xi Jinping llega al aeropuerto internacional de Kuala Lumpur en Malasia
21:39y pronuncia un discurso escrito.
21:41China y Malasia son vecinos amistosos al otro lado del mar,
21:44con una amistad tradicional muy dura de hace miles de años.
21:49Durante el último medio siglo, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas,
21:53los dos países se han adherido al respeto mutuo,
21:55la igualdad y la cooperación de beneficio mutuo,
21:58sentando un ejemplo para las relaciones entre países,
22:01como importantes países en desarrollo y miembros del sur global,
22:05profundizar la cooperación estratégica de alto nivel entre China y Malasia.
22:08Esto redunda en el interés común de ambos países y favorece la paz,
22:12la estabilidad y la prosperidad en la región y el mundo.
22:16Les quiero decir que Malasia es el principal socio comercial de China,
22:20tiene 30 y pico de millones de habitantes y está ahí mismito, al lado.
22:24Vamos ahora justamente a hacer contacto en Beijing con nuestra compañera Evelyn Leiva,
22:29quien seguramente nos va a ayudar a entender esto mejor.
22:32Un saludo, Evelyn. ¿Cómo estás?
22:33Un saludo, colega. Así es.
22:38Durante su visita a Malasia, el presidente Xi Jinping publicó un artículo
22:42en el que destacó la relación entre China y Malasia,
22:45subrayando su vínculo a través de la ruta de la seda marítima.
22:49Xi enfatizó la importancia de fortalecer la cooperación estratégica,
22:52particularmente en áreas como la economía digital, la economía verde, la economía azul,
22:57así como el turismo y la cultura.
22:59También resaltó la necesidad de una mayor confianza política y el apoyo de China
23:04a la presidencia rotativa de Malasia en la Asia en 2025.
23:08En este contexto, Xi reafirmó el compromiso de ambos países en contrarrestar el proteccionismo
23:14y promover un orden internacional más justo.
23:17Este enfoque llega en un momento clave en medio de las tensiones por la guerra arancelaria
23:21entre China y Estados Unidos, lo que hace más relevante la consolidación de la cooperación regional.
23:27La víspera, el mandatario chino se reunió con el secretario general del Partido Comunista
23:32de Vietnam, Su Lin, en Hanoi.
23:34Ambos celebraron los 75 años de relaciones diplomáticas
23:38y firmaron 45 acuerdos de cooperación en comercio, tecnología y recursos humanos.
23:44También se destacó el lanzamiento del mecanismo de cooperación ferroviaria sino-vietnamita
23:49y la resolución de diferencias en el mar de China meridional.
23:52Con esta visita a Malasia y la reunión con Vietnam, sí refuerza los lazos con el sudeste asiático.
23:58Su próxima parada será a Camboya, donde continuará impulsando la cooperación regional.
24:03Gracias, Evelyn.
24:05Desde Beijing, China, con estos datos que sirven para la pregunta.
24:08Así que siguen respondiendo que es importante su participación para afiar las tendencias.
24:12Vamos a hacer una pausa, reflexionamos sobre esto y regresamos con más de Agenda Abierta.
24:16Bien, seguimos en Agenda Abierta.
24:27Hace rato estábamos conversando muy intensamente sobre el tema de China,
24:31conversando ellos con Malasia, con Camboya, con Vietnam.
24:35Un tema interesante, estamos viendo la brújula por el lado asiático.
24:39Para hablar de esto vamos a conversar con Sebastián Schultz,
24:42que es sociólogo, es analista internacional experto en temas de China.
24:45Porque de verdad que es interesante y además le advierto a Sebastián
24:51que esa es la pregunta que hemos hecho hoy.
24:53Sebastián, incluso déjame darte el dato para que tengas allí presente.
24:57Nosotros le hemos preguntado a nuestra audiencia,
24:59y esto sirve para ti también como pregunta, me permito a nuestros productores.
25:03Presidente de China, Xi Jinping realiza visita a Vietnam, Malasia y Camboya,
25:07entre otros países de Asia, tras las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump.
25:11Y le preguntamos a nuestra audiencia, ¿qué logrará China con estos encuentros?
