El levantamiento del cepo cambiario en Argentina marca un nuevo capítulo en la economía del país. Con la eliminación de restricciones, el dólar comenzará a flotar libremente entre bandas establecidas por el Banco Central, generando una competencia entre bancos para ofrecer mejores precios. Aunque se espera volatilidad inicial, expertos sugieren prudencia mientras se estabiliza el mercado. La medida también elimina impuestos y restricciones previas, afectando tanto a exportadores como importadores. Este cambio podría tener implicaciones significativas en los precios de productos importados y exportables.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Fin del Cepo, chau Cepo.
00:01¿Qué va a pasar con el dólar? Ya más o menos diste un anticipo, ¿no?
00:04Exactamente. Es un día, vamos a decirlo, es normal, a no desesperarse, de incertidumbre.
00:10Va a ser una semana de mucha volatilidad, porque lo que pasa ahora básicamente es que
00:14terminado el Cepo y liberado, vamos a un esquema donde el dólar va a flotar.
00:20Y es normal, atención a esto, porque no estamos acostumbrados hace muchos años a esto, Lape,
00:24y es a que empieza a haber distintos precios del dólar en los bancos,
00:27como que un banco te ofrezca un poquito más, un poquito menos,
00:30porque eso forma parte justamente de que no haya Cepo, una especie de competencia de los bancos.
00:36Y además van a empezar las competencias de los bancos, va a haber beneficios,
00:39porque si vos te haces, no sé, sacás una cuenta, abrís una cuenta en tal banco,
00:43a lo mejor el dólar lo podés conseguir un poquito más barato.
00:45Y está bien que exista esa competencia.
00:47Exactamente, a ver.
00:49¿Cómo?
00:50Hay que abrir muchas cuentas.
00:51Bueno, sí, puede ser.
00:53Pero no lo tengas en cuenta, por las dudas.
00:54En principio, quizás lo más recomendable es un día de prudencia,
00:59salvo que uno sea un medio operador financiero muy avesado,
01:02prudencia y esperar un poquito a ver cómo avanza la mañana.
01:05En principio, reiteramos, la medida es, se levanta el cepo cambiario,
01:09no va a haber restricciones, salvo algunas excepciones que ahora las detallamos rápidamente.
01:13Lo que fija el Banco Central es dos bandas, una de mil pesos y otra de mil cuatrocientos.
01:18El dólar va a flotar libremente sobre esos precios, sobre la banda superior y la banda inferior.
01:24Y si el dólar, el precio del dólar, se acerca a una de las bandas,
01:28lo que va a hacer el Banco Central es intervenir para que no las perfore.
01:32A lo que vamos a ir muy probablemente, de hecho ya lo vimos con la apertura del Banco Nación.
01:37Pero mira, está bajando un poco.
01:38Es a un precio de equilibrio.
01:391.190, mirá.
01:40Ese es el dólar ahora, exactamente.
01:43Porque yo insisto en esto, lo que va a buscar el gobierno LAPE es un punto de equilibrio,
01:48como le llaman los economistas, entre esas dos bandas.
01:51Vamos a ver qué es lo que pasa.
01:53Si querés, desplegamos un poquito en qué consisten estas medidas
01:55y qué es lo que va a pasar a partir de ahora,
01:57para que ustedes sepan cómo viene el panorama y qué es lo que pueden hacer con su plata.
02:01Se elimina el tope de 200 pesos mensuales.
02:04200 dólares.
02:05200 dólares, solo 200 dólares por mes a partir de ahora.
02:08Pero igual nadie podía comprar 200 dólares por mes, perdónenme.
02:11No, nadie.
02:12Era un cepo mentiroso, no existía, no existía eso, pero no importa.
02:15Exactamente, pero en el banco sí.
02:17En el banco sí.
02:18En el banco solo podías comprar 200.
02:19Sí, pero había de 46 millones solamente 200 personas para comprar.
