Mesa de análisis sobre la economía mexicana en 2021

  • hace 3 años
La pandemia mundial por Covid-19 ha hecho que los gobiernos tengan que asumir responsabilidades ante la crisis sanitaria y económica; sin embargo, cada Estado lo vive de manera diferente. Durante una charla con especialistas mexicanos sobre economía, Eduardo Torreblanca abordó las diversas aristas políticas y sociales que pueden resultar decisivas para la situación específica de la nación.
Respecto al tema de la eliminación del organismo autónomos, Ricardo Trejo Nava, director general de la consultora Forecastim, mencionó: “lo que requiere un país es la competencia económica, y al eliminar órganos reguladores, se fomentan monopolios”; por su parte el economista Enrique Díaz Infante menciona que “es una mala señal para inversionistas” lo que podría generar demandas, principalmente ante el amparo del T-Mec.
En cuanto a la falta de apoyos económicos por parte del estado hacia las empresas Ernesto Ofarril Santoscoy, de Perspectiva Bursamétrica argumentó que si bien podría ser un lujo, como menciona el estado, “la contraparte es que las calificadoras han mantenido calificaciones positivas para el país”, porlo que la confianza no se ha perdido, y no sería riesgoso otorgar algún estímulo.
Finalmente, se discutió la influencia de los cambios económicos que implica la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos; al respecto, Diaz Infante y Trejo Nava coinciden en las implicaciones que tendrá en lo referente a la DEA y a la restricción de la inversión privada en materia de energía.

Recomendada