25:15Y hemos colocado tres opciones, ampliar y fortalecer mercados diferentes de Estados Unidos,
25:19aislar a Estados Unidos del mercado asiático, crear un bloque asiático contra agresión de Estados Unidos,
25:24o las tres cosas. ¿Qué crees tú?
25:25Bueno, sí, a ver, creo que la posición de Donald Trump y la política de impulso de aranceles,
25:35sanciones y medidas completamente intespectivas han logrado reforzar una política de China
25:42de fortalecimiento de sus relaciones bilaterales y multilaterales con sus socios del Asia Oriental y el Pacífico.
25:49No es que se han creado desde cero, China viene impulsando o viene siendo partícipe de espacios de integración,
25:55como el RCEP, por ejemplo, pero lo que ha pasado en estas últimas semanas ha marcado una profundización de estas políticas.
26:02China viene a tener una reunión donde se ha firmado un preacuerdo de asociación comercial con Corea del Sur y Japón,
26:10y ahora también está impulsando acuerdos de similares características de cooperación bilateral y multilateral
26:15con Vietnam, con Camboya, con Malasia, entre otros países del Asia Pacífico,
26:22digamos países que habían estado en el marco de la estrategia de pivot asiático
26:26impulsada por los demócratas globalistas en Estados Unidos,
26:30y que hoy ven en China un aliado importante para contrarrestar las políticas arancelarias de Donald Trump.
26:36Sebastián, tú acabas de mencionar el hecho de que se reunieron no solamente con Malasia, Vietnam, Camboya,
26:43que son aliados permanentes, pero también mencionaste que se reunieron con la gente de Corea del Sur y con Japón,
26:50que son países aliados de Estados Unidos.
26:52¿Qué significa esto?
26:53¿Está perdiendo entonces hegemonía de Estados Unidos sobre esos países de Asia
26:57y China está tomando el control de esa zona?
27:00Bueno, a ver, Estados Unidos está en un proceso de declive hegemónico que es estructural.
27:06Con los demócratas, los Estados Unidos habían impulsado una especie de pretensiones universalistas
27:14sobre el Asia Pacífico, intentando incluso llevar la OTAN, la Organización del Atlántico Norte, al Pacífico,
27:19poner una base militar de la OTAN en Japón o poner bases militares en Filipinas, el AUKUS, el CUAD, entre otras estrategias.
27:28Y hoy con Donald Trump, la estrategia de Estados Unidos tiene que ver lisa y llanamente
27:31con reconstruir las capacidades industriales de los Estados Unidos, aunque eso implique romper alianzas históricas
27:38que los propios Estados Unidos o sectores al interior de los propios Estados Unidos habían venido construyendo.
27:43Eso deja a la deriva, al margen a estos países que tienen la opción de subordinarse a esta política de los Estados Unidos,
27:52de America First y ser parte de esa reconstrucción industrial, aceptando acríticamente las políticas arancelarias,
28:01las sanciones, el dólar como arma geopolítica.
28:05O también tiene la opción, y creo que esto es lo que está ofreciendo China,
28:08de ser parte de la construcción de esta comunidad de destino compartido para la humanidad,
28:13que tiene algunas herramientas clave, como la iniciativa para el desarrollo global,
28:17la iniciativa para la seguridad global y la iniciativa para la civilización global.
28:22Y creo que Japón y Corea del Sur, que han sido aliados históricos de los Estados Unidos,
28:27hoy están viendo a China un aliado prometedor en este sentido.
28:31Y creo que, a ver, tienen algunos ejemplos que hacen reafirmar estas hipótesis.
28:35Tenemos el caso reciente también de Arabia Saudita, otro aliado histórico de los Estados Unidos,
28:41que recientemente ha firmado acuerdos de cooperación con la República Popular China,
28:45se ha sumado incluso a BRICS, y Corea del Sur y Japón, así como otros países de la región,
28:50también se ven en este espejo, porque también China es uno de sus socios comerciales más importantes.
28:57Ok, Sebastián, entonces, de acuerdo con este escenario,
28:59parece entonces que la balanza se está moviendo hacia el oriente, ¿no?
29:04Y tú acabas de mencionar que también es la intención de China de abarcar un cambio global.
29:10Entonces, ¿qué significa para países como América Latina, por ejemplo,
29:13que está tan cerca de Estados Unidos, este tipo de maniobras en Asia con China a la cabeza?
