La actividad económica del sector privado en la eurozona cae en mayo

  • hace 10 años
Según el índice de Gerente de Compras PMI, que elabora Markit, el menor crecimiento en las fábricas restó importancia al repunte por sorpresa que se registró en el sector servicios.

En concreto, este indicador ha marcado los 53,9 puntos, frente a los 54 puntos que marcó en abril.

Salvo Francia, que sufrió un retroceso, la actividad económica del conjunto de los 18 registró su mejor trimestre en tres años. Pero este crecimiento ha estado apoyado en el descenso de los precios, lo que aumenta las tensiones deflacionistas y obliga al Banco Central Europeo a cambiar su estrategia:

“El contexto actual es más estructural, hay una presión sobre los precios, que es el resultado de una la economía débil, lo que nos ha hecho adoptar una política monetaria acomodaticia. Y lo hemos hecho, por ejemplo, a través de nuestro informe sobre la evaluación de la situación; asegurando que tendremos que enfrentarnos a un período relativamente largo de presión moderada en los precios, ligado a una economía débil, y un crecimiento frágil y moderado”, asegura Peter Praet, miembro del consejo del BCE.

El BCE ya ha insinuado que está preparado para mover ficha en su próxima reunión de junio, que bajará los tipos de interés aún más si es necesario, y que adoptar medidas extraordinarias para aligerar la sequía del crédito que tanto afecta a la pequeña y mediana empresa.

La inflación de la eurozona cerró abril en el 0,7% y lleva medio año por debajo del 1%, la frontera que el propio Draghi denomina “zona de peligro”; no alcanzará el 2% del objetivo del BCE al menos hasta 2016.