02:24La firma de tu papá, tu mamá, tu abuelo, te pedían todo.
02:27No hay más restricciones por subsidio, esto de que si vos percibías algún subsidio
02:31estabas excluido, ahora no tenés ningún problema.
02:34Se elimina el impuesto país, que regía sobre la compra de dólares.
02:37El dólar blen.
02:37Se termina el blen, que es para los exportadores, es un tipo de dólar especial para liquidar
02:42las exportaciones.
02:44El BOPREAL es algo bastante técnico, es lo que va a regir para las empresas, para que
02:48liquiden, para que resuelvan la situación de sus dividendos y sus utilidades.
02:52Esto es lo que refiere a personas jurídicas.
02:55Avanzamos, que tenemos otra plaquita más.
02:57¿Quiénes van a seguir pagando el 30%?
02:59¿Quiénes?
02:59¿Quiénes?
03:00Atención, hay gente que viaja mucho por el mundo.
03:04Bueno.
03:05Sí, calabró.
03:06Si vos estás...
03:08¿Qué tal?
03:09Sí, sí.
03:10Usted, usted.
03:11Usted, usted.
03:12Ella.
03:13Usted calabró.
03:14Con Barbano, en moto.
03:15Si usted ahora está en Praga, por ejemplo, o en París, si garfas con tarjeta de crédito,
03:21vas a tributar el 30%, ¿sí?
03:23Bien.
03:24Las compras en el exterior, si pagas con dólares, por supuesto que no.
03:28Creo que tenemos una más.
03:30¿Cuánto va a valer el dólar?
03:31Bueno, ya sabemos acá.
03:33Reiteramos, la información concreta es entre 1.000 y 1.400.
03:36¿Este ajuste mensual se mantiene?
03:38Claro, es un ajuste mensual sobre esos precios, exactamente, para que las bandas vayan avanzando.
03:44Así que, lo más normal que puede llegar a pasar, que lo estamos viendo hoy,
03:49es que el gobierno busque un punto de equilibrio al medio de esas dos bandas.
03:53Vamos a saludar a Fausto Spotorno, economista.
03:56Hola, Fausto, ¿cómo te va?
03:57Buen día.
03:58¿Qué tal, Sergio?
03:59¿Cómo te va?
03:59Un gusto saludarte.
04:01A ver, ¿está bien esto?
04:03Viste que el dólar empezó bien tempranito, 1.250, ahora estamos viendo una placa recién
04:09que bajó un poquito, 1.100...
04:10¿Nos vamos a acostumbrar a esos vaivenes o es por el primer día?
04:14Ese primer día, yo creo que después se va a ir estabilizando.
04:20Lo cierto, a ver, hay que entender qué es lo que venía pasando en los últimos días.
04:23¿Se acuerdan de los últimos días?
04:24Veníamos hablando de las reservas, que caían las reservas, caían las reservas.
04:27¿Qué estaba pasando ahí?
04:29Lo que estaba pasando es que ya el mercado empezaba a intuir que podía haber cambios
04:33en el régimen cambiario.
04:35Se venía hablando mucho de eso.
04:36Y, ante la duda, lo que sucedía es que los exportadores dejaron de exportar.
04:42¿Por qué?
04:42Porque si había un cambio en régimen cambiaron, le iba a convenir exportar después.
04:45Y los importadores adelantaron las importaciones.
04:49¿Qué pasa hoy?
04:50Bueno, se dio lo que se esperaba.
04:51Entonces, estamos viendo a los exportadores empezando a liquidar divisas,
04:57y a los importadores diciendo, bueno, ya está, yo ya importé, ya no necesito más importar a este precio.
05:01Entonces, empezó a haber una baja muy grande de dólar.
05:03Y para el minorista, que ahora le podés comprar todo el dólar que querés,
05:08en realidad la mayoría de los minoristas ya estaban comprando todo el dólar que querían,
05:11por otros caminos.