29:20¿Qué importancia tiene, por ejemplo, para Venezuela, que está bloqueada, Cuba, Nicaragua, qué sé yo?
29:27Bueno, sí, a ver, yo creo que hay varios procesos de transición en curso en este orden geopolítico.
29:32Como vos bien mencionabas, un proceso de mudanza del centro de la economía mundial,
29:38desde el Atlántico Norte hacia el Pacífico, con China a la cabeza,
29:42en el marco de un proceso general de reposicionamiento de Asia Oriental del Pacífico,
29:46que hoy expresa más del 50% de la producción manufacturera global.
29:50Pero además de esta mudanza económica, yo creo que estamos ante un proceso de transición sistémica,
29:56de carácter geoestratégico, geopolítico, en donde el ascenso de China es una representación,
30:03la cara visible del ascenso del sur global, con el BRICS a la cabeza,
30:08que no solo representa cambios estructurales en la economía, sino también en la política internacional.
30:13Estamos viendo un reverdecer del espíritu de Bandung, de los principios de coexistencia pacífica,
30:19en donde los países de América Latina y el Caribe tienen una oportunidad histórica
30:24de volver a fortalecer sus espacios de integración,
30:27lo que les dote de la posibilidad de desarrollar un proyecto propio en la región.
30:32Digamos, en este marco, los países como Venezuela, o como Bolivia, como Nicaragua, como Cuba,
30:38países que han sido históricamente sancionados,
30:41cuyas economías han sido o han intentado ser desarticuladas por los Estados Unidos,
30:48hoy tienen en estos países, China particularmente, pero el BRICS en general,
30:52la posibilidad de volver a recomponer sus estructuras industriales
30:56en proyectos que no exigen sometimiento, no exigen subordinación,
31:01no exigen alineamiento directo, sino que ofrecen una posibilidad de ser parte
31:06de forma autónoma de este nuevo mundo multipolar.
31:09Sebastián, entonces, este tema de la guerra arancelaria que Estados Unidos ha creado,
31:14tratando de perforar a la economía china y a otras naciones,
31:19como decimos en Popular, le está saliendo el tiro por la culata.
31:23¿Crees que esto, al final, lo que está logrando es que Estados Unidos
31:26quede como aislado en su propia maraña?
31:29Bueno, creo que Donald Trump expresa la última carta que tiene Estados Unidos
31:34para intentar, por lo menos, ralentizar su declive hegemónico.
31:38Creo que Estados Unidos, con Donald Trump, ha renunciado a cualquier pretensión
31:44de impulso globalizador o impulso universalista.
31:48Donald Trump marca claramente la agenda de America First de promover los intereses materiales
31:54de los Estados Unidos, aunque eso implique llevarse puesto al resto del mundo.
31:59Y estas políticas que se han popularizado como de guerra comercial,
32:04al de guerra arancelaria, son dimensiones de una guerra mucho más estructural y sistémica
32:10que viene dando el norte global desde hace, por lo menos, 20 o 25 años.
32:16Estamos en el marco de esa transición.
32:18Yo creo que no es que a Donald Trump necesariamente le ha salido mal la jugada,
32:23sino que el nivel de transición hegemónica es tan profundo
32:26que Estados Unidos tiene pocas cartas por jugar,
32:29e incluso las pocas cartas que tiene, yo creo que son inviables
32:34frente al nivel de avance de la multipolaridad.
32:37Bien, Sebastián, ya para cerrar, una pregunta que me parece necesaria.
32:41Si China está con estos países tratando de fortalecer la ASEAN,
32:45que es la Asia-Pacífico, también mencionaste el caso de los BRICS,
32:49y aquí en América Latina se está tratando de estructurar una alianza
32:53con la CELAC, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
32:56¿Tú crees que se pudiera generar entonces una especie de alianza
32:58de tres bloques poderosos justamente para enfrentar esta situación?
33:04Bueno, me parece que es algo de lo que podemos llegar a ver
33:07en la próxima cumbre del BRICS en junio en Río de Janeiro.
