Doctores defienden una atención “cercana” a los pacientes HAP a pesar del COVID

  • hace 4 años
Miami, 20 nov (EFE).- La pandemia provocada por la COVID-19 ha generado un impacto negativo en diversos ámbitos de la vida cotidiana, afectando también a los tratamientos sanitarios y a la frecuencia con la que los pacientes de Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) acuden a las consultas, según han expresado expertos en salud en un foro virtual.
Este evento, centrado en este tipo de pacientes, ha puesto de manifiesto que para los pacientes con enfermedades raras -también conocidas como “huérfanas”- esta situación es “inaceptable” y necesitan de “atención cercana”, al tratarse de una patología con síntomas poco aparentes que generan un deterioro progresivo.
La HAP es un tipo de hipertensión pulmonar del grupo 1 que se caracteriza por la presión en las arterias pulmonares del corazón, lo que dificulta la actividad en acciones tan básicas como respirar o caminar.
El jefe del departamento de Cardioneumología del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (INCICH) de México, el doctor Tomás Pulido, ha explicado durante el foro ‘Por una salud Sin Pausa’ que debido a la crisis sanitaria suspendieron “la consulta externa” y tuvieron que localizar telefónicamente a los pacientes “para que nunca estuvieran solos”.
En este sentido, el director de Asuntos Médicos para Latinoamérica de Janssen, el doctor Leandro Aldunate, ha comentado en entrevista con Efe que la innovación juega un papel destacado, así como el empleo de terapias combinadas.

Recomendada