05:12En el blue, claro.
05:14Sí, en el MEP, algunos más sofisticados.
05:16Este valor que estamos viendo ahora, y después te quiero preguntar sobre si se traslada precio,
05:20este valor de 1.190 ahora, si vos tenés plata negra, digamos, y tenés que ir al blue,
05:28¿qué es más caro el blue?
05:31Puede ser, a ver, ¿qué va a pasar?
05:33El mercado blue siempre existió, ¿está bien?
05:36Sí.
05:36En Argentina.
05:37¿Por qué?
05:37Porque hay una economía en negro bastante grande en Argentina.
05:40Pero el mercado blue, originalmente, era para los que operaban en negro.
05:46Entonces, ¿qué sucede?
05:49Ese mercado va a seguir existiendo, y en general, la prima entre el tipo de cambio libre,
05:54en un mercado único como este, que empezamos a tener hoy,
05:58entre un mercado único como este y el blue, es el costo de estar en negro.
06:01El seguro que te cobraba el señor porque no lo agarra la FIP y todas esas cosas.
06:06Entonces, siempre que se unifique el mercado, y que haya un mercado oficial en el que pueda entrar cualquiera,
06:14la diferencia entre el oficial y el blue es simplemente el costo de estar en negro.
06:16Ahora, cuando vos tenés CEPO cambiario, no, ahí la brecha era mucho más grande,
06:20porque era, incluso la gente que estaba en blanco se tenía que ir al blue.
06:23Y este aumento del dólar, ¿se trasladaría a los precios?
06:30Bueno, vamos a ver, depende de qué tipo de dólar, vamos a ver los números que terminan dando.
06:36¿Por qué te digo esto?
06:36A ver, en la economía hay tres tipos de precios rápidamente.
06:39Entonces, el precio de los productos que compiten con importaciones o son importados,
06:48el precio de productos que no se pueden ni exportar ni importar, como por ejemplo el corte de pelo,
06:54bueno, el corte de pelo no te viene afectado por el dólar,
06:57y después tenés el costo de los productos que son exportables, ¿está bien?
07:06O sea, harinas, aceites, Argentina es un exportador de alimentos, básicamente.
07:10¿Qué pasa? Vamos a ver, los tres tienen diferentes condiciones.
07:13Obviamente, el corte de pelo, que no se exporta ni importa,
07:15al tipo de cambio no le debería importar más allá de un precio más de la economía.
07:20Yo no sé, los paint, la tijera, no sé qué entender el corte, el peluquero es qué importar.
07:26Pero no impacta demasiado.
07:28Y lo que sí impacta son en los exportables y en los importables.
07:31Los productos que son importados, naturalmente, uno debería decir,
07:37bueno, esto está en el tipo de cambio oficial.
07:39Si sube el tipo de cambio, o si se unifica el mercado de cambio,
07:43si sube, me deberían costar más.
07:46Bueno, hasta ahí.
07:47Porque, ¿qué pasa?
07:48Al comerciante, lo que le interesa es el costo de reposición.
07:52Imagínense un señor que vende zapatillas.
07:55¿Está bien? Voy a poner zapatillas porque es un ejemplo.
07:56Sí, sí.
07:58Como para entender.
07:59Vos sos un importador de zapatillas.
08:00Sos una gran multinacional que importa zapatillas.
08:02Por ahí la multinacional, por cuestiones de balance, de reglas de juego,
08:05por ahí la ponía el tipo de cambio oficial.
08:07No creo, pero pongámosle que sí.
08:09Ahora, el señor le vende a distribuidores, a los distribuidores le venden a locales de barrio que venden zapatillas.
08:16Ahora, en algún momento de la cadena, imagínense el señor en el local de barrio, el último de la cadena,
08:21tiene zapatillas de todo tipo, todos los modelos, todos los talles acumulados, andás a ver.
08:25Hay talles y modelos que se venden rápido.
