Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/7/2024

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos aquí en nuestra sede de la Universidad Siglo XXI en el programa de Conocernos porque
00:14vamos a hablar con una alumna de nuestro centro educativo, ella es Stacy Pereira, alumna de
00:22la carrera de Marketing. ¿Qué tal? ¿Cómo estás Stacy?
00:26Muy bien, muchas gracias. Un placer que estés con nosotros. Bueno,
00:29contando un poco tu experiencia ¿no? Contando cómo es esta decisión que tomaste de querer
00:37seguir una carrera tan bonita, tan linda, tan en boga, tan vigente, como es el marketing.
00:44Bueno, yo trabajaba con mi hermana, tenía un emprendimiento de sándwiches de migas
00:49y yo era la que me encargaba más que nada hacer todas las fotos, las producciones y
00:53pensar más que nada en las ventas, en cómo vender el producto y sentía que me faltaban
00:58muchas herramientas que tenía que aprender para realmente posicionar la marca, que nos
01:04conozcan los pochadeños y demás. Así que bueno, decidí, me apareció una publicación en Instagram
01:11de la carrera, vi que no era tan larga, que se podía depuar a mis horarios, que podía hacer
01:17las dos cosas al mismo tiempo, entonces bueno, pude arrancar y estoy muy contenta con la
01:23universidad porque realmente te da la posibilidad de hacer las dos cosas al mismo tiempo.
01:27Pero que bueno, eso es lo más lindo cuando uno toma decisiones y se siente bien con las decisiones
01:32que ha tomado, ¿no? Y este emprendimiento también que estás llevando adelante, ¿cómo dijiste que se llama?
01:39Mister Mía.
01:40Mister Mía, qué lindo. Comenzó con una hermana que es gemela tuya, ¿no? Y vos allí, en esa unidad de negocio,
01:49tomaste la decisión de alguna manera de dedicarte a esa parte del marketing, ¿no? El publicitar,
01:56comunicar, vender, ¿no?
01:58Totalmente.
01:59Te gustan esas facetas.
02:00Me encanta, me parece muy divertida, me parece que tenés muchas áreas a desarrollar, la creación del contenido,
02:06el copywriting, todo lo que son las publicidades pagas, hay muchas herramientas que realmente tenés que
02:15aprenderlas y no se puede realizar a través de solamente un video o esas cosas, sin aprenderlas.
02:21Claro, claro.
02:22Así que...
02:24¿Te da eso la carrera de alguna manera? ¿Encontrás ese respaldo en la carrera, no?
02:28Te complementa muchísimo y te enseña muchísimas cosas interesantes.
02:33Y mucha madre que podés encontrar de golpe libremente, googleando o en YouTube, que muchas veces hay herramientas
02:41muy buenas, muy interesantes y quizás también gratuitas, pero también después el saberlas aplicar conlleva
02:48otros conocimientos.
02:50Tenés que tener a alguien que te guíe, como un profesor, porque no es tan simple como uno lo cree.
02:57Claro, tampoco es tomar cualquier herramienta, aplicarla, porque a veces no conviene para el tipo de producto
03:03o del servicio o el público al cual vos destinás.
03:07Entonces allí tenés esa carrera que te está guiando en esa planificación, como siempre decimos,
03:13que es una planificación estratégica de saber cómo posicionar ese producto, ¿no?
03:18Todos los productos, por más que tengan un tiempo de darse a conocer, después tienen muchísimo tiempo
03:25de también quedar posicionados en el mercado, ¿no? Conseguir la fidelidad de los clientes.
03:29Y todo es un desafío de comunicación y de marketing, ¿no?
03:33Sí, sí.
03:35Porque la verdad que hoy veo que hay muchos cursos de un mes, dos meses, tres meses de lo que es el marketing
03:42y la gente confía mucho en esto o mucho en los influencers hoy que están vendiendo cursos
03:48y no es lo mismo que hacer una carrera, la carrera realmente te prepara para ser un buen profesional
03:53y poder lograr resultados que es lo más importante.
03:58Claro, el análisis crítico que siempre decimos, la capacidad de investigación,
04:03eso todo conlleva cuando uno quiere realmente abocarse a un negocio, como es el caso de ustedes,
04:08a este o a cualquier otro proyecto que tengas y saber cómo sostener ese producto, ese servicio en el tiempo, ¿no?
04:16Porque es lo que uno busca, que sea exitoso, ¿no? Que se mantenga en el tiempo.
04:20Bueno, y en la experiencia de la universidad, Stacy, bueno, sabemos, contamos a todos aquí los que todavía
04:28no conocen mucho respecto al método, el modelo que propone la Universidad del Siglo XXI,
04:33es un estudio a distancia, donde sí tienen que venir a nuestro centro para justamente involucrarse
04:41con los objetivos o cuando generan dificultades en sus trayectos académicos, ¿no?
04:47Pero, de alguna manera, al estudiar bajo cierta modalidad que no es la presencial diaria de aula,
04:54te permite tener, bueno, tiempos más dedicados a tu rutina, ¿no?
04:59Sentís que te acompaña allí con tu emprendimiento.
05:02Sí, yo desde el primer momento me enamoré de la facultad justamente por darme esa libertad
05:06porque yo mucho tiempo estudié otras carreras en otras facultades que tenían el método de piracuchar,
05:14de los turnos castigos y eso realmente no ayuda al alumno porque el alumno siempre tiene que tener herramientas
05:20para que le sumen y para que se pueda recibir y capacitar y no para que le resten.
05:25Que le resten, claro, exactamente, es cierto. También eso.
05:28Y juega mucho también después el sentir que, bueno, te acompaña en ese proceso,
05:33te desalienta muchas veces en ese proceso, ¿no?
05:35Sí, no, no.
05:36Es real. Y, además de todo, vos de alguna manera también tenés que autogestionar tus tiempos de estudios
05:42y dedicarte porque esto no es mágico.
05:44No, no, no. Al principio me costó mucho organizarme porque yo trabajaba todo el día de lunes a sábado,
05:51antes estábamos en mi casa, hoy en día tenemos un local, pero me costó muchísimo,
05:57pero siempre que uno se organice puede con todo, puede con las dos cosas, el estudio y el trabajo.
06:02La verdad es que a mí siempre me gustó estudiar sola.
06:04Ah, muy independiente.
06:06Sí, me gusta tener mis tiempos, hacer los trabajos, pero sí en el día a día por ahí con personas
06:12que ya están recibidas o eso, me gusta compartir mi experiencia y que ellos me compartan sus experiencias
06:17que hay una retroalimentación y uno va aprendiendo del otro, que es muy importante,
06:21de su experiencia y de lo que sabe, digamos.
06:24Muchísimas gracias.
06:26Gracias a ustedes.

Recomendada