33:11Una de las iniciativas fundamentales del BRICS es la idea de BRICS Plus,
33:17que es una especie de diálogo de integraciones en donde no solo implica
33:22sentar en la mesa a la ASEAN, digamos, hoy incluso con Indonesia
33:25participando como miembro del BRICS, sino también a la Organización
33:29para la Cooperación de Shanghai, a la Unión Económica Euroasiática,
33:33a la Unión Africana, a los países de Oriente Medio,
33:38y también a América Latina y el Caribe con la CELAC como expresión
33:42de ese espacio de integración.
33:43China lo ha dejado claro.
33:45Su cooperación y diálogo con América Latina y el Caribe se da
33:50a partir de la CELAC.
33:51Ha creado el foro China CELAC desde hace 10 años para impulsar ese diálogo
33:57y creo que las manifestaciones, las conclusiones que nosotros vimos
34:02en la última cumbre de la CELAC en Honduras, tiene que ver también
34:05con una decisión de algunos países de la región, principalmente Brasil,
34:10Colombia, Venezuela, Honduras, México, de fortalecer los espacios
34:15de integración para robustecer su diálogo con China en particular
34:19y con los países del BRICS en general.
34:22Bien, Sebastián Schultz, muchas gracias por tu participación.
34:26Ha sido muy útil, creo yo, esta entrevista contigo.
34:29Y a propósito de eso, vamos a hacer la pregunta que tiene que ver con el tema.
34:32Ahí está, vamos a verla de nuevo.
34:36Vamos a ver la pregunta.
34:37Ahí la tenemos en pantalla.
34:38El presidente de China, Xi Jinping, realiza visitas a Vietnam,
34:41en Malasia y Camboya, entre otros países de Asia,
34:44tras las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump.
34:47Nos preguntamos y les preguntamos, ¿qué logrará China con estos encuentros?
34:50Tres opciones.
34:51La primera, ampliar y fortalecer mercados diferentes de Estados Unidos.
34:54Número dos, aislar Estados Unidos del mercado asiático.
34:57Y tercero, crear un bloque asiático contra agresión de Estados Unidos.
35:00A lo mejor ustedes dirán todas ellas, pero en Telegram cabe una sola
35:03para fijar tendencias.
35:04Muchas gracias, Sebastián.
35:06Y vamos a hacer una pausa y regresamos.
35:11Bueno, seguimos en la agenda abierta y por supuesto continúan las reacciones
35:25luego que la Revolución Ciudadana denunciara fraude en la segunda vuelta presidencial.
35:31Pero vámonos con Elena Rodríguez allá en Quito.
35:33Y voy a entrarle de una vez a Elena con una pregunta que nos estábamos haciendo aquí
35:37y es vinculada con Pachacuti.
35:39Entendemos que Pachacuti reconoció el resultado a favor de Novoa.
35:44Eso nos llama la atención porque siendo Pachacuti uno de los partidos
35:48que ha acompañado a Luisa González,
35:51¿cómo es que si Luisa González está denunciando fraude,
35:54¿cómo es que Pachacuti ahora sale con esto?
35:56Explícanos eso, por favor, Elena.
35:58Hola, Luis Guillermo.
36:00Qué gusto saludarte por segundo día en Agenda Abierta.
36:03Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
36:05Sí, llamó la atención precisamente la noche de este lunes
36:09el movimiento plurinacional Pachacuti que emitió un comunicado
36:12en el que reconoce los resultados electorales que dieron el triunfo a Daniel Novoa.
36:18Y voy a leer parte del comunicado emitido precisamente este lunes por Pachacuti.
36:23Dicen, el movimiento de unidad plurinacional Pachacuti que en respeto total a la democracia
36:29reconoce la reelección del presidente de la República, Daniel Novoa,
36:32así expresamos nuestro deseo de que las propuestas presentadas durante la campaña
36:36se materialicen en beneficio del país, pues representan el sentir y la esperanza
36:41de millones de ecuatorianos y ecuatorianas.
36:43Más allá de los resultados, reconocemos y agradecemos el compromiso de nuestra militancia
36:48durante todo este proceso.
36:50Valoramos también el espíritu democrático de quienes apostamos por una coalición
36:54pensando en el bienestar del país.
36:56Desde nuestra convicción seguiremos firmes en la defensa de los derechos de los pueblos,
37:00de la naturaleza, de la justicia social y del bienestar colectivo,
37:04aportando con propuestas y compromiso al desarrollo de un Ecuador más justo,
37:08plurinacional y solidario.
