Honduras: Contra la muerte y explotación del periodista

  • el mes pasado
POR DICK & MIRIAN (cámara) EMANUELSSON

TEGUCIGALPA / 2010-05-04 / Periodistas por la Vida manifestaron en el Congreso Nacional, reclamando cese a la ola de asesinatos, amenazas y explotación patronal de los periodistas hondureños. Ya son siete colegas asesinados de 2010.

En el Parque Central se concentraron al medio día el 3 de Mayo 2010. Un grupo valiente de comunicadores hondureños, varios de ellos desempleados por que se niegan y rechazan las ordenes de los dueños de los medios masivos que exigen obediencia total y sobre todo, que se incorpora en la línea política del dueño sin cuestionarla y correr el riesgo de mentir ante el mundo.

Y generalmente los dueños son los mismos dueños del país, oligarcas que, como en otros países del planeta se ha adueñado el poder mediático y así dibujan la línea política para los políticos que se vuelven voceros de un poder del gran capital.

LIBERTAD de EXPRESIÓN MANCHADA DE SANGRE PERIODÍSTICA

Marcharon el Día para la Libertad de Expresión, pero es una libertad manchada de sangre periodística y explotación patronal en donde reina una generalizada autocensura.

La violencia contra el gremio se intensificó con el golpe de estado militar el 28 de junio de 2009, dice Gilda Silvestrucci, coordinadora por la organización independiente “Periodistas por la Vida”.

– A diaria esta violentada la libertad de expresión. Hay muchos compañeros que están sin trabajo en este momento y que son censurados en los medios. Por ellos estamos aquí en el Congreso Nacional para pedir justicia por los periodistas que han sido asesinadas. ¡Que nos diga quien los asesinó y que también vayan a las cárceles!

LOS MAGNATES MEDIÁTICOS

Dice que es una política de hambre. El periodista gana 12.000 lempiras que es aproximadamente 600 dólares. El Sindicato es “patronal” y obedece a los empresarios en vez de defender los derechos de los periodistas hondureños.

La concentración de los medios masivos en Honduras se encuentra principalmente entre tres hombres; Rafael Ferrari, Jorge Canahuati y Jaime Rosentahl. El primero posee de más de 17 emisoras radiales y cinco canales de televisión, un “Berlusconi hondureño”, si se quiere. Jorge Canahuati posee de dos diarios; El Heraldo y La Prensa.

Pero estos magnates de los medios también son grandes comerciantes e industriales. Sus medios organizaban y ejecutaban antes, durante y después el golpe de estado una feroz campaña anticomunista dirigida de crear horror en la población hondureña en donde fue demonizado el presidente Chávez y en donde nicaragüenses y venezolanos invisibles fueron catalogizados como “grupos terroristas” que invadían a Honduras.

Recomendada