#TrenLigero #Linea4
Faltan solo diez días para que venza el último plazo que se concedió a la empresa que construye la Línea 4 de Tren Ligero y las obras todavía presentan un retraso importante, además que sigue sin informarse cuál será el costo total y cómo se pagarán al consorcio los más de 21 mil millones de pesos que costará la operación a lo largo de 36 años.
Faltan solo diez días para que venza el último plazo que se concedió a la empresa que construye la Línea 4 de Tren Ligero y las obras todavía presentan un retraso importante, además que sigue sin informarse cuál será el costo total y cómo se pagarán al consorcio los más de 21 mil millones de pesos que costará la operación a lo largo de 36 años.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Faltan solo 10 días para que venza el último plazo que se concedió a la empresa que construye la línea 4 de Tren Ligero
00:07y las obras todavía presentan un retraso importante, además que sigue sin informarse cuál será el costo total
00:14y cómo se pagarán al consorcio los más de 21 mil millones de pesos que costará la operación a lo largo de 36 años.
00:23En las estaciones todavía se observan máquinas trabajando,
00:26mientras que en el último informe publicado en el micrositio del proyecto del Gobierno del Estado,
00:32al mes actual se señala que ninguna estación está terminada y la primera, que se llamará Las Juntas, tiene un avance de apenas 21%.
00:40También se informa que las cocheras y talleres registran un avance de 87%
00:45y que solo dos de los cuatro pasos a desnivel proyectados están terminados.
00:50Desde que se firmó el contrato para la construcción de la línea 4, el 25 de octubre de 2022 a la fecha,
00:58se han aprobado al menos nueve convenios modificatorios, de los cuales solo tres estaban publicados en la página web del Gobierno del Estado.
01:07Ante un recurso de transparencia, el sistema de tren eléctrico urbano resolvió que efectivamente no había dado a conocer los documentos
01:14y subsanó la falta, subiendo los seis convenios faltantes que se encuentran disponibles para su consulta en versiones públicas.
01:22En el contrato original, se había determinado que el periodo de inversión de la obra,
01:26es decir, aquel en el que se invertirían los recursos aportados por la empresa y los gobiernos estatal y federal,
01:33duraría 24 meses, por lo que las obras debían estar terminadas el 25 de octubre de 2024.
01:40El 17 de octubre de 2024, se autorizó modificar el periodo de inversión de la obra para emplearlo a 30 meses,
01:48por lo que el 24 de ese mismo mes se firmó el octavo convenio modificatorio,
01:52en el que se precisó que dicho periodo duraría 523 días naturales,
01:57por lo que no podrían exceder las obras del día 24 de abril de 2025.
02:02El 25 de noviembre del año pasado, tanto la Coordinación de Deuda Pública de Entidades Federativas y Municipios
02:09de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como la Dirección de Deuda Pública y Control de Obligaciones Institucionales
02:16de la Secretaría de la Hacienda Pública de Jalisco, hicieron observaciones al CITEUR,
02:21aclarando que no podía modificar el plazo sin la autorización del Congreso del Estado.
02:26Así, los diputados locales aprobaron la ampliación del plazo el 13 de diciembre
02:31y el decreto fue publicado cuatro días después en el periódico oficial El Estado de Jalisco.
02:37La autorización se hizo para que en cualquier momento se puedan modificar los plazos de la obra,
02:43el pago mensual del servicio, las erogaciones pendientes de pago
02:46y la reestructuración del crédito contingente de 150.1 millones de pesos que se adquirió para la obra.
02:53Otra autorización fue para que se usen las participaciones federales que recibe Jalisco
02:58para cualquier pago relacionado con la obra, ya sea el crédito de 150.1 millones de pesos
03:04o para cumplir cualquier obligación, lo que prácticamente convierte en deuda
03:08el financiamiento de más de 21 mil millones de pesos que deberán cubrirse en un periodo de 36 años,
03:14ya que no se usarían exclusivamente los recursos del CITEUR.
03:18Después de la autorización del Congreso, se firmó el noveno convenio modificatorio
03:23para dejar sin validez el octavo, formalizándose la ampliación del plazo
03:27para terminar las obras este 24 de abril.
03:30Según el contrato original, la obra tendrá un costo de nueve mil setecientos veinticinco millones,
03:35de los que cuatro mil cien millones corresponden a inversión pública
03:39y los cinco mil seiscientos veinticinco restantes a inversión privada.
03:43Sin embargo, en el decreto aprobado por el Congreso en diciembre del año pasado,
03:48se menciona también que la inversión pública productiva a valor presente
03:52asciende ya a la cantidad de nueve mil ochenta y tres millones de pesos.
03:56Hasta ahora, las autoridades estatales no han informado con claridad
04:00cuánto se elevó el costo de la obra ni de dónde saldrán los recursos.
04:05Para UDGTV, Canal 44, Sonia Serrano.