Descubren instrumentos para tratar el cuero de hace 120.000 años… | La buena noticia

  • hace 3 años
Un grupo de investigadores ha descubierto en la cueva marroquí de Contrebandiers, en la costa atlántica, unas costillas de bóvido modeladas por los humanos y un diente de cetáceo para trabajar la piel y el cuero. El equipo internacional de investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, y del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana protagonizaron el hallazgo que presuntamente tiene unos 120.000 años de antigüedad. Los resultados de su investigación acaban de publicarse en la revista iScience y sugiere que las pieles se emplearon para hacer vestimentas o para ornamentación principalmente, aunque tampoco se descarta que el cuero se utilizase asimismo para fabricar objetos de almacenaje como bolsas.

Recomendada