37:09No mencionan absolutamente nada con respecto a la denuncia que había formulado
37:14la candidata de la Revolución Ciudadana la noche del 13 de abril.
37:18Ustedes recordarán, Luisa González dijo que esto se trata de un fraude
37:24y que las 11 encuestas que manejaban dentro de su organización política
37:30le daban el triunfo, por lo que no se explicaban cómo eran posibles estos resultados.
37:35De hecho, incluso las reacciones a nivel internacional han sido de solidaridad,
37:42de apoyo, de respaldo a la candidata Luisa González,
37:45entre ellas la de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
37:48la del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro,
37:52entre otros mandatarios que se han sumado a esta denuncia
37:56y al menos a la sospecha de fraude formulada por la candidata Luisa González.
38:02Esto no ha sido lo que ha pasado tras adentro.
38:06Ven ustedes que a pesar de la coalición de esta unidad
38:10que se estableció días antes de las elecciones presidenciales
38:15desarrolladas en este país,
38:17hoy el movimiento plurinacional Pachacútic expresa el reconocimiento
38:22a los resultados que dan el triunfo a Daniel Novoa.
38:26Sabemos incluso que hay división dentro de las filas de Pachacútic,
38:30del movimiento indígena, de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador,
38:35la CONAIE,
38:35que cierto sector no veía con buenos ojos esta unidad,
38:41otro sector más bien se mantenía en este rechazo a la revolución ciudadana,
38:48sobre todo en los temas de extractivismo,
38:51que es donde no hay líneas de diálogo, de entendimiento,
38:57y que había desconfianza en que el plan programático que se había firmado se pueda cumplir.
39:03En todo caso, insisto, llama la atención, puertas adentro,
39:07llama la atención en el país que este pronunciamiento se haya dado el lunes
39:13y que no mencionen siquiera lo que pasó con respecto a la denuncia
39:18formulada por la candidata de la revolución ciudadana, Luisa González.
39:22También estamos esperando un pronunciamiento de la candidata
39:26porque luego de estas declaraciones emitidas en tarima,
39:30emitidas la noche del 13 de abril,
39:33la organización Revolución Ciudadana emitió un comunicado
39:38en el que enumeraban la serie de circunstancias
39:42que llevan a esa organización política,
39:45a ese movimiento político,
39:47a concluir que hay un fraude.
39:48Estamos expectantes de cuál va a ser el mecanismo
39:53con el que materialicen esta denuncia
39:56y cómo se lleve adelante esta petición
40:01formulada por la candidata Luisa González
40:04de abrir las urnas, de volver a hacer un conteo
40:07y de establecer cuáles fueron los resultados reales.
40:11Ella decía, me niego a creer que haya un pueblo
40:13que cree en las mentiras y que rechaza la verdad.
40:16Bueno, habrá que ver entonces cómo la organización política
40:20como Revolución Ciudadana materializa esta denuncia
40:24y hay millones de expectantes de lo que pueda pasar
40:29pues la candidata González ha sido enfática.
40:32Esto se trata de un fraude.
40:34Bien, muchas gracias, Elena Rodríguez.
40:36Vamos a ver qué efecto tiene entonces la posición de Pachacuti
40:39frente a estas denuncias de fraude de la Revolución Ciudadana.
40:43Y bueno, si es que detrás de esto hay algunos intereses que desconocemos.
40:47A lo mejor más adelante podremos conocer detalles al respecto.
40:51Por lo pronto les cuento que funcionarios del Ministerio del Interior
40:53estamos hablando ahora de Colombia
40:56se reunirán con representantes de la Organización Nacional Indígena
40:59para debatir sobre el proyecto político de ese movimiento.
41:03Por eso vamos a conversar con Hernán Tobar
41:04para que nos diga qué impacto tiene esto en el resto de la política colombiana.
41:08La reunión con los indígenas que sabemos que es una fuerza importante
41:11que ha sido una fuerza también que ha estado muy abandonada
41:16por la historia política colombiana
41:19y que significa que ahora estén tomando posiciones
41:22y estableciendo nuevos criterios.
41:24Hernán, cuéntanos sobre eso.
41:26Pues Guillermo, un saludo para ti y para toda la teleaudiencia de Telesur.