08:29Si sos talle 40 de hombre del modelo de moda, obviamente que se venden 2 minutos.
08:35Ahora, el 47, que tenés acumulado.
08:39La demanda te pone un tope a la posibilidad de aumentar el precio, porque si no, no te compran.
08:44Decís esto.
08:44No, pero no solo eso.
08:46El señor ese, que venía comprando el dólar oficial, los talles grandes.
08:50Obviamente, que decía, ¿cuándo voy a vender este talle alto, grande?
08:54No sé, por ahí en 3 meses, 6 meses.
08:56¿Qué sé yo cuando lo vendo?
08:57Entonces aumenta un poquito.
08:58Entonces, el costo de reposición, claro.
09:00Cuando te voy a comprarlo.
09:01Supuesto costo de reposición, exactamente.
09:03Por eso, los tipos de productos importados, en general, ya tenían mucho metido en la evaluación.
09:12A ver, vos vas a comprar cosas importadas en Argentina, no sé qué barato que está.
09:15No lo voy a comprar afuera, lo compro en Argentina porque está más barato.
09:19O sea, te das cuenta que...
09:20Bueno, pero a ver, Fausto, a ver, Marina, te querés hacer algo, ¿no?
09:23Sí, me quedé pensando más allá del impacto en los precios, que me parece súper interesante el análisis que haces.
09:29Entonces, pensaba en si no hay un riesgo en poner una banda de flotación y decir, bueno, por fuera de los límites de la banda va a intervenir el central.
09:37Porque, viste, el gobierno está ilusionado con la recomposición de las reservas.
09:42Sin hacerlo muy técnico, digo, ¿no terminaremos liquidando reservas para sostener el dólar dentro de la banda?
09:47Porque eso sería lo peor que nos puede pasar.
09:50Sí.
09:51Mirá, en realidad, aquí hay que aclarar una cosa importante.
09:54Realmente no es una flotación pura y dura, como se entiende.
10:00Al revés es lo que llaman una flotación administrada.
10:02Sucia, sí, administrada.
10:04¿Qué significa eso?
10:05Que el Banco Central tiene que acumular reservas.
10:08Porque no tiene.
10:09Y además porque está en acuerdo con el FMI, pero aunque no esté en acuerdo con el FMI, la tiene que acumular igual.
10:13Con lo cual, dentro de las bandas, igualmente va a intervenir.
10:17No va a ser completamente libre.
10:19Así que ahí, si baja mucho el dólar, como parece que está pasando hoy, la verdad es que el Banco Central va a comprar reservas.
10:26Lo que pasa es que ahí el Banco Central opera como cualquiera de nosotros.
10:29El problema es si se te va a la otra punta, que ahí tenés que entrar a vender.
10:32Bueno, ahí empezás a vender, pero va a tener un control dentro de las bandas.
10:36Las bandas no son tan libres en el medio.
10:39Imagino que el Banco Central ahí va a operar como cualquiera de nosotros que quiere comprar dólar.
10:42Che, tengo que comprar dólar.
10:43Bueno, me meto ahí cuando veo que el mercado me conviene, ¿no?
10:46Exacto.
10:46Una cosa más que te decía sobre los precios que es importante, porque estaba viendo ahí la apertura del mercado de 1.190.
10:52Acuérdense que los precios que más van a estar impactados son los productos de exportación.
10:56¿Está bien?
10:57O sea, las harinas, los aceites.
10:59Ahora, el tipo de cambio en el que estaban operando era el blend.
11:01Claro.
11:02Que hasta el viernes era 1.124.
11:05Eso es un negocio hermoso esto para ellos, porque se aumentó así.
11:08Sí, pero no tanto.
11:10De 1.124 a 1.190, eso es un aumento que diga, wow, esto se va a ir a la inflación, nos va a hacer disparar la inflación.
11:17Así que, con este dólar, diría que el impacto sobre los precios va a ser muy, muy limitado.
11:22Ok.