Compartir comida y mesa, una forma agradable de comunicarse y de socializar. Intercambiar opiniones

  • hace 11 meses
Compartir comida y mesa, otra forma de socializar

Compartir comida y mesa

Socializar compartiendo mesa y mantel

Los niños que comen en la mesa junto a su familia sufren menos fracaso escolar. La comida nos une y sirve como excusa para encontrarnos y socializarnos. El acto de la comida dejó de ser algo fisiológico para convertirse en un acontecimiento social. Comemos para disfrutar de la compañía.

Decía Epicuro que "antes de pensar lo que vamos a comer o a beber debemos preocuparnos por con quién vamos a comer o beber".

La comida es la unión de dos acciones humanas: alimentarse -necesidad fisiológica- y relacionarse -comunicarse con los demás-.

Cuando se come en compañía la comida toma un cariz más social y se participa de los alimentos y de la compañía mientras se intercambian opiniones, conocimiento, experiencias, etc.

Esta socialización de la comida es una de las razones por las que una persona sola, o que se queda sola -un viudo o una viuda, por ejemplo- pierden en muchas ocasiones las ganas de comer. Las razones nutricionales, como se puede ver, no siempre son el principal argumento para comer. La compañía en la mesa por eso se revela como un importante elemento dinamizador de esta imprescindible necesidad humana que es comer.

Artículo relacionado: https://www.protocolo.org/miscelaneo/videos/compartir-comida-y-mesa-otra-forma-de-socializar.html

Juan Cruz, doctor en filosofía y profesor honorario de la Universidad de Navarra y miembro de la Academia Navarra de Gastronomía, Abel Mariné, catedrático de nutrición y bromatología de la Universidad de Barcelona y Victoria Cardona, orientadora familiar y experta en comunicación familiar participan en un interesante espacio del magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" en el que se trata el tema de la mesa y las relaciones que se crean alrededor de la comida.

Puede ver más artículos en nuestra web https://www.protocolo.org

Recomendada