41:30Los saludo con una mañana muy chulada aquí en Bogotá.
41:32Me parece que terminó la temporada de invierno en el país.
41:36Muchas lluvias cayeron en este país.
41:39Pues efectivamente esto nace a partir de una carta abierta
41:43que envían diferentes organizaciones indígenas al presidente de la República
41:48donde aseguran que si bien es cierto la constitución política del 91
41:53les garantizó, les dio una serie de derechos en cuanto a que son comunidades indígenas
41:59pues estas no se han cumplido y sobre todo porque en este gobierno
42:03de El Cambio aseguran que tenía la posibilidad o la viabilidad
42:08de cumplir ciertos acuerdos con los que se llegaron al inicio de este gobierno
42:14y responsabilizan algunas organizaciones del Estado
42:17que no han hecho viable precisamente esos acuerdos.
42:20¿Quiénes firman esa carta?
42:22La ONIC, la Organización Nacional Indígena de Colombia
42:25La OPIA, que hace parte de las comunidades indígenas de la Amazonía
42:28La CIP, que hace parte de la comunidad indígena Tairona
42:31Y el CRIC, que hace parte de las comunidades indígenas
42:35que se aglutinan en el departamento del Cauca
42:39Exigen cumplimientos, acuerdos pactados
42:42entre ellos el trámite de la Ley de Coordinación Interjuridiccional
42:48La Carta de Derechos en los Territorios
42:50La autonomía, que ellos exigen a la salud, a la educación de los pueblos indígenas
42:55La expedición de decretos indígenas
42:58que hacen parte precisamente de todos esos proyectos de seguridad
43:03de salud, de autonomía en los territorios
43:07También exigen reglamentar decretos en relación a las autoridades indígenas
43:14como autoridades ambientales
43:16o sea, de poder de alguna manera tener su jurisdicción
43:19en cuanto a leyes y posibilidades ambientales en los territorios
43:24y el proyecto de coordinación, de articulación con la rama judicial
43:28y la jurisdicción especial indígena
43:31Son algunas de las solicitudes y exigencias
43:34que están haciendo las comunidades indígenas en el país
43:37y de eso versará la reunión que tienen el día de hoy
43:41con los integrantes, o más bien con el Ministerio del Interior
43:44para resolver esos inconvenientes
43:46esas deudas que todavía no se han saldado
43:50con el movimiento indígena colombiano
43:52un movimiento indígena que ha estado relegado
43:55que ha estado olvidado históricamente
43:57que ha sido víctima precisamente del conflicto
44:00el día de hoy
44:00precisamente veíamos una carta
44:02también de la Organización Nacional Indígena de Colombia
44:06solicitando que cese el reclutamiento forzado
44:08que cese la presencia de los actores armados en sus territorios
44:12ya que esto les causa graves consecuencias a su integridad
44:17como pueblos ancestrales en Colombia
44:19por supuesto nosotros estaremos muy atentos al desarrollo de esta reunión
44:23ellos han asegurado que si bien es cierto tienen esta problemática
44:27apoyan las consultas populares
44:30que se están desarrollando en ese proceso pedagógico
44:33para impulsar a partir de una participación ciudadana
44:37todo lo que no se ha podido desarrollar en el Congreso colombiano
44:41tiene que ver con consultas populares
44:43con la aprobación de las reformas
44:46que el legislativo no ha querido desarrollar al interior del mismo
44:51estoy hablando de la reforma a la salud
44:54la reforma laboral
44:55entre otras
44:56que se están impulsando a partir de ese paro legislativo
45:00que se ha dado en relación a las propuestas del Ejecutivo
45:05para transformar socialmente el país
45:08así que nosotros estaremos muy atentos
45:10al desarrollo de esta información
45:12y cómo se ven estas reuniones y estos acuerdos
45:15entre el Gobierno Nacional
45:16y las organizaciones indígenas en Colombia
45:18Gracias Hernán Tobar desde Colombia
45:20vamos a ver entonces cómo evolucionan estas conversaciones
45:22con los indígenas
45:23y si en verdad el próximo acuerdo que surja
45:25se convierte en algo concreto, pragmático, práctico
45:28para solucionar sus problemas
45:30Bueno, muchas gracias Hernán Tobar desde Bogotá
45:33Vamos ahora a República Dominicana
45:35las intensas lluvias que azotan al país
45:37han provocado inundaciones en varias localidades
45:39vamos a hablar con Daisy Tocen
45:41pero antes de que me hable de las lluvias
45:42Daisy, no puedo dejar de preguntarte
45:44cómo avanza el tema de la investigación
45:47en torno a las responsabilidades
45:48de quienes tienen que ver con la tragedia del Jet Set
45:51escuchamos que ya murieron 10 personas más
45:54en los hospitales
45:54para sumar 231 de las víctimas graves
45:57entonces no sabemos quién es el responsable
45:59no sé, me llegó un dato
46:00de que los dueños del Jet Set se fueron del país
46:03¿es cierto?
46:05Hola Luis, un gusto saludarte a ti
46:08y a todas las personas que conectan con nosotros
46:10en este momento
46:11el dueño del Jet Set, de la biblioteca Jet Set
46:14ya estaba fuera del país
46:15cuando sucedió la tragedia
46:18de hecho es una de las razones
46:20por la cual no se encontraba
46:21en esa actividad
46:23como suele hacer
46:24cada lunes bailable
46:27ya hoy se cumple una semana
46:30de esta tragedia
46:31que ha dejado 231 fallecidos
46:35al día de ayer
46:36la ministra de Interior y Policía
46:37anunciaba que
46:39ascendió a 231
46:42lo que suma
46:43cinco fallecidos más
46:45de los hospitales
46:46recordemos
46:47que se recuperaron
46:48189 personas
46:49con vida
46:50pero
46:51muchos estaban
46:52siguen estando
46:54de hecho
46:54en situaciones críticas
46:55en los hospitales
46:56y de estos
46:57cinco al día de ayer
46:59fallecieron
47:00aumentando
47:00a 231
47:01la cifra
47:02las investigaciones
47:03iniciaron por parte
47:04del ministerio
47:05de la
47:09el ministerio público
47:10de la república
47:10dominicana
47:11no han anunciado
47:13cuál es el equipo
47:14que va a conformar
47:15el peritaje
47:16que se va a realizar
47:17para esta
47:18investigación
47:19esto todavía
47:20sigue en marcha
47:21falta información
47:22por parte de las autoridades
47:24para ver cómo
47:25se va desarrollando
47:27esta investigación
47:29que
47:29de esta tragedia
47:31que ha
47:32enlutado
47:33a la república
47:34dominicana
47:35donde también
47:36deben establecer
47:37la cifra exacta
47:38de las personas
47:39que estaban
47:39en esa actividad
47:41que aún
47:42no se ha dicho
47:43lo que había informado
47:45el director
47:45del centro de operaciones
47:46de emergencia
47:47era que iban a hacer
47:48una
47:48un triángulo
47:49de análisis
47:50calculando
47:52la cantidad
47:52de boletas
47:53que se había vendido
47:54la cantidad
47:54de fallecidos
47:55y la cantidad
47:56de heridos
47:57y las personas
47:57que lograron salir
47:58antes de la tragedia
48:00y así tener
48:01un aproximado
48:02de la cantidad
48:03de personas
48:03que se encontraban
48:04en el lugar
48:05hasta el momento
48:05no hay información
48:06precisa
48:07no hay detalles
48:08específicos
48:10sobre esto
48:11ya se ha hecho
48:12la primera denuncia
48:13por parte de la familia
48:14de un policía
48:17que estaba
48:17en esa actividad
48:19hoy fallecido
48:20y ya colocaron
48:23la primera
48:23la primera demanda
48:24la hija
48:25del merenguero
48:26Rubi Pérez
48:26Zulinka Pérez
48:27también dijo
48:28que iba a demandar
48:29a los dueños
48:30de la discoteca
48:31sin embargo
48:31todavía
48:32no ha sido
48:33formal
48:33esa demanda
48:35Luis
48:35bien
48:36bueno
48:36ya que estamos
48:37hablando
48:37de las lluvias
48:38veo que estás
48:39también
48:39camuflajeada
48:40con tu ropa
48:41en ese escenario
48:42vegetal
48:43cuéntanos
48:44de las lluvias
48:45brevemente
48:45si la verdad
48:48es que bueno
48:49República Dominicana
48:50está
48:50tiene varias provincias
48:51en alerta
48:52incluso detrás
48:53de mí
48:54se puede ver
48:54un poco nublado
48:55porque la parte
48:57norte
48:57sureste
48:59del país
49:00y sur
49:01se encuentran
49:02dentro de
49:03algunas de las provincias
49:04en alerta
49:05por una vaguada
49:06que está causando
49:07incidencia
49:08ya inundaciones
49:09en la parte
49:10del Cibao
49:11que es el este
49:12del país
49:13y también
49:14en el norte
49:15ya se han reportado
49:15algunas inundaciones
49:16hasta el momento
49:17no ha habido
49:18víctimas mortales
49:20pero sí
49:20se habla de inundaciones
49:22de calles
49:23y algunos
49:23establecimientos
49:25aquí en la República
49:26Dominicana
49:27que además
49:27ha coincidido
49:28con un frente frío
49:29y estas
49:31pues van incidiendo
49:32la República Dominicana
49:34pues de manera
49:35constante
49:35tenemos esta
49:36clase de fenómenos
49:37ya que nos encontramos
49:38en el centro
49:40del Caribe
49:42nosotros vamos
49:43a ir viendo
49:43cómo se comporta
49:44estos fenómenos
49:47atmosféricos
49:47durante estos días
49:49pero hasta ahora
49:50es la información
49:50que tenemos
49:51gracias
49:52bueno muchas gracias
49:53por tu participación
49:54muy bien
49:54mientras que en República
49:56Dominicana llueve
49:57en México
49:58el fuego
49:58hace estragos
49:59se reportan
50:00al menos
50:01114 incendios
50:02forestales
50:02activos
50:03en varios estados
50:03del país
50:04centroamericano
50:04con estos detalles
50:07por supuesto
50:07vamos a buscar
50:08a Daniel Rosas
50:08que nos puede contar
50:09exactamente
50:10cómo se están
50:11expresando
50:11estos incendios
50:13estos siniestros
50:14Daniel
50:14Luis
50:16efectivamente
50:17el dato fue
50:18dado a conocer
50:18el día de ayer
50:19en la conferencia
50:20presidencial
50:20de la presidenta
50:21Claudia Sheinbaum
50:22y se informaba
50:23justamente
50:23de este dato
50:24del registro
50:24de 114 incendios
50:25forestales
50:26en el país
50:26estos se desarrollan
50:28en 23 estados
50:29de los 32
50:30que comprenden
50:30la República Mexicana
50:32más de la mitad
50:33no estaban
50:34controlados
50:34y hasta el momento
50:35no hay población
50:36lesionada
50:37o fallecida
50:37por estos incendios
50:38sin embargo
50:39si hay tres brigadistas
50:40que han muerto
50:41en el combate
50:41de estas conflagraciones
50:42se investiga
50:43por cierto
50:44si alguno
50:44de estos incendios
50:45pues pudo haber sido
50:46provocado
50:47de manera
50:47intencionada
50:48a propósito
50:49sin embargo
50:49Luis
50:50en el corte
50:51que se dio
50:51más adelante
50:52ya hacia
50:53ayer por la tarde
50:54el número
50:55de incendios
50:55activos
50:55había bajado
50:56a 106
50:57todavía
50:58con un número
50:59de más de
50:593600 combatientes
51:01y de ellos
51:0316
51:0316 incendios
51:04están en áreas
51:05naturales
51:05protegidas
51:06se han logrado
51:07hasta el momento
51:07liquidar o apagar
51:0839 incendios
51:10pero insisto
51:10todavía hay 106
51:11en el país
51:12se espera que hoy
51:13haya un nuevo corte
51:14estaremos pendientes
51:14y por lo pronto
51:15Luis
51:15pues es lo que está
51:16ocurriendo aquí
51:17en la República Mexicana
51:18con estos incendios
51:18forestales
51:19que bueno
51:20se está buscando
51:20combatir en varios
51:21lados de la República
51:22gracias Daniel Rosa
51:23por tu reporte
51:24vamos a estar pendientes
51:24acerca de esto
51:25y por supuesto
51:25nosotros
51:26despedimos con esto
51:27la agenda abierta
51:28hasta la próxima

Recomendada